24/07/2022
UN JUEZ DEBE TENER UNA CONDUCTA "IRREPROCHABLE"
Un juez debe mantener estándares elevados en su vida privada, así como en su vida pública.
• Un juez no debe violar los estándares comunitarios universalmente aceptados pero, teniendo en cuenta la diversidad cultural y la evolución constante de los valores morales, los estándares que se aplican a la vida privada de un juez no pueden enunciarse con demasiada precisión.
• Un juez no debe participar en actividades que desprestigien claramente a los tribunales y al sistema legal.
También se brinda el siguiente asesoramiento con respecto a la integridad:
• Un juez debe ser una buena persona además de un buen juez.
• El estándar de conducta de un juez deberá ser más elevado que el de la sociedad en su conjunto.
• Un juez no debe violar la ley.
• Los jueces deben tratar de incorporar en su vida profesional y personal las ideas de honestidad y verdad que propugna el sistema judicial.
A robar tiene el ladrón derecho
cuando el juez mismo roba”.
William Shakespeare, Medida por medida
“Debido a que en el desempeño de las funciones judiciales la apariencia es tan importante como la realidad, un juez debe estar más allá de toda sospecha. El juez no solo debe ser honesto, sino
que debe parecerlo. La obligación del juez no consiste solo en emitir un fallo justo e imparcial, sino también en pronunciarlo de tal modo que no haya sospecha en cuanto a la justicia e imparcialidad de su fallo ni en cuanto a su integridad personal. Por lo tanto, junto con dominar el derecho para interpretar y aplicar la ley con competencia, es igualmente importante que el juez actúe y se comporte de tal modo que las partes que acudan a un tribunal confíen en su imparcialidad”
La corrección requiere la conformidad con las normas de conducta o la moral convencionalmente aceptadas. La corrección es, en esencia, la otra cara de la integridad. Mientras que la integridad
refleja el lado privado de los valores de un juez, la corrección refleja su lado público. A pesar de que un juez, como cualquier otro ciudadano, tiene derecho a la vida privada, “todo juez debe esperar que se le someta a un constante escrutinio y a los comentarios del público y, por lo tanto, deberá aceptar restricciones personales que los ciudadanos ordinarios puedan considerar una carga”
Extraído de Conducta y Ética Judicial UNDOC