Jose Luis Pascual

  • Home
  • Jose Luis Pascual

Jose Luis Pascual Contact information, map and directions, contact form, opening hours, services, ratings, photos, videos and announcements from Jose Luis Pascual, Health & Wellness Website, .

08/09/2024

CEBOLLA
Esta versátil hortaliza es una de las más potentes medicinas de la naturaleza. Dicen los expertos que para beneficiarnos de sus poderosas virtudes bastaría con consumir media pieza al día. La cebolla cruda tiene una interminable lista de virtudes: despeja la nariz, desinfecta el intestino, reduce la hipertensión, mantiene el colesterol a raya y regula los niveles de azúcar en sangre. Para que no pique, trocéala y ponla en remojo con agua y vinagre.
Los saludables compuestos azufrados de la cebolla, responsables de su persistente olor, han demostrado ser un arma eficaz contra el asma, debido a que desinflaman los bronquios. Por si fuera poco, estos compuestos también actúan contra los virus del resfriado y facilitan la expectoración. En caso de tos, prepara un jarabe natural mezclando cebolla finamente picada con la misma cantidad de miel.
La única ventaja que tiene cocinar la cebolla es que se hace mucho más digestiva. Hervida, esta hortaliza es capaz de favorecer la digestión de las legumbres, de ahí que sean amigas inseparables en muchos guisos de invierno. Si resultan flatulentas o dejan rastro en tu aliento, no las comas crudas y mucho menos en recetas con ajo.
No derramarás ni una sola lágrima si cortas las cebollas bajo el extractor de humos o si lo prefieres, bajo el chorro de agua del grifo. Otro tuco muy útil es humedecer el filo del cuchillo que vayamos a emplear con vinagre. Si tus manos desprenden olor a cebolla, espolvoréalas con bicarbonato, sal o jugo de limón y lávatelas bajo el grifo, sin frotar los dedos.
Acompañar una comida grasa de una ensalada con cebolla es un acierto. Su consumo diario, además de bajar la tensión arterial y disminuir el colesterol ―malo‖ hasta en un 15%, previene la formación de coágulos, lo que reduce el riesgo de sufrir un ataque al corazón o un ictus.
Este sano vegetal contiene un componente, conocido como la insulina vegetal, que ayuda a disminuir los niveles altos de glucosa en sangre, algo que resulta muy beneficioso en caso de diabetes tipo 2.
Gracias a su extraordinario jugosidad, la cebolla permite cocinar con mucho menos aceite. Aparte de aligerar las recetas –también puede utilizarse en sustitución de la patata en la
27 preparación de cremas y purés-, esta hortaliza activa el metabolismo y ayuda a combatir la hinchazón.
La cebolla cruda ejerce mayor influencia sobre la concentración de colesterol bueno y es así como mejor se aprovechan las virtudes desinfectantes de este bulbo, que tanto ayudan a curar el resfriado, la gripe, la faringitis, la bronquitis y las infecciones gástricas. Hervida o pochada, está muy indicada entre quienes sufren una inflamación digestiva debido a una gastritis, una intolerancia alimentaria, una colitis, la enfermedad de Crohn, etc.
Las fricciones en el cuero cabelludo con jugo de cebolla ayudan a combatir la caspa y retrasar la caída del cabello. Aplicado sobre la piel acelera la curación de los granos de acné y su jugo mezclado a partes iguales con mil aclara la voz. Introduce la cebolla en la dieta de tus hijos camuflada en los sofritos y las pizas o rebozadas en forma de aros.
La cebolla morada es más dulzona que la blanca, la cebolla con pigmentos violáceos es la más idónea para incluir en la ensalada. No sólo porque da un toque de color, sino porque es en crudo como mejor se aprovechan todas sus virtudes terapéuticas.
Las cebollas moradas, además de contener quercitina, un pigmento que activa la circulación, aporta antocianinas, un tinte de color cioláceo que es 50 veces más activo que la vitamina E y 20 veces más potente que la vitamina C. Por este doble motivo, es la variedad que mejor ayuda a reducir el riesgo de sufrir un trastorno cardiovascular –varices, hipertensión, trombosis, ictus, problemas coronarios, etc-.
Otro de los beneficios del consumo regular de este tipo de cebolla es que combate las alergias al polen y alivia el asma, debido a su notable efecto antiinflamatorio. Para potenciar esta acción, conviene añadir a la ensalada unos gajos de naranja o aliñarla con zumo de limón.
Ayuda a prevenir y frenar el avance de las cataratas es otro de los beneficios que aporta este vegetal. Con este objetivo en mente, te aconsejamos consumirla con zanahoria rallada o con maíz dulce.
Como el ajo, la cebolla cruda contiene alicina, una sustancia que ayuda a reducir el colesterol ―malo y a aumentar la resistencia a las infecciones.

08/09/2024

BRÓCOLI
Hay estudios científicos que relacionan el consumo de brócoli con la prevención del cáncer. La razón: su alto contenido en betacarotenos y en sustancias sulfuradas. Para aumentar su efecto, cocínalo con zanahoria y cebolla, otros dos alimentos ricos en estos componentes. Gracias a la presencia de sulforafanos, el brócoli es un gran aliado en la lucha contra el cáncer de mama, pulmón, estómago, colon y piel. Al parecer esta sustancia activa la respuesta anticancerígena. El mismo antioxidante que juega un papel protector frente al cáncer, también ayuda a prevenir las úlceras gástricas.
Este vegetal posee buenas dosis de luteína y betacarotenos, pigmentos que actúan frente al desarrollo de las cataratas y la degeneración macular de la retina. Sin apenas calorías, esta verdura tiene un gran efecto saciante y regulador del tránsito intestinal. Muy indicado en la dieta de las personas con sobrepeso y tasas de colesterol o de triglicéridos altas.
El brócoli de color verde oscuro con yemas violáceas tiene un mayor poder curativo. Estas piezas son las que mejor protegen las arterias y reducen el riesgo de infarto cerebral o de miocardio. Consúmelo con moderación si tomas anticoagulantes.
Lo mejor para disfrutar de su sabor es cocinarlo al v***r, la forma de cocción que mejor conserva su aporte en vitamina C y ácido fólico –estas vitaminas se disuelven en el agua de cocción-. Al v***r, además de ser menos flatulento, es como mejor refuerza las defensas, combate la fatiga y previene la anemia. El sabor de esta verdura se parece más al del espárrago que al de la col.

08/09/2024

ALMENDRAS
Dos terceras partes del contenido graso de las almendras corresponden al ácido oleico, la grasa mayoritaria del aceite de oliva. La cantidad de sus lípidos, unido a su alto contenido en magnesio y en vitamina E, convierten a las almendras en un alimento de propiedades cardioprotectoras. Para preservar el máximo de nutrientes, lo ideal es comprar las almendras con su propia cáscara. Las mejores son las más pesadas con respecto a su tamaño y las que no hacen ruido al agitarse. Las almendras peladas se conservan mejor si se guardan en la nevera.
El gazpacho ajoblanco, elaborado a base de almendras picadas y ajo, y la horchata de almendras son dos de las recetas más refrescantes para el verano. Esta nutritiva bebida se prepara triturando la misma cantidad de almendras y de azúcar moreno con unas ralladuras de cáscara de limón y agua –cinco partes por cada uno de almendras-. Refrigéralo varias horas, cuélalo y sírvelo frío con canela en polvo. Con las almendras se elabora una nutritiva lecha de origen vegetal y un aceite de valiosas propiedades cosméticas.
El aceite de almendras es suavizante y lubrifica la piel. Es muy apreciado para masajes y loción para curar sabañones y rojeces cutáneas. Las almendras no deberían faltar en la dieta de los niños y de los más mayores en casa. No en vano son el fruto seco más rico en proteínas (el 20% de su peso) y en calcio. Una ración de 50 g. de almendras proporciona la misma cantidad de calcio que media taza de leche e igual porcentaje de hierro que las espinacas. También son el fruto seco con mayor cantidad de fibra, un componente que, además de agilizar el tránsito intestinal, reduce el colesterol.
Osteoporosis: Es uno de los vegetales más rico en calcio y el fruto seco con más contenido en este mineral.
Antienvejecimiento: Son una fuente muy importante de vitamina E, uno de los nutrientes antiedad más valorados.
Enfermedades cardiovasculares: El consumo diario de almendras disminuye los niveles de colesterol en la sangre y por tanto, reduce el riesgo de sufrir afecciones cardiacas y arteriosclerosis.

14/08/2024

Los 3 tipos de fermentación que no hay que confundir

1. Fermentación alcohólica: es la que realizan las levaduras que producen
alcohol (vino, cerveza y sidra), pero también el pan de masa
fermentada.
2. Fermentación láctica (o lactofermentación): las bacterias producen
ácido láctico en salmuera (mezcla de agua y sal). Se ve, por
ejemplo, en verduras, pepinillos y aceitunas.
3. Fermentación acética: es la que produce ácido acético, como el
vinagre.

14/08/2024

Todas las propiedades del chucrut
• En crudo, reduce la mayoría de las inflamaciones digestivas.
• Su jugo regula la acidez estomacal. Su acción antiséptica lo convierte en uno de los mejores alimentos para prevenir la candidiasis.
• Si se toma a diario reduce el nivel de glucosa en sangre de los diabéticos, ya que el ácido láctico activa las funciones pancreáticas.
• Como tratamiento revitalizante o en caso de infección intestinal, mastique 1 ó 2 cucharadas de chucrut crudo con un chorrito de aceite de oliva, por la mañana, 30 minutos antes del desayuno.

14/08/2024
14/08/2024

Infusión para hidratar las cuerdas vocales
Ingredientes:
• Hierba de los cantores (Erysimum officinalis): 40 g de brotes.
• Regaliz (Glycyrrhiza glabra): 200 g de raíces.
• Malvavisco (Althea officinalis): 300 g de raíces.
Elaboración:
Haga una decocción al 4% (40 g en 1 litro de agua de la mezcla ó 20 g en 500 ml de agua) que deberá hervir durante 10 minutos. Deje reposar 5 minutos, luego filtre y bébala a lo largo del día. Esta infusión destaca por su efecto hidratante, calmante y antiinflamatorio.
Atención: en caso de hipertensión es preferible reducir la cantidad de regaliz a 50 mg o sustituirla por conos de ciprés.

14/08/2024

Recetas para aliviar la amigdalitis
En infusión
Ingredientes:
• Malvavisco (hojas y flores): 50 g.
• Malva (hojas y flores): 50 g.
• Verbasco (hojas): 40 g.
• Amapola (pétalos): 40 g.
Elaboración:
Vierta 1 litro de agua hirviendo sobre 20 g de la mezcla, tape y deje
reposar durante 10 minutos. Filtre y beba con pajita a lo largo del día, sin recalentar (se puede guardar en un termo). Si lo endulza con miel de eucalipto estará delicioso.
En jarabe
Primero haga una decocción de malvavisco hirviendo 25 g de raíces
en 500 ml de agua durante 10 minutos. A continuación, añada 700 g de azúcar de caña y cueza hasta obtener una especie de almíbar. Deje enfriar y tome 3 cucharadas al día (media dosis en el caso de los niños).

13/08/2024

El fenogreco, al rescate de los ovarios Poliquisticos

El síndrome del ovario poliquístico (SOP) es un problema muy habitual entre las mujeres en edad de procrear que altera muy notablemente su fertilidad, generando ciclos menstruales irregulares y provocando en ellas, además, hiperandrogenia (es decir, una “masculinización”) que deriva en acné y en un exceso de vello.
Un estudio llevado a cabo en un hospital de la India ha demostrado la eficacia del fenogreco para tratar este síndrome. En el marco de esa investigación, un total de 50 mujeres de edades comprendidas entre los 16 y los 45 años tomaron 2 cápsulas de 500 mg al día de un extracto de fenogreco durante 3 meses. Y los resultados fueron más que concluyentes: el 94% de las mujeres experimentó mejoría. Así, el tamaño de los quistes disminuyó en el 46% de las pacientes, mientras que en un 36% directamente desaparecieron. Además, el 71% logró recuperar un ciclo menstrual regular.

Fuente: Anand Swaroop, Amrita Sarkari Jaipuriar, Sushil Kumar Gupta, Manashi Bagchi, Pawan Kumar, Harry G. Preuss, Debasis Bagchi. “Efficacy of a
Novel Fenugreek Seed Extract (Trigonella foenum-graecum, FurocystTM) in Polycystic O***y Syndrome (PCOS)”. Int J Med Sci 2015; 12(10):825-831.
doi:10.7150/ijms.13024.

13/08/2024

Jarabe de sauco

Ingredientes (para 1 litro de jarabe):
•10 g de ácido cítrico en polvo o el zumo de 2 limones.
•500 g de azúcar moreno.
•Flores de saúco*.
Preparación:
Recoja las inflorescencias bien abiertas; quíteles el tallo cuidadosamente y elimine las partes verdes, ya que dan amargor.
Mientras tanto, ponga a hervir 1 litro de agua y coloque las flores en un recipiente grande. Tan pronto como el agua hierva viértala sobre las flores, cúbralas y deje reposar durante la noche.
Al día siguiente pase las flores por un pasapurés para que la mezcla
quede bien fina (no deben quedar restos de flores) y cueza el resultado obtenido con el azúcar y el ácido cítrico o el zumo de limón. Poco a poco llévelo a ebullición durante 15 minutos y remueva continuamente para evitar que el azúcar se pegue al fondo.
Por último, vierta el jarabe caliente en una botella de vidrio de 1 litro previamente hervida, con tapón hermético. Para una mejor conservación, antes de cerrar la botella limpie el cuello de la misma con un poco de alcohol, flaméelo y cierre inmediatamente.
Modo de empleo:
Si se guarda en un lugar fresco y apartado de la luz, este jarabe puede conservarse hasta tres años. Cuando abra la botella deberá mantenerla en la nevera y consumir su contenido enseguida.
Este jarabe es muy apreciado en cócteles, para aromatizar ensaladas de frutas, como cobertura para pasteles o simplemente servido con agua fría.
* El volumen de flores recogidas sera equivalente al volumen de agua que se va a utilizar para la infusion.
Fuente: receta obtenida de “El hada del sauco”, asociacion para un enfoque sensible y global de la naturaleza.

13/08/2024

Loción antiinflamatoria para los ojos

Ingredientes:
•2 cucharadas soperas de flores secas.
•200 ml de agua hirviendo.
Preparación:
Vierta el agua hirviendo sobre las flores secas, tape y deje reposar durante 10 minutos. Filtre, deje enfriar y empape dos compresas con la infusión.
Modo de empleo:
Aplíquese la loción en los ojos con los párpados cerrados y déjela reposar, recostado entre 15 y 20 minutos. Estas compresas son ideales para calmar las irritaciones de ojos y párpados, desinflamar orzuelos o aliviar el cansancio ocular.

13/08/2024

El valor medicinal del cebollino

El cebollino se considera un “alicamento” (es decir, mitad alimento,
mitad medicamento) a pesar de que las investigaciones sobre sus
efectos beneficiosos se encuentren aún en fase de experimentación. Y es que en cualquier caso existen expectativas muy positivas acerca de su posible eficacia en el tratamiento de diversos tipos de cáncer.
Es indiscutible su aporte en vitamina K (muy importante en el proceso de coagulación), y al igual que otras muchas aliáceas resulta beneficioso para la circulación sanguínea y la protección del corazón. Es también rico en antioxidantes y su alto contenido en colina contribuye a mejorar el sueño y aliviar los trastornos del estado de ánimo.

Address


Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Jose Luis Pascual posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Claim ownership or report listing
  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share