30/08/2022
El cerebro infantil es único. No es una versión en miniatura de un cerebro adulto. Esto puede parecer obvio, pero nuestra cultura espera que los cerebros infantiles realicen tareas cerebrales adultas.
Específicamente, nuestra cultura espera que los bebés, de 0 a 3 años, realicen las siguientes tareas complejas: pasar de un estado de alto estrés a un estado de bajo estrés solo, también conocido como autorregulación o calma, ser independiente, dormir toda la noche y seguir las reglas.
Los bebés solo pueden comenzar a hacer estas cosas cuando su corteza prefrontal comienza a funcionar alrededor de los 3 años. Estas habilidades pueden surgir en la infancia hasta los 6 años o más.
A medida que avanzamos en la vida, las conexiones en el cerebro humano crecen y se reorganizan para que la mente funcione de manera diferente. El cerebro infantil funciona de manera completamente diferente al cerebro de un niño o al cerebro adolescente.
En cada etapa de desarrollo, es racional esperar que un bebé use los circuitos cerebrales que ha desarrollado.
No esperaríamos que un niño de 3 meses use circuitos cerebrales que sabemos que emergen en un niño de 3 años.
Se necesita tiempo para desarrollar circuitos cerebrales complejos y el cerebro de cada bebé realiza circuitos a su propio ritmo. Los bebés no pueden usar circuitos cerebrales que aún no han desarrollado.
Cuando intentamos enseñar a los bebés conceptos complejos, en realidad aceleramos su desarrollo cerebral pero no de la manera que queremos.
Cuando a los bebés se les enseñan cosas inapropiadas para el desarrollo, puede ser estresante y desarrolla el cerebro de una manera negativa ya que enseñar a los bebés conceptos inapropiados acelera el desarrollo cerebral de los circuitos de miedo y cierra la ventana a la capacidad de su cerebro para aprender.
Los bebés son dependientes y eso está bien porque es lo normal. No aceleres a tu bebé.
Tomado de la página "Un bebé feliz" 👌