LGBT+ Libre

LGBT+ Libre Somos una agrupación dirigida por un equipo multidisciplinario que buscamos promover y velar por la

🌈✨ ¡Nace el Club de Collage LGBTIQ+ en Antofagasta! ✂️🖼️Un espacio creativo y comunitario para encontrarnos, crear y com...
03/10/2025

🌈✨ ¡Nace el Club de Collage LGBTIQ+ en Antofagasta! ✂️🖼️

Un espacio creativo y comunitario para encontrarnos, crear y compartir desde la diversidad sexual y de género.
Más que un taller, es un lugar seguro para expresarnos, dialogar y construir narrativas colectivas a través del collage, transformando el arte en resistencia, visibilización y cuidado mutuo. 💜

📍 Dónde: Av. Séptimo de Línea 3404, depto. F
🗓️ Cuándo: Sábados 11 y 25 de octubre
🕡 Hora: 18:30 hrs

✨ Gratuito y dirigido exclusivamente a personas LGBTIQA+ mayores de 18 años que vivan en Antofagasta.

👉 Completa el formulario de inscripción en el link de la bio y te confirmaremos tu participación.

💡 Proyecto ejecutado gracias al Concurso de Organizaciones Sociales de Fundación Minera Escondida 2025.

🌈📚 Club de Lectura LGBT+ Queremos invitarte a un nuevo encuentro de nuestro club de lectura. Esta vez conversaremos sobr...
03/10/2025

🌈📚 Club de Lectura LGBT+

Queremos invitarte a un nuevo encuentro de nuestro club de lectura. Esta vez conversaremos sobre El verano que Hikaru murió, ya sea desde el manga o el anime.

🗓 Domingo 12 de octubre
🕕 18:00 hrs
📍 Av. Séptimo de Línea 3404, Depto. F

Será un espacio seguro y cercano para compartir ideas, emociones y reflexiones que nos deja esta historia. No importa si leíste o viste todo, lo importante es llegar con ganas de conversar y escuchar. ✨

💌 Te esperamos para seguir construyendo comunidad a través de la lectura.

🌈✨ Inspiraciones en Voz Alta ✨🌈El sábado 18 de octubre a las 11:00 hrs nos juntamos a conversar sobre lo que nos mueve, ...
03/10/2025

🌈✨ Inspiraciones en Voz Alta ✨🌈

El sábado 18 de octubre a las 11:00 hrs nos juntamos a conversar sobre lo que nos mueve, lo que nos inspira.
Más que un taller, será un círculo de conversación libre: un espacio para compartir lo que nos enciende la imaginación —poetas, canciones, paisajes, recuerdos, frases, lo que sea que te haga vibrar.

💌 La invitación es simple: ven con ganas de hablar, escuchar y dejarnos inspirar juntes.
Si quieres, trae contigo algún texto o idea para leer en voz alta y abrir la conversa.

Será un momento relajado, cercano, donde nuestras inspiraciones se entrelazan y hacen comunidad. 🌿Inspiraciones en Voz Alta ✨
📅 Sábado 18 de octubre · 🕚 11:00 hrs
📍 [Aquí iría la dirección exacta del lugar]

Un círculo de conversación para compartir lo que nos inspira: poetas, canciones, paisajes, recuerdos, ideas…
Más que un taller, será un espacio libre y cercano donde podremos escucharnos, descubrir nuevas inspiraciones y, si quieres, leer en voz alta algún texto o fragmento.I

Financiado por el Concurso de Organizaciones Sociales de Fundación Minera Escondida 2025

01/10/2025
Módulo “Leyes que nos Amparan” ✨🌈Parte del ciclo formativo Agénciate: Formando Activistas LGBTIQA+¿Sabías que existen ma...
29/09/2025

Módulo “Leyes que nos Amparan” ✨🌈
Parte del ciclo formativo Agénciate: Formando Activistas LGBTIQA+

¿Sabías que existen marcos legales que protegen nuestros derechos como comunidad LGBTIQ+? 💪🏽

En este módulo, junto a la activista y abogada Paula Riveros, revisaremos leyes nacionales e internacionales que amparan la no discriminación, la igualdad, la identidad de género, los derechos de pareja y familia, además de los mecanismos de denuncia y protección frente a vulneraciones.

📅 Fechas y horarios

Sesión 1: Miércoles 1 de octubre – 19:00H

Sesión 2: Sábado 4 de octubre – 19:00H

Sesión 3: Miércoles 8 de octubre – 19:00H

Sesión 4: Sábado 11 de octubre – 19:00H
📍 Avenida Séptimo de Línea #3404, Depto F

📌 Actividad gratuita y certificada. Cupos limitados.
👉 Para inscribirte, escanea el código QR del afiche o ingresa al link en .lgbt

💬 Construyamos juntxs un espacio seguro de diálogo y aprendizaje para empoderarnos y ejercer nuestros derechos.

✨🌈 Escribir(se) fuera de la norma 🌈✨¡Mañana comenzamos! 💌 El primer módulo, “La Epopeya LGBT+, la performance y tú”, ser...
24/09/2025

✨🌈 Escribir(se) fuera de la norma 🌈✨

¡Mañana comenzamos! 💌 El primer módulo, “La Epopeya LGBT+, la performance y tú”, será la apertura de un ciclo de talleres de escritura creativa pensado para personas LGBTIQA+ adultas que quieran explorar su mundo interno y su historia a través de la palabra.

Durante cinco semanas abriremos un espacio colectivo para escribir(nos) desde lo que sentimos, recordamos, imaginamos y somos. La escritura será una herramienta de autocuidado, afirmación identitaria y expresión artística, sin importar tu experiencia previa.

Cada módulo es facilitado por escritorxs, poetas y talleristas LGBTIQANB+ con trayectoria en Antofagasta, quienes compartirán técnicas, experiencias y perspectivas para enriquecer tu proceso creativo.

📍 Lugar y modalidad
Presencial en Universidad Católica del Norte, Av. Angamos #0610 (sala por confirmar)

🕡 Todos los jueves y viernes, 18:30 hrs, del 25 de septiembre al 24 de octubre

💌 Si aún no te has inscrito, hazlo ahora y únete a esta experiencia única: https://forms.gle/3kpHvXX7LXDX4HLB8

🏛️ Financiado por el Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público, año 2025

🌈   | Leonardo Silva Martínez 🌈Leonardo Silva Martínez, 27 años, músico y director de Diario Regionalista, comparte su e...
24/09/2025

🌈 | Leonardo Silva Martínez 🌈

Leonardo Silva Martínez, 27 años, músico y director de Diario Regionalista, comparte su experiencia de vivir la bisexualidad como una identidad que permite transitar libremente su sexualidad, sin atarse a las limitaciones de los extremos de género. Para él, la bisexualidad rompe con las etiquetas rígidas y reivindica que esta orientación es parte viva de nuestra comunidad, presente en Antofagasta y en todo Chile.

En su relato, Leonardo destaca la importancia de que la sociedad reconozca la bisexualidad más allá de prejuicios o miradas binarias. No se trata de estar “a medias” ni de confusión: la bisexualidad es válida y merece visibilidad. Además, recuerda que asumir esta identidad fue un proceso clave de liberación personal, reconciliándose con quién es tras un camino de autodescubrimiento.

📖 Te invitamos a deslizar y leer su testimonio completo en este carrusel.

✨ Durante estos días estaremos compartiendo en nuestras redes los relatos de personas bisexuales de Antofagasta, visibilizando sus experiencias y aportes para reconocer que la bisexualidad sí existe y está presente en nuestra ciudad.

🌈   | Día de la Visibilidad Bisexual 🌈Hoy conmemoramos el Día de la Visibilidad Bisexual, una fecha que nos invita a rec...
23/09/2025

🌈 | Día de la Visibilidad Bisexual 🌈

Hoy conmemoramos el Día de la Visibilidad Bisexual, una fecha que nos invita a reconocer y celebrar las experiencias, luchas y aportes de las personas bisexuales en todo el mundo y también en nuestra ciudad.

En este día levantamos las voces de quienes compartieron con nosotres sus relatos: recordando que la bisexualidad no es una etapa, que no se limita a dos géneros, que no desaparece en una relación estable y que tampoco debe reducirse a prejuicios o estereotipos. La bisexualidad es diversa, política, válida y real.

Con esta publicación queremos hacer presente que la bisexualidad existe y en Antofagasta está viva, habitada con orgullo y resistencia.

💜 Gracias a todas las personas que fueron parte de este proyecto y a quienes día a día nos recuerdan que la visibilidad transforma.

🌈   | Nia 🌈Nia, psicóloga de 31 años, comparte cómo vive y entiende su bisexualidad. Para ella, ser bisexual es poder se...
23/09/2025

🌈 | Nia 🌈

Nia, psicóloga de 31 años, comparte cómo vive y entiende su bisexualidad. Para ella, ser bisexual es poder sentir atracción sexoafectiva por personas de distintos géneros, entendiendo que no se limita solo a lo masculino o lo femenino. Tal como señala el manifiesto, la bisexualidad abarca una amplia gama de matices y no existe una sola manera de vivirla.

En su testimonio, enfatiza que la bisexualidad no desaparece al estar en una relación estable con alguien de un género específico, ni significa negar la propia orientación. La bisexualidad está siempre presente y es válida en todas sus formas.

Nia también hace un llamado a cuestionar los prejuicios y estereotipos que aún persisten, como la idea de que las personas bisexuales son promiscuas o que simplemente “no existen”. Además, señala que las discriminaciones pueden variar según cómo se habite la bisexualidad: mientras que a los varones bisexuales muchas veces se les niega o rechaza su orientación, las mujeres bisexuales suelen enfrentar la cosificación y la sexualización.

📖 Te invitamos a deslizar y leer su relato completo en este carrusel.

✨ Durante estos días estaremos compartiendo en nuestras redes los relatos de personas bisexuales de Antofagasta, visibilizando sus experiencias y aportes para reconocer que la bisexualidad sí existe y está presente en nuestra ciudad.

🌈   | Feña Villagrán (Yachaocorazón / Ñaña) 🌈Feña Villagrán, más conocida como Yachaocorazón o Ñaña, psicóloga comunitar...
23/09/2025

🌈 | Feña Villagrán (Yachaocorazón / Ñaña) 🌈

Feña Villagrán, más conocida como Yachaocorazón o Ñaña, psicóloga comunitaria, educadora y militante por la memoria, comparte su visión de la bisexualidad como un acto de libertad y de lucha. Para ella, ser bisexual es poder sentir y amar a las personas más allá de las categorías binarias que este sistema nos impone. Es amar libremente y sin condiciones, reconociendo que la diversidad en las formas de querer también es válida.

En su testimonio, nos recuerda que la atracción y el deseo no se limitan a un género, sino que fluyen, cambian y se expanden. Para Feña, la bisexualidad es también un acto político que rompe con lo establecido y avanza con orgullo.

Al mismo tiempo, hace un llamado claro: que dejen de encasillar la bisexualidad como una fase o reducirla a algo dual. No se trata de confusión ni de falta de compromiso; al contrario, es una forma de amar amplia, honesta y poderosa, que muchas veces incomoda porque no cabe en los moldes rígidos de la norma.

📖 Te invitamos a deslizar y leer su relato completo en este carrusel.

✨ Durante estos días estaremos compartiendo en nuestras redes los relatos de personas bisexuales de Antofagasta, visibilizando sus experiencias y aportes para reconocer que la bisexualidad sí existe y está presente en nuestra ciudad.

🌈   | Ángel 🌈Ángel (28), actor/actriz y licenciade en Artes Escénicas, con pronombres surtidos (elle/ella/él) y género f...
23/09/2025

🌈 | Ángel 🌈

Ángel (28), actor/actriz y licenciade en Artes Escénicas, con pronombres surtidos (elle/ella/él) y género fluido, comparte su experiencia de vivir la bisexualidad como una orientación sexual real y válida, más allá de los estigmas y las suposiciones sobre la cantidad o el género de sus parejas.

En su testimonio, nos recuerda que ser bisexual no es una etapa ni confusión, sino una forma legítima de ser y amar. También refleja lo difícil que puede ser salir del clóset y enfrentar cuestionamientos, incluso dentro de los espacios LGBTIQA+, y cómo cada acto de visibilidad es un gesto de orgullo y resistencia.

📖 Te invitamos a deslizar y leer su relato completo en este carrusel.

✨ Durante estos días estaremos compartiendo en nuestras redes los relatos de personas bisexuales de Antofagasta, visibilizando sus experiencias y aportes para reconocer que la bisexualidad sí existe y está presente en nuestra ciudad.

Address


Opening Hours

09:00 - 22:00

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when LGBT+ Libre posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to LGBT+ Libre:

  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram