Calidad, Complejidad y Medicina Familiar

  • Home
  • Calidad, Complejidad y Medicina Familiar

Calidad, Complejidad y Medicina Familiar Compartir buenas practicas para la mejora continua de la Medicina Familiar.

28/10/2025
El Universo Observable:Si miraras al cielo esta noche y pudieras ver hasta el límite del universo observable, llegarías ...
25/10/2025

El Universo Observable:

Si miraras al cielo esta noche y pudieras ver hasta el límite del universo observable, llegarías a una frontera de 46,500 millones de años luz en cada dirección.

Más allá, la luz aún no ha tenido tiempo de llegarnos desde el Big Bang.

Dentro de ese horizonte cósmico hay aproximadamente 2 billones de galaxias, cada una con cientos de miles de millones de estrellas. Algunas de ellas ya han mu**to; otras aún no han nacido.

La materia que compone tu cuerpo (carbono, oxígeno, hierro) fue forjada en el corazón de estrellas que explotaron hace miles de millones de años.

Así que, cuando respiras, literalmente reciclas el polvo de las estrellas.

Lo fascinante es que solo el 5% del universo es materia visible; el resto está compuesto por energía y materia oscura, misterios que aún desafían la ciencia.

En el fondo, observar el universo es también mirarnos a nosotros mismos: una especie consciente capaz de contemplar su propio origen.

Quizá lo más asombroso no sea cuán vasto es el cosmos… sino que, en un pequeño planeta azul, haya surgido la conciencia que puede preguntarse por él.

El médico y su espejoHoy, más que celebrar, es tiempo de reflexionar con honestidad sobre nuestra profesión.La medicina ...
23/10/2025

El médico y su espejo

Hoy, más que celebrar, es tiempo de reflexionar con honestidad sobre nuestra profesión.

La medicina nos ha enseñado a comprender la biología de la vida, pero a veces olvidamos su dimensión simbólica y humana. Nos han entrenado para explicar el cuerpo, pero no siempre para escuchar lo que el alma calla.

En la era de la hiperinformación, el médico ya no se limita al consultorio: enseña, gestiona, diseña políticas, lidera equipos, investiga y construye sistemas. Y sin embargo, en cada uno de esos actos, permanece el mismo imperativo: cuidar la vida en su totalidad.

Hemos ganado precisión técnica, pero hemos perdido cierta fe social. La figura del médico, antes incuestionable, hoy se redefine entre algoritmos, burocracia y desconfianza.

Por eso, este día no es solo para celebrar lo que somos, sino para reconciliarnos con lo que representamos.

Ser médico, en cualquier trinchera, es comprender que la ciencia sin conciencia fragmenta, que el conocimiento sin empatía deshumaniza, y que la gestión sin ética pierde sentido.

La verdadera trascendencia del médico no está en la duración de la vida, sino en la profundidad con que toca la existencia.

🩵 Feliz Día del Médico a quienes curan, enseñan, gestionan y lideran desde el lugar donde la ciencia se encuentra con la humanidad.

“El médico trasciende en el punto exacto donde la ciencia se encuentra con la humanidad.” ggqubit

¿Puede un libro cambiar la forma en que pensamos la Medicina Familiar?Arquetipos en Medicina Familiar: Reflexiones Vangu...
19/10/2025

¿Puede un libro cambiar la forma en que pensamos la Medicina Familiar?

Arquetipos en Medicina Familiar: Reflexiones Vanguardistas para el Siglo XXI
es una obra disruptiva que conecta liderazgo clínico, pensamiento complejo y gestión del cambio en los sistemas de salud.

Usado ya como texto de referencia en espacios institucionales, congresos y diplomados.

Escrito desde la práctica, la ética y la necesidad de transformación en atención primaria.

En el top 20 de Amazon en circulación en México y América Latina.

🔗 Disponible en Amazon en versión impresa y Kindle.

📦 Ahora con precio accesible por ajuste del dolar frente al peso mexicano.

“En un sistema complejo, el médico familiar no gestiona síntomas: interpreta realidades.”
— Arquetipos en Medicina Familiar

🧠 Ideal para:

Profesionales de la salud que lideran equipos

Residentes en formación que buscan herramientas distintas

Directivos, docentes y promotores de cambio institucional

En el marco de un bimestre académico de intenso intercambio, ha sido un honor estar compartiendo, diversas perspectivas ...
15/10/2025

En el marco de un bimestre académico de intenso intercambio, ha sido un honor estar compartiendo, diversas perspectivas de “Arquetipos en Medicina Familiar: Modelos Vanguardistas para el Siglo XXI” en espacios nacionales e internacionales.

🇲🇽 Tlaxcala, Veracruz y Guadalajara – Exposición de los arquetipos clínicos aplicados a Insuficiencia Cardiaca, Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus y Enfermedad Renal Crónica, destacando el vínculo entre ciencia, docencia y práctica médica.

🇵🇹 Dominicana y Lisboa – Presentación internacional de la obra en el marco de la medicina familiar iberoamericana, punto de convergencia que integró la mirada científica con la visión humanista y compleja de los sistemas de salud.

🏙️ Ciudad de México y Durango – Análisis de un capítulo dedicado a la filosofía de los arquetipos en medicina familiar, donde exploramos la dimensión ética, reflexiva y transdisciplinaria del pensamiento médico contemporáneo.

Cada encuentro reafirma la convicción de que la medicina familiar es, al mismo tiempo, ciencia y humanidad; estructura y sentido; razón y vínculo.

¿Cuándo contactaremos vida inteligente?La humanidad observa el cielo con una mezcla de esperanza y arrogancia.Los cálcul...
08/10/2025

¿Cuándo contactaremos vida inteligente?

La humanidad observa el cielo con una mezcla de esperanza y arrogancia.

Los cálculos más optimistas predicen que el primer contacto podría ocurrir entre 2050 y 2080, impulsado por la inteligencia artificial, los telescopios cuánticos y el procesamiento masivo de señales cósmicas.

Sin embargo, la Paradoja de Fermi sigue vigente: si el universo es tan vasto y la vida tan probable… ¿por qué seguimos solos?

Las proyecciones más sobrias (las que consideran la evolución social y ética de las civilizaciones) sitúan el contacto más allá del año 2300, cuando la humanidad logre superar su propio “gran filtro”: la autodestrucción, la inequidad y la desconexión con su entorno.

Quizás el verdadero límite no sea la velocidad de la luz, sino la madurez moral de las especies. Tal vez no veamos otras civilizaciones porque todavía no hemos aprendido a convivir como una.

Si alguna vez ocurre el primer contacto, no será solo un logro tecnológico… será una señal de que finalmente entendimos el sentido de coexistir.

Agradezco profundamente al Colegio de Especialistas y Residentes de Medicina Familiar del Estado de Yucatán por la oport...
04/10/2025

Agradezco profundamente al Colegio de Especialistas y Residentes de Medicina Familiar del Estado de Yucatán por la oportunidad de compartir la conferencia “Dimensiones de la Calidad en Salud: la visión del Arquetipo Gestor”.

Durante el encuentro dialogamos sobre cómo la gestión, la trazabilidad y la innovación, integradas al pensamiento cuántico, pueden transformar los sistemas de salud en entornos más humanos, eficientes y sostenibles.
La calidad no solo se mide: se vive, se gestiona y se proyecta con propósito hacia el bienestar colectivo.

“El Arquetipo Gestor convierte la complejidad en acción y la medición en transformación.”

Hoy, en el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, se desarrollo el Foro de Prevención del Suicidio organiz...
11/09/2025

Hoy, en el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, se desarrollo el Foro de Prevención del Suicidio organizado por CONASAMA en el recinto de INMEGEN, un espacio necesario para reflexionar sobre la salud mental como prioridad en la agenda pública y sanitaria.

Desde la perspectiva de Arquetipos en Medicina Familiar, el Arquetipo Humanista cobra un papel central: acompañar, escuchar y reconocer la dignidad de cada persona en sus momentos de mayor vulnerabilidad.

Prevenir el suicidio no es solo una estrategia clínica, es también un acto de humanidad y compromiso social que involucra familias, comunidades y sistemas de salud.

Porque cada vida cuenta, y cada instante de acompañamiento puede marcar la diferencia.

La Medicina Familiar en Iberoamérica sigue consolidando puentes de colaboración.En el XIV Congreso Internacional de Medi...
09/09/2025

La Medicina Familiar en Iberoamérica sigue consolidando puentes de colaboración.

En el XIV Congreso Internacional de Medicina Familiar y Comunitaria celebrado en República Dominicana, organizado por la SODOMEFyC, se compartieron reflexiones sobre los Arquetipos del Gestor y del Innovador como claves para fortalecer la Atención Primaria en Salud, con participación activa de México y de la Federación.

Con ese mismo espíritu de integración académica y proyección internacional, se prevé la participación de colegas dominicanos en el Congreso Nacional de Medicina Familiar en Puebla, mayo 2026, donde continuaremos construyendo un pensamiento colectivo para los retos del siglo XXI.

La Medicina Familiar trasciende fronteras, y cada encuentro nos acerca más a un modelo de atención más humano, innovador y estratégico.

Desde México hasta Lisboa, la reflexión sobre calidad, eficiencia y humanismo en la Medicina Familiar sigue expandiéndos...
15/08/2025

Desde México hasta Lisboa, la reflexión sobre calidad, eficiencia y humanismo en la Medicina Familiar sigue expandiéndose.

Este 20 de septiembre, dentro del Simposio #11 del Congreso Mundial de Medicina Familiar en Lisboa, Portugal, se presentará la propuesta:

"Lean thinking in family medicine: Educational strategies for quality, efficiency and humanized care"

Basada en uno de los capítulos conceptuales del libro Arquetipos en Medicina Familiar, esta intervención explora cómo integrar pensamiento Lean, calidad educativa y gestión estratégica en el primer nivel de atención.

Un aporte más desde Iberoamérica para consolidar modelos sostenibles, éticos y centrados en la persona.

En la más reciente edición de la Revista de Archivos en Medicina Familiar que está en Medigraphic se publica el artículo...
03/08/2025

En la más reciente edición de la Revista de Archivos en Medicina Familiar que está en Medigraphic se publica el artículo:
“Del Razonamiento Lineal al Pensamiento Cuántico: hacia un nuevo paradigma en Medicina Familiar”.

La publicación propone una transición conceptual profunda: pasar de modelos lineales y fragmentados a enfoques basados en la complejidad, el pensamiento cuántico y la interrelación de sistemas.

Este marco no solo redefine la forma de pensar los casos clínicos, sino también la toma de decisiones estratégicas, el liderazgo en salud y la gestión organizacional en atención primaria.

Parte de este modelo ha sido ampliado en el libro Arquetipos en Medicina Familiar, obra que articula estos principios con aplicaciones concretas para los desafíos del siglo XXI.

Consulta el artículo completo en Medigraphic:
👉 https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=120649

“En Medicina Familiar, un microinstante clínico puede contener el destino de un sistema entero.Porque en la complejidad,...
27/07/2025

“En Medicina Familiar, un microinstante clínico puede contener el destino de un sistema entero.
Porque en la complejidad, el todo no solo es más que la suma de sus partes… es otra cosa completamente distinta.”

Arquetipos en Medicina Familiar propone mirar lo invisible, pensar lo impensado y actuar donde pocos lo harían: en el primer nivel.

Address


Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Calidad, Complejidad y Medicina Familiar posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram