05/06/2020
𝘊𝘜𝘈𝘙𝘌𝘕𝘛𝘌𝘕𝘈 - 𝘐𝘕𝘊𝘌𝘙𝘛𝘐𝘋𝘜𝘔𝘉𝘙𝘌 - 𝘈𝘕𝘚𝘐𝘌𝘋𝘈𝘋
🔀En los tiempos de pandemia mundial y cuarentena que estamos atravesando, hemos sufrido cambios drásticos en absolutamente todas las actividades que sosteniamos comúnmente, ya sean laborales o vinculares. Nos vimos obligados a re-oganizaciones y adaptaciones a una dinámica de totalmente novedosa, sin tener anclajes claro de qué es lo que verdaderamente está sucediendo, hasta cuándo será, ni qué va a pasar después. Reorganización en un momento donde la proyección está en pausa, ¿es eso posible así sin más?
➡️Ante este panorama mundial de no certezas claras, se suma un imperativo social de “aprovechar el tiempo” en una suerte de ilusión de control de todo lo que está sucediendo. Muchas de estas consignas de “aprovechar el tiempo” esconden por detrás un “no querer perder nada”, “que la pandemia no nos quite nada”, “que la pandemia no me quite mi año absolutamente cronometrado”. En general, consigas de este estilo cumplen la función de negadores de una realidad, sirven para no pensar, y no tanto para tranquilizarse. Al ser muchas veces consignas incumplibles, también pueden llenarnos de culpa porque nos dejan siempre en déficit.
⏸️Es inevitable que la sensación de nos inquiete e incomode y respondamos a eso con . Ansiedad, palabra que proviene de “anxietas” que significa inquietud o incomodidad. Existen quienes pueden evadir muy bien esta ansiedad, evasión que muchas veces se muestra como un exceso de actividad que no ahorra padecimiento. También existen quienes habitan esta inquietud o incomodidad y lógicamente no están pudiendo hacer nada de lo que hacían en su cotidianidad porque resulta insoportable sustraerse de lo que hay “afuera” de nosotros. Una psicoanalista llamada Alexandra Kohan se pregunta, “¿Cómo se podría leer, escribir, terminar la tesis, ordenar el placard, “aprovechar”, si el mundo, tal y como lo habitamos hasta hoy, ya no está más ahí?”
➡️Quizás es momento de darle lugar a aquello desconocido que se nos presenta, lo cual no es sin ansiedad, miedos y muchas preguntas. "La angustia está ahí y no podría no estar. Lo familiar se volvió extraño, ¿se puede hacer como si nada pasara?" (A. Kohan)