Clinical Therapist Jiveli Banegas

  • Home
  • Clinical Therapist Jiveli Banegas

Clinical Therapist Jiveli Banegas Contact information, map and directions, contact form, opening hours, services, ratings, photos, videos and announcements from Clinical Therapist Jiveli Banegas, Health & Wellness Website, .

TU DIVORCIO FUE CON ELLA NO CON TUS HIJOSReflexión sobre la Paternidad y el DivorcioCuando te divorcias, nadie se queda ...
29/09/2024

TU DIVORCIO FUE CON ELLA NO CON TUS HIJOS

Reflexión sobre la Paternidad y el Divorcio

Cuando te divorcias, nadie se queda con la mitad del corazón de nadie. Cada persona enfrenta su dolor y su proceso de sanación a su manera. Sin embargo, para muchos hombres, el divorcio se convierte en una excusa para evadir responsabilidades y ahogar sus heridas en alcohol y otras distracciones.

Para la mayoría de los hombres, separarse de su esposa significa también alejarse de sus hijos, como si el divorcio incluyera a los pequeños. En muchos casos, lo hacen por resentimiento, dejando de proporcionar apoyo económico y emocional, creyendo que así afectan a la madre de sus hijos. Pero en realidad, los más perjudicados son los hijos, quienes sufren las consecuencias.

¿Será tan difícil entender que la separación es solo entre los esposos y que, por el bienestar mental de los hijos, es fundamental mantener una relación sana? Así como cuando se enamoraron y hacían todo lo posible por estar bien juntos, ahora deberían hacerlo por el bienestar de sus hijos, para que ellos crezcan en un ambiente saludable.

Papá, sé consciente de que tus hijos no tienen la culpa de la separación. Apoya a la madre de tus hijos, no solo económicamente, sino también estando presente en sus vidas. Y si ella intenta prohibirte verlos, busca la manera de estar con ellos.

Si ella trabaja y tú piensas que puede manejarlo todo sola, quizás tenga razón, pero es una carga pesada y se necesita ayuda. Es tu responsabilidad compartir ese peso.

En lugar de gastar en cerveza para tus amigos, comprar cosas para tu nueva pareja o malgastar en lo innecesario, invierte en tus hijos. Ellos jamás tendrán la culpa de nada. No eligieron a sus padres, pero tú sí elegiste tener hijos y formar una familia.

Los hijos no son cadenas que atan a nadie a un matrimonio, pero sí representan un lazo de vida y amor. Porque, aunque el matrimonio termine, la relación con tus hijos es para siempre.

22/08/2024
A través de la psicoterapia, puedes aprender a identificar las señales de una relación dañina, a fortalecer tu autoestim...
22/08/2024

A través de la psicoterapia, puedes aprender a identificar las señales de una relación dañina, a fortalecer tu autoestima y a construir límites saludables. Te acompaña en el doloroso proceso de separación de aquello que te hace daño y te guía hacia un espacio de autocompasión y autodescubrimiento. Los resultados de un proceso terapéutico efectivo son tangibles: mejoras en la salud emocional, mayor claridad mental, reducción de síntomas físicos relacionados con el estrés, y un aumento en tu capacidad para formar relaciones saludables y enriquecedoras en el futuro.

👀 Ocultar información en terapia puede ralentizar tu proceso de recuperación o incluso llevarte por un camino que no es ...
20/08/2024

👀 Ocultar información en terapia puede ralentizar tu proceso de recuperación o incluso llevarte por un camino que no es el adecuado para ti. ☝🏻Cada detalle que compartes, por difícil que sea, nos ayuda a tener una visión clara y precisa de tu situación. 😌Esta transparencia no solo facilita el proceso terapéutico, sino que también refuerza la relación de confianza que es esencial para cualquier tipo de tratamiento efectivo.🤗 Si alguna vez sientes la tentación de omitir algo por vergüenza o miedo, reflexiona sobre lo liberador que puede ser expresarlo en un entorno seguro y profesional. ✊🏻Tu valentía al ser honesto es un paso crucial hacia la sanación.🫰🏻

18/06/2024
Tipos de relaciones comunes en personas insegurasLas personas inseguras suelen caer en ciertos tipos de relaciones, cada...
01/06/2024

Tipos de relaciones comunes en personas inseguras
Las personas inseguras suelen caer en ciertos tipos de relaciones, cada una con sus propias dinámicas y desafíos.

Relaciones dependientes

En este tipo de relaciones, la autoestima de la persona insegura está fuertemente vinculada a su pareja. Esta dependencia puede llevar a tolerar conductas negativas y a una falta de límites saludables, afectando negativamente tanto a la persona como a la relación.

Relaciones conflictivas
La inseguridad también puede conducir a relaciones llenas de conflictos, donde la falta de confianza en sí mismo y en la pareja desencadena celos, desconfianza y discusiones constantes, generando un ambiente tenso e inestable.

Relaciones de evitación

Las personas inseguras a menudo optan por relaciones en las que evitan la intimidad o el compromiso profundo. Temiendo el rechazo o el fracaso, pueden mantenerse emocionalmente distantes, lo que puede llevar a una sensación de desconexión y soledad, incluso dentro de la relación.

Relaciones de control
En algunos casos, la inseguridad puede manifestarse en la necesidad de controlar a la pareja. Esto puede incluir comportamientos posesivos o manipulativos, intentando asegurar la permanencia de la pareja y calmar la propia ansiedad e inseguridad.

Relaciones con baja autovaloración
Las personas inseguras pueden verse atraídas por parejas que reflejan su propia baja autoestima. En estas relaciones, ambos miembros pueden tener dificultades para expresar sus necesidades o defender sus derechos, llevando a una dinámica de relación insatisfactoria y desigual.

Relaciones de dependencia mutua
Otro patrón común es la formación de relaciones de dependencia mutua, donde ambos miembros de la pareja tienen inseguridades y dependen el uno del otro para su sentido de valor y autoestima. Estas relaciones pueden ser especialmente difíciles de cambiar, ya que ambos socios tienen miedos y necesidades similares.

Relaciones ciclotímicas
En algunos casos, las personas inseguras entran en relaciones marcadas por ciclos de altibajos emocionales. Estas relaciones pueden ser intensamente apasionadas, pero también profundamente turbulentas, con frecuentes rupturas y reconciliaciones.

Impacto y manejo de la inseguridad en las relaciones
El reconocimiento y la gestión de la inseguridad son cruciales para mejorar la salud de las relaciones de pareja y el bienestar personal.

Consecuencias emocionales y psicológicas
La participación en relaciones desequilibradas o conflictivas puede tener un impacto negativo significativo en la salud mental, incluyendo ansiedad, depresión y una autoestima disminuida. Es fundamental abordar estas dinámicas para mejorar la calidad de las relaciones.

Estrategias para el cambio
La mejora de la autoestima, el establecimiento de límites saludables y la comunicación efectiva son pasos cruciales para superar la inseguridad en las relaciones.
El autoconocimiento y la terapia pueden ser herramientas valiosas para quienes buscan cambiar estos patrones de comportamiento.
Las personas con inseguridades emocionales tienden a establecer patrones específicos en sus relaciones de pareja, que pueden afectar negativamente su bienestar emocional y psicológico.
Comprender estas dinámicas es el primer paso para desarrollar relaciones más saludables y satisfactorias, fomentando un crecimiento personal y una mejora en la calidad de vida.

Nunca dejes que nadie te diga que no puedes🙏🏼👩🏻‍🎓✨
25/04/2024

Nunca dejes que nadie te diga que no puedes🙏🏼👩🏻‍🎓✨

Address


Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Clinical Therapist Jiveli Banegas posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Claim ownership or report listing
  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share