30/11/2023
                                            No hay duda, se ha hablado muchísimo acerca del gluten. Esto se debe a que muchos expertos creen que más del 50 por ciento de los estadounidenses son sensibles al gluten en cierto grado. Para estas personas, el gluten – la proteína que se encuentra de forma natural en el trigo, la cebada y el centeno – puede causar una serie de trastornos de salud que van de leve a extrema.
Se ha sabido que la sensibilidad al gluten puede causar síntomas tales como diarrea, fatiga, dolores de cabeza, depresión, dolor en las articulaciones, problemas en la piel y problemas de peso. También se ha vinculado a la artritis, la tiroiditis, la diabetes y todo tipo de problemas autoinmunes.
Esto puede ser una noticia sorprendente para las personas que pensaban que los problemas de gluten sólo eran gastrointestinales. De hecho, algunos investigadores sugieren que la sensibilidad al gluten interviene en enfermedades crónicas, incluso las que afectan a su cerebro, porque el gluten afecta a su sistema inmunológico.
El gluten penetra no sólo su intestino, sino a su cerebro, lo que le permite que otras proteínas entren al torrente sanguíneo también. La investigación indica que esto sensibiliza el sistema inmunológico y favorece la inflamación y la autoinmunidad. Y la inflamación, dicen los neurólogos, es la piedra angular de la demencia, incluyendo la enfermedad de Alzheimer – la forma más común de demencia y la sexta causa principal de muerte en los EE.UU., de acuerdo con la Asociación de Alzheimer.
Y así nos llega esta nueva advertencia de los neurólogos sobre el gluten: Para proteger su salud cerebral y prevenir la demencia, debe evitar el azúcar y los carbohidratos – y el gluten.
Sustituye o disminuye ciertos alimentos con algo más sano para nuestra salud.
Espero sea de ayuda para ustedes. Saludos.