Cala Cervera

Cala Cervera Nutricionista ortomolecular. Conecta con tu salud y tu potencial a través de la nutrición.

Esta foto son los libros que he disfrutado mucho este verano. Siempre me ha encantado leer pero cuando me adentré en el ...
18/08/2025

Esta foto son los libros que he disfrutado mucho este verano.

Siempre me ha encantado leer pero cuando me adentré en el mundo profesional, mi tiempo libre lo dediqué más a investigar y aprender.

Dejé prácticamente de leer literatura (con excepciones) y devoré libros sobre medicina, psicología, espiritualidad, salud y alimentación.

Desde hace un tiempo, con otro ritmo de vida laboral y con otras necesidades personales, todas escogidas con conciencia, estoy volviendo a disfrutar de la literatura.

Que acto más hermoso y creativo es leer. Como decía Virginia Woolf "leer es un arte: el lector debe dejarse transformar por lo que lee y, al mismo tiempo, aportar su imaginación".

Leer es otra forma de nutrirse... Es la nutrición de la mente y la imaginación... Y también del alma.

Sé que tengo la mala fama de ser rígida y estricta con mis tratamientos. Sí, lo soy, pero es que cuando viene la gente a...
24/07/2025

Sé que tengo la mala fama de ser rígida y estricta con mis tratamientos. Sí, lo soy, pero es que cuando viene la gente a consulta es porque no se encuentra bien y no me parece honesto hacerle perder el tiempo con consejos permisivos.

Los cambios en la alimentación implican, sobretodo, eliminar adicciones alimentarias, que son las que causan daños. Adicciones como los azúcares, pan, bollería, pasta, fruta, café.

Una adicción no se elimina únicamente reduciendo su consumo. Reduciendo lo único que se consigue es batallar con las cantidades: en vez de comerte 5 galletas, te comes 3, pero esas 2 que faltan se convierten en lucha diaria.

Las adicciones alimentarias se eliminan eliminando, ni reduciendo, ni sustituyendo… por supuesto, eso en caso de que quieras hacer cambios que se integren de verdad en tu vida.

Ser estricto con un tratamiento ayuda a que los resultados comiencen a sentirse pronto, lo cual produce confianza en lo que se está haciendo, lo cual, a su vez, genera un bucle positivo que ayuda a seguir cuidándose.

Una vez terminada la terapia, se supone que la persona ha aprendido a escucharse y cuidarse y entonces puede iniciar un camino más flexible porque las bases están bien puestas. La flexibilidad en los hábitos no será un peligro porque su propia salud le hará volver a sus cuidados.

Es muy importante que los terapeutas seamos muy honestos con nosotros mismos y que no proyectemos nuestros miedos en consulta: el miedo a no agradar por marcar unas pautas estrictas, el miedo a perder pacientes por no ser complacientes... Y, a la vez, es muy importante que la persona que viene a consulta tenga claro que para cambiar su situación tiene que cambiar lo que está haciendo.

💜

#

Nos han hecho creer que necesitamos los carbohidratos (cereales, legumbres, frutas, verduras, miel, incluso el azúcar) p...
22/07/2025

Nos han hecho creer que necesitamos los carbohidratos (cereales, legumbres, frutas, verduras, miel, incluso el azúcar) para estar sanos.

No, no son necesarios, aunque sí es necesaria la glucosa para el funcionamiento del organismo. ¿Entonces? 🤔

El hígado es el que se encarga de producir glucosa, a través de la hormona glucacón y cortisol producidas en el páncreas y en las glándulas suprarrenales respectivamente (y no caigamos en el error de creer que el cortisol es solo malo, tiene muchos efectos positivos en el cuerpo).

Con la ayuda de estas hormonas, el hígado convierte las proteínas (aminoácidos) y las grasas (ácidos grasos y glicerol) en glucosa.

Sí, tal cual, no es necesario comer carbohidratos en ninguna de sus formas. Comiendo proteinas animales y grasa animal y alguna que otra vegetal (como aguacates, aceitunas y aceite de oliva y coco, aunque estas no son necesarias, sólo opcionales), tenemos toda la glucosa que nuestro cuerpo necesita para funcionar perfectamente.

Eso sí, hay que tratar bien al hígado y tenerlo sano, evitando azúcares, alcohol, carbohidratos en general, tóxicos, medicamentos innecesarios, químicos presentes en los cosméticos…

Necesitamos mucho menos de lo que creemos para estar sanos: menos comida, menos variedad, menos mezcla de alimentos… todo lo demás (las ganas de hacer ejercicio y moverse, el buen descanso, una mente tranquila…) viene rodado.

Nos estamos sofisticando en la manera de combatir el daño que nos produce la vida que llevamos. Hemos desarrollado suple...
12/07/2025

Nos estamos sofisticando en la manera de combatir el daño que nos produce la vida que llevamos. Hemos desarrollado suplementos supersónicos cargados de antioxidantes y sustancias inverosímiles para mantenernos sanos, cuando nada de todo sería necesario si comprendiéramos y respetáramos, un mínimo, nuestra naturaleza animal.
El cuerpo tiene sus propias enzimas antioxidantes, muchísimo más potentes que los antioxidantes que encontramos en frutas, plantas y suplementos. Tenemos la enzima superóxido dismutasa, la catalasa y la glutatión peroxidasa, que se activan con el selenio, cobre, zinc, manganeso, hierro, vitamina C y E, aminoácidos, y con el ejercicio y la inflamación.
Sí, no toda inflamación es dañina. Cuando hacemos ejercicio, en moderación, producimos cierta inflamación y es, precisamente, esta la que activa estas enzimas antioxidantes.
¿Realmente necesitamos antioxidantes de las frutas y plantas? No, estos alimentos contienen antioxidantes para su propia supervivencia, y no están destinados para los humanos.
Ya sabes que no soy fan ni de las frutas ni de las plantas. Llevo tiempo diciendo que los vegetales tienen muchos antinutrientes (fitatos, oxalatos, fenoles, taninos, y muchos más). Me parece una contradicción ingerir alimentos que nos aportan antioxidantes pero a la vez actúan como antinutrientes.
La carne, pescado, marisco, huevos, vísceras, huevas de pescado, el AOVE son alimentos ricos en todos esos nutrientes y, sin embargo, no contienen antinutrientes. Consúmelos si quieres tener un sistema natural antioxidante potente; reduce vegetales y frutas; y sobre todo elimina, todo aquello que nos “oxida” como azúcares, cereales, harinas, aceites de semillas, semillas y frutos secos…
Si dejáramos de consumir muchos de los alimentos que ingerimos diariamente, no necesitaríamos compensar sus daños con productos sofisticados.

Ayer vivencié, en primera persona, algo muy importante que ocurre en el cuerpo cuando dormimos poco. Lo obvio, y que tod...
08/07/2025

Ayer vivencié, en primera persona, algo muy importante que ocurre en el cuerpo cuando dormimos poco. Lo obvio, y que todos solemos sentir es cansancio, apatía, desgana, sensación de cuerpo pesado, tal vez dolor de cabeza, pero hay otro síntoma muy importante, y que suele pasar desapercibido, que podríamos evitar teniendo una rutina de sueño adecuada: la necesidad de comer carbohidratos, tan común hoy en día.
Te cuento mi experiencia de ayer. Desde hace unos años mi alimentación es carnívora. Solo como carnes, pescados, huevos, mariscos, quesos, mantequilla, kéfir… productos únicamente de origen animal. O sea, en mi casa no entran los carbohidratos de ningún tipo (ni vegetales, ni cereales, ni legumbres…) y mucho menos el azúcar en ninguna de sus formas, ni siquiera la fruta. Esta alimentación está integrada en mí desde hace mucho… pero ¿qué pasó ayer?.
La noche del domingo al lunes dormí muy poco, estuve hasta las quinientas leyendo. Conforme fue pasando el día de ayer, fui sintiendo que mi cuerpo no tiraba, obvio!  Entonces pasó algo completamente inusual en mí, comencé a visitar la cocina en busca de “algo", pero solo encontraba carne de ternera, gambas, huevos, nada de “eso” que me apetecía. No era hambre, era supervivencia. En esos momentos, mi cuerpo no quería digerir una hamburguesa, esperar al proceso de digestión y metabolización para extraer la energía del alimento, eso era demasiado esfuerzo y no había energía para tanta historia, quería algo rápido y lo quería ya!.
Fui a comprar una manzana y unos dátiles. Comí un poco de cada, tranquilicé mi cuerpo, bajé el estrés bioquímico, me acosté pronto, he dormido bien y suficiente y hoy vuelvo a sentirme como siempre, sin necesidad de carbohidratos.
Este episodio ha sido puntual en mi vida, pero me pregunto cuántas personas viven así crónica y diariamente, batallando con el peso, el dulce, la energía, simplemente por no dormir lo suficiente (y no hablo de insomnio, esto es otra historia).
¿Duermes suficiente? ¿Te despiertas sola o con el despertador? ¿Batallas con el carbohidrato?
Cuéntame. Te leo.

Los lácteos de leche cruda no han sido sometidos a ningún tipo de temperatura para matar bacterias, por lo que contienen...
07/07/2025

Los lácteos de leche cruda no han sido sometidos a ningún tipo de temperatura para matar bacterias, por lo que contienen probióticos naturales, además de mantener todas las propiedades nutricionales y las enzimas naturales para poderlos digerir sin problemas. Muchas personas con intolerancia a los lácteos, pueden tomarlos si estos provienen de leche cruda.
En los supermercados habituales hay quesos de leche cruda. Sólo tienes que mirar la etiqueta. He observado que en grandes supermercados donde hay sección de quesos extranjeros, es más fácil encontrar este tipo de quesos. Parece ser que otros países de Europa tienen más tendencia a consumirlos así y por eso hay más variedad. De todas formas, en muchos supermercados de nuestro país venden quesos autóctonos de leche cruda.
¿Qué es mejor consumir lácteos pasteurizados pero ecológicos o crudos no ecológicos? Lo ideal es encontrar lácteos ecológicos y crudos, pero a veces esta opción no es posible. En este caso, si tienes problemas digestivos e intestinales, mejor la opción lácteos de leche cruda, aunque no sean ecológicos, porque te sentarán mejor. Aunque un lácteo sea ecológico puede seguir causándote problemas a la hora de digerirlo. Si tu digestión es buena,  entonces inclínate por la opción ecológica.
Pero cuidado con los lácteos, durante su digestión se genera una molécula llamada CASOMORFINA, que además de ralentizar la digestión, causa adicción. La naturaleza lo tiene todo pensado y quiere que el ternero, el borreguito y el cabrito se hagan adictos a la leche de su madre para así crecer y sobrevivir como especie. Qué maravilla para ellos, qué desastre para nosotros!!!! En los lácteos A2 (hablaba ayer en otro post) la producción de casomorfina es menor. Por lo tanto, mejor consume lácteos de oveja o cabra, si no quieres descontrolarte mucho con su consumo.
¿Sabías lo de la casomorfina? ¿Compras lácteos de leche cruda? ¿Te sientan mejor? Te leo/leemos.

Siempre que puedas, compra lácteos A2. Provienen de vacas que por raza producen betacaseína A2, en vez de la A1 que es l...
06/07/2025

Siempre que puedas, compra lácteos A2. Provienen de vacas que por raza producen betacaseína A2, en vez de la A1 que es la que cuesta de digerir y la que suele sentar mal.
La betacaseína A2 es la que se encuentra en la leche materna.
Este Kéfir lo he comprado en un supermercado común en Cataluña pero en Google puedes encontrar en distintas webs y tiendas. Hay leche, kéfir, mantequilla...
¿Conocías este tipo de lácteos? Te leo 🤍.
z

23/06/2025

Hoy sábado caluroso, primer día de verano, ha habido una estampida de personas urbanitas que han dejado la ciudad en bus...
21/06/2025

Hoy sábado caluroso, primer día de verano, ha habido una estampida de personas urbanitas que han dejado la ciudad en busca de la naturaleza. La tan necesitada, hacedora de milagros para el cuerpo y espíritu, naturaleza.
Y por eso hoy quiero volver a publicar algo que escribí hace un par de años y que me ha venido a la memoria. Es un pensamiento que se mantiene intacto en mi mente, a pesar de los años.
Décadas de ciudad, alejada del mundo real (el mundo de los árboles, flores, animales, tormentas, sol, lluvia, viento, nieve, hongos, muerte, vida, reproducción…) me fueron desconectando respecto a cómo enferma y sana nuestro cuerpo.
Vivir en la montaña me abrió los ojos. Caminar durante horas cada día, observando mi entorno, viendo cómo se comporta la naturaleza cada día y en cada estación del año, me dio una perspectiva mucho más humilde y sencilla sobre la salud.
Cuanta más desconexión de la vida, más miedo a que nuestro cuerpo enferme, y más necesidad de estar en la mente para anclarnos a algo que nos de seguridad, aunque sea falsa.
La mente nos sirve para controlar y desde ese prisma también miramos la enfermedad.
Nos agarramos a la seguridad que nos da un médico, terapeuta, medicamento, suplemento nutricional, diagnóstico… creemos que controlando dominaremos lo que nos pasa y lo venceremos.
La naturaleza, y por supuesto nuestra naturaleza (que es lo mismo), no funciona así. La curación se da aun sin cerebro y sin entendimiento. La curación es la capacidad del Ser Vivo de volver a su alineación y ese es un acto instintivo, natural y en sintonía con la pulsión de la vida.
Nuestra labor no es luchar contra la enfermedad, y mucho menos tratar de controlarla, sino proporcionarle al organismo las herramientas básicas para que la naturaleza que vive en él haga el trabajo de reparación.
¿Y cuales son esas herramientas básicas? Pues eso, lo más básico de la vida: alimentación real (sin carbohidratos), descanso, movimiento, sol, aire puro y tranquilidad mental. Somos sencillos y necesitamos sencillez. No hay mas.

Según David Hawkins, psiquiatra y maestro espiritual, una de las emociones más dañinas es la vergüenza… pero no la vergü...
19/06/2025

Según David Hawkins, psiquiatra y maestro espiritual, una de las emociones más dañinas es la vergüenza… pero no la vergüenza puntual por haber metido la pata o haberte caído en la calle, no, Hawkins se refería a la vergüenza de uno mismo, sentirse inferior a los demás.
Yo, personalmente, me identifico mucho con esta emoción. Creo que, junto con el miedo, es mi super emoción.
El haber sufrido agorafobia y trastorno de ansiedad durante tantos años, desde mi infancia hasta mi treintena, me hizo crecer sintiéndome rara, distinta e inadecuada. Me hice experta en disimular y tapar lo que sentía, por miedo a ser rechazada, y me hice experta también en vivir en soledad (aunque no me siento sola, tengo un buen núcleo familiar y muy buenos amigos, pero soy solitaria).
De hecho, hoy en día, a pesar de haberme superado en muchas cosas en mi vida, sigo teniendo esa sensación de vergüenza. Por eso rechazo invitaciones a dar charlas, clases o o entrevistas, no presento mis libros, no me grabo… vivo escondida… No es timidez, porque no soy nada tímida, es vergüenza. Estoy en ello.

¿Cómo llevas tú esta emoción?.

Los terapeutas nos hemos acostumbrado a hablar y a escribir respaldados por estudios científicos, como si la ciencia al ...
16/06/2025

Los terapeutas nos hemos acostumbrado a hablar y a escribir respaldados por estudios científicos, como si la ciencia al corroborar lo dicho, lo hiciera más verídico.
Hemos llegado a un punto tal de desconexión con la vida y con nosotros mismos, y a un punto tan mental en nuestra manera de vivir, que para reconocernos necesitamos que la ciencia nos lo muestre y confirme.
Está genial que queramos entender las cosas: es una sensación increíble aprender y entender. Es maravilloso que utilicemos la observación, experimentación y razonamiento para llegar a conclusiones y para avanzar y evolucionar, pero no podemos limitarnos a la ciencia.
Tenemos un instinto como animales que somos, un saber innato de cómo sobrevivir y vivir, que necesitamos recuperar a través de nuestra inteligencia corporal.
El instinto es el que nos dirige y la mente la que quiere entender esa dirección. No podemos cambiar el orden. No podemos esperar hasta que la ciencia nos demuestre lo que nos va bien o mal para estar sanos.
Me aburren mucho las mentes que exigen demostración cientifica para que algo tenga peso y fundamento. Somos mucho más grandes, más instintivos, más sabios, más increíbles como para limitarnos a la ciencia… necesitamos rescatar nuestra salud a través de nuestro animal, y no solo a través de nuestro intelecto.
🙏

El otro día una paciente me comentó que había visto en un foro un comentario que decía que yo vendo productos de salud e...
14/06/2025

El otro día una paciente me comentó que había visto en un foro un comentario que decía que yo vendo productos de salud en mi web.
No, no he vendido jamás ningún producto, ni siquiera he vendido mis libros en mi web (ni en mi consulta); ni he aceptado nunca comisiones por recomendar productos, ni tampoco por recomendar pruebas clínicas (como análisis).
No solo no lo he hecho sino que estoy en contra de hacerlo.
Tampoco me habréis visto publicitando ningún producto en los casi 30 años que trabajo como nutricionista.
Es más, cuando llegué a España, varias empresas muy importantes de suplementos nutricionales me ofrecieron producir cuñas de publicidad para programas de radio, también dar conferencias en nombre de dichas marcas y nunca acepté.
Creo que es de vital importancia que los terapeutas seamos muy cuidadosos y honestos con este tema para que los pacientes puedan confiar en nuestros tratamientos… que tengan la tranquilidad de lo que les estamos recomendado es porque creemos en esos productos y no porque hacemos ganancia con ellos.

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Cala Cervera posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram