Código Sepsis & Cuidados Críticos en Enfermería

  • Home
  • Código Sepsis & Cuidados Críticos en Enfermería

Código Sepsis & Cuidados Críticos en Enfermería El Código Sepsis tiene por objetivo primario la identificación de cuadros clínicos que nos lleven

26/11/2024
MPOX (VIRUELA SÍMICA)TRANSMISIÓN: La mpox tradicionalmente se transmite principalmente por contacto directo o indirecto ...
27/09/2024

MPOX (VIRUELA SÍMICA)

TRANSMISIÓN: La mpox tradicionalmente se transmite principalmente por contacto directo o indirecto con sangre, fluidos corporales, las lesiones de la piel o las mucosas de animales infectados. La transmisión secundaria o de persona a persona puede producirse por contacto estrecho con secreciones infectadas de las vías respiratorias o lesiones cutáneas de una persona infectada, o con objetos contaminados recientemente con los fluidos del paciente o materiales de la lesión. La transmisión se produce principalmente por gotitas respiratorias. La infección se transmite asimismo por inoculación o a través de la placenta (viruela símica congénita). No hay evidencia que el virus de la mpox se trasmita por vía sexual.

TRATAMIENTO: No hay tratamientos específicos contra la infección por el virus de la mpox. Los síntomas de la viruela símica suelen resolver espontáneamente. La atención clínica de la viruela del mono debe optimizarse al máximo para aliviar los síntomas, gestionar las complicaciones y prevenir las secuelas a largo plazo. Es importante cuidar la erupción dejando que se seque si es posible o cubriéndola con un apósito húmedo para proteger la zona si es necesario. Debe evitarse tocar cualquier llaga en la boca o los ojos. Se pueden utilizar enjuagues bucales y gotas para los ojos siempre que se eviten los productos que contengan cortisona. Un antiviral que se desarrolló para tratar la viruela (tecovirimat, comercializado como TPOXX) también fue aprobado para el tratamiento de la viruela del mono en enero de 2022.

FUENTE: Organización Panamericana de la Salud

13/09/2024

HOY ES EL DÍA.

SIMPOSIO SEPSIS 2024
por Proyecto Sepsis Latinoamérica.
13 de septiembre 2024
3 - 9 pm hora de México

Desde hace 8 años venimos realizando este evento con el más alto nivel científico.

Este año te mostramos lo que debes saber en el manejo de los pacientes sépticos de manera inicial, las nuevas tecnologías para la identificación, incluidas algunas herramientas de inteligencia artificial y cómo se ven las políticas de Estado respecto a la lucha contra la sepsis.

Aun puedes registrarte usando el siguiente link:

http://rb.gy/HW9LJA

Nuestra plataforma zoom funciona para 1000 participantes, debido a la inmensa cantidad de registrados (hasta el momento poco más de 2800 personas) nos vimos en la necesidad de habilitar la transmisión simultánea en esta nuestra página de Facebook "Proyecto Sepsis Latinoamérica"

Puedes ver nuestro programa en el siguiente link:

https://acrobat.adobe.com/id/urn:aaid:sc:AP:2eb8ba4b-3112-48cf-8812-bf8bec3c660c

Todas nuestras charlas son nuevas, ninguna ha sido publicada anteriormente.

Aprende con tu grupo de confianza, en Proyecto Sepsis somo pioneros en la enseñanza online sobre sepsis y shock séptico. Sabes que acá aprenderás de verdad con el grupo de sepsis más grande de América Latina.

Nos vemos en unas horas.

Ayúdanos compartiendo este post en tus redes sociales y con tu equipo de salud.

Proyecto Sepsis Latinoamérica somo todos.

30/08/2024

*Proyecto Sepsis Latinoamérica*

Te invita a compartir con nosotros y unirte al *SIMPOSIO SEPSIS 2024* en el Día Mundial de la Lucha Contra la Sepsis,
*13 de septiembre 2024, desde las 3 pm y hasta las 9 pm hora de México* a través de nuestra plataforma zoom, se necesita registro (gratuito) para poder acceder a la actividad. Usa el siguiente link para registrarte y recibirás un correo con el link personalizado de acceso al evento.

http://rb.gy/HW9LJA

Contaremos con grandes expertos de varios países compartiendo sus conocimientos sobre los temas más actuales en cuanto al manejo de la sepsis, desde su identificación hasta las Políticas de Estado, comentadas por los actores políticos y de grandes organizaciones como la World Federation of Intensive and Critical Care y la Organización Panamericana de la Salud.

Puedes ver nuestro programa en el siguiente enlace:

https://acrobat.adobe.com/id/urn:aaid:sc:AP:cfd06f1e-644c-4312-bf6c-53f81c4b294c

No dudes en compartir este gran evento con tu equipo de trabajo.

Apúrate, sólo son 1000 cupos.

Te esperamos.

La viruela del mono, enfermedad infecciosa causada por un virus, puede provocar una erupción dolorosa, inflamación de lo...
29/08/2024

La viruela del mono, enfermedad infecciosa causada por un virus, puede provocar una erupción dolorosa, inflamación de los ganglios linfáticos y fiebre. La mayoría de las personas se recuperan totalmente, pero algunas enferman gravemente.

Cualquiera puede contraer la viruela símica por contacto con:

- personas infectadas, al tocarlas, besarlas o mantener relaciones sexuales;
- animales infectados, al cazarlos, despellejarlos o cocinarlos;
- materiales contaminados, como ropa de vestir o de cama o agujas;

además, las embarazadas pueden transmitir el virus al feto.

La causa de la enfermedad es el virus de la viruela símica (generalmente abreviado como MPXV). Se trata de un virus con envoltura y ADN bicatenario de la familia Poxviridae, género Orthopoxvirus, al que también pertenecen los virus de la viruela humana, de la viruela vacuna, de la vaccinia y otros.

Transmisión

La transmisión de persona a persona puede producirse por contacto directo con lesiones infecciosas de la piel o de otras zonas, como la boca o los ge***ales. El contagio puede hacerse:

- cara a cara (al hablar o respirar);
- - piel con piel (al tocarse o mantener relaciones sexuales vaginales o anales);
- boca a boca (al besarse);
- boca con piel (al besar la piel o al tener relaciones sexuales orales)
- por gotículas respiratorias o aerosoles de corto alcance en caso de contacto cercano prolongado.

A continuación, el virus entra en el organismo a través de la piel lesionada, las mucosas (por ejemplo, oral, faríngea, ocular, ge***al, anorrectal) o las vías respiratorias. La viruela símica puede contagiarse a otros miembros de la familia y a las parejas sexuales. Las personas con múltiples parejas sexuales corren mayor riesgo.

La transmisión de animales a humanos se produce por mordeduras o arañazos, o al cazar, despellejar, manipular cadáveres, cocinar o comer animales infectados. La magnitud de la circulación del virus en las poblaciones animales no se conoce bien y sigue siendo objeto de estudio.

Se puede contraer la viruela símica a partir de objetos contaminados como ropa de vestir o de cama, a través de heridas punzantes en la asistencia de salud o en entornos comunitarios como los salones de tatuajes.

Signos y síntomas

Los signos y síntomas suelen comenzar una semana después de la exposición, pero pueden hacerlo pasados 1 a 21 días. Suelen durar de 2 a 4 semanas, o más en personas con sistema inmunitario debilitado.

Síntomas frecuentes:

- erupción cutánea;
- fiebre;
- dolor de garganta;
- dolor de cabeza;
- dolores musculares;
- dolor de espalda;
- falta de energía;
- ganglios linfáticos inflamados.

En algunos casos el primer síntoma es una erupción cutánea, pero otros pueden presentar antes síntomas diferentes.

La erupción comienza como una mancha que se convierte en una vesícula llena de líquido y puede picar o doler. A medida que la erupción se cura, las lesiones se secan y se cubren de costras que acaban por caer.

Puede haber solo unas pocas lesiones cutáneas o cientos de ellas. Las lesiones pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, como:

- palmas de las manos y plantas de los pies;
- cara, boca y garganta;
- ingles y ge***ales;
- ano

Algunos casos también presentan hinchazón dolorosa del recto o dolor y dificultad para orinar.

Los pacientes son contagiosos hasta que todas las lesiones hayan cicatrizado y se haya renovado la piel.

Los niños, las embarazadas y las personas inmunodeprimidas corren el riesgo de sufrir complicaciones.

Fuente: OMS

ENASHU - Asistencia Humanitaria Internacional
Web: asistenciahumanitaria.com
WSP: +54 9 11 5053 4770

Address


Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Código Sepsis & Cuidados Críticos en Enfermería posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share