29/05/2020
“Criemos niños que no tengan que recuperarse de su infancia” 👦🏻👩🏽🦱
👉🏽Hoy en día estamos pasando por una situación difícil a nivel mundial y las personas que han mostrado mayor estrés son los padres de familia , ya que el estar más tiempo en casa existe mayor tensión con los hijos , durante el apoyo escolar o el trato día a día, llega a existir una muy baja tolerancia a las acciones normales de los niños, a sus pataletas, a su llanto, a sus berrinches y muy poco interés en buscar el porqué de esa conducta (aclaró que no todos los padres de familia) solo se quiere salir de la situación incómoda de la forma más rápida posible y con los menores efectos colaterales, aunque esto represente aplicar la “autoridad” que se ha ganado por imposición y no por respeto y confianza.
🙇🏽♂️ Hay una brecha entre el respeto y el miedo, los hijos deben respetar a los padres, pero no temerles, el temor solo siembra falta de confianza, resentimiento y rebeldía en los niños. Cuando vemos un niño al que le hacen callar con una mirada o gritarles por qué no han echo algo bien, estamos viendo a un niño que probablemente no tenga ninguna libertad para expresar sus emociones, que ha sido reprendido de forma inadecuada y sencillamente tiene miedo a un castigo.
👪 No se trata de reprimir al niño, se trata de entender el por qué está reaccionando de una forma particular y acompañarlo en el proceso, aunque esto signifique abrazarlo en medio de una pataleta. Mientras mayor es la comunicación con el niño, mientras más se le explica empáticamente lo que le ocurre es más fácil que aprenda a dar otro manejo de sus emociones.
Ψ Psic.Lizbeth Ulcuango 📩 alexxita_ulcuango19@outlook.com
📲Vía Whatssp 0981827618
Psicoterapia online
🦋