30/07/2024
— El Abandono Emocional (https://t.me/AriShemoth/3197) | A continuación, se presenta un resumen de este fenómeno desde la perspectiva de varios autores:
• John Bowlby y Mary Ainsworth: Teoría del Apego
Bowlby y Ainsworth, pioneros en la teoría del apego, sostienen que la relación temprana con los cuidadores es fundamental para el desarrollo emocional. Según su teoría, el abandono emocional puede surgir de una falta de apego seguro durante la infancia, lo cual puede llevar a problemas en la formación de relaciones saludables en la adultez. Las experiencias de abandono emocional pueden resultar en patrones de apego ansiosos o evitativos, afectando la forma en que las personas se relacionan con los demás y perciben su propio valor.
• Alice Miller: La Herencia Emocional
Alice Miller, en su trabajo sobre la psicología del desarrollo, explora cómo la falta de validación emocional por parte de los padres puede llevar a sentimientos de abandono. Ella argumenta que cuando los padres no reconocen o no responden adecuadamente a las necesidades emocionales de sus hijos, estos pueden internalizar un sentimiento de indignidad y desarrollar una autoimagen negativa. El abandono emocional, según Miller, puede llevar a la represión de las emociones auténticas y a la búsqueda constante de aprobación externa de formas un tanto inconscientes.
• R.D. Laing: Relación Familiar y Autopercepción
R.D. Laing, en sus estudios sobre la psicología familiar, sugiere que el abandono emocional puede estar relacionado con dinámicas familiares disfuncionales. Él argumenta que cuando un individuo no recibe el apoyo emocional necesario, puede experimentar una disociación entre su autopercepción y las expectativas familiares. Este conflicto interno puede resultar en sentimientos de alienación y aislamiento emocional, afectando la capacidad del individuo para conectar afectiva y asertivamente con otros.
• Daniel Goleman: Inteligencia Emocional
Daniel Goleman, conocido por su trabajo en inteligencia emocional, destaca la importancia de la empatía y la conexión emocional en las relaciones humanas. Goleman sugiere que el abandono emocional puede limitar el desarrollo de la inteligencia emocional, dificultando la capacidad de una persona para reconocer y gestionar sus propias emociones, así como para empatizar con las emociones de los demás. La falta de atención y apoyo emocional puede llevar a problemas en la comunicación en todos los niveles o aspectos de la vida y en la gestión de los conflictos interpersonales.
• Sue Gerhardt: Impacto Neurobiológico
Sue Gerhardt, en su investigación sobre el desarrollo emocional infantil, explora el impacto neurobiológico del abandono emocional. Según Gerhardt, la falta de contacto emocional y de respuesta adecuada a las señales emocionales del niño puede afectar el desarrollo del cerebro, especialmente en áreas relacionadas con la regulación del estrés y la gestión emocional. Este abandono puede predisponer a las personas a problemas de salud mental como la depresión y la ansiedad.
💢 Coaching & Tips: En conjunto, estos autores destacan cómo el abandono emocional puede tener consecuencias duraderas y profundas en el desarrollo psicológico y emocional de una persona. La falta de apoyo y atención emocional, ya sea en la infancia o en etapas posteriores de la vida, puede influir en la forma en que las personas se perciben a si mismas, a su entorno, la manera de interpretar lo que les sucede o las creencias que adoptan. También tiene que ver con las expectativas que generan sobre sus relaciones, su comportamiento, las actitudes, su reactividad emocional y con algún tipo de adicción u obsesión hacia algo. 👍 Sanándote @ Ari Shemoth (https://psicoenergetico.wixsite.com/psiconergetica)