LIBRES DE LA ANOREXIA

LIBRES DE LA ANOREXIA Si me quieres, quiéreme entera. No por zonas de luz o sombra... Si me quieres, quiéreme negra. Y blanca. Y gris, y verde, y rubia.

Y morena... Si me quieres, no me recortes: Quiéreme toda... O no me quieras.

317.12 EL SENTIDO DE LA VIDA: La dimensión noética del hombre: Según el psiquiatra suizo Viktor Frankl, el hombre tiene ...
18/01/2025

317.12 EL SENTIDO DE LA VIDA: La dimensión noética del hombre: Según el psiquiatra suizo Viktor Frankl, el hombre tiene principalmente tres dimensiones: - Dimensión somática. Está conformada por el ámbito corporal y el ámbito biológico. - Dimensión psíquica. Se trata de la realidad psicodinámica, es decir, del universo psicológico y emocional. - Dimensión noética o dimensión espiritual. Engloba los ámbitos fenomenológicos del alma. Por lo tanto, esta dimensión trasciende las otras dos. Además, gracias a ella, el ser humano puede integrar las experiencias dañinas de la existencia y desarrollar una vida sana a nivel psicológico. Así, cuando la persona experimenta un profundo estado de tedio y está perdida en el laberinto de su existencia, tiene conflictos en su dimensión espiritual. No es capaz de integrar sus heridas, incluso puede que ni siquiera las identifique. Tampoco es capaz de encontrar un por qué a su existencia, de manera que se ahoga en el sufrimiento y experimenta una falta de sentido, de coherencia y finalidad: un vacío existencial. Frankl afirma que este vacío es la raíz de muchos trastornos mentales. Es decir, el quiebre en la dimensión noética o espiritual, esa sensación de que la existencia no tiene sentido, se expresa en la dimensión psicológica a través de tres grupos de síntomas principales: - Síntomas depresivos. - Síntomas agresivos con o sin descontrol de impulsos. - Adicciones. De esta manera, las personas atrapadas en el vacío existencial es como si cubrieran su mirada y su sentir con un velo inconsciente, ese que le impide encontrar el significado de su vida y que les lleva a la insatisfacción crónica y a la desesperación (Frankl, Viktor (1979). “Ante el vacío existencial”. Barcelona, Heder).

317.11 EL SENTIDO DE LA VIDA: Perspectivas del vacío existencial. Para el psicólogo Benjamín Wolman (Wolman, B. (1973).T...
13/01/2025

317.11 EL SENTIDO DE LA VIDA: Perspectivas del vacío existencial. Para el psicólogo Benjamín Wolman (Wolman, B. (1973).Teorías y Sistemas Contemporáneos en Psicología. Barcelona. Ediciones Grijalbo), este estado recibía el nombre de neurosis existencial. En sus propias palabras: “El fracaso para encontrar un significado en la vida, el sentimiento de que uno no tiene ninguna razón para vivir, para luchar, para esperar… de que uno es incapaz para encontrar una meta o una directriz en la vida, el sentimiento de que, aunque los individuos se esfuercen mucho en su trabajo, en realidad no tienen ninguna aspiración”. A veces, las circunstancias no cumplen las expectativas de su proyecto de vida y el sinsentido lo lleva hasta el abismo del vacío existencial. Según el psicólogo suizo Carl Jung (Jung, C. (1958). Answer to job. In Psychology and Religion. Princeton: Princeton University), el hombre necesita encontrar significado para poder continuar su camino en el mundo. Por lo tanto, sin ese significado, está perdido en la nada, en tierra de nadie, deambulando en el laberinto de la existencia. El sociólogo y filósofo francés Durkheim (Durkheim, Émile (2003). Las reglas del método sociológico. Buenos Aires: Gorla) refleja muy bien el problema del desarraigo social y las consecuencias que ello conlleva. En sus palabras, “[cuando el individuo] se individualiza más allá de cierto punto, si se separa demasiado radicalmente de los demás seres, hombres o cosas, se encuentra incomunicada con las fuentes mismas de las que normalmente debería alimentarse, ya no tiene nada a que poder aplicarse. Al hacer el vacío a su alrededor, ha hecho el vacío dentro de sí misma y no le queda nada más para reflexionar más que su propia miseria. Ya no tiene como objeto de meditación otra cosa que la nada que está en ella y la tristeza que es su consecuencia“. Ahora bien, no se trata de buscar culpables ni salvadores.

317.10b EL SENTIDO DE LA VIDA: Para recuperar el sentido de la vida existen estrategias y pasos que pueden ayudar a enfr...
28/12/2024

317.10b EL SENTIDO DE LA VIDA: Para recuperar el sentido de la vida existen estrategias y pasos que pueden ayudar a enfrentar esta situación desafiante (b): - Reevaluar tus valores y metas: Reflexionar sobre lo que es importante para ti y lo que deseas lograr en la vida. Pregúntate a ti mismo si tus metas y valores actuales se alinean con tu verdadera esencia y propósito. - Buscar nuevas experiencias: Explora nuevos intereses, pasatiempos o actividades que puedan despertar tu curiosidad y energía. La exposición a experiencias nuevas puede ayudarte a encontrar un sentido renovado en la vida. - Practicar la gratitud: Cultivar la gratitud por las cosas pequeñas y positivas en tu vida puede ayudarte a cambiar tu enfoque hacia lo positivo y a apreciar las bendiciones que a menudo pasan desapercibidas. - Conexiones sociales: Cultiva y fortalece tus relaciones sociales. Mantener conexiones significativas con amigos y seres queridos puede proporcionar un apoyo vital y un sentido de pertenencia. - Cuidado personal: Dedica tiempo a cuidarte física y emocionalmente. La práctica de hábitos saludables como el ejercicio, la alimentación equilibrada y el sueño adecuado puede tener un impacto positivo en tu bienestar general. - Explorar el significado existencial: Algunas personas encuentran consuelo y sentido en explorar cuestiones filosóficas o espirituales más profundas. Leer sobre temas existenciales y espirituales puede abrir nuevas perspectivas y proporcionar respuestas a preguntas fundamentales. - Ayuda profesional: Si la pérdida del sentido de la vida persiste o se acompaña de síntomas graves de salud mental, buscar la ayuda de un profesional de la salud mental es fundamental. La terapia y el asesoramiento pueden proporcionar herramientas y estrategias específicas para abordar los desafíos emocionales. El cerebro dispone de mecanismos intrincados que nunca dejan de asombrarnos.

317.10a EL SENTIDO DE LA VIDA: ¿Qué hacer cuando se pierde el sentido de la vida? El vacío existencial es la espiral del...
21/12/2024

317.10a EL SENTIDO DE LA VIDA: ¿Qué hacer cuando se pierde el sentido de la vida? El vacío existencial es la espiral del sinsentido y la consecuencia de reconocerse a uno mismo como alguien que mira el mundo con una perspectiva diferente por las incongruencias detectadas o como alguien que se ha dejado llevar por la consecución del placer para evitar el sufrimiento. Un fenómeno muy extendido en la actualidad. Vacío al que la sociedad contribuye con sus imperantes mensajes relacionados con los valores individuales y la satisfacción inmediata. Aunque también son aquellos que navegan en la búsqueda del placer con el único fin de anestesiar su sufrimiento. La diferencia está en que estos últimos no reparan en el vacío que experimentan. Cuando uno se encuentra en el abismo de la pérdida del sentido de la vida, puede parecer una tarea abrumadora encontrar el camino de regreso hacia la satisfacción y el propósito. No permitas que el sufrimiento te atrape. Aunque no lo creas, el dolor no dura para siempre. Día a día irá disminuyendo y aprenderás a vivir y a disfrutar de nuevo de la vida. Para recuperar el sentido de la vida existen estrategias y pasos que pueden ayudar a enfrentar esta situación desafiante (a): - Hablar con alguien de confianza: Compartir tus sentimientos y pensamientos con amigos cercanos, familiares o un terapeuta puede ser un primer paso crucial. La comunicación abierta puede proporcionar apoyo emocional y una perspectiva externa que te ayude a entender mejor tu situación. - Explorar tus emociones: Aceptar y procesar las emociones que experimentas es fundamental. En lugar de reprimir o negar tus sentimientos de apatía, desesperanza o vacío, permítete sentirlos y comprender su origen. - Establecer metas pequeñas: En lugar de buscar un propósito de vida grandioso de inmediato, establece metas más pequeñas y alcanzables. Estos logros incrementales pueden ayudarte a recuperar la confianza en ti mismo y tu capacidad.

317.9 EL SENTIDO DE LA VIDA:Tengamos presente que la pérdida del sentido de la vida es una experiencia común en la vida ...
30/11/2024

317.9 EL SENTIDO DE LA VIDA:
Tengamos presente que la pérdida del sentido de la vida es una experiencia común en la vida humana, y con el tiempo y el esfuerzo, muchas personas logran recuperar un sentido de propósito y significado. El proceso puede ser desafiante, pero es importante ser paciente consigo mismo y buscar el apoyo necesario mientras trabajas en la recuperación de tu bienestar emocional y tu sentido de la vida.
La vida está llena de altibajos, y superar la pérdida del sentido de la vida puede ser el primer paso hacia una recuperación significativa y un renacimiento de la esperanza y la felicidad.
Es importante reconocer que la pérdida del sentido de la vida puede ser una respuesta normal a situaciones difíciles, pero también puede ser un indicio de problemas de salud mental que requieren atención profesional. En cualquier caso, buscar apoyo, ya sea de amigos, familiares o profesionales de la salud mental, es esencial para ayudar a las personas a navegar a través de esta experiencia y recuperar un sentido de propósito y significado en sus vidas.
Cuando el cerebro elige dejar de sentir para no sufrir:
En determinadas circunstancias, el cerebro nos aparta de la realidad para evitar un sufrimiento mayor. ¿Es esta estrategia adecuada o saludable? En absoluto; se trata de un mecanismo de defensa poco adaptativo que debemos saber afrontar.
Nuevamente, es necesario aclarar que ninguna depresión es igual; cada persona vive los hechos de forma única. Lo que a uno le hace daño, a otro lo bloquea y, en cambio, otras personas lo afrontan con entereza.
El dolor o la decepción que sientes ahora no durarán para siempre. No te permitas ser cautivo del sufrimiento y de la anhedonia. Día a día, aunque no lo creas, el dolor será mucho menor. Nunca olvidarás, pero aprenderás a vivir de nuevo y descubrirás que la felicidad no está vetada para ti.
Finalmente, recuerda que la vida es una aventura que merece la pena vivir y transitar.

317.8 EL SENTIDO DE LA VIDA:La búsqueda del sentido de la vida es una cuestión profundamente humana que a menudo nos lle...
16/11/2024

317.8 EL SENTIDO DE LA VIDA:
La búsqueda del sentido de la vida es una cuestión profundamente humana que a menudo nos lleva a reflexionar sobre quiénes somos, cuál es nuestro propósito y qué significado tiene nuestra existencia. Cuando enfrentamos la pérdida del sentido de la vida, a veces surge la sensación de que estamos perdidos en un mar de incertidumbre, como si estuviéramos vagando sin un rumbo fijo. En estas situaciones, es fundamental recordar que el sentido de la vida no es algo predefinido o impuesto desde afuera, sino más bien una búsqueda personal y una creación propia.
Es común que muchas personas sientan la presión de cumplir con ciertas expectativas sociales o seguir un camino predeterminado por la sociedad. Sin embargo, es esencial recordar que tu vida no está atada a estereotipos o normas externas. No existe un modelo único de éxito o un camino preestablecido que debas seguir. El sentido de tu vida es algo que tú mismo puedes definir. Se trata de descubrir tus pasiones, valores y metas personales, y construir una vida que refleje autenticidad y autodeterminación.
Es importante recordar que no estás solo en esta búsqueda. La pérdida del sentido de la vida es una experiencia compartida por muchas personas en algún momento de sus vidas. Hablar con amigos, familiares o un psicólogo puede ser de gran ayuda en este proceso. La terapia, en particular, puede proporcionar herramientas y perspectivas valiosas para explorar tus pensamientos y emociones, así como para establecer metas y encontrar un sentido renovado en la vida.
En última instancia, el sentido de la vida no es un destino fijo que debes alcanzar; es un viaje en constante evolución. Se trata de abrazar tus elecciones, aprender de tus experiencias y encontrar alegría y significado en cada día que pasa. Recuerda que eres libre de crear tu propio camino y darle el sentido que resuene con tu verdadera esencia.

317.7 EL SENTIDO DE LA VIDA:¿Qué provoca la pérdida del sentido de la vida?La pérdida del sentido de la vida es un estad...
09/11/2024

317.7 EL SENTIDO DE LA VIDA:
¿Qué provoca la pérdida del sentido de la vida?
La pérdida del sentido de la vida es un estado emocional complejo que puede ser desencadenado por diversas causas y factores. Aunque las experiencias individuales varían, existen algunas razones comunes que pueden provocar esta sensación de vacío y falta de propósito en la vida de una persona:
- Eventos traumáticos: Los acontecimientos traumáticos, como la pérdida de un ser querido, un accidente grave, un trauma emocional o físico, pueden desencadenar una profunda pérdida del sentido de la vida. Estos eventos pueden hacer que una persona cuestione su existencia y su propósito en el mundo.
- Desafíos de la vida: Problemas significativos en áreas como el trabajo, las relaciones personales, la salud o las finanzas pueden generar estrés y desesperanza, contribuyendo así a la pérdida del sentido de la vida.
- Falta de conexión social: El aislamiento social y la falta de relaciones sociales significativas pueden llevar a sentirse desconectado y sin un propósito claro. Las relaciones personales sólidas y el apoyo social son fundamentales para un sentido de pertenencia y significado.
- Cambios importantes: Transiciones importantes en la vida, como la jubilación, el cambio de carrera, la mudanza o la paternidad, pueden desencadenar sentimientos de incertidumbre sobre el futuro y, en última instancia, provocar la pérdida del sentido de la vida.
- Depresión y trastornos de salud mental: La depresión y otros trastornos de salud mental a menudo se asocian con la pérdida del sentido de la vida. Estos trastornos pueden distorsionar la percepción de la realidad y contribuir a pensamientos negativos y desesperanza.
- Falta de logros de metas personales: Cuando las metas y aspiraciones personales no se alcanzan o parecen inalcanzables, una persona puede sentir que su vida carece de propósito y dirección.

317.6b EL SENTIDO DE LA VIDA:Síntomas de pérdida del sentido de la vida (b):- Desesperanza: La desesperanza es un síntom...
03/11/2024

317.6b EL SENTIDO DE LA VIDA:
Síntomas de pérdida del sentido de la vida (b):
- Desesperanza: La desesperanza es un síntoma común que involucra una creencia negativa y persistente de que las cosas nunca mejorarán. Las personas pueden sentir que no hay solución para sus problemas y que el futuro es sombrío.
- Cambios en el patrón de sueño y comida: La pérdida del sentido de la vida puede influir en los hábitos de sueño y alimentación. Algunas personas pueden experimentar trastornos del sueño como insomnio o exceso de sueño, así como cambios en el apetito, ya sea una pérdida de apetito o comer en exceso.
- Aislamiento social: Quienes enfrentan la pérdida del sentido de la vida a menudo se retiran socialmente. Pueden evitar interacciones sociales y sentirse distantes de amigos y familiares.
- Pensamientos negativos y autocríticos: Los pensamientos negativos sobre uno mismo y el mundo pueden ser prominentes. Las personas pueden culparse a sí mismas por su situación y ver el mundo como un lugar inhóspito.
- Falta de energía: La pérdida del sentido de la vida a menudo va acompañada de una sensación de fatiga persistente, lo que puede dificultar el cumplimiento de las tareas diarias.

De alguna forma, el hombre tiene necesidad de hacer algo con su vida, que sea no solo bueno, sino también hecho por él. Por lo tanto, el sentido de la vida está relacionado con el destino que desea y necesita. A través de ese desear, el hombre pretende ofrecer la libertad a su propio desarrollo, ya que cuando vive plenamente es cuando su libertad trasciende los límites de su inmanencia y comprende que el sentido de su vida no se reduce únicamente a algo material y finito, sino que trasciende, va más allá.

317.6a EL SENTIDO DE LA VIDA:Cuando se confunde la realidad y los medios para alcanzar la felicidad se convierten en fin...
26/10/2024

317.6a EL SENTIDO DE LA VIDA:
Cuando se confunde la realidad y los medios para alcanzar la felicidad se convierten en fines en sí mismos, se corre el riesgo de caer en el vacío. Las emociones placenteras cortoplacistas, como el goce o la alegría, proporcionan placer, pero no autorrealización y como todo placer conllevan el peligro de crear esclavitud o adicción.
La pérdida del sentido de la vida puede ser una experiencia abrumadora, pero con la ayuda adecuada y estrategias de afrontamiento, muchas personas pueden recuperar el propósito y el bienestar en su cotidianidad. Es fundamental reconocer los síntomas de falta de sentido de la vida y buscar apoyo profesional si persisten o se agravan.
Síntomas de pérdida del sentido de la vida (a):
La pérdida del sentido de la vida es un estado emocional que se manifiesta a través de una serie de síntomas emocionales, cognitivos y conductuales. Si bien la experiencia puede variar de una persona a otra, algunos síntomas comunes incluyen:
- Apatía y desinterés: Las personas que experimentan la pérdida del sentido de la vida tienden a sentir una profunda apatía y desinterés por actividades que antes disfrutaban. Pueden perder la motivación para participar en pasatiempos, trabajo o relaciones sociales.
- Anhedonia: La anhedonia es una característica clave de la pérdida del sentido de la vida, que implica la incapacidad de experimentar placer en las cosas que antes eran gratificantes. Las actividades que solían ser emocionalmente satisfactorias pueden volverse insípidas y sin interés.
- Sentimientos de vacío: Las personas afectadas a menudo describen una sensación profunda de vacío emocional, como si hubiera un agujero en su interior. Pueden sentir que la vida carece de propósito o significado.

317.5 EL SENTIDO DE LA VIDA:El desarrollo de un sentido de la vida puede frustrarse cuando las metas y objetivos no term...
19/10/2024

317.5 EL SENTIDO DE LA VIDA:
El desarrollo de un sentido de la vida puede frustrarse cuando las metas y objetivos no terminan de realizarse o cumplirse; cuando el choque entre expectativas y realidad es tan fuerte que solo la desilusión hace acto de presencia, o bien cuando las situaciones de crisis amenazan la sensación de seguridad y certidumbre y no se cuenta con las herramientas adecuadas para hacerlas frente.
Todo ello desemboca en un profundo estado de frustración existencial que vacía a la persona por dentro y que, en ocasiones, la lleva hasta un doloroso abismo. Es como si en su interior albergaran un denso desierto, ese en el que el absurdo domina la existencia y se pierde casi toda capacidad de conectar y sentir a los demás.
¿Qué es la pérdida del sentido de la vida?
La pérdida del sentido de la vida es un estado emocional profundo que afecta a muchas personas en algún momento de sus vidas. Este fenómeno se caracteriza por la sensación de que la existencia carece de propósito, significado o dirección.
Puede manifestarse de diversas maneras, y una de las señales más prominentes es la anhedonia, que implica la incapacidad de experimentar placer o satisfacción en actividades y pasatiempos que antes resultaban gratificantes. Cuando una persona enfrenta la pérdida del sentido de la vida, puede sentirse atrapada en una espiral de desesperación, apatía y falta de motivación.
Es importante reconocer que la pérdida del sentido de la vida no discrimina y puede afectar a personas de todas las edades, géneros y antecedentes.
Algunos autores, como el psicoterapeuta Tony Anatrella, señalan la búsqueda constante de satisfacer al ego como la causa de esta pérdida del sentido, ya que son acciones egoístas que impiden la capacidad de transcendencia personal.
Y en relación con esto, otros autores afirman que la pérdida de sentido está asociada con la desaparición del otro, la supremacía de los valores individualistas y la obtención del placer.

317.4 EL SENTIDO DE LA VIDA:Podríamos definir la anhedonia como la pérdida del placer en las cosas más comunes, una caíd...
29/09/2024

317.4 EL SENTIDO DE LA VIDA:
Podríamos definir la anhedonia como la pérdida del placer en las cosas más comunes, una caída del interés por todo lo que nos envuelve, acompañada de apatía.
Es común sentirse así en determinados momentos y periodos de tiempo breves. Entonces, optamos por quedarnos en casa, apartados de todos y todo. No nos apetece hablar, la comida pierde su sabor y ningún estímulo causa interés.
La persona con anhedonia pierde la capacidad de disfrutar de las cosas. Nada lo satisface, las caricias dejan de tener sentido e incluso pierde el interés por el s**o o cualquier tipo de emoción.
Se produce una gradual ‘desconexión’ del mundo, algo que puede ser muy peligroso si no se trata a tiempo. Podemos empezar con esta sensación y luego llegar desarrollar una depresión encubierta.
¿Quiénes la padecen?
Es importante conocer el origen de la anhedonia.
Padecen de anhedonia personas con enfermedades como la esquizofrenia. Si bien es cierto que casi siempre se relaciona con trastornos depresivos, en personas mayores puede ser la antesala de la enfermedad del Parkinson o el alzhéimer. De hecho, una investigación publicada en el Journal of Neurological Sciences confirmó que se encontraba en casi la mitad de los pacientes con párkinson. Este trastorno también se puede dar en los adictos a las dr**as durante la abstinencia de las mismas y en los enfermos con trastornos de ansiedad. .
Pero la situación más frecuente es la anhedonia que se da en la depresión. También es interesante tener presente que muchos casos de depresión no son diagnosticados, a menudo porque quienes la sufren sienten reparos a la hora de admitir su condición.
Cuando una persona sufre una depresión profunda, nada le motiva ni le alegra o le hace disfrutar. La persona deprimida se queda «congelada» emocionalmente, incluso respecto a las personas que más quiere o las actividades que más le hacían disfrutar.

317.3 EL SENTIDO DE LA VIDA:Anhedonia: incapacidad para disfrutar de la vida. Es un estado emocional que puede surgir co...
22/09/2024

317.3 EL SENTIDO DE LA VIDA:
Anhedonia: incapacidad para disfrutar de la vida. Es un estado emocional que puede surgir como resultado de diversas circunstancias.
Algunas personas que padecen anhedonia son incapaces de experimentar placer y disfrute en ninguna circunstancia, mientras, en otros casos, el problema se reduce a aspectos concretos, como el apetito por la comida, las relaciones sexuales, las relaciones sociales o las actividades de ocio, situaciones que antes les resultaban placenteras. De cualquier forma, existen grados, por lo que hay quienes sufren una incapacidad total de disfrutar y obtener placer y otros sólo un descenso en dicha capacidad.
El término «anhedonia» fue descrito, por primera vez, por el psicólogo francés Ribot en 1897 (Ribot, Théodule Armand. The Psychology of Emotions. London, W. Scott, 1897), cuando publicó su libro sobre la psicología de los sentimientos. La anhedonia es la incapacidad para experimentar placer, la pérdida de interés o satisfacción en casi todas las actividades de la vida. Se considera una falta de reactividad a los estímulos habitualmente placenteros. Constituye uno de los síntomas o indicadores más claros de depresión, aunque puede estar presente en otros trastornos como la esquizofrenia.
La cultura tiene una gran influencia: una conducta puede ser aceptada por un grupo cultural y no ser bien vista por otros. Los factores biológicos son la causa principal donde se encuentran las influencias perinatales y la salud física. Es el médico psiquiatra el que determinará si es normal o anormal.
En las últimas décadas, se ha evidenciado la importancia de la anhedonia como síntoma fundamental en diversos trastornos neuropsiquiátricos, como la depresión y esquizofrenia.
Los criterios generales para diagnosticarla como un trastorno son ver el grado de insatisfacción con las capacidades y logros del paciente, evaluar sus relaciones interpersonales y la forma en que afronta los acontecimientos vividos.

317.2 EL SENTIDO DE LA VIDA:El vacío existencial: la sensación de que la vida no tiene sentido. Es una espiral de sinsen...
14/09/2024

317.2 EL SENTIDO DE LA VIDA:
El vacío existencial: la sensación de que la vida no tiene sentido. Es una espiral de sinsentido, una desgarradora sensación en la que el significado de la vida ha desaparecido y solo queda el sufrimiento.
La vida no tiene sentido. Esa es la principal creencia de quienes experimentan la desgarradora sensación de la desidia por vivir, el peso de las injusticias y una especie de desconexión de todo lo que les envuelve.
El vacío de nuestra era, parafraseando a Lipovestky (Lipovestky, Gilles. La era del vacío: ensayos sobre el individualismo contemporáneo. Anagrama. Barcelona, 2002. Zaldívar), es el otro de la relación, lo que se traduce en la pérdida del sentido de la vida y de la trascendencia y en una reivindicación del individualismo personalista sobre la humanización, la cual se expresa en la fidelidad a la verdad propia de cada uno en el encuentro con el otro.
La pérdida del sentido de la vida es una experiencia que puede afectar a cualquier persona en algún momento de su existencia. A menudo, este sentimiento se presenta como una profunda sensación de vacío, desesperanza y falta de propósito.
Es importante entender que la pérdida del sentido de la vida es una experiencia común y, en la mayoría de los casos, temporal.
Toda pregunta del ser humano sobre el sentido de su vida es también una pregunta por la trascendencia del ser. En tal sentido, la teología, que tiene como objeto de estudio la Revelación de Dios que llega a su plenitud en la persona de Cristo, tiene una respuesta que ofrecer a los interrogantes más profundos del ser humano; por ejemplo, la constitución pastoral Gaudium et Spes, en el número 22 indica que Cristo le revela el hombre al hombre; en Él la realidad humana es iluminada por el misterio del verbo encarnado. De esta manera, las preguntas fundamentales del hombre sobre el sentido de su vida y sobre la trascendencia encuentran un eco particular en el quehacer teológico.

317.1 EL SENTIDO DE LA VIDA:Una de las características de este tiempo - denominado por muchos como posmodernidad - es la...
23/08/2024

317.1 EL SENTIDO DE LA VIDA:
Una de las características de este tiempo - denominado por muchos como posmodernidad - es la pérdida del sentido de la vida, surgida a partir del vacío existencial que se produce en el ser humano por múltiples razones, entre ellas, la desaparición del otro en la relación.
Si bien el ser humano es en la medida en que se relaciona, las relaciones se humanizan cuando el sujeto es capaz de atribuirle un significado al otro de la relación. Cuando dicho significado desparece, las relaciones se convierten en una búsqueda de sí mismo y se transforman en expresiones narcisistas del sujeto.
Es así como el significado de la relación no está orientado hacia el otro sino que gira en torno a sí mismo. Las relaciones se han convertido en una reivindicación del amor hacia sí mismo. De este modo, se instaura la paradoja de la posmodernidad que consiste en lo que Freud denomina el síntoma del sujeto, y que se puede expresar con la frase: “dime de qué presumes y te diré qué te falta” (Moore, Thomas. (1993). Cuidado del Alma. Argentina: Urano. Pág. 29).
El sujeto posmoderno presume del amor a sí mismo y, paradójicamente, se puede constatar, en el plano de la experiencia, que aquello de lo que más carece este sujeto es de amor propio, que se hace visible en la forma como se trata y como trata a los otros. A quien no se reconoce en la relación con el otro -porque lo anula- le resulta muy difícil reconocerse en la relación consigo mismo.
En este sentido, la cultura actual, en su afán por reivindicar la subjetividad, termina anulándola porque ésta se construye en el marco de la relación que necesariamente exige al otro, bien sea real o simbólico. El sujeto construye su intimidad a partir de la significación que configura de sí mismo para el otro de la relación; si este último desaparece, el sujeto queda en falta, es decir, ante la realidad de su propio vacío.

284.8 IDENTIDAD PERSONAL Y VIDA SOCIAL:"La identidad humana se configura a partir de la interacción con el medio y el fu...
13/08/2024

284.8 IDENTIDAD PERSONAL Y VIDA SOCIAL:
"La identidad humana se configura a partir de la interacción con el medio y el funcionamiento individual propio del sujeto, formándose entre ellos una tensión dinámica que guía la configuración de la identidad hacia una dirección determinada. Gracias a esto es posible que el ser humano sea capaz de notar, que más allá de lo que es, forma parte de un algo mayor fuera de sí mismo.
La identidad es identificación, identificación desde otros y que nuestra identidad es, con anterioridad nuestra, personal una identidad para otros. Solo desde los otros podemos tener noticia inicial de quiénes somos.
La realidad radical de nuestra identidad personal no es nuestro cuerpo" (Asier, Michel. 2000. “La antropología de las identidades en las tensiones contemporáneas”, Revista Colombiana de Antropología, 6ta. Edición, Bogotá).
"La dignidad del hombre no es algo que se impone a nuestros ojos, no es mensurable ni se puede cualificar, escapa a los parámetros de la razón científica o técnica; sin embargo nuestra civilización, nuestro humanismo, no han progresado sino en la medida en que esta dignidad ha sido universal y plenamente reconocida siempre más personas” (Card. Joseph Ratzinger, Discurso al Consejo Pontificio para la Pastoral de la salud, 28 de noviembre 1996).
Los cristianos nos identificamos con Cristo. La imagen originaria del hombre, que a su vez representa la imagen de Dios, es Cristo, y el hombre es creado a partir de la imagen de Cristo, a imagen suya.
La criatura humana es al mismo tiempo proyecto preliminar en vista de Cristo, o bien: Cristo es la imagen perfecta y fundamental del Creador, y Dios forma al hombre precisamente en vista de El, de su Hijo.
Las posibilidades que Cristo abre al hombre no significan la supresión de la realidad del hombre en cuanto criatura, sino su transformación y realización según la imagen perfecta del Hijo.

284.7 IDENTIDAD PERSONAL Y VIDA SOCIAL:La identidad personal se apoya en el supuesto de que un individuo, puede ser dist...
04/08/2024

284.7 IDENTIDAD PERSONAL Y VIDA SOCIAL:
La identidad personal se apoya en el supuesto de que un individuo, puede ser distinguido de todos los demás, y de que entorno a todos estos medios de diferenciación puede adherirse una historia continua y única de hechos sociales.
Ambas identidades la social y la personal están íntimamente entrelazadas.
La identidad del "yo" hace referencia a las concepciones y valoraciones de la propia persona sobre sí misma.
La identidad implica no sólo que los sujetos se sientan distintos a los demás, sino además que así sean reconocidos por los otros (heteroadscripción), pues la identidad colectiva implica semejanza hacia el interior y diferencia hacia el exterior, y esa diferencia requiere la sanción del reconocimiento social para que exista social y públicamente, ya que las personas son construcciones sociales en la medida en que dependen de la interpretación que de sus rasgos característicos hagan las otras personas, con quienes interactúan significativamente. Lo que las personas son es una cuestión de interpretación; lo que son depende del contexto social, de las prácticas, de los recursos conceptuales y de las interpretaciones de acuerdo a las cuales se ven así mismas como personas y son vistas por otros como personas (Olivé, León (1999), Multiculturalismo y pluralismo, México: Paidós).
La adscripción a un grupo no es suficiente para que los sujetos se identifiquen con el mismo, porque la construcción de la identidad colectiva, en el contexto actual, es un proceso social complejo que requiere de la participación activa de los sujetos en las prácticas colectivas del grupo; pues es en los procesos de comunicación donde se reproducen los grupos y se adquiere la conciencia del nosotros.

Dirección

La Plata

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando LIBRES DE LA ANOREXIA publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Videos

Compartir