Laura Hernangómez Criado

  • Home
  • Laura Hernangómez Criado

Laura Hernangómez Criado Doctora en Psicología por UCM. Psicóloga Clínica. Psicoterapeuta (acreditada por Asociación Española de Psicoterapias Cognitivas, ASEPCO).

Actualmente trabajando en Unidad de Trastornos Alimentarios del Complejo Hospitalario de Toledo.

16/07/2025

💡 Conoce a las ponentes y moderadoras de las mesas que tendrán lugar el 14 de noviembre en el V Congreso Nacional de FEAP, que se celebrará en la Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza los días 13, 14 y 15 de noviembre.

Para más detalle, puedes consultar el programa completo aquí: https://feapzaragoza.com/programa/

¡Si no lo has hecho ya, inscríbete y no pierdas esta oportunidad!

V Congreso Nacional Psicoterapia FEAP Zaragoza Noviembre 2025. Un placer formar parte de una de las mesas de psicoterapi...
16/07/2025

V Congreso Nacional Psicoterapia FEAP Zaragoza Noviembre 2025.
Un placer formar parte de una de las mesas de psicoterapias integradoras junto a colegas de ASEPCO
Inscripciones y más información sobre el programa en este enlace:

InscripcionesFormulario de inscripción Antes del 19/09/2025 Después del 20/09/2025 No socios 130€ 185€ Miembros FEAP, personas colegiadas del COPPA Aragón* u otras instituciones colaboradoras 95€ 130€ Estudiantes de Grado, Postgrado, MIR/PIR/EIR, Máster sanitario* 65€ 95€ Talleres pr...

Tu cuerpo no tiene que pasar ningún examen, ningún criterio, ninguna nota, ninguna talla para ser aceptado y disfrutado....
29/06/2025

Tu cuerpo no tiene que pasar ningún examen, ningún criterio, ninguna nota, ninguna talla para ser aceptado y disfrutado.
Recuerda este verano que con tu cuerpo

Campaña de prevención de trastornos alimentarios. Objetivo: reducir la comparación social y fomentar la aceptación de la diversidad corporal y el respeto y b...

Si te molesta que las personas saquen sus colores, defiendan su derecho a la diferencia y salgan de sus armarios, es pos...
28/06/2025

Si te molesta que las personas saquen sus colores, defiendan su derecho a la diferencia y salgan de sus armarios, es posible que necesites revisar los tuyos. Y no lo digo sólo en el sentido de orientación sexual o identidad de género. En realidad, que alguien tenga el valor de defender su diferencia y de expresar su subjetividad frente a lo normativo nos cuestiona a todas las personas implícitamente. Porque su conducta te dice: tú también podrías. Tú también podrías cuestionar las normas que cumples en el día a día. Tú también podrías contradecir lo que se espera de ti. Tú también podrías escucharte más a ti y menos al qué dirán. Tú también podrías dar más importancia a lo que sientes frente al casi todos. Tú también podrías salir de tus propios armarios y corsés: ese trabajo que no te gusta, esos estudios que te desmotivan, esa relación que te aburre, ese lugar que te asfixia, esa identidad que sientes que te oprime... Tú también podrías plantearte vivir más en coherencia contigo. Y si no vives en coherencia contigo, al menos no pagues tus frustraciones con los seres humanos que se han atrevido a hacerlo. Si decides tu derecho al no cambio y quedarte en blanco y negro, al menos respeta el derecho a los colores de los otros. Que te cueste respetarlo habla de ti y tus dificultades, no de los derechos de los demás.

Felices derechos humanos🌈
Feliz apertura de mente ☀️
Feliz flexibilidad 🍃
Feliz diversidad 🏳️‍🌈

La industria farmacéutica  insulta en primer lugar a activistas y personas que pueden sentirse identificadas y etiquetad...
27/06/2025

La industria farmacéutica insulta en primer lugar a activistas y personas que pueden sentirse identificadas y etiquetadas como "enfermas crónicas" por su silueta corporal. Pero también insulta a los profesionales sanitarios que acompañamos a personas que sufren las consecuencias de la violencia estética y nos molestamos en actualizarnos, lo que por lo visto no han hecho ellos. Hablan del "body positive" como si fuera una moda sin fundamento cuando la que no tiene apoyo empírico ninguno es la tesis de que la insatisfacción ayude en algo a cambios saludables (oh, sorpresa). Y sin embargo disponemos de evidencia repetida y longitudinal, en adolescentes, jóvenes y adultos, que demuestra que la falta de aceptación corporal genera síntomas afectivos, síntomas alimentarios, deterioro del funcionamiento psicosocial y (oh sorpresa otra vez) para los interesados en el famoso índice de masa corporal AUMENTO de ese índice. Así que si tan interesados están en la salud de las personas, lo mínimo sería que se actualizaran un poquito y hablaran desde la evidencia empírica. Y desde la ética, también.
Artículo completo en perfil de

No, no todo va a salir bien. Ni falta que hace. Sería más cómodo, eso es verdad. Pero es imposible. La realidad nos impo...
25/06/2025

No, no todo va a salir bien. Ni falta que hace. Sería más cómodo, eso es verdad. Pero es imposible. La realidad nos impone límites y circunstancias con las que no contamos, que no nos gustan, que no acompañan a nuestros objetivos o que van directamente en contra. Por eso el quid no está ahí fuera sino en que tú sigas acompañándote y apoyándote, independientemente del resultado. El quid está en tu capacidad para reconstruirte. No recuerdo quien dijo que el pájaro está seguro en el árbol no porque se fie de las ramas sino porque se fía de sus alas.
Así que no te fíes de la Vida, que a veces es un poco traidora, pero fíate de tus alas. Si ahora no funcionan, déjalas descansar o curarse. Mas no pierdas la esperanza en ti. La traición más letal es la que nos hacemos a nosotras mismas 💗🫂

Celebrar que todo invierno termina. Que lo atravesamos. Que crecimos. Recordar el ciclo pasado y sonreír con calma, llor...
21/06/2025

Celebrar que todo invierno termina. Que lo atravesamos. Que crecimos. Recordar el ciclo pasado y sonreír con calma, llorar con dulzura o reir a carcajadas: agradecer, en fin, la Vida.

Dejar que el sol nos abrace. Bajar el ritmo. "Perder el tiempo" para en realidad ganarlo. Dejar estar, dejar fluir. Permitir que se derritan las preocupaciones y se demoren las obligaciones. Priorizarnos, y priorizar a los nuestros. Olvidar el reloj. Estirar las horas. Respirar. Des-preocuparse. Centrarse solo en vivir.

Descubrir nuevos mundos, por dentro y si es posible también por fuera. Recordar que no sólo trabajamos, por más que nos guste nuestro trabajo...tomar oxígeno para no matar el fuego de nuestra pasión. Se puede "veranear" sin moverse del sitio. Feliz veraneo 😉☀️

20/06/2025
Una imagen corporal positiva no es tener satisfacción con la apariencia. Porque entre el perfeccionismo  y el bombardeo ...
18/06/2025

Una imagen corporal positiva no es tener satisfacción con la apariencia. Porque entre el perfeccionismo y el bombardeo que sufrimos con un ideal estético imposible, si estar satisfecha es igualar el ideal, eso nunca llegará.

Una imagen corporal positiva tiene que ver con aceptarte aunque no te guste lo que ves en el espejo. Con quererte sanamente, con tus imperfecciones incluidas.

Recordar que tu cuerpo es mucho más que una cáscara. Apreciar todo lo que tu cuerpo te permite hacer, sentir, expresar, vivir.

Respetarte por encima de todo y permitirte hacer tu vida aunque tu apariencia no te guste. Ocupar tu espacio en este mundo sin pedir perdón por ello. Expresarte con él y a través de él.

Cuidar a tu cuerpo protegiéndole de mensajes que le hacen daño. Vengan de las redes o de personas próximas.

Abrir mente y corazón para percibir belleza en la diversidad. Y disfrutar la maravillosa e infinita variedad de siluetas, estilos y formas de estar en el mundo.

Una imagen corporal positiva no es lo contrario de una imagen corporal negativa, aunque dejar de maltratar (controlar, ocultar, insultar...) a tu cuerpo obviamente ayuda.

Es posible tener una imagen corporal positiva y seguir distorsionando, la clave es con qué actitud cuidadosa te tratas cuando la distorsión se presenta en primer plano. Y cómo amorosamente no la dejas ser la protagonista de tus actos ni de tu vida.

Una imagen corporal positiva está estrechamente vinculada a sentirte propietaria de tu cuerpo, cómoda en tu cuerpo, habitarlo, escucharlo, sintonizar con él y responder a sus necesidades y negociar con sus deseos (lo llamamos "embodiment").

Una imagen corporal positiva tiene mucho que ver con el amor auténtico hacia ti y nada con el narcisismo. Por eso no es eso que nos venden ahí fuera.

Y por eso, quizás tienes una imagen corporal más sana de lo que crees, y no lo sabes. Si eres capaz de tomar conciencia y a la vez distancia de tus percepciones y frustraciones, tomas la toalla y el bañador, y arrancas, has ganado la batalla más importante.

Porque tu cuerpo, que te acompañó en mil batallas, necesita que no le montes una guerra civil. Necesita paz y tiene derecho a descansar, a disfrutar, a relacionarse y a expresarse. Tiene derecho a vivir. ☯️

Bendita disociación, porque aunque nos jodió la vida, también nos la salvó. Que creó una burbuja protectora cuando no po...
13/06/2025

Bendita disociación, porque aunque nos jodió la vida, también nos la salvó. Que creó una burbuja protectora cuando no podíamos procesar tanto y tan intenso.Que nos hizo durante un tiempo no ser conscientes del exceso de dolor y con eso nos permitió seguir adelante. Que, como un torniquete, impidió que nos desangráramos a nivel psíquico.

Y bendito darse cuenta progresivo. Bendito dolor que nos vuelve a conectar con la realidad. Bendito abrir los ojos. Bendito cicatrizar las heridas convirtiéndolas en aprendizajes.

Abrazar nuestros daños, y abrazar nuestras defensas, para luego dejarlos ir. Abrazar nuestra historia, que forma parte de nuestra identidad aunque no nos determina.

Porque hacemos lo que podemos con lo que tenemos en cada momento. Perdonarnos lo que no pudimos hacer, reconocernos nuestra capacidad de supervivencia, observarnos con ternura, ver el punto en el que nos encuentramos, y preguntarnos de qué forma nos podemos cuidar mejor. Quizás por ahí aciertamos mucho mejor que envenenando, maltratando, torturándonos o mordiéndonos.❤️‍🩹

Hoy en la sección verdades de perogrullo que tenemos claras a nivel racional pero no a nivel emocional....La perfección ...
09/06/2025

Hoy en la sección verdades de perogrullo que tenemos claras a nivel racional pero no a nivel emocional....

La perfección es una impostura. O un fake, siguiendo el anglicismo de moda.

Se trate del padre/madre perfectos, profesional perfecto, influencer perfecto, cuerpo perfecto, vida perfecta...es falso.

La perfección no existe. Y los modelos perfectos, además de ser falsos, no llegan bien, no se interiorizan, no se aprende de ellos. Solo sirven para ser admirados (y en el mejor de los casos suponer una decepción posterior).

Todos tenemos limitaciones, si llegamos a un lado no llegamos a otro, tenemos buenos y malos días, no siempre brilla el sol, y eso es la vida.

Los ideales y perfecciones a veces sirven como horizontes posibles, pero al horizonte no se llega nunca, nadie. Porque cuando crees que has llegado, hay un nuevo horizonte más adelante.

Ir de perfección es una impostura y cuando tu papel es cuidar, en alguna de sus múltiples formas, como es por ejemplo la psicoterapia, la docencia, la ma/paternidad, esa impostura además de fraude es peligrosa e ineficaz.

Porque sabemos desde el siglo XX que los modelos que realmente llegan y se interiorizan y se imitan de forma sana, incorporando de forma estable lo aprendido, son los modelos de afrontamiento (coping), no los modelos de maestría (mastery). Los que tienen dificultades, los que pelean con sus limitaciones, los que dudan, los que sufren, los que son y se muestran humanos.

Así que tu ego se puede quedar estupendo en su urna mientras no aportas nada desde tu falsa perfección. Quizás te mole, pero no enriquece, no nutre, no aporta.

Reconocer nuestras limitaciones desde nuestra imperfecta humanidad es el mejor regalo que le podemos hacer a quienes acompañamos en cualquier momento de esta vida, sean hijxs, amigxs, pacientes, alumnxs, supervisadxs...Y también y sobre todo a nosotrxs mismxs.

Rompe el fake. Nutramos de verdad nuestras relaciones.

02/06/2025

Address


Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Laura Hernangómez Criado posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Laura Hernangómez Criado:

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Contact The Practice
  • Claim ownership or report listing
  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share