30/04/2025                                                                            
                                    
                                                                            
                                            La USC impulsa un programa psicológico gratuito e innovador para personas de 50 o más años.
El Grupo de Investigación en Salud Mental y Psicopatología (GRISAMP) de la Universidad de Santiago de Compostela, bajo la coordinación del catedrático Fernando L. Vázquez (Departamento de Psicología Clínica y Psicobiología), ha puesto en marcha un programa psicológico gratuito, financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España, que ofrece apoyo emocional adaptado a personas de 50 o más años que están atravesando momentos difíciles, con especial atención a la prevención del malestar emocional profundo.
Este programa, breve, innovador y desarrollado en base a los conocimientos más actuales en salud mental, está pensado para quienes sienten tristeza persistente, pérdida de interés en actividades que antes disfrutaban, dificultades para dormir o concentrarse, fatiga constante, desesperanza y pensamientos repetitivos sobre el sentido de la vida o el deseo de desaparecer. Estos últimos, lejos de ser una rareza, son señales de alarma a las que conviene atender con herramientas adecuadas y acompañamiento profesional.
El servicio es totalmente confidencial y se adapta a las preferencias y necesidades de cada persona. Se puede realizar en formato grupal —presencial o por teléfono— o de forma individual a través de una aplicación para smartphones, lo que facilita el acceso desde cualquier lugar y en distintos horarios.
Las personas interesadas —o que conozcan a alguien que podría beneficiarse— pueden obtener más información llamando al 640 038 592 o escribiendo a hope.intervencion@gmail.com, donde el equipo proporcionará orientación y concertará una primera cita de valoración.
Con esta iniciativa, la USC reafirma su compromiso con la promoción del bienestar emocional en la madurez y con la prevención de problemas graves de salud mental, facilitando recursos accesibles, eficaces y científicamente validados.