Centro de Atención Psicológica Peuali

  • Home
  • Centro de Atención Psicológica Peuali

Centro de Atención Psicológica Peuali En Centro de atención psiclógica Peuali estamos dedicados al cuidado y desarrollo de una educació

Amigos y amigas de Hidalgo, próximo evento. Mtra. Mariana Romero. ¡No te lo pierdas!
30/07/2024

Amigos y amigas de Hidalgo, próximo evento. Mtra. Mariana Romero.

¡No te lo pierdas!

11/05/2024

LA MADRASTRA
(Encontrado en la red y compartido por tan lindo mensaje)

La segunda esposa de mi padre apareció un día con un kilo de caramelos y dos perros caniches. Mi hermana y yo la mirábamos aterrorizados, tanto nos habían hablado nuestros amigos de lo malas que resultaban las madrastras, que ni siquiera le dijimos gracias.

Ella lejos de ofenderse sonrió y nunca más dejó de hacerlo.
Era una mujer bella, de cara maternal y cabellos oscuros.
Mi padre nos la presentó y sin preámbulos nos dijo que sería nuestra nueva madre. Yo era muy chico como para entender lo incómoda que ella debió sentirse. El silencio fué nuestro recibimiento.

Se casaron por civil y casi de inmediato se mudó a nuestra casa.

La casa había estado sumida en la oscuridad propia del duelo, y nosotros ya nos habíamos habituado. Lo primero que hizo el día que llegó fué dejar entrar el sol. Y poner música.
Recuerdo la cara que puso mi hermana cuando escuchó la música y tuvo que cubrirse los ojos cuando el sol le dió de lleno en la cara. Incomprensión, fué lo que vi en ella.

Hizo una limpieza a fondo a todas las habitaciones, tan minuciosa y detallista, que un rey se hubiera sentido en casa. Llenó los estantes de libros, y cuando pasó frente al cuadro de mamá en la sala, yo pensé que lo quitaría, pero no lo hizo, se limitó a sacarle el polvo y centrarlo correctamente.

Ese día la acepté, y ese día cambió el rumbo de mi destino. Pero yo no podía saberlo.

La cocina era su fuerte, y se la pasaba siempre ocupada preparando platos extraños, llenando la mesa de delicias que ninguno de nosotros había probado. Así se ganó el corazón de mi padre, y mi hermana dejó su desconfianza y le habló.
Después de un año casi no recordábamos la terrible enfermedad de nuestra madre, aunque de ella sería imposible olvidarnos, su imagen seguía reinando en el salón.

Aunque le tomamos cariño nunca la llamamos mamá, pero ella tampoco lo exigió. Se ganó nuestra confianza y estuvo cada vez que necesitamos un consejo, y nos cubrió cuando nuestras travesuras nos ponían en evidencia frente a mi padre.

Así pasaron varios años, y un día papá no volvió del trabajo.
Mi segunda madre al principio no se preocupó, pero luego pasó largas horas al teléfono, preguntando por él a sus compañeros de trabajo. Hasta que se halló su auto, unos jóvenes montañistas lo encontraron entre las rocas. Había caído por el acantilado, dentro de él mi padre tuvo una muerte instantánea.

La segunda muerte de nuestra niñez, nos puso de frente a la realidad de la vida y es que nada es para siempre.
Después del entierro y con terribles presagios que no compartimos con nuestra madrastra, nos preparamos para terminar ambos en alguna institución de menores.
Pero ella no se fue, siguió siendo la misma que fue mientras vivió mi padre, o aún mejor.

Tomó un trabajo de medio tiempo como cocinera en un restaurante local, y trató de alivianar nuestra pena con todo lo que se le ocurrió. Inventaba paseos a cualquier hora, o ponía música y bailaba sola o con sus perros que saltaban a su alrededor contagiados por su alegría. Nosotros la observábamos sin participar, callados y tristes.

Pero ya debíamos conocerla, y nuestro mutismo no la avasalló. Redobló sus intentos y poco a poco fuimos cediendo.
Las pocas veces que le hablábamos era para preguntarle dónde estaba esto o aquello, pero nunca creímos necesario ser amables con ella.
Pero ese día amaneció soleado, después de varios meses de la muerte de papá al fin el cielo azul y limpio nos invitaba a salir.

Por eso le pregunté dónde estaba mi pelota de fútbol, y ella la buscó con una sonrisa gigante.
Me la dió y mientras me alejaba hacia la puerta me dijo.
- Si no quieres jugar solo aqui estoy.
- Bueno...- Dije yo levantando los hombros.
Salí al patio y jugué un rato contra el paredón que dividía nuestro terreno. Al fin me dí cuenta que mi hermana no jugaría conmigo y me animé a llamar a mi madrastra.
Ella estaba esperando al parecer, porque apareció sonriente seguida por sus caniches y empezó a tocar la pelota sin habilidad pero riendo como una niña.
Jugamos un buen rato y después me dijo que entráramos a comer algo.

Sus desayunos y meriendas eran espectaculares, aunque no tuviera mucho ella se las ingeniaba para darle color a la mesa, según ella eso es tan importante como la buena calidad de los productos a consumir.

Desde ese día nació en mi un sentimiento muy parecido al amor, la acepté como mi madre.
Y no tuve miedo de equivocarme.
Mi hermana vió el cambio en mi actitud, y aunque con más cautela comenzó a verla con otros ojos.
Así antes de terminar ese año, los dos sentíamos por ella un inmenso amor, aunque nunca se lo dijimos.
Pero además de buena cocinera y excelente ama de casa era muy inteligente, y lo notó.

Se dió cuenta de nuestro cambio y se sumó con una calidez y sinceridad que nos terminó de ganar.
Cuando terminé mis estudios no creía poder continuar en el nivel terciario ya que nuestros ingresos aunque nos sostenían, eran mis reducidos.
Pero ella había ahorrado durante esos años, y me inscribió en una universidad sin decírmelo.
El día que me enteré lloré de alegría, y mi hermana me abrazó, emocionada.
Ella siguió estudiando en la ciudad y se perfeccionó como enfermera.
Me fuí con la sensación de estar en deuda para siempre, y más aún teniendo en cuenta que ella no era nuestra madre y que pudo irse y olvidarse de nosotros al morir mi padre. Pero no sólo no lo hizo, sino que se quedó y fué la madre que nunca imaginamos.
Años pasaron desde esos días, me recibí y comencé a ejercer como abogado, teniendo siempre contacto con mi hermana y mi segunda madre.
Al cumplir los treinta y tres ella enfermó, yo vivía a unos cuantos kilómetros pero me mudé para acompañarla.
Nos turnamos mi hermana y yo para asistirla, pero el informe médico no era alentador.
Se moría, y ella lo sabía.
Aunque más triste y sin fuerzas aún sonreía, y nos hizo prometer que no la lloraríamos, prefería risas.
La enterramos un lunes, al principio del verano, no quiso que la pusieran junto a mi padre, dijo que ese lugar era de nuestra madre. Ella misma eligió un lugar discreto debajo de los árboles.
Vamos cada cierto tiempo a visitarlos, a los tres.
En la tumba de mamá siempre dejamos rosas rojas sus favoritas, en la de papá leemos el periódico, principalmente los chistes que era lo que más leía. Y en la tumba de nuestra madrastra, la última en nuestro recorrido ponemos caramelos. Ella así lo quiso.
Muchas veces las segundas oportunidades no son buenas.
Pero muy de vez en cuando, llegan a nuestras vidas personas increíbles que ocupan un lugar en nuestros corazones y no lo abandonan nunca más.
Aunque se hayan ido. ❤️

Fomentemos la lectura📖
Lo leí en la web..
Si te gustó comparte😊😊
Buenas tardes ❤️🌏🇲🇽

“¿Soy yo, o realmente me estaré volviendo loca?” “dormí, pero no descanse” “No logro concentrarme” … ¿reconoces alguna d...
01/05/2024

“¿Soy yo, o realmente me estaré volviendo loca?” “dormí, pero no descanse” “No logro concentrarme” … ¿reconoces alguna de estas frases? Si es así, esta información te interesa.
Se habla poco o nulo sobre el estrés en madres en etapa de crianza, ¿Por qué? Bueno, en pleno siglo XXI, algunas personas no consideran la maternidad como un trabajo exhausto, es más ni siquiera se considera un trabajo.

Casi todas las madres, en algún momento de su vida (o en muchos) se sienten agotadas, totalmente “quemadas” por el trabajo y las obligaciones familiares. La falta de ayuda, la exigencia o los problemas de organización pueden llevarlas hasta sus límites. Y es que ser mamá es un trabajo permanente, sin días de descanso ni festivos, por lo que puede que llegue un momento que las circunstancias las superen y sientan que no puedan más.

Pero, ¿existe alguna solución?

Si. Desde mi práctica profesional y experiencias, en su mayoría con grupos de madres en etapa de crianza, la construcción de redes de apoyo ha mejorado notablemente el estado de animo de las madres; así como el renocimiento de las limitaciones físicas y emocionales. Por qué si, si hay limites en una madre.

El romanticismo a la maternidad ha borrado estos y dificulta que una madre, que se sienta orgullosa de serlo, encuentre estos límites.

Pero, ¿cómo se construyen estas redes de apoyo?

Sigue en contacto con nuestra página...

Estamos de regreso y listos para brindarles la mejor atención.
30/04/2024

Estamos de regreso y listos para brindarles la mejor atención.

13/03/2024

🚧Estamos en remodelació🚧

Próximamente regresamos con nuestras secciones informativas y mucho más.

05/01/2024

Aplica para relaciones, trabajos,familiares, etc.
13/12/2023

Aplica para relaciones, trabajos,familiares, etc.

Infancia rota¿Por qué en la última década, ha cobrado mayor importancia el cuidado de las infancias?En terapia, muchos d...
04/12/2023

Infancia rota

¿Por qué en la última década, ha cobrado mayor importancia el cuidado de las infancias?

En terapia, muchos de los casos que llegan al consultorio, tienen que ver más de lo que sucedió en la infancia, más de lo que haya pasado en la vida adulta del paciente.

Hace 20 años, no era tan común escuchar que un niño acudiera a terapia o simplemente pensar en su bienestar emocional, pero ¿Porque ha cambiado está situación? Bueno, en la actualidad, tenemos a todos esos niños en terapia siendo adultos.

Pero, ¿Qué los ha llevado ahí? Muchos de ellos tienen historias de vida llenas de carencias emocionales y/o materiales y violencia. En la década de los noventa, las dinámicas familiares dieron un giro de 180°, dónde muchas madres se integraron al sector laboral y dejaron la crianza a terceras personas. Al no reajustarse los roles, así como la participación maternal y paternal, este factor se destaca por ser el predominante.

Actualmente, diversos casos trabajan en sentimientos de abandono, necesidad de encajar, trastornos de sueño, adicciones, entre otras.

Por ello, hoy por hoy se ha hecho mucho por las infancias; esos niños rotos convertidos en adultos, cuidan y priorizan las infancias que están en sus manos.


No es solo liberar... Es conectar 🩵
18/10/2023

No es solo liberar... Es conectar 🩵

Address


Telephone

+526181058230

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Centro de Atención Psicológica Peuali posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Centro de Atención Psicológica Peuali:

  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share