02/07/2019
Nuestros colaboradores de Iberlaw Abogados nos envían este valioso articulo:
Cómo las empresas deben enfrentar los casos de incapacidad laboral por cefaleas en racimos
La incapacidad laboral es un estado transitorio o permanente en el que un trabajador, por accidente o cualquier enfermedad generan una afectación en su desempeño.
En algunos casos las empresas deben asumir la manutención del trabajador y hasta costear parte del tratamiento, en caso de que la enfermedad provenga de alguna falla generada durante sus labores.
En la Ley General de Seguridad Social en su capítulo IV artículos 128 al 133 habla de los detalles de la incapacidad laboral transitoria, así como de la prestación económica, beneficiarios y duración, entre otros aspectos de interés. Así mismo, en ese capítulo los artículos desde el 134 al 152 incluyen todo lo relacionado con la invalidez.
La cefalea de racimos, un caso particular
La cefalea en racimos afecta notablemente la vida de quien lo padece, afectando así su vida social y laboral.
Los síntomas de esta enfermedad impiden un normal desenvolvimiento, ya que se generan cambios en la visión, motores y de movimientos importantes. También se pueden dar convulsiones de variadas intensidades, cambios en los niveles de concentración y disposición mental, nauseas, vómitos y trastornos del sueño, así como hipersensibilidad a la luz y el ruido.
La parte emocional es otro de los puntos que se ven afectados, pues la cefalea de racimos da ansiedad, depresión y alteraciones afectivas, lo que impacta las relaciones sociales, laborales, familiares y calidad de vida de quien la padece.
En las empresas este problema de salud es reportado como el cuarto o quinto en nivel de importancia e impacto en el entorno laboral, debido a que su sintomatología detiene la producción del trabajador.
Es por ello, que a la hora de evaluar una incapacidad por cefalea de racimos se requiere de un verdadero interés por parte de los empresarios sobre los detalles clínicos del trabajador que reporta este problema de salud, así como de los elementos socio-laborales para tratar de manejar la situación de una manera óptima y equilibrada.
La idea es que las empresas logren incluir en sus protocolos laborales medidas que prevengan la cefalea de racimos, a fin de poder defenderse y ser justos a la hora de tener que tomar la decisión si amparan a un trabajador con alguna pensión por causa de incapacidad.
La idea, a final de cuentas, es que ni el trabajador salga perjudicado ni la empresa tenga que acarrear con enfermedades que no fueron concebidas ni potenciadas dentro del ambiente laboral que ofrece, porque de ser así muchas compañías quebrarían al tener que cargar a sus nóminas un sinfín de pensiones por enfermedades.
¿Qué deben tener en cuenta las empresas?
Las empresas deben conocer a profundidad los riesgos laborales que comúnmente contribuyen a la aparición de este tipo de patología, como lo es la cefalea de racimos, o al agravamiento de los casos de preexistencia, que algunas veces sí viene dado por las condiciones laborales.
Se debe analizar la relación de la enfermedad con las funciones que desempeña el trabajador, así como estar actualizados en las terapias para combatir o disminuir los impactos de esta u otra patología.
Hay que tener en consideración que, en estudios recientes publicados en cefaleaenracimos.org, indican que la duración del ausentismo laboral producto de estos casos estaría alrededor de 15 días; cuyo impacto económico para las empresas es de importancia.
Elementos de riesgo laborales que pueden generar o agravar la situación de los trabajadores con cefaleas en racimos:
Vibraciones.
Cambios bruscos de ruidos.
Exposición a pantallas en exceso de tiempo.
Uso de insecticidas o agentes tóxicos.
Olores fuertes por tiempo prolongado.
Manejo de maquinarias peligrosas.
Manejo prolongado de vehículos.
Trabajos que deban desarrollarse en alturas.
Conducir vehículos con mercancía peligrosa.
Trabajos estresantes relacionados con alta precisión.
Desde iberlaw se puede generar una asesoría especializada para las empresas, con un excelente diagnóstico de los elementos de riesgo presente en función de la actividad económica desarrollada.
Esto lo hace el bufete de abogados de manera de disminuir los riesgos asociados a los potenciadores de esta patología, así como aquellos elementos que pueden manejar para tratar los casos de incapacidades laborales reportadas.
Recuerda que por ser Socio de Acra, con la misma cuota, tienes a tu disposición a los Abogados de Iberlaw, para cualquier consulta Jurídica que necesites.
Correo electrónico: iberlaw@iberlaw.es
Teléfono: 914492610