Dr. Diego Martín Pien - Advanced Implantology and Rehabilitation

  • Home
  • Dr. Diego Martín Pien - Advanced Implantology and Rehabilitation

Dr. Diego Martín Pien - Advanced Implantology and Rehabilitation implantes dentales, implantologia basal, cirugía avanzada, regeneración osea, biotecnología, bioingeniería tisular, formación, investigación, biomateriales

10/03/2019

Read ‘Magnetic nanostructures modify bone regenerating scaffolds’ on Materials Today – the gateway for biomaterials news.

  -> Regeneración ósea estratificada en situaciones de complejidad
18/12/2018

-> Regeneración ósea estratificada en situaciones de complejidad

23/11/2018
14/08/2018
25/07/2018
Curso anual de Cirugía y Prótesis sobre implantes . Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
13/12/2017

Curso anual de Cirugía y Prótesis sobre implantes . Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Próximo Curso anual de cirugía y prótesis en Posadas.
07/12/2017

Próximo Curso anual de cirugía y prótesis en Posadas.

02/12/2017

Curso de Posadas. Gracias a todos!!!

Curso de Regeneración en atrofias moderadas maxilares. Gracias a todos por hacer posible este curso !!!
23/10/2017

Curso de Regeneración en atrofias moderadas maxilares. Gracias a todos por hacer posible este curso !!!

27/08/2017

Alopecia areata y focos infecciosos de origen dental.

Las enfermedades que con mayor frecuencia afectan al adulto mayor son el sistema cardiovascular, músculo esquelético, genitourinario y el sistema estomatognático. La asociación de la correcta ingesta de alimentos y el comienzo de los procesos digestivos se asocian con una correcta masticación. En esencia, es el punto de partida para un ingesta adecuada y es vinculable directamente a una correcta absorción de los nutriente básicos necesario para nuestra salud. Pacientes que presentan afecciones hepáticas y renales, generan alteraciones sistémicas especialmente a nivel circulatorio, hematológico e inmunológico, que pueden complicar el tratamiento dental, esto implica de rigor, el ajuste de las dosis de cualquier fármaco a indicar, pues éstos casi sin excepción se metabolizan en el hígado y excretan vía renal, con lo que inevitablemente las concentraciones de fármaco que recibe el paciente sufren modificaciones.La utilización de diferentes terapéuticas, ya sea de carácter tradicional o de nueva generación abren la puerta a una nueva medicina, que deberá asociar y utilizar todos los medios tradicionales y de nuevas tecnologías teniendo como meta final la curación del individuo.La relación entre la presencia de alopecia areata y focos infecciosos de origen dental es relativamente frecuente. Clásicamente se ha relacionado con la presencia de focos infecciosos, con factores endocrinos, genéticos, psicológicos y otros como irritaciones reflejas de origen ocular o dental y traumatismo en la cabeza con posteriores pérdidas del pelo localizadas. Actualmente se le considera una enfermedad básicamente autoinmune, lo que puede explicar el nexo de unión con las infecciones dentales.

Curso en Neuquén
22/08/2017

Curso en Neuquén

Cirugía avanzada en implantología .30/07/2017
02/08/2017

Cirugía avanzada en implantología .
30/07/2017

04/05/2017
Las células madre del líquido aminiótico podrían revertir el envejecimiento en los huesosPosted by Diagnostrum on Dic 27...
05/01/2017

Las células madre del líquido aminiótico podrían revertir el envejecimiento en los huesos

Posted by Diagnostrum on Dic 27, 2016 | 0 comments
Fuente: www.iflscience.com

Las células madre del líquido aminiótico podrían revertir el envejecimiento en los huesos
Las células madre derivadas del líquido amniótico que rodea al feto en desarrollo podría ayudar a reparar los esqueletos de las personas que tienen huesos quebradizos. Un nuevo estudio ha encontrado que los ratones criados para tener huesos frágiles sufrieron un 80 por ciento menos de fracturas cuando se les trata con el nuevo tratamiento.
La reciente investigación, publicada en Scientific Reports, aumenta las esperanzas de lograr una nueva terapia para el tratamiento de pacientes con enfermedades óseas raras, como la osteogénesis imperfecta, que en casos graves puede producir que los bebés nazcan con fracturas múltiples, pérdida de audición, dientes quebradizos y problemas de crecimiento.También podría ser utilizado para ayudar a las personas con osteoporosis, que generalmente afecta a hombres y mujeres a medida que cambian sus niveles hormonales.
El líquido amniótico en el útero tiene múltiples funciones. Aunque ayuda a proteger al feto en crecimiento, también contiene células madre que lo ayudan a desarrollarse. Fue gracias a la adopción de este líquido y el aislamiento de las células madre lo que permitió a los investigadores ser capaces de poner a prueba su capacidad para fortalecer los huesos débiles.
Fue entonces cuando inyectaron las células en los ratones, criados especialmente para tener huesos frágiles, y pudieron comprobar que aumentaron la fuerza y la plasticidad de los huesos, algo que ayudó a evitar que se rompieran tan fácilmente.Otras investigaciones demostraron que las células madre alientan las células existentes responsables de la formación de la masa ósea, conocidas como osteoblastos, para aumentar su actividad.
Lo que resulta tan convincente de la nueva terapia es que potencialmente podría ayudar no sólo a aquellos nacidos con problemas esqueléticos, sino a aquellos que continúan desarrollándolos más tarde en la vida. “Estoy muy emocionada porque este es un avance muy importante que afectará potencialmente a todos,” comentó a la BBC el Dr Pascale Guillot, responsable de la dirección de la investigación.”Creo que en los próximos años tendremos tratamientos para frenar el envejecimiento de nuestro esqueleto y reducir las fracturas y el dolor.”
Pero el tratamiento también podría tener aplicaciones interestelares. Uno de los principales problemas a superar en el viaje espacial es cómo detener el deterioro de los huesos durante las misiones de largo recorrido y los vuelos. Los astronautas realizan actividad física mientras están expuestos a la microgravedad, pero esto no es suficiente para mitigar por completo la pérdida ósea. Si se demuestra su efectividad, este último tratamiento podría ofrecer una solución. “Esto también será muy importante para los viajes espaciales” dijo el Dr. Guillot.
Con el éxito de estos experimentos iniciales, se espera que en los próximos años el tratamiento pueda trasladarse a ensayos clínicos humanos.

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Dr. Diego Martín Pien - Advanced Implantology and Rehabilitation posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Videos

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Videos
  • Claim ownership or report listing
  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share