judithmunoz.matrona

  • Home
  • judithmunoz.matrona

judithmunoz.matrona Contact information, map and directions, contact form, opening hours, services, ratings, photos, videos and announcements from judithmunoz.matrona, Medical and health, .

✨¿Qué necesita tu bebé para elegir el que mejor se le adapte? ¿Son todos los bebés iguales? ¿Son sus necesidades las mis...
19/06/2024

✨¿Qué necesita tu bebé para elegir el que mejor se le adapte? ¿Son todos los bebés iguales? ¿Son sus necesidades las mismas?

Te cuento 👇🏻

Por regla general, priorizaremos aquellos biberones 🍼 que le ayuden a utilizar y desarollar mejor las estructuras de SU boca 👅

- Base ancha y trinagular🔺. Una buena apertura de la boca y que la tetina llegue al paladar facilita: la succión profunda y activación de la musculatura de forma correcta.

- Que el flujo 💦esté adaptado a sus necesidades de succión para que no se atragante ni le cueste succionar. Dependerá de: presencia o no de frenillo limitante, tensiones musculares, tipo de leche artificial, entre otros.

- Anticólicos 💨. El agujero de salida permite que entre y salga el aire para así reducir la cantidad de gases y malestar del bebé.

- Que la tetina sea fácil de utilizar ✳️. Que llegue al paladar blando, que pueda estirarse y comprimirse con facilidad. Que sea fisiológica para su boca.

- Que sea fácil de limpiar 🧽, montar y práctico. Cuantas menos piezas mejor y siempre que podamos acceder con la mano al interior para limpiarlo.

- Que tenga materiales aptos ⚠️ para el bebé. Tanto el cristal como el plástico son aptos, pero recuerda cambiar este último cada 3 meses.

Si quieres ponértelo fácil ☺️ y conocer qué marcas de biberones recomiendo dependiendo de cada caso en particular, escribe MARCA y te lo cuento👇🏻.

Ahora con la vuelta al cole 📝 para los peques y la vuelta a la rutina laboral para los mayores, una de las dudas recurre...
29/12/2023

Ahora con la vuelta al cole 📝 para los peques y la vuelta a la rutina laboral para los mayores, una de las dudas recurrentes que tenemos es: ¿Qué le pongo de snack para el cole? ¿Qué me llevo para merendar en el trabajo?

Uno de los snacks o tentempiés socorridos por ser rápidos y sanos es la fruta 🍌. Pero, ¿Alguna vez te has planteado cómo llevártela más allá de la preocupación por que se oxide? ¿Sabías que estando embarazada o si tienes un peque tienes que tener más cuidado?

Qué es importante tener en cuenta:

🍎Priorizar siempre la fruta sin pelar, con su propia protección natural, ya que es la forma más segura de transportarla evitando que se contamine.

🥝 Si vais a llevar fruta cortada, debe estar refigerada para evitar que proliferen bacterias y se ponga mala. Lávala 💧 bien antes de cortarla para evitar introducir bacterias dentro de la fruta.

🥙 Si vamos a un restaurante o un supermercado, podemos consumir la fruta ya cortada que haya estado refrigerada. Intentad evitar las macedonias, tienen mayor riesgo de contaminación.

🤰🏻 Excepto si estás embarazada o tienes un peque 👶🏼. En este caso NO debes consumir ningún tipo de fruta ya cortada fuera de casa ya que una infección en estos casos tiene mayores consecuencias.

🍉 Evitar consumir frutas que hayan estado cortadas a temperatura ambiente por más de 2 horas.

🍓 Frutas como la fresa, los arándanos, las moras, el melón o la sandía tienen mayor riesgo que otras de contaminación, aún refrigeradas.

🍀 Tranquilas, hay frutas "habituales" aptas para llevarse como snacks sin tanto riesgo de proliferación de bacterias.

✨¿Queréis saber cuáles? Os lo dejo en la última imagen 📲

Es un método de detección precoz de enfermedades hereditarias poco frecuentes pero relevantes en la salud y la calidad d...
29/12/2023

Es un método de detección precoz de enfermedades hereditarias poco frecuentes pero relevantes en la salud y la calidad de vida del bebé 👶🏻.

Además tienen un tratamiento eficaz si se inicia de forma precoz.

Se deben al aumento o déficit de algunas proteínas 🧬 provocando el mal funcionamiento de ciertos órganos generando complicaciones en el desarrollo y crecimiento del bebé.

Existen diferencias entre las comunidades autónomas 🇪🇸, tanto con la técnica y las horas de vida de la recogida así como las enfermedades que estudian.

📆 Generalmente la toma se realiza entre las 24h y los 5 días de vida del bebé.

Una vez obtenemos las gotas de sangre 🩸 y rellenados los 5 círculos, se identificará con los datos del bebé y los de la madre para poder enviar los resultados 📊 (desliza las diapositivas para más info).

Habitualmente los padres reciben los resultados a los 10-15 días mediante correo postal.

💡¿Qué situaciones necesitan una segunda toma de la muestra?

🔸Primeras muestras no válidas.
🔸Prematuros < 34 semanas.
🔸Bajo peso al nacer < 1500g
🔸Transfusiones
🔸 Alimentación por vía parenteral (por vena).
🔸Gemelos monocigóticos.

❌ ¿Y si no quiero realizar la muestra?

Se firmará un consentimiento de declinación y se informará que aunque son enfermedades poco comunes, se expone al bebé a un diagnóstico tardío aumentando 📈 el riesgo de secuelas. Y además, debido al carácter hereditario, tampoco optarían a un consejo genético adecuado en caso de querer tener más hijos.

🔗Os dejo información más detallada en el link:

https://www.sanidad.gob.es/biblioPublic/publicaciones/recursos_propios/resp/revista_cdrom/VOL95/C_ESPECIALES/RS95C_202102041.pdf

Está Navidad 🎄 regala salud, acompañamiento y confianza en el camino de la maternidad. Ideas de regalo: 🎁 Visita de acom...
29/12/2023

Está Navidad 🎄 regala salud, acompañamiento y confianza en el camino de la maternidad.

Ideas de regalo:

🎁 Visita de acompañamiento del embarazo.
🎁 Creación del plan de parto personalizado.
🎁 Auscultación, mapeo y posición del bebé.
🎁 Preparación a la lactancia (preparto).
🎁 Visita de lactancia (postparto).
🎁 Preparación al parto (herramientas y soporte emocional).
🎁 Visita postparto.
🎁 Puesta de pendientes (bebé y adulto)

🏥 En la clínica (consulta por zona)
🏠 Domicilio (en Málaga y alrededores)
🌐 Online (desde donde quieras).

CAST 🇪🇦/ ENG 🇬🇧

☎️ 678176732 / ✉️ .matrona


La extracción prenatal de calostro 💛 es una técnica útil en casos en los que el bebé necesitará alimentarse y es posible...
18/10/2023

La extracción prenatal de calostro 💛 es una técnica útil en casos en los que el bebé necesitará alimentarse y es posible que tú no puedas hacerlo o que necesite un aporte extra de alimento.

Casos como:

✳️ Separación de mamá y bebé
✳️ Hipoglucemia del bebé (madre con diabetes)
✳️ Dificultad en la producción de leche (SOP, Diabetes, hipotiroidismo, etc)
✳️ Posible succión débil del bebé o aumento de las necesidades (CIR o PEG)

💛¿Por qué hacerlo?

Reafirma por un lado la existencia de calostro previamente al parto (y la confianza en la lactancia) y por otro lado tener reservas extras de leche materna por si lo necesitamos.

💛 No poder extraer calostro prenatal (o no querer) no significa que no vaya a haber leche. El mejor estímulo es siempre el bebé.

💛 La producción de leche (poca o mucha) se valora una vez inicia la succión del bebé, no durante el embarazo.

¿Qué dudas tienes sobre la lactancia?

✨Te leo 👇🏼

Tamara Franco es la primera mujer que ha dado a luz a un bebé en España tras un trasplante de útero. 🩺 Es una intervenci...
22/05/2023

Tamara Franco es la primera mujer que ha dado a luz a un bebé en España tras un trasplante de útero.

🩺 Es una intervención compleja y larga. Y según los médicos del Hospital Clínic de Barcelona, dónde se realizó: " Estas cirugías solo las pueden hacer 10 o 12 equipos en todo el mundo”. En Europa, Suecia es el único país dónde se ha practicado este tipo de cirugías y además, en más de 100 ocasiones.

🏥 En el proceso, el Hospital Clínic ha tenido que obtener permisos del comité de ética para poder estudiar a mujeres con síndrome de Rokitansky, que hubiesen nacido sin útero ni trompas de Falopio pero sí con ovarios.

🧬 El trasplante es meramente reproductivo y la paciente debe someterse a tratamiento inmunosupresor para evitar el rechazo del órgano por parte del cuerpo.

👶🏻Jesús nació prematuro debido la preeclampsia, una enfermedad que desarrolla la madre durante el embarazo. Por lo que Tamara tuvo que ser sometida a una cesárea, pesando el bebé 1,1 kg al nacer y necesitó soporte médico posterior.

Tras haber cumplido el deseo gestacional, a la paciente se le realiza una histerectomía para retirar el útero (procedimiento habitual tras el trasplante).

❤️ Según palabras de Tamara "Ha sido un proceso duro, pero ha merecido la pena"

✨ Se trata de un caso único y especial que abre las puertas de futuro a la medicina gineco-obstétrica pero que no está carente, como muchos aspectos dentro de los derechos reproductivos, de opiniones críticas en relación a la ética.

📸
🏥

💛 Si os parece compartir preguntas o inquietudes, estoy aquí, os leo 🗨️

Actualmente solo la mitad de los embarazos son planificados, y son pocas las familias que realizan una visita preconcepc...
16/05/2023

Actualmente solo la mitad de los embarazos son planificados, y son pocas las familias que realizan una visita preconcepcional.

La salud 💪🏼 durante el embarazo dependerá de la salud previa a éste y no sólo implica a la mujer, sino también a la pareja.

✨¿En que consiste?

🗒️ Una historia clínica general: Enfermedades (propias y familiares), alergias, tratamientos farmacológicos, intervenciones quirúrgicas, etc.

🤰🏽Historia clínica obstétrico/ginecologica: Ciclo menstrual, dolor, enfermedades ginecológicas, embarazos previos (y problemas), amenazas o partos prematuros, hijos con enfermedades, abortos, etc.

👥 Abordaje de la pareja. Enfermedades (propias y familiares), hábitos de vida, consumos de tóxicos, alimentación, ejercicio, suplementación, salud mental, etc.

🤸🏻‍♀️🍎 Hábitos de vida. Alimentación, déficits nutricionales, ejercicio, consumo de alcohol u otras sustancias, estilo de vida, etc.

🧠 Historia de salud mental personal y familiar, situación laboral y familiar, apoyo familiar y de la pareja (si la hay), etc.

💉Estado vacunal e inmunológico. Cribado de enfermedades tropicales 🦠 (si se ha realizado un viaje en los últimos 3-6 meses). En caso de necesitar tratamiento o vacunación, es preferible realizarlo antes del embarazo y posponer este el tiempo necesario.

💊 Suplementación. En general desde al menos 3 meses previos al embarazo con ácido fólico (folato activo) con el objetivo de reducir el riesgo de defectos del tubo neural en el bebé 👶🏻. Además, valorar la necesidad de la vitamina D o yodo, entre otros.

¿Por qué es importante?

✨Realizar la visita PRECONCEPCIONAL entre 3-6 MESES ANTES del embarazo mejora nuestra salud y la calidad de los óvulos y espermatozoides.

✨ Esto aumentará la posibilidad de embarazo y nos hará tomar conciencia de nuestros hábitos en las PRIMERAS SEMANAS de embarazo (las más críticas para el desarrollo del bebé). ✨

📅 Abril fue el mes para concienciar sobre las cesáreas. 🌐 A pesar de que la OMS recomienda una tasa de cesáreas entre el...
16/05/2023

📅 Abril fue el mes para concienciar sobre las cesáreas.

🌐 A pesar de que la OMS recomienda una tasa de cesáreas entre el 10 y el 15%, en España la tasa es del 25% (depende del hospital y si es público o privado, 28 hospitales españoles llegan al 45% o más).

👉🏼Te dejo los datos 📈 de % de cesárea por hospital en España 🇪🇦: https://www.eldiario.es/sociedad/buscador-consulta-tasa-partos-cesarea-hospital-espana_1_9622470.amp.html

🟢 Las cesáreas son NECESARIAS como recurso cuando hay una pérdida de bienestar fetal, una desproporción del tamaño o la posición del bebé y la pelvis o urgencia ⚠️. En resumen, cuando son necesarias, salvan vidas.

🔴 Pero cuando no lo son, supone unos riesgos para la madre y el bebé INNECESARIOS tanto a medio como a largo plazo.

⁉️¿Cómo saber si me proponen una cesárea por una razón de peso o no?

Siempre te darán la información 💡de los pros y los contras y te explicarán el motivo. Si tienes dudas 🤔 siempre puedes pedir una segunda opinión o valorar, con ese mismo equipo, cuál sería la alternativa (también en cesáreas que ocurren durante el parto).

⁉️¿Y qué ocurre con el bebé después de una cesárea?

Es crucial el contacto piel con piel contigo 💫 al nacer. Sí, mamá, incluso en una cesárea. Esto es importante para iniciar la lactancia, regular la temperatura del bebé y disminuir el sangrado de la madre además de favorecer la percepción positiva del parto 🍃, entre otras.Y sólo si tú no quieres o no puedes, lo hará otra persona que tu elijas.

🏥 En algunos hospitales (cada vez más, por suerte) existe la cesárea humanizada y te permitan coger al bebé nada más salir de tu barriga y ponértelo al pecho así como que realicen el pinzamiento óptimo de cordón 🪢.

💚 infórmate qué te ofrece tu hospital y refleja tus preferencias en el plan de parto.

✨ ¿Cómo fue tu experiencia con la cesárea?

✨Si queréis más información sobre el plan de parto o sobre la cesárea en si, dejadlo en comentarios.

💇🏻‍♀️ El efluvio telógeno o más conocido como caída de pelo postparto, es “el gran famoso” del postparto que conoces hay...
16/05/2023

💇🏻‍♀️ El efluvio telógeno o más conocido como caída de pelo postparto, es “el gran famoso” del postparto que conoces hayas estado embarazada o no. Sueles notarse más en la ducha, al peinar el pelo o cuando lo “pesca tu bebé con la manita" (aunque también sin tocarlo).

💡Es fisiológico, y tiene diversas causas: disminución de los estrógenos, estrés, falta de descanso, anemia, estación otoñal, etc. Pero, ¿quién acaba de tener un bebé y no cumple 2 o más de estas?

📋Durante el embarazo se frena la fase de caída (telogena) por lo que solo hay crecimiento de pelo nuevo y pelo en fase de reposo. Durante el postparto las hormonas dejan de evitar la caída (fase telogena) y pasamos a que “se caiga todo lo no caído en el embarazo” y lo que "toca por caer"

💚 Este “RESET” de fase TELÓGENA (caída) se inicia en la semana 4 postparto y suele durar 3-4 meses (se empieza a notar mejoría a partir de los 6 meses).

💚 Es un problema llamativo y puede agobiar, pero es generalizado y REVERSIBLE. 👉🏼 Te dejo un esquema del ciclo de la vida del pelo en imágenes para que lo entiendas mejor.

💡 ¿Qué hacer para MEJORARLO ?

✳️ No hay remedios ni pastillas milagrosas, es un proceso que tiene un inicio y un fin.

✳️ Fomenta alimentos vegetales ricos en Vitamina D y B12, ácido fólico, hierro y zinc.

✳️ Sigue tu rutina de higiene de cabello como siempre, lavar menos para evitar tocarlo solo favorece el exceso de sebo en el folículo piloso y podría obstruirlo.

✳️ Masajea suave al lavar y evita los peinados con el pelo tirante.

✳️ Consulta a tu médico de família o dermatólogo si tras 10-12 meses no notas mejoría.

✨ Compártelo con esa amiga embarazada o que acaba de tener un bebe, puede venirle bien leerlo. 💌

🤔¿Sabes cuánto pesa normalmente un bebé al nacer?✅Lo "normal" es un peso entre 2500 g y 4000 g. 📉 Si pesa menos de 2500 ...
11/04/2023

🤔¿Sabes cuánto pesa normalmente un bebé al nacer?

✅Lo "normal" es un peso entre 2500 g y 4000 g.
📉 Si pesa menos de 2500 se le considera BAJO PESO al nacer.
📈 Si pesa más de 4000 g se le considera GRANDE o MACROSOMA.
⚠️Pero tanto el pequeño como el grande, solo basándonos en el peso, seguirán siendo NORMALES. Esto son los llamados PERCENTILES.

🧮¿Entonces, es importante el peso al nacer?
Si y no. Cuando nace, el bebé tiene un peso que durante los primeros días (5-7° aprox) disminuirá hasta en un 10% y a partir del 10-15° día empezará a aumentar entre 150-200g a la semana. Además, su peso al nacer dependerá también del peso de los padres.

👶🏻¿Entonces si mi bebé nace con 3200g, qué es lo "normal"?
Pues que le den el alta pesando menos que cuando nació y que siga perdiendo durante los primeros días.

⚖️ ¿Cuánto perderá? En este caso hasta 320g en los primeros 5-7 días. Y puede tardar hasta 2 semanas en pesar lo mismo que al nacimiento.

🗓️ ¿Y cada cuánto peso al bebé?
No es necesario pesarlo en casa. Lo pesarán en la consulta salvo que al alta os digan lo contrario.

💡Además, paradójicamente en los bebés amamantados al pecho esta pérdida es mayor.

🌿Los primeros días no "necesitan" ganar peso, necesitan principalmente adaptarse a vivir, ganar inmunidad, revestir el intestino de microbiota, etc y por ello existe el calostro (1° leche) y hasta los 2-3 días no se produce la subida de la leche.

🪄¡Ojo, son humanos! Y al igual que los adultos, ganar y perder peso no será lineal ni matemático.

✨¿Te preocupa el peso de tu bebé?

Si estás embarazada o te apetece aprender sobre el Ramadán 🪔, lee esto:✅ Seguramente podrás seguirlo, ya que NO hay evid...
07/04/2023

Si estás embarazada o te apetece aprender sobre el Ramadán 🪔, lee esto:

✅ Seguramente podrás seguirlo, ya que NO hay evidencia científica de que el ayuno sea peligroso para ti o tu bebé si estás sana y tu embarazo es de bajo riesgo.

Aunque cierto es que cada persona es un mundo. Por ello, consulta con tu matrona 👩🏻‍⚕️ de referencia. Necesitas asesoramiento individualizado.

🤔 ¿Qué tener en cuenta?

🔅Es IMPORTANTE que la última comida antes del ayuno aporte HIDRATOS de CARBONO complejos (no azúcar) de absorción lenta y muchos líquidos.

🔅No olvidarse DESCANSAR y COMPARTIR las tareas (cuidado de las criaturas, compras, preparación de la comida, tareas de casa, etc).

⛔ Detén el Ayuno si aparece:
- Dolor de cabeza, cansancio/sed excesiva o mareos.
- Contracciones antes de las 37 semanas
- Disminución de los movimientos fetales (🔗 tienes un post sobre ello).
- Náuseas, vómitos, fiebre o malestar general.

❓Pueden optar por NO realizarlo:
- Las embarazadas y lactantes sanas (échale un ojo a las imágenes)
- Enfermos crónicos.
- Menores de edad.
- Personas con diversidad funcional que no puedan comprender el proceso.

⚠️ Invalida el ayuno:
- La administración de fármacos en vena o intramuscular.
- El sangrado menstrual/puerperal.
- Las relaciones sexuales.
- Beber agua o líquidos.

👉🏼 Por cada día de ayuno que no realices, se deberá recuperar antes del siguiente Ramadán. Siendo más dificil practicarlo de forma individual sin el apoyo de la comunidad.

Os dejo una reflexión: ¿Juzgamos igual el ayuno intermitente que el Ramadan?

💠¿Te importa tu salud de tu v4gina? Nada de salud íntima, pongámosle nombre .Al igual que cuidamos de nuestros dientes, ...
04/04/2023

💠¿Te importa tu salud de tu v4gina? Nada de salud íntima, pongámosle nombre .

Al igual que cuidamos de nuestros dientes, nuestros huesos, nuestra piel, tenemos que cuidar de la salud de nuestra v***a y nuestra va**na.

🔅 ¿Te has planteado alguna vez si lo que usas diariamente en contacto con tu v***a es lo ideal?
🔅 ¿Te preocupas igual de elegir la crema solar de la cara que el material de tu ropa interior?
🔅 ¿Has observado alguna vez que tu flujo cambiaba al tomar medicamentos?
🔅 ¿Has tenido picores, molestias o mal olor?

Tranquila, no te pasa solo a tí. Nos ha pasado a la gran mayoría 🙋🏻‍♀️.

Por esto y mucho más es importante conocer 💡qué funciona y qué no con la salud de nuestra v4gina.

🌿 Te dejo algunas recomendaciones sobre cómo mejorar tu salud vulvova**nal para que las puedas poner en práctica y puedas disminuir las molestias si las tienes o evitar que aparezcan.

✨¿Cuantas de estas sueles poner en práctica? Yo confieso que aún estoy trabajando el estrés 😶‍🌫️

**nal ***ar **nal **nal

Da igual que año sea, desde dónde me estés leyendo o la noticia que acabes de escuchar. Comprar personas (HUMANOS) no es...
29/03/2023

Da igual que año sea, desde dónde me estés leyendo o la noticia que acabes de escuchar.

Comprar personas (HUMANOS) no es ético.

Ni lo justifican las ganas de tener hijos, la situación personal de quien lo compra, si es o no famoso o la edad.

Ser padres NO ES UN DERECHO.

Los bebés deben estar con sus madres y ellas con sus bebés. Separarlos es VIOLENCIA y tiene SECUELAS de por vida.

Y no, la EXPLOTACIÓN REPRODUCTIVA no es altruista ni voluntaria.

🐣 Piel con piel contigo es el refugio seguro que necesita tu bebé. Tu olor, el latir de tu corazón, tu voz, tu calor… ♥️...
27/03/2023

🐣 Piel con piel contigo es el refugio seguro que necesita tu bebé. Tu olor, el latir de tu corazón, tu voz, tu calor… ♥️.

📖 Consiste en colocar al bebé sobre el pecho o abdomen de la madre inmediatamente tras el parto sin ninguna prenda que lo interfiera durante, al menos, 2h.

En general, sus beneficios son:

💟 Regula la temperatura y estabiliza la frecuencia cardíaca y respiratoria del bebé.
💟 Favorece el vínculo afectivo, mejorando la experiencia positiva del parto.
💟 Estimula la lactancia precoz y la salida de calostro.
💟 Disminuye la ansiedad y la depresión postparto.
💟 Favorece la involución uterina y, por ello, reduce la hemorragia postparto.
💟 Favorece el neurodesarrollo fetal y el crecimiento, entre otros, en prematuros.

La madre, además de aportarle beneficios a ella es la única persona que el bebé reconoce al nacer. Por ello, es preferible que el bebé esté piel con piel ININTERRUMPIDO durante 2h con ella 🪆.

Y es recomendable mantenerlo (ella o la pareja), al menos, durante los 3 primeros meses de vida, el llamado 4o trimestre.

⁉️¿Y si la madre no puede? Entonces lo realizará aquella persona que se elija, ya que el bebé obtendrá mayores beneficios que en una cuna.

⁉️¿Y si es cesárea? Debido a la cantidad de beneficios que ofrece, se debería realizar independientemente del tipo de parto o lactancia.

⁉️¿Y si mi bebé necesita reanimación o es prematuro? Las primeras maniobras de soporte serán: dejar latir el cordón, el aporte de calor mediante el contacto con la madre y la estimulación táctil, ya que han demostrado aportar mejores resultados clínicos sobre la adaptación del bebé al medio extrauterino. La mayoría de casos se resolverán así, y si no es suficiente, se trasladará a la cuna neonatal.

⁉️¿Y si se necesita administrar medicación? Casi todos los tratamientos pueden ser administrados sobre el pecho de la madre (las más habituales son la pomada ocular y la vitamina K intramuscular).

Cuéntame 🤗, ¿Cómo fue en tu parto?

📸

Los movimientos fetales (MF) son los movimientos que realiza el bebé dentro del útero materno. Representan el mayor sign...
21/03/2023

Los movimientos fetales (MF) son los movimientos que realiza el bebé dentro del útero materno. Representan el mayor signo de bienestar fetal 👶🏻y un correcto desarrollo neuromuscular🧠🤸🏼‍♀️.

🌟 Comienzan a desarrollarse desde el inicio del embarazo hasta completarse en la semana 20. Por ello, la mayoría de las madres no comienzan a percibirlos hasta la semana 18-22, o antes si ya han estado embarazadas previamente.

📈 Al inicio del embarazo son suaves y es en la semana 28 cuando llegan a su pico de máxima intensidad.

🧘🏼‍♀️Habitualmente los MF se perciben más de noche o en periodos de descanso, ya que al estar relajada es más fácil detectar cualquier movimiento por pequeño que sea.

📊 Hay diferentes factores que pueden cambiar puntualmente tu sensibilidad a los movimientos SIN suponer una afectación real del bebé: Ayuno prolongado, realizar ejercicio moderado o el estrés materno. Al igual que hay movimientos más fuertes y otros más sutiles.✨

No te asustes si a partir de la semana 34 hay períodos que notas menos al bebé durante 15-20 min, se trata del sueño del bebé y es fisiológico. 💤

🎶 Prueba a moverte, bailar, tomar liquidos fríos (agua ❄️), comer alimentos (plátano, dátiles, etc🍌) o tumbarte sobre el lado izquierdo ya que estas acciones pueden ayudarte a activar al bebé.

⚠️🚨 Aún así, ten presente acudir a urgencias si:

❌ Estás de >24 semanas y aún no sientes al bebé.

❌ No notas NINGÚN movimiento desde hace >2h (no esperar >24h).

❌ Disminución de los movimientos habituales del bebé que dura >12h (no esperar más de 24h)

✨¿Sabíais que los bebés también tienen "siestas"?

✨ ¿Notaste más al bebé en un lado que en otro de la barriga?

👁️‍🗨️ ¡Os leo!


🍃 COLECHO SEGURO 🍃 Cuando nace el bebé 👶🏼 el único entorno conocido es su madre. Por lo que va a necesitar el contacto c...
20/03/2023

🍃 COLECHO SEGURO 🍃

Cuando nace el bebé 👶🏼 el único entorno conocido es su madre. Por lo que va a necesitar el contacto contigo durante bastante tiempo para asegurarse, como mamífero, su supervivencia. De hecho, el bebé hasta los 7-9 meses se considera (él mismo) una prolongación de tí 👥.

Ya sea algo que llevas pensando mucho tiempo o algo que hayas decidido hoy tras ver que la cuna tiene pinchos, colechar 🛌🏻 con vuestro bebé ayuda a que ambos durmáis mejor y además, a consolidar la lactancia.

⁉️ El mayor miedo ⁉️ suele ser el de aplastar al bebé, pero es el mismo mecanismo que usamos para no caernos. Ademas nuestro nivel de alerta es mayor después de ser ma(pa)dre. De ahí la importancia de evitar cualquier situación que lo disminuya.

¿Cómo hacerlo de forma SEGURA ✅?

👇🏼Anotad estos 10 tips 👇🏻

1️⃣ Dormid sobre un colchón firme y plano.
2️⃣ Es importante que duerma boca arriba 🛌🏻
3️⃣ Evita ❌ los objetos alrededor del bebé: evita los peluches, las almohadas, los reductores y las cunas nido.
4️⃣ Manos y tronco libres: Asegúrate que tengan libre movimiento y siempre sin arropar. Un truco es fijar la ropa de cama a los pies de la misma.
5️⃣ Mantén la habitación templada (22ºC) 🌡️ Es mejor no abrigarlo en exceso.
6️⃣ Si eres fumador 🚭 (tanto la madre como la pareja) no es una opción recomendable.
7️⃣ Tampoco si estás muy resfriado 🤧, has tomado alcohol o tienes, por cualquier situación, el nivel de conciencia más bajo de lo habitual.
8️⃣ Evita colechar si estás excesivamente cansado 😴.
9️⃣ Puedes aprovechar y darle el pecho en posición tumbada👩🏼‍🍼. Así te aseguras que la cabeza esté lejos de la almohada y le proporcionas un espacio libre
🔟 Ofrécele el pecho a demanda. O el chupete si tu opción es lactancia artificial, así mejorarás su nivel de alerta 👀 durante el sueño.

🧩 Por ello: aunque los primeros días lo veáis más complicado, es cuestión de “encontrar vuestra postura”.

✨ ¿Lo habéis probado? ¿Qué dudas os surgen? ✨

👁️‍🗨️ ¡Os leo!

Hoy, 19 de marzo es San José, patrón de las Fallas 🔥 y el día del padre. ¡Felicidades a todos los padres! ❤️ A los que y...
20/03/2023

Hoy, 19 de marzo es San José, patrón de las Fallas 🔥 y el día del padre.

¡Felicidades a todos los padres! ❤️ A los que ya lo son desde hace tiempo, pero sobre todo a los que acaban de serlo y los que lo serán en breve.

Hoy os dejo unas palabras dedicadas en especial, a los primerizos.



Aquellos primeros momentos cuando os enteráis que váis a ser uno más en la familia.
Las dudas y la incertidumbre de cuáles son los siguientes pasos a dar.
Estar presente en cada uno de los cambios que se producen durante el embarazo.
Ver crecer a tu pequeño/a desde la barriga.
Soñar con acariciarlo, dormirlo y abrazarlo.

Y llega el momento del parto.
Y ella se convierte en una poderosa mujer, mamífera y madre.
Y tú estás ahí, presente y acompañándola como mejor sabes a pesar de los miedos y las inseguridades. Y te conviertes en padre.
Y nace tu criatura.

Y sois 3.
Con la piel aún húmeda mirándonos desde el otro lado.
La primera caricia.
La primera mirada.
Los primeros besos.
Y ahora vuestra vida se llena de nuevo de primeras veces.



Feliz día. ♥️

💌 Compártelo com aquellos papás o personas especiales que creas que les hará ilusión leerlo.

🌐 La OMS describe desde 2014 la 🟪 violencia obstétrica (VO) 🟪 como: “el desconocimiento de las necesidades emocionales d...
12/03/2023

🌐 La OMS describe desde 2014 la 🟪 violencia obstétrica (VO) 🟪 como: “el desconocimiento de las necesidades emocionales de la madre y del bebé en cualquier momento del embarazo, del parto y del puerperio inmediato, así como de la autoridad y autonomía que la mujer tiene sobre su sexualidad, su cuerpo y sus bebés y las posturas, ritmos y tiempos que requiere el parto para desarrollarse con normalidad”.

❌ Desconocer las necesidades emocionales y la autoridad del embarazo, parto y postparto implica no tener en cuenta las preferencias y la capacidad 🙅🏻‍♂️ de la mujer en ninguna de estas etapas. Y el desconocimiento es la falta de consultar, preguntar, atender y respetar a la mujer como persona autónoma en un proceso fisiológico como es el parto.

Salvo momentos de emergencia ⚠️, es la mujer quien debe poder decidir sobre su salud, como ampara la ley de autonomía del paciente. Y para ello, es necesario que disponga de la información necesaria para tomar sus decisiones 📑.

📝 Esto conlleva a informar de forma objetiva y actualizada, no juzgarla ni cuestionar su dolor, pedir permiso antes de tocar respetando su intimidad, escuchar y priorizar sus preferencias, individualizar las acciones, comunicarnos y actuar de forma asertiva y, sobre todo, no infantilizar.

🍃 En resumen, considerarla como la persona adulta y autónoma que es y acompañarla en este proceso.

Address


Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when judithmunoz.matrona posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to judithmunoz.matrona:

Videos

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Contact The Practice
  • Videos
  • Claim ownership or report listing
  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share