16/02/2025
“MIGRACIÓN Y BIODESCODIFICACIÓN: ¿TU CUERPO HABLA DEL DESARRAIGO?”
Migrar es una experiencia que impacta profundamente en el plano emocional. La incertidumbre y el estrés son frecuentes, ya que implica adaptarse a un entorno desconocido, enfrentar desafíos económicos y, muchas veces, lidiar con la burocracia. La barrera del idioma puede generar inseguridad y ansiedad, dificultando la comunicación y la integración social.
El racismo y la discriminación pueden provocar sentimientos de rechazo y afectar la autoestima. Además, la sensación de no pertenecer y el desarraigo pueden generar nostalgia, tristeza y una búsqueda constante de identidad. Estos factores, si no se trabajan, pueden derivar en síntomas físicos como migrañas, fatiga crónica o problemas digestivos.
El Dr. Salomón Sellam, médico francés y especialista en medicina psicosomática, relaciona las migrañas con la palabra francesa migraine, que fonéticamente suena similar a migrante. Según su enfoque en la biodescodificación, este síntoma puede estar ligado a conflictos emocionales de los emigrados, especialmente aquellos relacionados con la adaptación a un nuevo entorno, la sensación de no pertenencia y el desarraigo.
La cabeza simboliza el padre real o simbólico (padre Estado), y los síntomas en esta zona se relacionan con la desvalorización a nivel intelectual.
La migración como necesidad de buscar un futuro mejor puede repetirse en el árbol genealógico generación tras generación. Muchas familias llevan en su historia patrones de desplazamiento forzado, guerras, crisis económicas o búsqueda de oportunidades, creando una memoria transgeneracional de que solo fuera del país de origen se puede prosperar.
Este ciclo puede estar impulsado por creencias limitantes como “en mi país no hay oportunidades” o “solo triunfaré en el extranjero”, lo que genera insatisfacción constante y la sensación de que el éxito está siempre en otro lugar. Sin embargo, al no sanar estas memorias, la emigración puede traer el mismo sufrimiento que se intentaba evitar: estrés, desarraigo y la lucha por pertenecer.
María logró librarse de sus tremendas migrañas sin solución después de varios años, luego de descubrir que en su árbol genealógico era doble de su abuela Ana María la cuál también había emigrado luego de que su marido estuviera muchos años en el exterior antes de poder llevarla, en ese tiempo, él hizo una familia paralela, y cuando ella fue se encontró con esta noticia que impactó en un gran dolor, sumado a la desvalorización en su trabajo de limpieza por no saber el idioma y la falta de oportunidades para ella y sus hijas.
En sesión se pudo encontrar las creencias limitantes, y se hizo ejercicios de reprogramación , se logró agradecer a los ancestros por su camino y se decidió establecer una elección propia.
Te invito a reflexionar sobre este tema y compartir tu experiencia en comentarios!
Si te gustaría una sesión individual de Biodescodificación me puedes contactar por mensaje privado.
Anabel Iriarte