SOS_Anxiety

SOS_Anxiety Autoayuda para encontrar la felicidad en nosotros mismos y quitarnos esa ansiedad que nos persigue día a día.

Buenísimas!
04/04/2021

Buenísimas!

Bolso CIELO.
Elaborada a mano con Trapillo de Algodón 100% Peruano.
Medidas:
Base: 12 cm.
Alto: 18 cm.
Precio: 55 Soles
(Precio no incluye gastos de envío)

NO ESTÁS SOL@!!!
21/02/2021

NO ESTÁS SOL@!!!

Para encontrar la felicidad que tanto buscamos, uno tiene que aprender a ser un poco egoísta. Primero estás TÚ, por q...
08/07/2020

Para encontrar la felicidad que tanto buscamos, uno tiene que aprender a ser un poco egoísta. Primero estás TÚ, por qué? Porque es la única manera de garantizar que vas a poder dar y ser para los que te rodean, la mejor versión de ti mism@.

"No puedo pensar en ninguna necesidad en la infancia tan fuerte como la necesidad de la protección de un padre".Sigmund ...
22/06/2020

"No puedo pensar en ninguna necesidad en la infancia tan fuerte como la necesidad de la protección de un padre".

Sigmund Freud

En una coyuntura como la actual, llega un momento en el que piensas, Dios mío que se vaya o te l@ llevas!! Tenemos que ...
21/06/2020

En una coyuntura como la actual, llega un momento en el que piensas, Dios mío que se vaya o te l@ llevas!! Tenemos que ir al pasado y recordar aquello que te hizo amar a ese ser con el que tienes que pasar ahora 24/7 y además sumando problemas económicos, logistica de espacios de trabajo y tiempo!
Piensa en ese momento en que lo viste y supiste q era el/ella y agárrate de ello fuertemente!
Si se puede!




A estas alturas del partido ¿Alguien puede decir que no ha sufrido el golpe de la adversidad a través de algún episodio ...
19/06/2020

A estas alturas del partido ¿Alguien puede decir que no ha sufrido el golpe de la adversidad a través de algún episodio de pánico o ansiedad? La adversidad, es una “exigente maestra” que suele presentarse estos días disfrazada de la muerte de un ser querido, un despido o una fuerte complicación económica. Muchos la evitamos como sea, pero ¿cómo seríamos si no hubiésemos tropezado con ella? Seguramente orgullosos, superficiales, y quizá no tan felices. Las aguas mansas nunca hacen buenos navegantes. Quien no ha pasado un gran sufrimiento no ha conocido una gran felicidad, ya que es justamente en los cambios de un estado a otro cuando la valoras. Una persona que siempre ha tenido todo en su vida probablemente encontrará que la mayoría de las cosas le aburren; por el contrario, una persona que ha pasado por muchos problemas y, después de un tiempo, ha logrado encausar su vida, disfrutará de muchas de las cosas que nunca tuvo antes. Lo mismo nos pasará a muchos luego de esta cuarentena.

Un ejemplo de oro me lo dio hace poco un video de Alvaro Marin, un joven español que a los 12 años le fue detectado un sarcoma de Ewing y aprendió a vivir con todas las molestias que suponía esa penosa enfermedad. Murió a los 25 años. En su entrevista, nos decía que momentos de bajón se tienen siempre, pero nunca hay que tirar la toalla, nunca. En esta vida hay que mirar no lo que no tenemos sino lo que tenemos. Y él supo renunciar a tantas cosas, manteniendo el buen humor hasta el final. Un hombre que no veía dificultades, y -cuando aparecían- se las saltaba. Su último mensaje por celular a su familia, una noche antes de su muerte, fue “No he dormido en toda la noche pero soy feliz”.

Muchos problemas no ocurren porque se presenten mal las soluciones, sino porque las preguntas están mal planteadas. Cuando llega la adversidad, la pregunta correcta no es “¿por qué?” sino “¿para qué?”. Podemos encontrarle un sentido al sufrimiento, un sentido a la vida, y una vez encontrado, aprender a gestionarlo.

Para curar a una persona lo único que necesitas es ayudarle a que encuentre un sentido a su vida. “Cuando un hombre tiene un por qué vivir, soporta cualquier cómo” (V. Frankl, “El hombre en busca de sentido”).

Buscar ser y estar felices es un equipaje necesario para viajar por este mundo, pero esa felicidad a veces viene de la mano de la adversidad. Francesc Mirailles, en “Conversaciones sobre la felicidad”, decía que las personas que siempre quieren ser felices son las más desgraciadas que conoce. Y es que uno es feliz cuando se conforma con lo que tiene (esto, por cierto, no es sinónimo de mediocridad) y cuando tiene la conciencia tranquila de saber que está haciendo lo que debe.

En este contexto habrán días en los que la pasaremos muy mal. Habrá que entender la felicidad como algo que va y viene constantemente, y así tendremos más posibilidades de ser felices. Nuestra felicidad depende de nuestra forma de vivir, de nuestra actitud. El problema, no es el problema, sino nuestra actitud frente al mismo. El día que pierdas la actitud, lo has perdido todo.

Decía Santiago Alvarez de Mon, del IESE, “Aceptar que hoy me siento triste, que me faltan las fuerzas, que me reconozco limitado y vulnerable, y que pese a todo aspiro a seguir aprendiendo con humildad, paciencia y sentido del humor, puede ser la mejor fórmula para que la felicidad me visite con cierta frecuencia”. Aunque el miedo tenga más argumentos, elige siempre la esperanza. La clave no es buscar estar siempre feliz en este contexto, sino incrementar los niveles de felicidad a los que nos hemos acostumbrado con esta cuarentena. Y es que una vida feliz no consiste en la ausencia sino en el dominio de las dificultades.

Alegría... búscala en ti y luego que la encuentres, nunca le sueltes la mano....
11/06/2020

Alegría... búscala en ti y luego que la encuentres, nunca le sueltes la mano....

¿Cómo tener un buen día?Como pasamos nuestros días es al final, como pasamos nuestra vida… Comencemos por reimaginar nue...
08/06/2020

¿Cómo tener un buen día?
Como pasamos nuestros días es al final, como pasamos nuestra vida… Comencemos por reimaginar nuestra idea de “un buen día”. Creo que es aquel en el que la diferencia entre lo que me propongo y lo que logro es corta. Y mi primer reto es no encajonar ese concepto únicamente hacia el aspecto laboral, sino también incluir el familiar y personal. “¿Cuáles son mis estándares y metas a nivel espiritual, mental, emocional y físico?” Preguntas que me invitan a leer media hora diaria, hacer 150 minutos de deporte semanal y practicar mindfulness por mencionar algunas iniciativas.

Como decía Mark Manson, autor de uno de los 10 libros más vendidos en Amazon este año, escoge tu lucha! Si te pregunto: ¿qué esperas de la vida?, y respondes “Quiero ser feliz y tener una linda familia y un gran trabajo”, tu respuesta es tan común que no significa nada. Todos quieren vivir una vida sin preocupaciones, feliz y fácil; Una pregunta más interesante, que la mayoría nunca considera, es: ¿qué dolor deseas en la vida?, ¿por qué estás dispuesto a luchar?

Queremos la recompensa, pero no el esfuerzo, el resultado, pero no el proceso. Nos enamoramos, no de la lucha sino de la victoria. Y la vida no funciona así, porque la felicidad requiere lucha, porque nace y crece de los problemas. La plenitud real y duradera debe ganarse a través de elegir y controlar nuestras luchas.

En su libro “Happiness, lessons from a new science”, Richard Layan Profesor de London School of Economics, señala que los dos aspectos que hacen más infelices a las personas son el acostumbramiento, que implica no disfrutar de lo que uno tiene y la comparación.

Que importante se vuelve entonces aprender a gestionar lo ordinario como propósito de lucha diaria. Ya lo decía un santo: el secreto de la felicidad conyugal está en lo cotidiano, no en ensueños. Está en encontrar la alegría escondida que da la llegada al hogar; en el trato cariñoso con los hijos o en el buen humor ante las dificultades.

Lo anterior parece ir contracorriente en un mundo que te vende la idea de probar sensaciones nuevas todos los días porque sino caes en la categoría de perdedor. Se repiten muchas tonterías como: Sal de tu zona de confort para conquistar lo extraordinario, cuando lo ordinario es precisamente lo que deberíamos cultivar. No hay que dejar de lado la rutina, la que tu construyes, tus amadas costumbres, eso que te hace sentirte a gusto contigo mismo y con los que están a tu alrededor. Frecuentemente se desprecia, cuando es la base de cualquier vida, decía Imma Sanchiz.

Por supuesto que no hay que caer en la mediocridad o el aburrimiento – el mata relaciones por excelencia #1 – sino por el contrario, hay que innovar y buscar maneras distintas de hacer lo que repetimos todos los días. Dos remedios infalibles: la imaginación y la ilusión. Darle un beso a tu hijo al despedirse puede ser rutinario, pero nunca es igual. Siempre se pueden repensar formas distintas de obtener lo mejor de tu equipo, de recuperar la ilusión del primer trabajo o de promover conversaciones familiares o con amigos que fluyan “libres de la tiranía del reloj.”

Esa “transformación personal” que nos toca poner en practica no es más que un cambio de hábitos (disciplinas cultivadas a diario durante más de 30 días). Muchas de las decisiones que tomamos a diario nos hacen sentir que son producto de decisiones muy bien pensadas, pero no. Rezar al levantarse, llegar a tu trabajo y priorizar lo importante y lo urgente antes de cualquier acción, interesarte por lo que pasó a tu esposa o hijos y no solo contarles lo tuyo al llegar a casa, son comportamientos que pueden parecer insignificantes si los miras de forma independiente, pero que se convierten en impactos enormes en nuestro día al convertirlos en hábitos. Por ello, identificarlos y cambiar los necesarios nos ayudará a mejorar el desempeño diario.

Un buen ejemplo es el “minuto heroico”. Levantarse ni bien suene el despertador. Hazlo y habrás vencido la primera lucha del día. Te dará un pequeño sentido de orgullo y será gasolina para tu siguiente lucha.

Si tuviese que resumir un buen día, diría que se trata de descubrir la felicidad donde no la esperas, con esfuerzo y buen humor, dos compañeros de camino, que los invitaría a que sean protagonistas de mis días.

No podemos controlar el futuro pero si el proyecto de persona que queremos ser y el tipo de día que queremos vivir. Y como dice Patricia Ramírez, si tu salieras a vivir… ¿Qué harías para tener tu mejor día?.

Amar y Querer no son sinónimos, sino antónimos..... El Querer lo exige todo, El Amar lo entrega todo......
03/06/2020

Amar y Querer no son sinónimos, sino antónimos..... El Querer lo exige todo, El Amar lo entrega todo......

Emotional courage
29/05/2020

Emotional courage

Psychologist Susan David shares how the way we deal with our emotions shapes everything that matters: our actions, careers, relationships, health and happiness. In this deeply moving, humorous and potentially life-changing talk, she challenges a culture that prizes positivity over emotional truth an...

Hacer lo que te apasiona es vital para tu estado de ánimo, mantener el cerebro ocupado. Hace que te quieras más y te a...
27/05/2020

Hacer lo que te apasiona es vital para tu estado de ánimo, mantener el cerebro ocupado. Hace que te quieras más y te aceptes más.... las cosas buenas y las cosas malas.
No te encasilles o conformes con ganar dinero para vivir o mantener. Primero busca tu pasión y luego da rienda suelta a tus sueños... .

Address


Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when SOS_Anxiety posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Claim ownership or report listing
  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share