Emmanuel Decordier - Acompañamiento terapéutico

  • Home
  • Emmanuel Decordier - Acompañamiento terapéutico

Emmanuel Decordier - Acompañamiento terapéutico Soy Terapeuta Gestalt. Colaborador en la escuela de formación Cercle Gestalt y en la Clínica Santa Gertrudis en Ibiza.

Ofrezco terapia presencial y online, acompañamiento individual, en pareja, familia, y organizaciones.En castellano y francés

28/06/2025

🌈 Hoy, 28 de junio, celebramos el Día del Orgullo LGTBI+ reivindicando el derecho a ser, sentir y vivir con autenticidad.

Desde la AETG defendemos una Terapia Gestalt que construya espacios seguros, libres y diversos, donde la identidad, la orientación y la expresión sean siempre motivo de orgullo y nunca de discriminación.

Porque acompañar desde la presencia es también hacerlo desde el respeto profundo por todas las formas de ser y amar 🏳️‍🌈🏳️‍⚧️

💜 Hoy y siempre, nos sumamos a esta lucha por la dignidad, la visibilidad y la igualdad real.

“En el momento en que lo que me pasa es un diagnóstico, rompo ese tabú porque me aporta una identidad; el diagnóstico me...
23/05/2025

“En el momento en que lo que me pasa es un diagnóstico, rompo ese tabú porque me aporta una identidad; el diagnóstico me da una identidad y entonces yo ya no soy responsable de eso, los responsables en todo caso es el terapeuta que me tiene que acompañar y mi cuerpo que realmente no funciona bien. Así te vuelves completamente irresponsable respecto a eso y en una sociedad en la que estamos un poco abocados a ir rápido y obligados a estar bien, eso encaja perfectamente.”

El diagnóstico de una enfermedad mental «es una gran mentira», un ejercicio de poder que «no está basado en ningún tipo de evidencia científica», señala Laura Martín López-Andrade, especialista en salud mental, investigadora y codirectora de la editorial de psiquiatría clínica La Revolu...

22/04/2025

👏🏼📢 El Ministerio de Sanidad comunica su intención de excluir a la Terapia Gestalt del listado de revisión y la reconoce dentro de las Psicoterapias Humanistas. 👏🏼📢

El Ministerio de Sanidad ha comunicado que la Terapia Gestalt podría quedar fuera del marco de evaluación del Plan de Protección de la Salud frente a las pseudoterapias. Esta previsión llega tras el trabajo constante y firme de la Junta Directiva de la AETG 🧩🤝, que durante meses ha mantenido contacto directo con el Ministerio para defender el valor, la seriedad y la evidencia clínica y científica de nuestra práctica.

Seguimos trabajando con compromiso por el reconocimiento de la Terapia Gestalt en los ámbitos institucionales, sanitarios y sociales 🛤️🌍.

🔗 Lee la noticia completa en nuestra web: https://bit.ly/42FeEC1

11/04/2025

🧠📢 Desde la AETG nos sumamos al comunicado emitido por la FEAP.es sobre la aprobación del nuevo Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027.

Celebramos los avances que reconoce, pero también compartimos la preocupación por la falta de un marco regulado y de calidad para la formación y práctica de la psicoterapia en España.

🌱 Continúa nuestro compromiso con una psicoterapia rigurosa, humana y basada en derechos. Trabajamos para que se escuche nuestra voz y la de tantas y tantos profesionales que creen en un enfoque integrador, al servicio del bienestar de la ciudadanía.

🔗 Puedes leer el comunicado completo aquí: https://bit.ly/4i9dvbC

08/04/2025

🤝✨ Apoyo internacional a la Gestalt en España

Desde la AETG queremos compartir con orgullo que hemos recibido el respaldo firme y cálido de la European Association for Gestalt Therapy (EAGT), quien ha expresado públicamente su total apoyo a la labor que realizamos en España.

Un gesto que nos impulsa y refuerza en nuestro compromiso de seguir trabajando por una Terapia Gestalt reconocida, sólida y en diálogo con la sociedad.

Agradecemos profundamente este reconocimiento, que no solo nos acompaña, sino que nos alinea con el movimiento Gestalt internacional y con una visión compartida: fortalecer la práctica, la formación, la investigación y la presencia de la Terapia Gestalt.

🌍💬 Seguimos construyendo desde la raíz... y con horizonte

🔗 Lee el comunicado completo aquí: https://bit.ly/42zPpSR

11/03/2025
31/10/2024

🖤 Desde la Asociación Española de Terapia Gestalt, enviamos nuestras condolencias y apoyo profundo a las familias de las víctimas en Valencia afectadas por la reciente DANA. Nos unimos al luto nacional y manifestamos nuestra solidaridad con quienes han perdido a sus seres queridos y con todos los afectados por esta tragedia.

En estos momentos de dolor, todo el apoyo de la comunidad Gestalt.

06/08/2024

Hoy nos gustaría compartir con ustedes una línea de intervención de nuestro trabajo en la Clínica, que a su vez resultó ser una etapa especialmente emotiva y profunda que dejó huella en nuestro equipo: tuvimos la responsabilidad y el honor de acompañar a una persona enferma de cáncer en su último viaje, un proceso delicado y entrañablemente humano.

Nuestro trabajo se prestó en el contexto de una solicitud de eutanasia, un derecho regulado por ley en España, bajo ciertas condiciones, en vigor desde el año 2021.

Morir es una realidad que nos concierne a todas y todos, y hoy podemos elegir recibir la ayuda necesaria para hacerlo en caso de sufrir una enfermedad grave e incurable o un padecimiento grave, crónico e imposibilitante. Es lo que nos solicitó esta persona, quien acompañamos a lo largo de todo su proceso, en colaboración con el equipo de coordinación de la Eutanasia del IbSalud y de los equipos de cuidados paliativos.

El acompañamiento al final de la vida es mucho más que un enfoque centrado en cuidados médicos. Se trata de colocar a la persona en el centro de su decisión y de sus necesidades, garantizando que esté lo más cómoda posible en este momento importante de su vida así como preservar su dignidad hasta el final.

Esto significa por supuesto ofrecer una atención médica y sanitaria adecuada, y también un apoyo terapéutico para hacer frente a los posibles miedos y resistencias inherentes a la realidad de esta etapa. Se trata de aliviar el sufrimiento, tanto físico como emocional o espiritual, y facilitar el tránsito.

Este camino de acompañamiento y sostén no lo hemos recorrido solos. En este caso fueron incluidos la familia, el compañero de vida y los seres queridos cercanos a la persona. Juntos hemos trabajado para que el entorno y el espacio domiciliario fuese lo más seguro, sereno y con el amor necesario para vivir la muerte y abrazar la trascendencia del cuerpo.

En el proceso se compartieron momentos preciosos con mucho cariño, intimidad y complicidad, favoreciendo el difícil proceso de despedirse.

Estamos profundamente conmovidos por la confianza demostrada por esta persona y nos sentimos honrados de poder estar a su lado en un momento tan íntimo y soberano.

Cada persona y cada historia son únicas, y es con humildad y respeto que ofrecemos desde la Clínica nuestro apoyo integrador en estas circunstancias tan delicadas.

A todos los que están pasando por estos momentos difíciles, sabed que no estáis solos. Nuestro equipo está ahí para quienes nos necesiten.

Con amor y dedicación,
El equipo de la Clínica.

Clínica Santa Gertrudis
Enfoque integrativo de salud🌳
🔎 www.clinicasantagertrudis.com
☎️ 603840493 (cita WhatsApp online)
📞 971197378





Make Love your Goal.
28/06/2024

Make Love your Goal.

🌈 Hoy celebramos la diversidad, la igualdad y la libertad de ser auténticos. En la Terapia Gestalt, valoramos el ser y el pertenecer, fomentando el crecimiento personal y la autoaceptación. Que este día inspire a todos a vivir plenamente y con orgullo su verdadera esencia 🏳️‍🌈✨

📍

10/06/2024

¡Una importante noticia para la Terapia Gestalt y nuestra comunidad!

Hemos recibido un comunicado del Ministerio de Sanidad en el que, tras las consultas realizadas por la AETG en enero, febrero y marzo nos informa de que la Gestalt podría ser excluida en breve del listado de terapias en evaluación.

📝 La misiva también determina que el enfoque amplio e integral, propio de la Gestalt, que abarca campos como la filosofía, enfoques cognitivo-conductuales y humanistas, acercan la disciplina más a una escuela que una pseudoterapia.

Este comunicado es fruto de nuestro compromiso con la comunidad Gestalt y la salud de los pacientes.

👉🏼 Puedes leer la información íntegra en nuestro blog: 🔗 https://bit.ly/4bSVNqD

📍

25/05/2024

La filósofa Ana Carrasco Conde, autora de 'La muerte en común', habla sobre el dolor y el proceso de luto.

Address


Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Emmanuel Decordier - Acompañamiento terapéutico posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

“Aprender a estar en el mundo”

Me considero una persona sensible, responsable, abierta, respetuosa, buen comunicador y con capacidad de escucha. Desde mi llegada a España en el año 2000, así como durante mi estancia en Mozambique donde he trabajado unos 10 años para proyectos de Desarrollo Sostenible, he podido abrirme a otras culturas y enseñanzas, conocer y hablar varios idiomas, coordinar equipos de recursos humanos multiculturales, convivir con la pobreza extrema y orientarme hacia la inclusión e igualdad social.

Tras mi mudanza a Ibiza he sentido el impulso de vivir mi vida de forma más consciente y auténtica y así profundizar mi autoconocimiento y desarrollo personal, lo que me llevó a formarme como terapeuta Gestalt en el centro de formación Cercle Gestalt así como en Psicoterapia Integrativa del Programa SAT del Dr. Claudio Naranjo.

Actualmente ofrezco acompañamiento terapéutico en consulta presencial y online, individual y en pareja, en castellano y en francés:

🔆 Acompañamiento abierto, cálido e inclusivo, trabajando desde la experiencia gestáltica del Aquí y Ahora.