Hospital Punta Pacífica ahora es Pacífica Salud
En 1999, la desafiante y optimista idea de crear un nuevo hospital surgió de la iniciativa de reconocidos médicos, quienes sumaron al equipo a destacados empresarios panameños, que ansiaban ofrecer a la población un hospital de alta categoría y fue llamado Hospital Punta Pacífica.
En el 2001, establecimos una exitosa afiliación con Johns Hopkins Medicine International. Johns Hopkins Medicine International es la división global de Johns Hopkins Medicine, uno de los sistemas de atención de salud académicos líderes en los Estados Unidos.
Este moderno complejo hospitalario hoy llamado Pacífica Salud surgió de los ideales y esperanzas de un grupo de destacados médicos panameños que, asociado a notables hombres de negocios, tuvo la visión de dotar a Panamá, Latinoamérica y el mundo de un hospital que ofreciera los más altos estándares de calidad, atención, seguridad y tecnología. El compromiso con esta visión se demuestra a través de la afiliación que Pacífica Salud ha hecho con Johns Hopkins Medicine International, la división global de Johns Hopkins Medicine, uno de los sistemas de atención de salud académicos líderes en los Estados Unidos, que le proporciona consultoría al hospital en las áreas de programas clínicos, desarrollo de personal, calidad y seguridad del paciente.
Utilizando los conocimientos compartidos por Johns Hopkins Medicine, los líderes de PS desarrollaron los aspectos principales del diseño de la organización, incluyendo protocolos y procedimientos médicos, programas de aseguramiento de calidad, infraestructura tecnológica y la arquitectura de las instalaciones.
Las herramientas y los controles que apoyan la seguridad del paciente están presentes en todos aquellos indicadores que a veces son invisibles y que se aplican a cabalidad en muy pocos hospitales, tales como los constantes cambios de aire, las campanas de flujo laminar, la presión positiva y negativa dependiendo de las necesidades de la fluidoterapia, que garantizan la aplicación correcta de medicamentos intravenosos, entre otros; lo que ayuda a disminuir en gran medida los riesgos de infecciones nosocomiales, preservando así la seguridad del paciente.