Nutriab

Nutriab Somos un centro especializado en la educación, capacitación y atención integral en nutrición personalizada, basado en evidencia científica de alta calidad.

Ofrecemos una amplia gama de cursos en áreas de la nutrición, así como consulta especializada.

⚠️ ¿Estamos consumiendo arsénico sin saberlo?📖 Artículo publicado en Nutrients, Vol. 14(10), 2022📌 Arsenic Exposure thro...
15/07/2025

⚠️ ¿Estamos consumiendo arsénico sin saberlo?
📖 Artículo publicado en Nutrients, Vol. 14(10), 2022
📌 Arsenic Exposure through Dietary Intake and Associated Health Hazards in the Middle East
👨‍🔬 Autores: Mohammad Idreesh Khan, Md Faruque Ahmad, Irfan Ahmad, Shadma Wahab, entre otros
🔗 DOI: 10.3390/nu14102136

🌾 Resumen del artículo:
El arsénico (As) en alimentos es un importante problema de salud pública. Este artículo de revisión analiza cómo la ingesta de arroz y productos derivados se ha convertido en una de las principales vías de exposición a arsénico en países del Medio Oriente, donde estos alimentos representan una parte fundamental de la dieta diaria.

🧬 Hallazgos clave:
✔️ El consumo diario de arroz (de 250 a 650 g por persona) es una fuente significativa de arsénico, especialmente en forma inorgánica, la más tóxica.
✔️ El arsénico se ha relacionado con enfermedades como:

Síndrome metabólico y obesidad

Diabetes y enfermedades cardiovasculares

Cáncer, daño renal crónico y complicaciones materno-fetales

Trastornos neurológicos como TEA y déficits del desarrollo
✔️ Niños y adultos mayores presentan una mayor susceptibilidad.

📊 ¿Qué propone el artículo?
🔎 Revisión de límites regulatorios de arsénico en alimentos.
🔬 Desarrollo de métodos analíticos para detectar contaminantes en alimentos.
🤝 Intervenciones multidisciplinarias y monitoreo de salud poblacional.

💡 Reflexión: Este artículo es una llamada de atención a los profesionales de salud, autoridades sanitarias y consumidores sobre la necesidad urgente de monitoreo y regulación del arsénico en alimentos básicos como el arroz, particularmente en regiones con alta dependencia de su consumo.

Uso de cannabis durante la lactancia: ¿cómo puede afectar la producción y composición de la leche materna?📖 Revisión pub...
14/07/2025

Uso de cannabis durante la lactancia: ¿cómo puede afectar la producción y composición de la leche materna?
📖 Revisión publicada en Advances in Nutrition, Vol. 15, Núm. 4, abril 2024
📌 Maternal Cannabis Use during Lactation and Potential Effects on Human Milk Composition and Production: A Narrative Review
👩‍🔬 Autoras: Irma Castro-Navarro, Michelle K. McGuire et al.
🔗 DOI: 10.1016/j.advnut.2024.100196

🧬 Resumen del artículo:
En los últimos 20 años, el consumo de cannabis ha aumentado significativamente entre mujeres en edad reproductiva. Sin embargo, aún se sabe poco sobre cómo el uso de cannabis durante la lactancia puede afectar la producción y composición de la leche materna.

🔍 Puntos clave de la revisión:
✔️ Los cannabinoides y sus metabolitos han sido detectados en la leche de madres consumidoras.
✔️ Debido a su naturaleza lipofílica, los cannabinoides pueden almacenarse en el tejido adiposo y llegar fácilmente a la glándula mamaria.
✔️ El sistema endocannabinoide interactúa con el sistema endocrino, lo que podría alterar la secreción de hormonas clave como prolactina y dopamina.
✔️ Estas alteraciones pueden influir en la producción de leche y en su perfil de ácidos grasos.
✔️ A pesar de estos hallazgos, los estudios aún son escasos y no concluyentes.

⚠️ Conclusión: Aunque se ha identificado la presencia de cannabinoides en la leche materna y existen mecanismos potenciales de acción, se necesitan más investigaciones rigurosas para comprender los efectos reales del cannabis en la lactancia.

💡 Relevancia clínica: Es fundamental que profesionales de la salud informen a madres lactantes sobre los posibles riesgos y la falta de evidencia sólida, fomentando decisiones informadas.

¿Es seguro amamantar si se toman medicamentos cardiovasculares?📖 Artículo de revisión publicado en American Heart Journa...
05/07/2025

¿Es seguro amamantar si se toman medicamentos cardiovasculares?
📖 Artículo de revisión publicado en American Heart Journal Plus: Cardiology Research and Practice, Vol. 55, julio 2025
📌 Lactation safety of cardiovascular medications
👩‍⚕️ Autoras: Cristina Nunez-Pellot, Allison Akers, Sarah Običan, Mary Ashley Cain, Daniela R. Crousillat
🔗 DOI: 10.1016/j.ahjo.2025.100552

🍼 Resumen del artículo:
Aunque la lactancia materna es el estándar de oro para la alimentación infantil, las mujeres con enfermedades cardiovasculares preexistentes presentan tasas más bajas de lactancia. Una posible causa: la preocupación sobre la seguridad de los medicamentos cardíacos durante la lactancia.

🔍 ¿Qué aporta esta revisión?:
✔️ Analiza la seguridad de fármacos cardiovasculares comunes durante la lactancia.
✔️ Resalta que, aunque algunos medicamentos tienen datos limitados, los principios farmacocinéticos permiten orientar decisiones compartidas entre profesionales y madres.
✔️ Promueve una mejor formación del personal de salud para apoyar la lactancia en mujeres con enfermedades del corazón.

💬 Conclusión: Mejorar el conocimiento clínico sobre la seguridad de estos medicamentos puede favorecer una lactancia exitosa en esta población, sin comprometer el tratamiento materno.

💡 Importancia: La lactancia no debe suspenderse automáticamente por el uso de medicamentos cardiovasculares. La evaluación individualizada y basada en evidencia es clave.

🔬📄 ¡Nueva publicación científica!Me complace compartir nuestra revisión sistemática publicada en Ginecología y Obstetric...
04/07/2025

🔬📄 ¡Nueva publicación científica!

Me complace compartir nuestra revisión sistemática publicada en Ginecología y Obstetricia de México:
"Efecto de la vitamina D en la diabetes mellitus gestacional"
👉 https://doi.org/10.24245/gom.v93i7.251

En este trabajo analizamos la evidencia disponible sobre la suplementación con vitamina D y su impacto en variables metabólicas como la glucosa en ayuno, HOMA-IR y hemoglobina glucosilada en mujeres con diabetes gestacional.

🔎 Conclusión: Aunque se observaron efectos positivos en algunos estudios, los resultados siguen siendo inconsistentes. Se requiere más investigación para establecer recomendaciones sólidas.

👩‍⚕️ Un paso más en la búsqueda de estrategias nutricionales efectivas para la salud materno-infantil.

🦠 ¿Sabías que la leche materna puede ayudar a combatir bacterias resistentes a antibióticos?📖 Artículo destacado en The ...
04/07/2025

🦠 ¿Sabías que la leche materna puede ayudar a combatir bacterias resistentes a antibióticos?
📖 Artículo destacado en The Microbe, Vol. 1, diciembre 2023
📌 Efficacy of breast milk components against microbial pathogens to combat drug-resistance
🧪 Autores: Syed Baker, Raj S. Niranjan, K. Manju, H.K. Ranjini, H. Shayista
🔗 DOI: 10.1016/j.microb.2023.100010

🌍 Resumen del artículo:
La resistencia a los antimicrobianos es una de las mayores amenazas actuales para la salud pública. En este contexto, la leche materna ha despertado un creciente interés por su potencial terapéutico. Este artículo de revisión destaca cómo ciertos componentes naturales de la leche materna podrían ofrecer una alternativa segura y eficaz frente a bacterias resistentes.

🧬 Principales hallazgos:
✔️ La leche materna contiene sustancias bioactivas con propiedades antimicrobianas:
• Alfa-lactoalbúmina
• Lactoferrina
• Osteopontina
✔️ Estos compuestos podrían inspirar el desarrollo de nuevos agentes antimicrobianos.
✔️ Representan una vía natural, segura y potencialmente útil para su uso en población infantil.
✔️ La ciencia aún no ha explorado todo el potencial de estos compuestos.

💡 Implicación clínica: Esta evidencia respalda la protección inmunológica de la leche materna, especialmente en la infancia temprana, y abre nuevas puertas para enfrentar la resistencia a antibióticos desde una estrategia biológica y preventiva.

La melatonina en la leche materna: ¿una clave para el desarrollo del reloj biológico del bebé?📖 Artículo publicado en Nu...
03/07/2025

La melatonina en la leche materna: ¿una clave para el desarrollo del reloj biológico del bebé?
📖 Artículo publicado en Nutrients 2024, 16(10), 1422
📍 https://doi.org/10.3390/nu16101422
👩‍⚕️ Por Silke Häusler et al. | Paracelsus Medical University, Austria

🌙 Resumen del estudio:
¿Sabías que la leche materna contiene melatonina y que sus niveles cambian durante el día y según la edad gestacional? Este artículo de revisión explora cómo la melatonina presente en la leche materna podría ayudar a sincronizar el ritmo circadiano del recién nacido, especialmente en bebés prematuros que aún no producen melatonina por sí mismos.

📌 Puntos clave:
✔️ Durante los primeros meses de vida, los recién nacidos (especialmente prematuros) no generan melatonina rítmicamente.
✔️ La leche materna aporta melatonina de forma natural, con picos durante la noche.
✔️ Esta hormona puede favorecer el desarrollo del ritmo sueño-vigilia y otros procesos neuroendocrinos.
✔️ El contenido de melatonina varía según la edad gestacional, la etapa de la lactancia y la exposición a luz/oscuridad de la madre.
✔️ Se sugiere que una práctica de lactancia sincronizada con los ritmos naturales (día-noche) podría mejorar los resultados del desarrollo del bebé.

🔬 ¿Por qué es importante?
Este estudio aporta una nueva perspectiva sobre la crononutrición: cómo el momento en que se alimenta a un bebé podría influir tanto como el contenido nutricional. Comprender mejor la melatonina en la leche materna podría guiar nuevas estrategias de alimentación para optimizar el desarrollo neurológico y fisiológico en recién nacidos.

💡 ¿Sabías que la leche extraída por la noche contiene más melatonina que la del día? Guardarla y usarla en el horario correspondiente podría ser un recurso para respetar el ritmo natural del bebé.

💊🧂 ¿Magnesio en enfermedad renal crónica? Una estrategia prometedora para la salud vascular.📚 El artículo publicado en N...
02/07/2025

💊🧂 ¿Magnesio en enfermedad renal crónica? Una estrategia prometedora para la salud vascular.

📚 El artículo publicado en Nutrients explora cómo la suplementación con magnesio podría mejorar parámetros cardiovasculares y del metabolismo mineral en pacientes con enfermedad renal crónica (ERC).

🔍 ¿Qué revela la investigación?
✔️ El magnesio tiene un papel clave en el metabolismo óseo y la prevención de la calcificación vascular, común en personas con ERC.
✔️ Niveles bajos de magnesio se han asociado con peores desenlaces clínicos en esta población.
✔️ Las rutas de administración más utilizadas son por vía oral y a través del dializado.
✔️ Los estudios clínicos muestran que el magnesio es seguro en personas con ERC, sin riesgo importante de hipermagnesemia ni efectos negativos en el hueso.
✔️ Se están desarrollando nuevos ensayos que ayudarán a definir mejor las dosis óptimas y las formulaciones más eficaces.

📖 Artículo: Magnesium Administration in Chronic Kidney Disease
✍️ Autores: Emma A. Vermeulen y Marc G. Vervloet
🗓️ Publicado: 20 de enero de 2023 en Nutrients
🔗 https://doi.org/10.3390/nu15030547

📚 Artículo destacado en Clinical Nutrition ESPEN (Vol. 57, octubre 2023)🔎 Evaluación de la ingesta de cafeína en mujeres...
01/07/2025

📚 Artículo destacado en Clinical Nutrition ESPEN (Vol. 57, octubre 2023)
🔎 Evaluación de la ingesta de cafeína en mujeres embarazadas y lactantes: un análisis transversal
👩‍⚕️ Autores: Anna Lisowska, Przemysław Kasiak, Marcin Rząca

🌱 ¿Qué revela este estudio?
Una investigación reciente con 1,112 mujeres (401 embarazadas y 711 lactantes) evaluó el consumo de cafeína durante el embarazo y la lactancia. La ingesta recomendada por la EFSA no debe superar los 200 mg de cafeína al día en estas etapas.

📌 Hallazgos clave:
✔️ Solo el 41.1% de las mujeres conocía la cantidad segura de cafeína.
✔️ Las principales fuentes de cafeína fueron: café molido, té negro y café instantáneo.
✔️ El consumo se incrementaba conforme avanzaba el embarazo.
✔️ El 26.2% de las embarazadas y el 48.1% de las lactantes excedieron el límite diario recomendado.
✔️ El motivo principal para consumir café o té fue el placer.
✔️ Blogs y redes sociales (dirigidos por profesionales) fueron la fuente más común de información sobre nutrición y suplementación.

📊 Conclusión:
Aunque la mayoría de las mujeres embarazadas mantuvieron un consumo de cafeína dentro del límite recomendado, casi la mitad de las mujeres en lactancia lo superaron.

💡 Importancia: Este estudio resalta la necesidad de mejorar la educación nutricional durante el embarazo y la lactancia, especialmente en torno al consumo seguro de cafeína.

🩸🧪 ¿Cómo tratar la anemia por deficiencia de hierro en enfermedad renal crónica?📚 El artículo publicado en Kidney Intern...
01/07/2025

🩸🧪 ¿Cómo tratar la anemia por deficiencia de hierro en enfermedad renal crónica?

📚 El artículo publicado en Kidney International Reports explora las opciones terapéuticas más actuales para el tratamiento de la anemia por deficiencia de hierro en pacientes con ERC y enfermedad renal terminal.

🔍 Puntos clave:
✔️ La deficiencia de hierro es una de las causas principales de anemia en pacientes con enfermedad renal crónica (ERC).
✔️ Se pueden usar suplementos de hierro por vía oral o intravenosa, pero su elección depende de factores como la tolerancia, conveniencia y eficacia previa.
✔️ La absorción intestinal reducida y los efectos secundarios gastrointestinales limitan la eficacia del hierro oral en muchos pacientes.
✔️ El uso de hierro intravenoso es más común en pacientes en terapia de reemplazo renal (diálisis), con evidencia reciente que sugiere beneficios adicionales sobre la salud cardiovascular y la supervivencia.
✔️ Nuevos agentes orales están en desarrollo para mejorar la eficacia en pacientes sin necesidad de diálisis.

📖 Artículo: Treatment of Iron Deficiency Anemia in CKD and End-Stage Kidney Disease
✍️ Autor: Dr. Orlando M. Gutiérrez
🗓️ Publicado: septiembre 2021, Kidney International Reports
🔗 https://doi.org/10.1016/j.ekir.2021.05.020

🩸🧠🧬 ¿Qué papel juega el hierro en la salud renal? Mucho más de lo que imaginas.📌 El artículo publicado en Nature Reviews...
30/06/2025

🩸🧠🧬 ¿Qué papel juega el hierro en la salud renal? Mucho más de lo que imaginas.

📌 El artículo publicado en Nature Reviews Nephrology destaca el rol complejo y multifactorial del hierro en el funcionamiento del riñón y su relación con lesiones agudas y enfermedades renales crónicas.

🔍 Principales hallazgos:
✔️ El hierro es esencial para la vida, pero su equilibrio debe ser cuidadosamente regulado.
✔️ La hormona hepcidina controla los niveles sistémicos de hierro, influenciada por la inflamación, el hierro almacenado y la eritropoyesis.
✔️ Los riñones contribuyen a conservar el hierro mediante su reabsorción y participan en su regulación celular y sistémica.
✔️ Alteraciones en el metabolismo del hierro pueden causar o agravar lesiones renales, lo que abre nuevas vías terapéuticas para tratar la enfermedad renal crónica y la lesión renal aguda.
✔️ Existen mecanismos de transporte de hierro en el riñón aún no completamente comprendidos, lo que representa un campo fértil para futuras investigaciones.

📖 Artículo: The multifaceted role of iron in renal health and disease
✍️ Autores: Rachel P. L. van Swelm, Jack F. M. Wetzels & Dorine W. Swinkels
🗓️ Publicado: 25 septiembre 2019 | Nature Reviews Nephrology, volumen 16
🔗 https://www.nature.com/articles/s41581-019-0212-5

🧒🦴 ¿Cómo afecta la obesidad infantil a la salud ósea?La obesidad en niños y adolescentes compromete el desarrollo óseo a...
28/06/2025

🧒🦴 ¿Cómo afecta la obesidad infantil a la salud ósea?
La obesidad en niños y adolescentes compromete el desarrollo óseo a través de múltiples vías fisiopatológicas, según su origen:

🔵 Obesidad exógena
Exceso calórico + sedentarismo =
🔸 Inflamación crónica de bajo grado (↑ TNF-α, IL-6, LIGHT)
🔸 Perfil alterado de adipocinas (↑ leptina / ↓ adiponectina)
🔸 Déficit de vitamina D (secuestrada en el tejido adiposo)
🔸 Deficiencia de calcio

🟣 Trastornos neuroconductuales o alimentarios
(ej. autismo, anorexia nerviosa)
🔸 Restricción alimentaria
🔸 Disfunciones endocrinas: hipogonadismo, resistencia a GH, hipercortisolismo
🔸 Barreras cognitivas/conductuales para la actividad física

🟢 Obesidad sindrómica o monogénica
🔸 Alteraciones genéticas (vía leptina-melanocortina)
🔸 Hipogonadismo
🔸 Déficits de GH
🔸 Baja ingesta de micronutrientes

Todas estas formas de obesidad comparten mecanismos que afectan negativamente el hueso:
✔️ Inflamación
✔️ Alteraciones hormonales
✔️ Deficiencias nutricionales

📚 Fuente: https://doi.org/10.3390/nu17030491

Comunicación Bidireccional Hueso-Órgano: El Rol de las Osteocinas y Vesículas Extracelulares (EVs)El hueso no solo es es...
27/06/2025

Comunicación Bidireccional Hueso-Órgano: El Rol de las Osteocinas y Vesículas Extracelulares (EVs)

El hueso no solo es estructura: es un órgano endocrino que participa activamente en el equilibrio sistémico mediante señales hormonales, inmunológicas y metabólicas.

🔹 Las osteocinas, como la osteocalcina, conectan al hueso con el músculo, cerebro, corazón, riñón, tejido adiposo y gónadas.
Ejemplo: la testosterona regula la densidad ósea y la osteocalcina impacta el metabolismo muscular.

🔹 Cada eje hueso-órgano mantiene un diálogo molecular:
🧠 Cerebro: dopamina, serotonina, neuropéptidos
❤️ Corazón: citoquinas como IL-6 y TNF-α
🧂 Riñón: regula calcio y fosfato vía FGF-23 y PTH
🍽️ Grasa corporal: leptina, lipocalina 2 y esclerostina afectan la remodelación ósea

🔹 Las vesículas extracelulares (EVs) son mensajeros celulares que transportan información desde cerebro, músculo, riñón, pulmón y grasa, regulando directamente la formación ósea tanto en salud como en enfermedad.

📚 Fuente: https://doi.org/10.1186/s40779-024-00540-9

Address


Opening Hours

Monday 09:00 - 17:00
Tuesday 09:00 - 17:00
Wednesday 09:00 - 17:00
Thursday 09:00 - 17:00
Friday 09:00 - 17:00
Saturday 09:00 - 17:00

Telephone

+523312876727

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Nutriab posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Nutriab:

Shortcuts

  • Address
  • Telephone
  • Opening Hours
  • Alerts
  • Contact The Practice
  • Claim ownership or report listing
  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share

Nutriab Centro

Nosotros:

Somos un centro que brinda educación, capacitación y actualización continua con base en evidencia científica de calidad en el sector salud, específicamente en el área de la nutrición a profesionales y empresas con alto valor de responsabilidad social.

Misión:

Somos un centro altamente comprometido con educación continua de calidad con sustento científico. Buscamos brindar conocimientos teóricos y prácticos con una visión global, considerando enfoques de prevención, promoción y tratamiento en temáticas de salud y nutrición. Estamos a favor de las actividades que fomentan la investigación básica y aplicada a beneficio de la comunidad, así como aquellas que detonan una nutrición sustentable. En el sector privado nuestra misión es colaborar con empresas o instituciones con alto valor social, que buscan el bienestar común y favorecen hábitos de salud positivos.