La osteopatía es una medicina manual que concibe al individuo como un todo con su lugar en el universo. Por ese motivo, coincide con los principios antiguos de la medicina hipocrática: Hipócrates de Cos ( h-460 - h-377), el más famoso médico de la Grecia Antigua, afirmaba que un organismo sano es aquel que goza de un buen equilibrio entre los humores fundamentales del cuerpo; sangre, flemas y bili
s. La armonía de estos elementos le proporcionan al cuerpo su innata capacidad de autocuración, concebida ésta como una fuerza mayor, regida por la propia madre Naturaleza (vis naturae). En este sentido, el papel del médico debía limitarse, según él, a observar atentamente el curso de la enfermedad para poder ayudar a la naturaleza en el momento preciso. La sabiduría de estas afirmaciones, ajena a la concepción religiosa y a las prácticas supersticiosas propias de esta época, podía por fin dar su fruto y expandirse merecidamente a mediados del siglo XIX. Había nacido una medicina natural con nombre propio: la Osteopatía. El fundador de esta nueva medicina fue el Doctor Andrew Taylor Still:
Andrew Taylor Still (1828-1917):
Nace el 16 de Agosto de 1828 en el oeste de Virginia, de padre médico-pastor de ascendencia germano-inglesa y de madre escocesa. Andrew Taylor Still era médico alópata que recibió su formación médica en el Kansas Collage of Medicine and Surgery. Se sentía decepcionado por los métodos tradicionales que le enseñaron y que se basaban en el uso de fármacos tóxicos para el organismo. La Federal Drugs Administration (FDA) de Estados Unidos ha calculado que, aunque muchos medicamentos son eficaces para la mayor parte de la población, en ese país existen 2 millones de hospitalizaciones, 100000 de las cuales acaban en muerte para el paciente, debidas a los efectos secundarios de fármacos. Su amor por la naturaleza humana y el estudio profundo que hizo de ella le convenció de que la curación es una capacidad innata del cuerpo humano dada por Dios. Después de la muerte de cuatro miembros de su familia en 1865, durante una epidemia de meningitis, A.T.Still replanteó las bases de la práctica médica. Observaba a los curanderos indios, disecaba numerosos cadáveres para estudiar profundamente la anatomía humana, y elaboró un concepto nuevo del cuerpo humano y una nueva manera de curarlo. Al cabo de poco tiempo, A.T.Still dio un nuevo enfoque a sus investigaciones, cuando comenzó a estudiar y analizar el cuerpo humano vivo y en movimiento. La pasión que sentía por la estructura y funcionalidad del aparato locomotor, así como su intenso deseo de hallar una medicina natural, capaz de tratar la enfermedad sin hacer uso de fármacos, que el consideraba tóxicos para el cuerpo, lo llevaron a ingeniar la técnica de la "manipulación ósea", que se convertiría en la clave de su nuevo método. El Dr. Still fue el primero en comprender la importancia de las relaciones que existen entre el equilibrio funcional del conjunto de las estructuras del cuerpo y la salud. Continuó con entusiasmo sus investigaciones médicas y llegó a formular la teoría de que todos los elementos del cuerpo humano (huesos, articulaciones, vísceras, vasos, nervios, glándulas endocrinas, músculos,...) unidos a través de las denominadas fascias ( telarañas del cuerpo) , podrían constituir una unidad funcional global. De esta forma, todos los elementos internos del cuerpo se interrelacionan entre sí constantemente y de forma coordinada. Según el Dr. Still, las fascias podían constituir el tejido más importante del cuerpo y encontrarse en él el origen de muchas patologías del ser humano, restringiendo la circulación de los fluidos corporales (sangre, linfa, liquido cefalorraquídeo,...), que son lugares de intercambio y permiten a las células recibir sustancias que necesitan para vivir y cumplir sus funciones. Fue entonces cuando formuló el siguiente axioma: "La estructura gobierna la función"
En 1874, el Dr. Still tuvo su primer caso de disentería hemorrágica en un niño de cuatro años. En aquella época era una patología mortal en la mayoría de los casos, pero el Dr. Still logró restablecer su cuerpo a base de tratar y movilizar la región lumbar congestionada y rígida de este pequeño paciente. Esto supuso un punto de partida importantísimo de largos años de investigaciones, que culminaron en la creación de la medicina osteopática, que el Dr. Still fundó el 22 de Junio de 1874. El éxito continuado de su tratamiento con los pacientes le llevó a pensar que era posible mejorar cualquier patología mediante la manipulación osteopática. En 1876, el Dr. Still enferma de fiebre tifoidea y las secuelas de esta enfermedad le envejecieron precozmente. Aproximadamente entre 1875 y 1885 se traslada a lo que sería su residencia definitiva, en Kirksville, Missouri. Allí cura a centenares de pacientes y adquiere fama y reconocimiento que sobrepasa las fronteras de Kansas y Missouri. Al final de los años 80 de ese siglo, decide enseñar a sus hijos todos los conocimientos adquiridos de osteópata. Ellos se nutrirán de sus enseñanzas y pronto colaborarán con su padre en la curación de enfermos con sus manos. De 1892 a 1900 se produce una expansión importante del movimiento osteopático. Se funda en el 1892 la American School of Osteopathy en Kirksville, que se denominará posteriormente Kirksville College of Osteopathic Medicine, presidida desde sus comienzos por el Dr. Still. Entre los años 1898 y 1900, Still se dedica sobretodo a escribir y publicar cuatro libros sobre osteopatía y continua ejerciendo. En 1910 su segunda mujer, Mary Turner, muere afectada de un ictus y Still se confina en su habitación. La osteopatía llega a Europa a través de osteópatas británicos formados en Kirksville, quienes transmitieron sus conocimientos a los franceses primero y al resto de Europa. La Osteopatía fue reconocida en los Estados Unidos como una medicina con pleno derecho y, los osteópatas poseen los mismos derechos que los médicos alópatas. A partir de 1917, con la muerte del Dr. Still, toma relevo la segunda generación de osteópatas. Es el caso de John Martin Littlejohn y de William Garner Sutherland. Ambos fueron destacados discípulos seguidores de la sabiduría del Dr., Still. John Martin Littlejohn (1865-1947):
Nace en Glasgow el 1865. Cursa sus estudios de medicina y después se traslada a los Estados Unidos, donde tiene ocasión de conocer al Dr. Still. Littlejohn queda impresionado por la sabiduría de sus tratamientos y decide aprender osteopatía. Pronto se convierte en su principal alumno. Después de intensos años de preparación, Littlejohn crea en Inglaterra la primera Escuela Europea de Osteopatía, en 1918 abre en Londres el célebre Colegio Británico de Osteopatía (British School of Osteopathy, B.S.O.), hoy día el más antiguo de Europa. Esta patrocinado por la Princesa Ana de Inglaterra, y cuenta con más de cuatrocientos alumnos y un centenar de profesores. Además, su clínica recibe alrededor de mil pacientes cada semana. Esta fructífera expansión de la Osteopatía en Inglaterra supuso en gran medida, su posterior implantación en toda Europa. Algunas de sus citas definen con exactitud la importancia de sus conocimientos:
"La salud implica el ajuste postural perfecto". Tomando como punto de partida esta afirmación, Littlejohn plantea las siguientes cuestiones relevantes sobre la Osteopatía postural y miotensiva:
"¿Qué es la salud y qué es la enfermedad desde el punto de vista de ajuste?" Según él, la salud implica el ajuste correcto de todas las estructuras del organismo, ya que éstas son el medio para expresar las relaciones vitales y la interacción de nuestro cuerpo con el entorno. Es fácil comprender el papel que tienen los mecanismos osteopáticos en relación con las claves de la postura y sus repercusiones sobre el organismo, En este sentido, Littlejohn afirma: "El cuerpo de pie en unas condiciones determinadas, jugando con la gravedad, se mantiene derecho por su tono muscular, sólo con las contracciones que responden a las oscilaciones dinámicas del ser vivo". "La mayoría de los problemas de salud que sufre actualmente la humanidad se derivan directamente de su adaptación inadecuada a la posición erecta". La veracidad de sus planteamientos contribuyó, sin duda, a afianzar las bases de la medicina osteopática y a facilitar su rápida expansión por el mundo. John Martin Littlejohn muere en 1947 a la edad de 82 años. Otro pionero del arte de la Osteopatía es William Gardner Sutherland (1873-1954):
El Dr. Sutherland nace en el seno de una familia de clase obrera en el condado de Portage, Wisconsin, en1873. En 1895, el Dr. Sutherland estudia osteopatía en el Kirksville Collage of Osteopathic Medicine, y se gradua en 1898 a la edad de 25 años. Desde los comienzos de su formación médica se dedica a investigar las funciones biomecánicas del organismo y a identificar la anatomía del cuerpo con vida, por ejemplo el flujo del líquido cefalorraquídeo, la circulación sanguínea, la textura de los tejidos, la compresión de los huesos, ...
A raíz de la publicación de su primer trabajo, el Dr. Sutherland introdujo conceptos totalmente novedosos y revolucionarios en aquel momento, que provocaron numerosas reacciones de desaprobación, burla e incredulidad. Fue él quien introdujo el concepto de la propiedad de autocuración que tiene el cuerpo humano, así como la idea de que el Sistema Nervioso Central esta en constante movimiento rítmico y que este movimiento es vital para la salud humana y el mantenimiento de la vida. Ideó las teorías del mecanismo de la respiración primaria, alrededor de los años 20. Hoy en día todas sus teorías se han corroborado y han sido aceptadas como un hecho médico. No dejó de trabajar hasta el final de sus días. En 1954, ya a la avanzada edad de 78 años, el Dr. Sutherland se traslada a Pacific Grove,California, donde residiría hasta su muerte, en ese mismo año. El legado que dejó tiene un precio incalculable para la medicina de hoy día, y su obra sigue despertando la admiración de sus discípulos, a quienes animaba a "pensar con los dedos", y de los osteópatas en todo el mundo. El sucesor más directo del Dr. Sutherland es Harold Magoun, considerado su heredero espiritual. El Dr. Magoun le toma el relevo difundiendo este nuevo arte entre osteópatas muy motivados y competentes. En 1951 publica una de sus obras: Osteopathy in the cranial field. Harold Magoun afirma que:
"Es el sistema, entre las artes curativas, que se centra sobre todo en la integridad estructural de los mecanismos del cuerpo, porque son los factores más importantes para el mantenimientos del bienestar del organismo, tanto si goza de buena salud como si está enfermo" (Magoun 1978). Respecto al mecanismo de respiración primaria descubierto por W.G. Sutherland en los años 20, H. Magoun afirma lo siguiente:
"El mecanismo respiratorio primario es probablemente la manifestación más potente de la vida misma. Éste continua cuando se corta la respiración pulmonar y alrededor de unos quince minutos después de haber desaparecido todas las constantes vitales". Harold Magoun colabora con otros osteópatas importantes como Viola Frymann y John Upledger entre otros discípulos seguidores de la doctrina osteopática. Magoun hace perdurar en la tradición las obras de Still y de Sutherland el hombre cuyos dedos "sienten, piensan y ven". Uno de los colaboradores de H. Magoun es el Dr. John Upledger. Es doctor en Medicina y Osteopatía, cirujano, investigador, profesor y autor de varias obras
Su carrera profesional de más de 30 años de experiencia en la práctica y la investigación hizo que introdujera importantes innovaciones en el campo de la medicina que le han hecho ganar el reconocimiento mundial. Desde 1975 a 1983, el Dr. Upledger se dedicó a sus investigaciones clínicas y ejercer de profesor de biomecánica en la Universidad del estado de Michigan, supervisa a un grupo de anatomistas, biofísicos, fisiólogos y bioingenieros en experimentos que probaron la existencia e influencia del sistema craneo-sacral. Los resultados de esa investigación contribuyeron a un mejor conocimiento de la importancia de este sistema para tratar disfunciones y disminuir el dolor en esta zona del cuerpo y, posteriormente, a la creación de la terapia craneo-sacral. Otra alumna destacada del Dr. Sutherland es Viola Frymann quien, por su parte, destaca por su labor en constantes investigaciones y sus aportaciones ampliando el campo de la osteopatía craneal. Nació en Inglaterra y se graduó en la Universidad de Londres M.B., The Royal collages, M.R.C.S., L.R.C.P. y en el colegio de Médicos Osteópatas y Cirujanos de los Angeles. Es Miembro Honorífico de la Academia Americana de Osteopatía (FAAO), así como de la Academia de Osteopatía craneal y de la Facultad de Homeopatía del Royal Londres Homeopathic Hospital. Considerada como una leyenda viviente de la medicina osteopática, la Dr. Frymann ha sido galardonada en numerosas ocasiones por su trabajo. Algunas de sus condecoraciones incluyen la medalla de Honor de Andrew T. Still, Matricula de Honor de la Academia Americana de Osteopatía, El premio William G. Sutherland de la Academia de Osteopatía Craneal, Matrícula Honorífica en su doctorado en ciencias en Medicina Osteopática así como la Medalla Philip Pumerantz por su "distinguido servicio y extraordinaria aportación", ambos por parte del Colegio de Medicina Osteopática del Pacifico, donde la Dr. Frymann también es miembro activo del profesorado, en la Universidad del Oeste de las Ciencias de la Salud. Su actividad docente en este campo ha estado presente tanto en numerosos colegios de medicina osteopática de los Estados Unidos como en institutos, colegios y universidades de todo el mundo. Un ejemplo de ello son los cursos de carácter regular que imparte en países como Francia, Italia, Canadá, Suiza, Bélgica, Inglaterra, China, Japón, Rusia, Australia y Dinamarca. Involucrada también en trabajos de investigación clínica sobre osteopatía craneal, colaboró con el profesor Yuri Moskalenko, Ph.D., de la Academia rusa de Ciencias de San Petersburgo. Publica numerosos artículos de periódico, sobre todo a cerca de sus investigaciones sobre osteopatía craneal en recién nacidos, así como el efecto de la manipulación osteopática en niños con problemas de desarrollo neurológico. La Academia Americana de Osteopatía (AAO) decide reunir todos sus artículos y los publica en su gran libro del año 1998. Durante muchos años la Dra. Frymann Instruye y conduce su familia en la práctica osteopática poniendo especial énfasis en los problemas de los niños de La Jolla, California. Esto la llevará a fundar en 1982 el Centro de enseñanza de osteopatía infantil (OCC), que pronto será afiliada al colegio de Medicina Osteopática del Pacifico. Actualmente, la OCC se ubica en San Diego, y se dedica especialmente al tratamiento osteopático en los niños, con prioridad sobre aquellos donde la prevención es la mejor medicina para la salud y sobre los que estando enfermos, no han perdido a capacidad potencial de recuperarla. Pero no termina aquí la evolución de la medicina osteopática. Posteriormente a la aparición de la osteopatía craneal, los osteópatas franceses Jean Pierre Barral y Pier Mercier elaboraron los procedimientos referentes al sutil tratamiento de vísceras abdominales y pélvicas, la Osteopatía Visceral, otro escalón que se añade a la ya muy eficaz osteopatía que existía. Muchos otros profesionales de hoy día continúan las labores empezadas por los precursores de la Osteopatía, ya sea en el ámbito de la investigación, de la clínica o de la formación. Todavía existen aspectos a profundizar en la Osteopatía, sobretodo si tenemos en cuenta que es una medicina relativamente joven y que todavía esta en evolución. Se tiene el deseo de fomentar esta evolución, sobre todo en el campo de la expansión de su conocimiento, tanto a profesionales como al público en general, desde un marco de conocimiento científico, para enraizar la Osteopatía en aquellos que ya la conocen y para darla a conocer a aquellos que no han oído hablar de esta medicina manual tan increíble.