05/08/2025
No hay que confundirse.
¿Hongos en las uñas?
En estos días, los usuarios de la Comunidad Hameriana nos han preguntado sobre los hongos en los pies porque dicen que tienen mucha confusión por la información que hay en las redes sociales.
Esta confusión se acaba cuando no perdemos de vista las 5 Leyes Biológicas de la Naturaleza y comenzamos a interpretar las enfermedades con este conocimiento.
Recordemos la segunda y tercera Ley Biológicas, sobre lo que ocurre en la fase de curación (PCL) tras la CL (conflictólis, resolución del conflicto) en las tres capas embrionarias:
1. Endodermo (capa interna): El crecimiento del tejido se detiene, con encapsulación o degradación por la acción de hongos o micobacterias, por ejemplo, bacterias tuberculosas.
2. Mesodermo(capa media):
a) Mesodermo cerebeloso: Detención del crecimiento, encapsulación o degradación del tumor por la acción de micobacterias
b) Mesodermo de la médula cerebral: Restitución con hinchazón y crecimiento excesivo en forma de sarcoma. Las bacterias ayudan a la reconstrucción.
3. Ectodermo(capa externa): Tendencia a rellenar la necrosis de la úlcera con restitución cicatricial y sin microbios.
Es decir, los hongos trabajan solo en endodermo, si vemos presencia de hongos en tejidos ectodérmicos, como la cándida, es en zonas de mucosa donde no hay mesodermo. Esto lo vemos en la boca, donde hay ectodermo en la mucosa y endodermo en la submucosa, y el hongo trabaja en la submucosa.
En el pie no hay ningún tejido endodérmico, las extremidades derivan del mesodermo, huesos, músculos, cartílagos,etc (del nuevo) y dermis (del antiguo) que ha sido recubierto por la epidermis (ectodermo).
Las uñas derivan de la epidermis, por lo tanto responden a conflictos de separación y contacto. Donde pierden tejido (se rompen, debilitan, ulceran) en fase activa.
Bajo las uñas hay epidermis y, más internamente, hay dermis, que responde a conflictos de ataque/suciedad. La dermis casi nunca está involucrada en lo que llaman "hongos en los pies", pero si lo estuviera, habría presencia de micobacterias en PCL para eliminar el exceso de tejido, no de hongos.
Por lo tanto, los hongos no trabajan en los SBS de las uñas, ni de la piel, ni soy causantes de las lesiones de las uñas, por eso matarlos es algo completamente innecesario para el control de lo que llaman "onicomicosis". Estos hongos comen la keratina del tejido mu**to que hay en la superficie de uñas y piel, pero no forman parte de ningún SBS de la piel.
Aprende más en www.germanicapura.com o en la www.comunidadhamaeriana.com