21/06/2025
✨SOLSTICIO DE VERANO✨
🧡Desde tiempos inmemoriales, tras el invierno, las nieves desaparecían y la cálida temperatura revestía de verdes hojas los árboles y tapizaba el suelo de flores. Muchas de ellas se utilizaban para remedios medicinales.
Según la tradición, el mejor momento para recolectar miel de las colmenas era la primera luna llena de junio. Con aquella miel preparaban una bebida mágica que suministraban durante el mes siguiente a la unión de las parejas para fomentar el amor y garantizar la fecundidad.
🧡Especialmente, en las culturas nórdicas era costumbre que los recién casados bebieran durante la boda y la primer lunación “el hidromiel”, en memoria de Odín, padre de todos los dioses nórdicos. Su consumo se extendió también a otras culturas. Así, a esta bebida de dioses se la conocía en la época de la Grecia clásica con el nombre de «melikraton» y los romanos la tomaban mezclada con vino, al que la llamaron «aqua mulsum».
Antes de la era cristiana, durante la noche del 21 de Junio, en hemisferio norte se celebraba también la festividad de Litha. Durante aquella noche, era tradición recolectar flores y plantas con la creencia que poseían poderes curativos. Además, encendían hogueras después de la puesta de sol para ahuyentar a los espíritus malignos. La fiesta de Litha está precedida por fiesta de la diosa Beltane, que marca el solsticio de verano en la tradición celta, y seguida por la festividad de Lughnasadh, o bodas del dios Lug el día 1 de agosto.
🧡Desde entonces, cada año, en el hemisferio norte, cuando el sol pasa por el Trópico de Cáncer, se produce el solsticio de verano marcando el inicio de la estación estival. Siguiendo esta tradición, todavía hoy en día, en el mismo hemisferio, el mes de junio sigue siendo el preferido para las bodas y posiblemente el término conocido como "luna de miel" tenga su origen en esta tradición.
Según la opinión de algunos antropólogos, el solsticio y sus celebraciones han estado presentes desde los tiempos del Neolítico y, hoy en día, sigue considerándose unas de las más importantes celebraciones del año en las culturas del norte de Europa,o en en algunos valles de Occitania como sucede con la “Crèma deth Taro” en la localidad de Arties (Val d´Aran) que se celebra la noche del 23 de junio, y en la que el tronco de un abeto ardiendo es saltado por los jóvenes y luego arrastrado por las calles entre música y vítores. Según la creencia popular, el pueblo queda purificado y son alejados del lugar los malos espíritus.
Año tras año, en Europa, durante estos días, se celebran multitud de tradiciones ancestrales. Sin embargo, la última vez que coincidieron luna llena y el solsticio de verano, fue en el año 2016. Desde 1948 no coincidían ambas circunstancias.
Así que, mientras cada uno de nosotros espera el devenir que los astros le deparan para este verano, durante esta mágica noche, algunos, mientras observamos la luna cerca de Marte y de Saturno, quizás no podamos evitar desatar alguna de las cintas que atan recuerdos a nuestra piel y, acabemos por invocar a Litha para que nos conceda la divina gracia de alcanzar soñados besos con sabor a deseo y a miel.
Con mis mejores deseos…
✨Feliz solsticio de verano✨