Paradigma Ortomolecular

  • Home
  • Paradigma Ortomolecular

Paradigma Ortomolecular Ortomolecular es un paradigma cientificamente fundamentado Próximamente, empezaremos a crear, editar y publicar contenido.

Ortomolecular es un paradigma científicamente fundamentado
Descripción
Ortomolecular, es un paradigma científicamente fundamentado. Esta pagina fue creada por: molecular.info
Para brindar a los profesionales de la salud y al publico en general la definición, descripción, e información científica y profesional del termino ortomolecular. Así como también información profesional del paradigma ortomol

ecular y sus aplicaciones en distintos campos de las ciencias de la salud, principalmente en psiquiatría, medicina, nutriologia y dietética. También para difundir y compartir información sobre eventos profesionales relacionados al paradigma ortomolecular. Si deseas colaborar ponte en contacto conmigo. Fundador: Miguel Leopoldo Alvarado Saldana, N.D. Seattle Washington
http://www.ortomolecular.biz/

El reloj del envejecimiento puede revertirse, según un científico ganador del Premio NobelEl reconocido biólogo molecula...
15/04/2024

El reloj del envejecimiento puede revertirse, según un científico ganador del Premio Nobel

El reconocido biólogo molecular Venki Ramakrishnan profundiza en los cambios que produce el paso del tiempo en nuestra biología y cómo la ciencia busca extender la esperanza de vida. Cuáles son las estrategias a implementar para vivir más y mejor

El Nobel, experto en longevidad, Venki Ramakrishnan focaliza en la importancia de las celúlas para el retraso del envejecimiento

Queremos parecer y ser más jóvenes. Juventud y longevidad, esos divinos tesoros con los que soñamos despiertos. Incluso, pensamos en ser inmortales. La humanidad, de cierta forma, lo logró: en los últimos 150 años dobló la expectativa de vida. ¿Qué significa? Hoy los seres humanos poseen una esperanza máxima de vida de aproximadamente 120 años.

Entonces, ¿por qué envejecemos y morimos? ¿Qué podemos hacer para retrasar ese proceso y buscar la jueventud eterna (o casi)?
Sobre cómo la acumulación de daños en los genes influye en el envejecimiento indaga desde hace más de 25 años el prestigioso biólogo molecular británico y Premio Nobel de Química, Venki Ramakrishnan. Y sostiene que, aunque envejecemos desde el útero, volver a las cuestiones ancestrales como comer y dormir bien y hacer ejercicio son fundamentales para extender la vida.

La investigación sobre el envejecimiento celular y los mecanismos de reparación del ADN son fundamentales en este campo y el trabajo de Ramakrishnan es crucial. ¿Por qué? Porque proporciona una base para entender cómo la información genética se traduce en proteínas, moléculas esenciales que hacen posible la vida de todos los organismos.

Una de las principales causas del envejecimiento es la acumulación de daños en los genes de nuestro ADN, dice Venki Ramakrishnan
“El envejecimiento es simplemente otro problema de ingeniería que debe resolverse pirateando el código de la vida”, dice Ramakrishnan en su nuevo libro Why We Die: The New Science of Aging and the Quest for Immortality (Por qué morimos: la nueva ciencia del envejecimiento y la búsqueda de la inmortalidad), en el que ofrece una perspectiva profunda y científica sobre la realidad del envejecimiento, la muerte y la inmortalidad.

¿Queremos la vida eterna?
“El envejecimiento es un asunto complejo y curioso”, explicó Ramakrishnan en una entrevista con CNN. Y agregó que: " No está predeterminado por la evolución, porque lo único que importa para la supervivencia es que vivamos lo suficiente para reproducirnos y transmitir nuestros genes”.

¿Qué quiere decir? Una cuestión contundente: “Que la evolución no tiene necesidad de eliminar enfermedades que generalmente aparecen más adelante en la vida, como el Alzheimer. Mientras tanto, el reino animal demuestra que el envejecimiento no es inevitable”, sumó.

Un estudio explosivo realizado en 2009 encontró que la rapamicina prolongó la vida de ratones ancianos hasta en un 14 por ciento.

El científico, que también fue presidente de la Royal Society y dirige un grupo de investigación en el Laboratorio de Biología Molecular del Consejo de Investigación Médica en Cambridge, en su nuevo libro cuestiona si realmente deseamos vivir eternamente, exponiendo los costos sociales, políticos y éticos de esta aspiración mediante una discusión que une la ciencia del envejecimiento y el sueño ancestral de la inmortalidad.

Para Ramakrishnan, el envejecimiento es “una acumulación de daño químico a las moléculas dentro de nuestras células, lo que daña a las células mismas y, por lo tanto, al tejido y, finalmente, a nosotros como organismo”.

¿Cuándo comenzamos a envejecer?
Según Ramakrishnan, lo hacemos desde el momento en que estamos en el vientre materno. Es decir, nuestro ADN acumula cambios a lo largo de los años. Así, en su libro, explora el enigma, ese “código” que reside en los genes, moléculas y proteínas que forman parte fundamental de cada ser humano, y las implicancias de las diversas búsquedas del retraso del envejecimiento y la muerte.

Aunque los seres humanos tenemos una esperanza de vida de 120 años, Ramakrishnan piensa a la longevidad como una ecuación de asignación de recursos optimizada por la evolución para cada especie.

El Nobel dice que para la longevidad es más eficiente asegurarse de que crezcamos más rápido y podamos reproducirnos para transmitir nuestros genes (Imagen Ilustrativa Infobae)
“La esperanza de vida tiene que ver con la evolución, maximizando las posibilidades de que usted transmita sus genes”, declaró y dio un ejemplo concreto sobre la importancia de la reproducción y transmisión de genes para la longevidad:“Si eres un animal más grande, permanecer con vida por más tiempo te dará más posibilidades de encontrar una pareja con la que puedas tener más descendencia durante tu vida”.

Pero la búsqueda de la inmortalidad tiene implicancias sociales, políticas y sociales. El Nobel reflexiona sobre cómo las desigualdades económicas se pueden acentuar mediante tecnologías avanzadas de prolongación de la vida reservadas inicialmente para los más ricos.
“Si estos esfuerzos tienen éxito, los muy ricos se beneficiarán inicialmente, seguidos por las personas con muy buenos seguros, y así sucesivamente. Los países ricos probablemente tendrán acceso antes que los países más pobres”, dijo.

Su vasto trabajo sobre el envejecimiento y la muerte no solo provee insights sobre cómo vivir una vida más saludable y larga, sino que también alienta a la reflexión sobre la aceptación de nuestro ciclo natural. Así, advierte que en el caso de erradicar enfermedades tales como el cáncer, el incremento en la expectativa de vida promedio sería de tan solo algunos años. Hay un límite.

Comer saludable, hacer ejercicio y dormir bien son los tres consejos de Ramakrishnan para retrasar el envejecimiento

Los consejos de la abuela funcionan
“Es interesante que todas las recomendaciones basadas en evidencia sobre lo que puede ayudarnos a vivir una vida larga y saludable reflejen los consejos de sentido común que se han transmitido a través de los siglos”, señaló Ramakrishnan a CNN.

¿Y qué aprendimos de nuestra abuela, que son las claves de la longevidad, según el Nobel? “No seas glotón. Hacer ejercicio. Evitar el estrés, que crea efectos hormonales que modifican nuestro metabolismo y pueden acelerar el envejecimiento. Dormir lo suficiente”, detalló y sentenció: “Son más efectivos que cualquier medicina anti edad que haya en el mercado”.

Ramakrishnan dijo a CNN que “el reloj del envejecimiento puede revertirse” y aseguró que “aprender la biología detrás de este consejo antiguo y sólido puede animarnos a tomar otras medidas que ayudarán a promover una vida larga y saludable” . Aquí, los tres pilares para el Nobel para retrasar el envejecimiento:
1. Comer variedad de alimentos saludables: previene los riesgos de la obesidad para la salud.
2. Realizar ejercicio físico: ayuda a regenerar las mitocondrias, “las centrales eléctricas de nuestras células que proporcionan energía”
3. Dormir: durante el descanso, el cuerpo realiza reparaciones a nivel molecular.

La rapamicina y la senescencia, las claves de las investigaciones anti edad

El futuro contra el envejecimiento
Aunque Ramakrishnan cree que la búsqueda de la inmortalidad es un espejismo, hay numerosas investigaciones en curso para extender la vida lo máximo posible. La esperanza de vida actual es de 80 años, el doble de lo que se estimaba hace 150 años. Es decir, nos agregamos una vida. La ciencia sigue probando.

En cuanto a investigaciones anti edad, hay distintos enfoques. Por un lado, hay mucho interés en la rapamicina, un fármaco aún no aprobado pero con creciente popularidad para obtener longevidad. Estudios mostraron que ha extendido la vida de animales, pero no está probada su efectividad en humanos.

Según una reseña del Washington Post, más de dos docenas de consultorios médicos recetan rapamicina como tratamiento antienvejecimiento como droga que tenga un efecto similar a la reducción calórica. El entusiasmo por las propiedades antienvejecimiento del fármaco proviene de estudios que han demostrado repetidamente beneficios en animales de múltiples especies, incluidas levaduras, gusanos y ratones. Un estudio explosivo realizado en 2009 encontró que la rapamicina prolongó la vida de ratones ancianos hasta en un 14 por ciento.

Hacer ejercicio o bailar. Los expertos destacan que la activida física siempre es buena para alcanzar la longevidad. Y si eso que hacemos nos gusta, mejor (Imagen ilustrativa Infobae)
Sin embargo, los debates en la comunidad científica siguen vigentes dado que no está probada su efectividad en humanos.

Otro enfoque es sobre la senescencia. ¿Qué es? Se trata del estado en que las células dejan de funcionar normalmente y dejan de dividirse; y cuando pasan los años acumulamos células en ese estado. Esas células producen una inflamación como señal de que algo no está bien, es una causa adicional de envejecimiento.

¿Es posible destruir células senescentes de manera selectiva? Eso es lo que intenta contestar la ciencia. Mientras, seguimos buscando la inmortalidad.

El reloj del envejecimiento puede revertirse, según un científico ganador del Premio Nobel El reconocido biólogo molecular Venki Ramakrishn...

30/03/2024

Por Qué Hacer Demasiado Ejercicio Puede Dañar su Corazón y Lo Qué la Ciencia Nos Dice Acerca de la Cantidad y Tipo Ideal de Ejercicio.
Hacer Ejercicio Es Buena Medicina en la Dosis Correcta.
La investigación moderna de fitness ofrece muchos poderosos recordatorios de que la actividad física es una de las "mejores medicinas" para muchas enfermedades comunes, desde trastornos psiquiátricos hasta enfermedades cardíacas, diabetes, y cáncer.3
Febrero 19, 2016
Por el Dr. Mercola

Pocas personas considerarían alguna vez consideraron llegar hasta el límite de su resistencia como Ben Lecomte, la primera persona en cruzar nadando el Océano Atlántico. Ahora, está planeando cruzar nadando el Océano Pacífico, desde Tokio hasta San Francisco --una travesía húmeda y solitaria de 5 500 millas, que para completarla le tomaría alrededor de cinco o seis meses.

Como lo reportó NPR:1
"Lecomte, que vive en Austin, Texas, esta sumergiéndose de nuevo en el océano para enfocar la atención en los problemas ambientales... Durante su nado, colectará datos en el pacífico, incluyendo los microbios y basura que encuentre.
La personas pueden monitorear su avance en su página de Facebook,2 'The Longest Swim.'"
Esto es el epitome del ejercicio extremo, y el Cardiólogo Dr. Benjamin Levine, Director del Instituto de Medicina Ambiental y del Ejercicio, estudiará el corazón y la salud de Lecomte durante este evento.
Para hacerlo, estará utilizando la misma tecnología que utiliza la NASA para monitorear la salud de los astronautas en la Estación Espacial Internacional.
Hay posibilidades de que Lecomte dañe su corazón en cierto nivel, debido a que, contrario a la creencia popular, más no necesariamente equivale a una salud mejor, cuando se refiere al ejercicio. Existe una "dorada", que más allá del daño que se genere, afectara los beneficios.

Hacer Ejercicio Es Buena Medicina en la Dosis Correcta
La investigación moderna de fitness ofrece muchos poderosos recordatorios de que la actividad física es una de las "mejores medicinas" para muchas enfermedades comunes, desde trastornos psiquiátricos hasta enfermedades cardíacas, diabetes, y cáncer.3

Por ejemplo, una meta-evaluación4 de 305 ensayos aleatorios controlados, al comparar la efectividad del ejercicio versus las intervenciones farmacológicas en los resultados de la mortalidad, encontró que "no hay diferencias estadísticamente detectables” entre hacer ejercicio y los medicamentos para la prediabetes y las enfermedades cardíacas.

Una de las claves benéficas de hacer ejercicio para la salud, es que ayuda a normalizar los niveles de glucosa, insulina y leptina al optimizar los receptores de sensibilidad a la leptina e insulina. Este es un factor importante para optimizar su salud general y prevenir enfermedades crónicas.

Otra forma en la cual hacer ejercicio estimula una buena salud y longevidad, es al forzar a sus mitocondrias (aquellas pequeñas "estaciones de poder" dentro de sus células que producen energía o ATP) para que trabajen más duro, y de esta manera producir más mitocondrias (biogénesis) y mantengan elevados los requerimientos de energía.

Un efecto secundario de esto es el retrasar el proceso de envejecimiento biológico.
Sin embargo, como con otros medicamentos, está la cuestión de la dosis. Si hace muy poco ejercicio, no obtendrá mucho beneficio. (Peor aún, se ha demostrado que la inactividad crónica es un factor de riesgo independiente de las enfermedades crónicas y muerte temprana).

Por otro lado, si hace demasiado ejercicio, podría perjudicarse. Como lo señaló el Dr. Levine, aunque los atletas de resistencia viven mucho más que los que no lo son --en general, un 20 % más que los que no son corredores-- la evidencia también muestra que hacerlo en exceso pone en riesgo su salud.

Uno de los riesgos del ejercicio cardiovascular de alta intensidad en exceso, es que puede desarrollar un crecimiento en el tamaño del corazón, que le conduzca a algo llamado disfunción diastólica, que puede ocasionarle falla cardíaca y realmente es una epidemia en los Estados Unidos.

¿Cuál Es la Dosis Ideal para una Salud Óptima y Longevidad?
La investigación muestra que una vez que alcanza los 40 a 50 minutos de ejercicio vigoroso diario, o un poco más de una hora de ejercicio moderado (tal como caminar), los beneficios de los esfuerzos se estancan, y los esfuerzos extras no expresan mejoría adicional en la esperanza de vida.

Uno de los estudios más recientes, más grande y de mayor duración5 que aclaró esta "zona dorada", encontró que aquellos que caminaban o participaban en otros ejercicios de moderada intensidad por 450 minutos semanalmente (justo alrededor de una hora por día, siete días a la semana) disminuyeron su riesgo de muerte prematura en un 39 % comparado con los que no hacían ejercicio.

Aquellos que se ejercitaban alrededor de 3.5 horas por día, sólo redujeron su riesgo de mortalidad en un 31 % --la misma reducción del riesgo que aquellos que seguían las directrices de 150 minutos por semana (alrededor de 20 minutos por día).

Un segundo estudio a gran escala,6 que se enfocó específicamente en la intensidad, encontró que pasar 30 % de su tiempo de ejercicio en una actividad extenuante de alta intensidad, puede darle un beneficio extra de una reducción de 13 % en la mortalidad temprana, comparada con nunca aumentar el ritmo y esforzarse.

Cuando se trata de resistir ejercicios cardiovasculares, la investigación previa (mencionada en Ted Talk anterior) ha demostrado optimizar los beneficios de trotar para la salud, por lo que correrá de 5 a 20 millas por semana --la cantidad ideal sería de 10 a 15 millas por semana. Una vez que llega a las 25 millas o más por semana, los beneficios desaparecen de nuevo.

Además, si corre muy rápido --más de 8 millas por hora-- los beneficios tienden a desaparecer (observe que estamos hablando acerca de correr a velocidad de resistencia a larga distancia, no de correr a toda velocidad en intervalos). Finalmente, si corre siete días a la semana, los beneficios también desaparecerán. Se encontró que la cantidad ideal para correr es de 30 minutos, de dos a cinco días por semana.

Por lo que, realmente la clave es la moderación --moderación en términos de intensidad, duración, y frecuencia. El cuerpo humano, simplemente no estaba diseñado para participar en un desempeño atlético extremo a largo plazo, como lidiar con las olas del mar por 8 horas por día durante seis meses consecutivamente.

Ejercítese Menos --Muévase Más
Es posible que algunas personas se confundan un poco por mis recomendaciones para hacer ejercicio, porque por una parte, promuevo el ejercicio de alta intensidad, y por el otro lado, he señalado repetidamente que es posible que el movimiento sin ejercicio podría incluso ser más importante que una rutina regular de ejercicio.

Realmente no es una contradicción si se detiene y piensa al respecto. La cuestión es que ejercitarse realmente fuerte por una hora y después pasar la mayor parte del resto del día sentado no va a ayudarle en mucho, porque la última contradice la anterior.

La investigación ha demostrado que seis horas de estar sentado ininterrumpidamente contrarresta los beneficios positivos en la salud de una hora de hacer ejercicio. Por lo que la base para una buena salud es el movimiento constante o regular; por ejemplo, evitar estar sentado tanto como sea posible, porque incluso solo el levantarse produce efectos biológicos beneficiosos.

Creo firmemente que caminar, por decir, 7 000 a 10 000 pasos por día, es la clave para la salud y longevidad. Ahora que soy residente de Florida de tiempo completo, camino descalzo por la plaza alrededor de una hora cada día. Solía caminar dos horas pero, con base en la información examinada en este artículo, me di cuenta que el tiempo extra no me proveía beneficios adicionales. El balance y la moderación son la clave.

Esto establece la base o fundamento, por así decirlo, por encima de la cual después puede desarrollar su fitness en niveles cada vez más altos. Para obtener máximos beneficios con un mínimo de tiempo invertido, el ejercicio en intervalos de alta intensidad (HIIT, por sus siglas en inglés), es un complemento ideal, dos o tres veces por semana --y no más de eso, porque su cuerpo necesita recuperarse entre las sesiones.

Caminar + HIIT= Una Combinación Natural y Cómoda
Los beneficios de HIIT incluyen fitness cardiovascular, mejora en el crecimiento y fortaleza del músculo, y la generación la hormona de crecimiento humano (HGH, por sus siglas en inglés) "anti-edad", también llamada "la hormona fitness". Además, estimula efectivamente sus músculos para liberar mioquinas antiinflamatorias, que incrementan su sensibilidad a la insulina y glucosa, utilizadas en sus músculos.

Además, aumentan la liberación de grasa de las células adiposas, y la quema de grasa en el músculo esquelético. Esta es la razón por la que el HIIT tiende a ser muy efectivo para la pérdida de peso. Si ya ha agregado más caminatas en su rutina diaria, una progresión natural sería simplemente cambiar el ritmo a intervalos regulares, intercalando intervalos de velocidad al caminar seguidos por una caminata más casual.

En un análisis previo al estudio, encontramos que es la intermitente intensidad alta y baja la que parece producir los resultados más significativos, y no hay nada que diga que tiene que hacer HIIT en un aparato para ejercicios. Puede solo incorporarla fácilmente en su rutina diaria de caminata. Al utilizarla intermitentemente cuando camine, puede dramáticamente incrementar el beneficio de su esfuerzo sin gastar tiempo adicional en esto.

¿Cómo y Por Qué el Ejercicio Cardiovascular en Exceso Puede Dañar a su Corazón?
El HIIT tiene otro beneficio, y este es que la seguridad mejorada. Aunque ciertamente puede hacer HIIT en exceso --por ejemplo, el protocolo Tabatha solo lo deben intentar las personas que están extremadamente en forma-- la resistencia cardio vascular tiende a ser mucho más riesgosa, en gran parte porque su cuerpo no tiene suficiente tiempo para recuperarse y reparar el daño.

El exceso de Ejercicios cardiovasculares a un tiempo prolongado, desencadena mecanismo inflamatorio que dañan y envejecen prematuramente a su corazón. Su corazón bombea alrededor de 5 cuartos de sangre por minuto cuando se encuentra sentado. Cuando está trotando, su corazón bombea de 25 a 30 cuartos de sangre, y no está diseñado para bombear esta cantidad de sangre por horas enteras, día tras día.

Cuando es forzado de esta forma, su corazón básicamente entra en un estado de "sobrecarga de volumen" que estira las paredes del músculo cardíaco, desintegrando literalmente las fibras.

La incapacidad de una completa recuperación entre los recorridos agrava el problema. Muchos atletas de resistencia viven en un perpetuo estado de post-entrenamiento, que parece estrés oxidativo crónico. Este daño constante y repetitivo al músculo cardíaco incrementa la inflamación que causa que aumente la formación de placa; porque la placa es la forma en que su cuerpo "protege” el revestimiento de sus arterias inflamadas.

Con el tiempo, conforme más daño es infringido, el corazón se agranda (hipertrofia), y forma cicatrices (fibrosis cardíaca). La resonancia magnética de maratonistas, de mucho tiempo, reveló cicatrices en todo su corazón. Los científicos también han medido niveles elevados de enzimas cardiacas después de hacer ejercicio en exceso --justamente como después de un ataque cardiaco, lo cual solo puede significar una cosa: este tipo de ejercicio es dañino para su corazón.

En esencia, aunque puede parecer que está muy en forma por un número indefinido de medidas, corre el riesgo de caer mu**to de un paro cardiaco, lo cual es exactamente lo que le ha pasado a más de un maratonista, a lo largo de los años.

'Estar Moderadamente en Forma' Gana la Carrera
El mito de que la resistencia cardiovascular en exceso es buena para su corazón se arraigó cuando, en 1977, el Dr. Thomas Bassler proclamó audazmente que "completar un maratón confiere inmunidad contra un ataque cardiaco".

Muchos corredores tradicionales (y muchos doctores) todavía creen que esto es verdad. Pero un número creciente de estudios7,8 en atletas de resistencia han demostrado los peligros del ejercicio cardiovascular en exceso, incluyendo los siguientes:
Los corredores de maratones y triatlones tienden a sufrir de cicatrices en el centro de su corazón (el tabique)
Los atletas de resistencia de toda la vida, tienden a tener más calcificaciones en las arterias coronarias9 que lo que esperaría ver en las personas con factores de bajo riesgo
Los atletas de resistencia veteranos tienen un mayor riesgo de cinco veces de tener una fibrilación auricular, un ritmo cardiaco irregular peligroso que puede progresar en un paro cardiaco completo
Algunos atletas de resistencia también presentan taquicardia ventricular (un ritmo cardiaco más rápido que 100 a 120 latidos por minuto), lo cual puede ocasionar una fibrilación ventricular --una causa principal de una muerte cardiaca repentina
Un ejercicio de resistencia en exceso durante sus años de juventud, posiblemente incremente el riesgo de desarrollar problemas cardiacos en el futuro. Un estudio sueco10 encontró que los hombres que, a la edad de 30 años, han hecho ejercicio intensamente por más de cinco horas por semana comparados con menos de una hora por semana, fueron 19 % más propensos en haber desarrollado un latido cardiaco irregular (un factor clave en el riesgo de derrame cerebral) para el momento que lleguen a mediados de los 40 años.

Mientras tanto, la caminata diaria, o andar en bicicleta una hora por día en edad madura estuvieron inversamente asociadas con la fibrilación auricular.

Muchos otros estudios que detallan los efectos secundarios en la salud de la resistencia cardiovascular en exceso, puede encontrarse en mi artículo anterior "Extreme Endurance Exercise Could Be Damaging Your Heart". Como lo señaló el Dr. James O'Keefe, un Cardiólogo investigador y antiguo atleta de elite, en la TED Talk anterior:

"Darwin estaba equivocado acerca de una cosa. No es la supervivencia del más apto, sino la supervivencia del que está moderadamente en forma... 'No nacimos para correr. Nacimos para caminar, y necesitamos caminar más... necesita mover su cuerpo más que estar sentado --en cada oportunidad que tenga, ¡muévase!'"

Es Posible que HIIT Sea Ideal para los Pacientes Cardiacos
Mientras que la resistencia cardiovascular puede dañar su corazón, HIIT ha demostrado que fomenta de forma segura la salud del corazón, lo cual tiene sentido cuando consideramos que esta forma de hacer ejercicio efectivamente imita nuestras maneras ancestrales de vida.

Al hacer ejercicio en explosiones cortas seguidas de períodos de recuperación, recrea exactamente lo que su cuerpo necesita para una salud óptima, que incluye la producción de hormonas de crecimiento, quema de grasa corporal en exceso, y la mejora de salud cardiovascular y estamina.

Un estudio Canadiense,11 en hombres y mujeres de mediana edad diagnosticados con enfermedades cardiovasculares, se les invito a participar en un programa de ciclismo en intervalos como su única forma de ejercicio. Después de varias semanas en el programa, ellos mostraron mejorías significativas en su salud y fitness.

Lo más notable, es que ellos mostraron "mejorías significativas" en funcionamiento del corazón y los vasos sanguíneos. Y, contrario a lo que podría indicar la creencia popular, los ejercicios intensos no provocan ningún problema cardíaco.

Se cree que la corta duración ayuda a aislar su corazón de la intensidad. Dicho lo anterior, aunque la mayoría de las personas con un nivel promedio de fitness serían capaces de hacer HIIT de forma segura, si tiene antecedentes de enfermedades cardíacas o alguna cuestión médica, obtenga la aprobación de un médico antes de embarcarse en un programa HIIT.

7 Signos de Que Posiblemente Este Sobre Esforzándose
Aunque HIIT es inherentemente más seguro que la resistencia cardiovascular, es muy importante ser cuidadoso al considerar la frecuencia de sus sesiones para darle a su cuerpo suficiente tiempo para recuperarse.

Si no lo hace, HIIT también tiene el potencial de hacer más daño que proveer beneficios. Para maximizar los esfuerzos de ejercicio, sería importante que se esforzara lo suficientemente fuerte para desafiar a su cuerpo en su nivel actual de fitness, mientras le permite a su cuerpo recuperarse completamente entre las sesiones.

Si está haciendo ejercicios en intervalos de alta intensidad, NO se recomienda hacerlos más de tres veces a la semana. Si no está seguro si puede presionarse demasiado, los siguientes siete síntomas probablemente le señalen si necesita reducir un poco el ejercicio, y permitir que su cuerpo se recupere:
Hacer ejercicio le deja exhausto en vez de energizado
Se enferma fácilmente (o toma mucho tiempo aliviarse de un resfriado)
Tiene melancolía
Es incapaz de dormir o no parece tener suficiente sueño
Tiene piernas "pesadas"
Se molesta rápidamente
En cada ocasión, regularmente esta adolorido por días

Escuche a su Cuerpo, y Muévase Más
Cuando se refiere a hacer ejercicio, especialmente del tipo más vigoroso, asegúrese de escuchar a su cuerpo y no ignore las señales de peligro. Es momento de erradicar el principio obsoleto de "no hay ganancia, sin dolor" Puede optimizar completamente su salud y fitness sin matarse en el proceso --ya sea hablando en sentido figurado o literal. Para resumir los puntos clave cubiertos en este artículo:
Levántese y muévase tanto como sea posible a lo largo del día. Un escritorio stand-up es una inversión útil que puede pagar los dividendos en términos de salud y longevidad
Intente caminar alrededor de 10 000 pasos (o alrededor de una hora) siete días a la semana, a un ritmo moderado. Conseguir intermitentemente el ritmo impulsará aún más sus beneficios para la salud al imitar el HIIT. Otros ejercicios de intensidad moderada, tales como nadar, ciclismo, etcétera; desde luego, que también cuentan. Su objetivo es tener 450 minutos de movimientos de intensidad moderada por semana
Intente un régimen de fitness bien proporcionado que incluya HIIT. La investigación ha demostrado claramente que las explosiones cortas de actividad intensa son más seguras y más efectivas que las cardiovasculares tradicionales --para su corazón, salud en general, pérdida de peso y fitness general. Solo asegúrese de permitir que su cuerpo se recupere suficientemente entre las sesiones.

Una fórmula para tenerlo presente es que a mediad que incrementa la intensidad, puede reducir la frecuencia. Para más detalles de mis últimas recomendaciones de fitness y ejercicio, vea mi "2015 Exercise Recommendations and Update"

Si disfruta trotar, una cantidad ideal sería de 10 a 15 millas por semana, divididas en recorridos de hasta 30 minutos, de dos a cinco días por semanas.

Un microbioma intestinal cambiante podría predecir una manera saludable de envejecer. Por: Anahad O'Connormarzo 26, 2021...
28/03/2024

Un microbioma intestinal cambiante podría predecir una manera saludable de envejecer. Por: Anahad O'Connor
marzo 26, 2021. El vínculo entre el intestino y los trastornos metabólicos es un área de creciente interés en la investigación de la obesidad. (Pawel Mildner/The New York Times).

Según un nuevo informe, el secreto para envejecer de manera saludable bien podría radicar en parte en nuestro intestino. El estudio sugiere que un sencillo análisis de los billones de bacterias, virus y hongos que habitan en nuestro tracto intestinal podría predecir nuestras probabilidades de tener una vida prolongada y saludable.
Esta nueva investigación, publicada en la revista Nature Metabolism, reveló que a medida que envejecemos, la composición de esta compleja comunidad de microbios, denominada microbioma intestinal, tiende a cambiar. Al parecer, mientras mayor sea el cambio, mejor.

En las personas saludables, la proporción de las especies microbianas dominantes en el microbioma intestinal al comenzar la edad adulta se va reduciendo conforme pasan las décadas, mientras que el porcentaje de otras especies menos predominantes va en aumento. Sin embargo, el estudio descubrió que en las personas menos saludables ocurre lo contrario: la composición de su microbioma se mantiene relativamente estática y tienden a morir más pronto.

Los nuevos hallazgos hacen pensar que un microbioma intestinal en transformación continua conforme envejecemos podría ser una señal de envejecimiento saludable, afirmó Sean Gibbons, uno de los autores del estudio, quien es especialista en microbioma y profesor asistente en el Instituto de Biología de Sistemas de Seattle, un organismo de investigación biomédica sin fines de lucro.

“Gran parte de la investigación en torno al envejecimiento se ha desarrollado por una obsesión con la idea de devolverle cierto estado de juventud a las personas o ir atrás en el tiempo”, dijo. “Pero en este caso la conclusión es muy distinta. Es posible que un microbioma saludable para un veinteañero no sea nada saludable para alguien de 80 años. Al parecer, es bueno tener un microbioma cambiante cuando eres mayor. Eso significa que los organismos que viven en tu sistema se van ajustando conforme tu cuerpo envejece”.

Los investigadores no saben si los cambios en el microbioma intestinal ayudan a propiciar un envejecimiento saludable o si la relación causal es en sentido contrario. Eso sí, observaron señales de que lo que ocurre en el intestino de una persona puede producir mejoras directas en su salud. Por ejemplo, observaron que las personas cuyo microbioma fue adoptando un perfil único conforme envejecían también tenían en su sangre niveles más altos de componentes favorecedores de la salud, incluidos compuestos producidos por microbios intestinales que combaten las enfermedades crónicas.

Para comprender mejor qué sucede en el intestino conforme envejecemos, Gibbons y sus colegas, entre ellos Tomasz Wilmanski, autor principal de nuevo estudio, analizaron datos de más de 9.000 adultos cuyo microbioma se secuenció. El rango de edades fue de 18 a 101 años.

Alrededor de 900 de estas personas eran adultos mayores que se sometían a exámenes regulares en clínicas médicas con el propósito de evaluar su salud. Gibbons y sus colegas descubrieron que al alcanzar la madurez, aproximadamente a partir de los 40 años, las personas comenzaban a mostrar cambios evidentes en su microbioma. Las cepas más dominantes en su intestino tendían a irse reduciendo, mientras que otras menos comunes se hacían más dominantes, por lo que el microbioma experimentaba desviaciones que lo distinguían cada vez más de otros individuos de la población.

“Descubrimos que, en el transcurso de las distintas décadas de la vida, los individuos se van diferenciando, es decir, su microbioma se hace cada vez más único, más distinto del de los demás”, explicó Gibbons.

Por lo regular, quienes mostraban cambios más notorios en la composición microbiana tenían mejor salud y vivían más. También registraban niveles más altos de vitamina D y niveles más bajos de colesterol malo (LDL) y triglicéridos, un tipo de grasa de la sangre. No solo eso, sino que necesitaban menos medicamentos y gozaban de mejor salud física, caminaban más rápido y tenían más movilidad.

Los investigadores especularon que algunos microorganismos intestinales que son inocuos (o incluso beneficiosos) al comenzar la edad adulta, quizá resulten dañinos al envejecer. Por ejemplo, el estudio reveló que las personas saludables que experimentaron los cambios más drásticos en la composición de su microbioma exhibieron una baja pronunciada en el dominio de bacterias del género Bacteroides, que son más comunes en los países desarrollados, donde las personas consumen grandes cantidades de alimentos procesados con alto contenido de grasas, azúcares y sal, y menos dominantes en países en desarrollo, donde las personas por lo regular tienen una dieta con mayor contenido de fibra. Cuando no hay fibra, explicó Gibbons, a los individuos del género Bacteroides les gusta “ingerir mucosidades”, incluida la capa mucosa protectora que cubre el intestino.

“Quizá eso sea bueno a los 20 o 30 años, cuando produces grandes cantidades de mucosidad en el intestino”, dijo. “No obstante, conforme envejecemos se adelgaza la capa mucosa, por lo que quizá convenga reprimir la actividad de estos organismos”.

Si esos microbios se comen la barrera que los mantiene a salvo dentro del intestino, podrían disparar una respuesta del sistema inmunitario.

“Cuanto esto ocurre, el sistema inmunitario se vuelve loco”, señaló Gibbons. “Esa capa de mucosidad funciona como una barrera que mantiene el equilibrio y nos permite vivir en armonía con nuestros microbios intestinales, así que si desaparece, se desata una guerra” e incluso podría provocar una inflamación crónica. Cada vez hay mayor consenso sobre el papel fundamental de la inflamación crónica en un amplio rango de padecimientos relacionados con la edad, desde cardiopatías y diabetes hasta cáncer y artritis.
Una manera de evitar que estos microbios destruyan la capa protectora del intestino es darles algo más de comer, por ejemplo fibra de alimentos integrales nutritivos como frijoles, nueces y semillas, así como frutas y vegetales.

Otros estudios han demostrado que la dieta puede tener un efecto sustancial en la composición del microbioma. Si bien la nueva investigación no analizó con detenimiento el impacto de diferentes alimentos en los cambios experimentados por el microbioma al envejecer, Gibbons indicó que espera examinar ese aspecto en otro estudio futuro.

“Quizá sea posible aumentar la cantidad de fibra en la dieta para preservar la capa de mucosidad en el intestino”, dijo Gibbons. “O quizá podamos identificar otra manera de reducir la abundancia de Bacteroides o de aumentar la producción de indol a través de la dieta. Se trata de intervenciones en un futuro no tan distante que esperamos analizar”.

This article originally appeared in The New York Times.

Address


Website

http://www.ortomolecular-directorio.com/, http://www.nutricion-ortomolecular.net/

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Paradigma Ortomolecular posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Paradigma Ortomolecular:

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Contact The Practice
  • Claim ownership or report listing
  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share