18/06/2025
Para los profesionales de la salud, la esterilización no es solo una buena práctica, es un pilar fundamental para la seguridad del paciente y está estrictamente regulada. Conocer las normativas vigentes es esencial para garantizar procesos efectivos y cumplir con los más altos estándares de bioseguridad.
En Argentina, las normas que garantizan su seguridad y eficacia provienen principalmente de dos fuentes:
ANMAT: La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica es el organismo regulador principal. Sus Resoluciones y Disposiciones, como la 1547/2007 (que detalla procedimientos y métodos) y la 102/2008 (sobre el funcionamiento de Centrales de Esterilización), son de cumplimiento obligatorio. Son la base legal para tu práctica diaria.
Normas IRAM: Si bien no son obligatorias por ley, las normas del Instituto Argentino de Normalización y Certificación son un referente de calidad y buenas prácticas. Ofrecen guías detalladas para procesos y equipos, ayudando a elevar los estándares de tu trabajo más allá de lo mínimo legal.
Conocer y aplicar estas normativas es fundamental para asegurar la esterilización correcta del instrumental y, lo más importante, la seguridad de tus pacientes.
¿Tenés alguna experiencia o consejo sobre la aplicación de estas normativas en tu práctica diaria? ¡Compartila en los comentarios!