
15/07/2025
⚠️ ¿Estamos consumiendo arsénico sin saberlo?
📖 Artículo publicado en Nutrients, Vol. 14(10), 2022
📌 Arsenic Exposure through Dietary Intake and Associated Health Hazards in the Middle East
👨🔬 Autores: Mohammad Idreesh Khan, Md Faruque Ahmad, Irfan Ahmad, Shadma Wahab, entre otros
🔗 DOI: 10.3390/nu14102136
🌾 Resumen del artículo:
El arsénico (As) en alimentos es un importante problema de salud pública. Este artículo de revisión analiza cómo la ingesta de arroz y productos derivados se ha convertido en una de las principales vías de exposición a arsénico en países del Medio Oriente, donde estos alimentos representan una parte fundamental de la dieta diaria.
🧬 Hallazgos clave:
✔️ El consumo diario de arroz (de 250 a 650 g por persona) es una fuente significativa de arsénico, especialmente en forma inorgánica, la más tóxica.
✔️ El arsénico se ha relacionado con enfermedades como:
Síndrome metabólico y obesidad
Diabetes y enfermedades cardiovasculares
Cáncer, daño renal crónico y complicaciones materno-fetales
Trastornos neurológicos como TEA y déficits del desarrollo
✔️ Niños y adultos mayores presentan una mayor susceptibilidad.
📊 ¿Qué propone el artículo?
🔎 Revisión de límites regulatorios de arsénico en alimentos.
🔬 Desarrollo de métodos analíticos para detectar contaminantes en alimentos.
🤝 Intervenciones multidisciplinarias y monitoreo de salud poblacional.
💡 Reflexión: Este artículo es una llamada de atención a los profesionales de salud, autoridades sanitarias y consumidores sobre la necesidad urgente de monitoreo y regulación del arsénico en alimentos básicos como el arroz, particularmente en regiones con alta dependencia de su consumo.