Psicoterapeuta Viridiana Espinoza

  • Home
  • Psicoterapeuta Viridiana Espinoza

Psicoterapeuta Viridiana Espinoza Atencion online y presencial
“El psicoanálisis es un instrumento valioso, no tanto para curarse, sino para manejar mejor la propia locura y no mentirse más.

Marie Langer”
Psicoanalista presencial y online. Playa del Carmen

12/06/2025
26/10/2024

“No hacer nada” es fundamental para su desarrollo. De hecho... 🙃

06/10/2024

"Los hijos no son un sucedáneo del amor; no reemplazan un objetivo de vida rota; no son un material destinado a llenar el vacío de nuestra existencia; son una responsabilidad y un deber; son los florones más generosos del amor libre. No son el juguete de los padres, ni la realización de su necesidad de vivir, ni sucedáneos de sus ambiciones insatisfechas. Los hijos son la obligación de formar seres dichosos y conscientes".

Simone de Beauvoir

01/10/2024
01/08/2024

"Estar dispuesto a cambiar es de personas inteligentes."

El inconsciente gobierna nuestra vida, y el inconsciente está formado por nuestras creencias, muchas de las cuales son falsas aunque las demos por ciertas.
Tener una actitud de apertura ante todo y todos nos sitúa en mejores condiciones para seguir creciendo. Como ya dijese Keynes, «lo más difícil del mundo no es que la gente acepte nuevas ideas, sino que olvide las antiguas» algo parecido a lo que pensaba Goethe: «Ten cuidado con lo que aprendes porque no podrás olvidarlo». Estar abiertos al «desaprendizaje» es absolutamente imprescindible para que el verdadero aprendizaje tenga lugar. Muchas veces, lo que pensamos que conocemos es lo que realmente nos impide aprender».

Bertrand Arthur William Russell 1872-1970
Matemático, filósofo, escritor.

25/07/2024
08/07/2024
16/06/2024

Intensamente 2: abraza a quien eres

Aceptar y abrazar intensamente lo que somos nos ayuda a ser más seguros y felices, y mejora nuestro estado de bienestar y desempeño.

Pixar acaba de estrenar, este 13 de junio, Intensamente 2 (Inside Out 2), una secuela que además de entretenernos busca ilustrar cómo funciona la mente y la forma en cómo puede controlarnos cuando nos dejamos llevar de forma exagerada por alguna emoción o varias a la vez.

La trama es muy aleccionadora.

En Intensamente 1 los problemas parecían más sencillos. Riley es una niña que encara la vida enfrentando básicamente cinco emociones: Alegría (la protagonista), Tristeza, Furia (Coraje, sería un mejor nombre), Temor y Desagrado, que son representadas por sendos personajes siempre muy divertidos y reveladores de cómo reaccionamos ante la vida.

Podríamos decir que hablan las emociones primarias, sin embargo la vida se va complicando conforme acumulamos conocimientos y experiencias.

Para la secuela o parte 2, Riley llega a la edad de 13 años y un día despierta bruscamente con todos los signos y síntomas de lo que significa ser adolescente.

La convivencia de las cinco emociones originales se complica con la llegada de otras cuatro que son más complejas y muy características de las experiencias de esa etapa de la vida: Envidia, Vergüenza, Aburrimiento (Tedio, sería más interesante) y Ansiedad, esta última emoción tiene el papel antagónico.

Las nuevas emociones, que se pueden llegar a sentir al mismo tiempo, incluso de manera contradictoria, van a hacer dudar a Riley sobre cómo debe enfrentar las recientes situaciones, sobre cuál es su verdadera identidad y de cómo apreciar sus propios valores.

Algo muy interesante en la producción de Pixar, y en nuestras mentes, es lo que pasa con las ideas o recuerdos de experiencias, negativas o positivas. Las emociones (no olvidemos que son personajes) luchan por ocultarlas o resaltarlas según sus propios criterios, con el objetivo de que Riley controle mejor su vida, sea feliz y alcance sus metas.

Sin embargo, nos llevará a descubrir que ni los recuerdos agradables o desagradables, ni las emociones que consideramos positivas o negativas, son malas o buenas. Son parte de nuestra vida.

Un buen manejo emocional requiere saber escuchar la información que nos proporcionan las emociones para saber actuar acordes a cada circunstancia.

Por ejemplo, nos explica Mario Toledo, uno de los investigadores del Instituto de Ciencias del Bienestar Integral de Tecmilenio, la ansiedad provoca miedo, que puede considerarse negativo, pero también nos puede ayudar a reflexionar varias veces sobre alguna situación para tomar una mejor decisión, incluso alejarnos del peligro.

La vergüenza nos ayuda a entender que estás haciendo algo mal o que estás actuando en contra de tus valores, y escucharla te puede servir para evitar realizar un mal acto o corregir algo que ya hiciste.

Resulta un poco difícil hablarte de esta cinta sin “espoilearte” la trama, pero creemos que no te revelamos demasiado con decirte que tiene un final feliz; que es muy importante aceptarnos tal y como somos, con todas nuestras experiencias, positivas o negativas.

Hoy hace 168 años nació Her Professor Sigmund Freud, quien con su curiosidad por lo profundo de la mente, nos hereda un ...
07/05/2024

Hoy hace 168 años nació Her Professor Sigmund Freud, quien con su curiosidad por lo profundo de la mente, nos hereda un gran pasaje técnico y teórico sobre lo que logró indagar, gracias a su intriga e ímpetu.
Gracias por abrir caminos hacia lo profundo.

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Psicoterapeuta Viridiana Espinoza posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Psicoterapeuta Viridiana Espinoza:

  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram