Psife_

Psife_ Salud mental

RELACIONES CON HOMBRES CASADOS. Estar en una relación con un hombre casado es una situación complicada que puede ser muy...
16/03/2023

RELACIONES CON HOMBRES CASADOS.
 
Estar en una relación con un hombre casado es una situación complicada que puede ser muy perjudicial para la persona involucrada. Algunas de las posibles causas por las que algunas mujeres pueden estar en relaciones con hombres casados incluyen:

💕Búsqueda de afecto y atención: Las mujeres que se sienten solas o carentes de atención pueden buscar el afecto y la atención de los hombres casados, quienes a menudo tienen la habilidad de ser muy seductores y atentos.

😞Baja autoestima: Las mujeres con baja autoestima pueden buscar la validación y la aprobación de los hombres casados, lo que les hace sentir importantes y valoradas.

🙃Falta de compromiso emocional: Algunas mujeres pueden preferir estar en una relación con un hombre casado porque no tienen que comprometerse emocionalmente, lo que les permite tener cierta distancia emocional y protegerse de posibles heridas.

😐Creencias culturales o religiosas: En algunos casos, las mujeres pueden estar en relaciones con hombres casados debido a creencias culturales o religiosas que permiten o justifican este tipo de relaciones.

Es importante recordar que estar en una relación con un hombre casado puede tener consecuencias negativas para todas las personas involucradas, incluyendo la esposa del hombre y los hijos si los hay. Si te encuentras en una relación con un hombre casado, es importante reflexionar sobre tus motivos y considerar si esta relación es saludable y segura para ti y para los demás. También es importante buscar ayuda y apoyo para tomar decisiones informadas y proteger tu bienestar emocional y físico.

La razon de la dependencia emocional.La dependencia emocional puede tener diversas causas, pero en general, se debe a un...
14/03/2023

La razon de la dependencia emocional.

La dependencia emocional puede tener diversas causas, pero en general, se debe a una combinación de factores psicológicos, sociales y biológicos. A continuación, se describen algunas de las posibles razones de la dependencia emocional:
1. Baja autoestima: Las personas con baja autoestima suelen buscar en los demás la validación y el amor que no se dan a sí mismos. Esto puede llevar a una dependencia emocional, ya que necesitan constantemente la aprobación y el afecto de los demás para sentirse bien consigo mismos.
2. Inseguridad: Las personas inseguras pueden sentir la necesidad de estar siempre en una relación para sentirse protegidos y seguros. Esto puede llevar a una dependencia emocional, ya que temen estar solos y no confían en su capacidad para afrontar los desafíos de la vida.
3. Historia de relaciones insatisfactorias: Las personas que han tenido relaciones insatisfactorias en el pasado pueden desarrollar una dependencia emocional hacia sus parejas actuales, ya que temen volver a experimentar el dolor y la soledad que sintieron anteriormente.
4. Problemas de apego: Algunas personas pueden tener problemas de apego, lo que significa que no aprendieron a establecer vínculos seguros y saludables con sus padres o cuidadores durante la infancia. Esto puede llevar a una dependencia emocional, ya que no han aprendido a ser independientes emocionalmente y a establecer relaciones de pareja saludables.
5. Factores biológicos: Algunas investigaciones sugieren que la dependencia emocional puede tener una base biológica, como la liberación de ciertas sustancias químicas en el cerebro que generan una sensación de bienestar al estar con otra persona.
Es importante señalar que la dependencia emocional no es una característica innata de las personas, sino que se puede trabajar en ella y superarla mediante terapia y cambios en los patrones de pensamiento y comportamiento.

La razon de la dependencia emocional La dependencia emocional puede tener diversas causas, pero en general, se debe a un...
14/03/2023

La razon de la dependencia emocional

La dependencia emocional puede tener diversas causas, pero en general, se debe a una combinación de factores psicológicos, sociales y biológicos. A continuación, se describen algunas de las posibles razones de la dependencia emocional:
1. Baja autoestima: Las personas con baja autoestima suelen buscar en los demás la validación y el amor que no se dan a sí mismos. Esto puede llevar a una dependencia emocional, ya que necesitan constantemente la aprobación y el afecto de los demás para sentirse bien consigo mismos.
2. Inseguridad: Las personas inseguras pueden sentir la necesidad de estar siempre en una relación para sentirse protegidos y seguros. Esto puede llevar a una dependencia emocional, ya que temen estar solos y no confían en su capacidad para afrontar los desafíos de la vida.
3. Historia de relaciones insatisfactorias: Las personas que han tenido relaciones insatisfactorias en el pasado pueden desarrollar una dependencia emocional hacia sus parejas actuales, ya que temen volver a experimentar el dolor y la soledad que sintieron anteriormente.
4. Problemas de apego: Algunas personas pueden tener problemas de apego, lo que significa que no aprendieron a establecer vínculos seguros y saludables con sus padres o cuidadores durante la infancia. Esto puede llevar a una dependencia emocional, ya que no han aprendido a ser independientes emocionalmente y a establecer relaciones de pareja saludables.
5. Factores biológicos: Algunas investigaciones sugieren que la dependencia emocional puede tener una base biológica, como la liberación de ciertas sustancias químicas en el cerebro que generan una sensación de bienestar al estar con otra persona.
Es importante señalar que la dependencia emocional no es una característica innata de las personas, sino que se puede trabajar en ella y superarla mediante terapia y cambios en los patrones de pensamiento y comportamiento.

Es importante recordar que ninguna mujer es responsable de atraer a los narcisistas y que cualquier tipo de abuso o mani...
07/03/2023

Es importante recordar que ninguna mujer es responsable de atraer a los narcisistas y que cualquier tipo de abuso o manipulación es inaceptable. Si sospechas que estás en una relación con un narcisista o alguien que te está manipulando, es importante buscar ayuda profesional y tomar medidas para proteger tu seguridad emocional y física.

Cuando te conoces a ti misma, valoras tus cualidades y aceptas tus areas de oportunidades, identificaras a estos depredadores emocionales.

CUANDO DEBO ESTABLECER METAS? Debes establecer metas en cualquier momento de tu vida en el que quieras lograr algo espec...
02/03/2023

CUANDO DEBO ESTABLECER METAS?

Debes establecer metas en cualquier momento de tu vida en el que quieras lograr algo específico o hacer un cambio significativo en tu vida. No hay una edad o momento específico para establecer metas, ya que siempre es posible mejorar y crecer en diferentes áreas de la vida.
Aquí hay algunas situaciones en las que puede ser útil establecer metas:

🎊Al inicio de un nuevo año: Muchas personas aprovechan el inicio de un nuevo año para establecer resoluciones y metas para el año siguiente.

🎯Después de haber alcanzado un objetivo: Cuando has alcanzado una meta, puedes establecer una nueva meta para continuar tu progreso y crecimiento personal.

🚲Cuando experimentas un cambio importante en la vida: Si te mudas a una nueva ciudad, cambias de trabajo o tienes un evento importante en tu vida, puedes establecer metas para ayudarte a adaptarte y aprovechar la oportunidad.

🧭Cuando te sientes estancado o sin dirección: Si sientes que no estás avanzando en la vida o que no estás seguro de lo que quieres lograr, establecer metas puede ayudarte a enfocarte y obtener claridad sobre tus objetivos.

Puedes establecer metas a corto o mediano plazo. También lo que comienza como una meta puede convertirse en un habito. Las metas y objetivos siempre tienen que estar acompañadas de acciones, sino son ilusiones. Colocarte metas muy altas y en plazos cortos lo que puede traer es frustración, debes ser realista y conocerte muy bien para saber tus capacidades.

En resumen, puedes establecer metas en cualquier momento en el que quieras hacer un cambio significativo en tu vida o mejorar en una área específica. Lo importante es tener una razón clara y una motivación para establecer las metas, y tomar medidas concretas para alcanzarlas.

CUANDO SABER SI ES EL MOMENTO DE DARME PORVENCIDO EN UNA META?Saber cuándo debes darte por vencido en una meta puede ser...
24/02/2023

CUANDO SABER SI ES EL MOMENTO DE DARME PORVENCIDO EN UNA META?
Saber cuándo debes darte por vencido en una meta puede ser difícil. Aquí hay algunos signos que podrían indicar que es hora de reconsiderar tus objetivos:
 
Falta de progreso: Si has estado trabajando en una meta durante un período prolongado de tiempo y no has visto ningún progreso, puede ser una señal de que debes reconsiderar tu enfoque o tu meta en sí misma. Es posible que tengas que cambiar la estrategia.
 
Pérdida de interés: Si has perdido el interés en tu meta, puede ser difícil seguir motivado y trabajar hacia ella. Si tu pasión por la meta ha disminuido, es posible que desees reconsiderar si la meta sigue siendo importante para ti.
 
Problemas personales: Si estás experimentando problemas personales graves que te impiden trabajar en tu meta, puede ser necesario tomar un descanso o abandonar temporalmente la meta.
 
Problemas financieros: Si la realización de tu meta requiere una cantidad significativa de recursos financieros que no tienes, puede ser necesario ajustar tu enfoque o buscar alternativas.
 
Dificultades imprevistas: Si surgen dificultades imprevistas que te impiden alcanzar tu meta, puede ser necesario ajustar tu enfoque o reconsiderar la meta en sí misma.
 
Recuerda que darte por vencido no siempre es una señal de fracaso. En algunos casos, puede ser necesario ajustar tu enfoque o establecer una nueva meta. Es importante ser realista sobre tus capacidades y tus recursos y tomar decisiones informadas y cuidadosas al considerar si debes seguir trabajando hacia una meta o abandonarla.

También es evaluar que te ha llevado a no alcanzarla, falta de organización, compromiso, desanimo, cansancio, enfermedad, etc. Es decir, evaluar que cosas dependen de ti, que puedes modificar y que escapa de tu control, eso te ayudara a tener una visión 360 de la situación.

CÓMO SABER SI ESA PERSONA ME CONVIENE? Encontrar una pareja adecuada es importante para establecer una relación saludabl...
17/02/2023

CÓMO SABER SI ESA PERSONA ME CONVIENE?
 
Encontrar una pareja adecuada es importante para establecer una relación saludable y satisfactoria. Aquí hay algunos consejos:
 
🟡Compatibilidad: Eso de los polos opuestos se traer, es una distorsión. La compatibilidad es fundamental en una relación. Asegúrate de que compartan intereses, valores y objetivos similares. También es importante que puedan comunicarse efectivamente.
 
🟠Honestidad: La honestidad es clave en cualquier relación. Asegúrate de que tu pareja sea honesta contigo. Si tienes dudas sobre su honestidad, habla con ella.
 
🟢Respeto: Si tu pareja no te respeta o te minimiza, es importante que reconsideres la relación.
 
🔵Apoyo emocional: Tu pareja debe ser alguien que te apoye emocionalmente. Si no se siente seguro o cómodo compartiendo sus sentimientos y emociones con tu pareja, puede ser una señal de que no son adecuados el uno para el otro.
 
🟣Comunicación: La comunicación abierta y honesta es esencial en cualquier relación. Asegúrate de que puedan hablar sobre cualquier cosa y que ambos se sientan escuchados y comprendidos.
 
🟤Resolución de conflictos: Es importante saber cómo resolver conflictos de manera efectiva y saludable. Si tu pareja no está dispuesta a trabajar contigo en la resolución de conflictos, puede ser una señal de que no son adecuados el uno para el otro.
 
🔴Sentirse bien contigo mismo: Una buena pareja debe hacerte sentir bien contigo mismo, no te sientes juzgado, ansioso o preocupado. Si te sientes inseguro o poco valorado en la relación, es importante que reflexiones sobre si es la relación adecuada para ti.
Recuerda que cada persona es única y que lo que funciona para una pareja puede no funcionar para otra. Si tienes dudas o preocupaciones sobre la relación, habla con un terapeuta.
 
Si elegimos una pareja o una amiga que no nos conviene y nos equivocamos, no pasa nada, el ser humano es imperfecto por naturaleza y así debemos tomarlo dándole la importancia justa y sin culparnos continuamente por todo. Y es que precisamente en las equivocaciones, en los desengaños y en  los aciertos es donde está el sentido del juego de la vida.

Cómo se comportan las personas con heridas emocionales?Los adultos con heridas emocionales pueden comportarse de muchas ...
09/02/2023

Cómo se comportan las personas con heridas emocionales?

Los adultos con heridas emocionales pueden comportarse de muchas maneras diferentes. Esto depende de la gravedad de la herida, así como del tipo de apoyo que reciban.

Es frecuente que casi todos tengamos una o varias de ellas, más o menos profundas. Los signos de esas heridas emocionales se evidencian de distintas formas, los mas comunes son: ansiedad, depresión, fracaso en las relaciones afectivas, pensamientos obsesivos, mayor vulnerabilidad hacia determinados trastornos, problemas del sueño, actitud defensiva o agresiva, inseguridad, miedo y desconfianza.

Otros pueden mostrar comportamientos autodestructivos como el abuso de alcohol o dr**as, el aislamiento social o la búsqueda de relaciones tóxicas (parejas, amigos). Todos estos comportamientos son comunes cuando una persona está lidiando con una herida emocional.

Es importante que las personas busquen ayuda profesional para abordar su dolor emocional y aprender habilidades y estrategias para lidiar con él.

5 Ejemplos de cómo se producen las heridas emocionales en la infancia.Las heridas emocionales de la infancia tienen una ...
07/02/2023

5 Ejemplos de cómo se producen las heridas emocionales en la infancia.

Las heridas emocionales de la infancia tienen una profunda influencia en el desarrollo de una persona. Estas heridas emocionales pueden afectar la forma en que una persona se relaciona con el mundo a su alrededor, al mismo tiempo que su autoestima y confianza en sí misma.

Los efectos de estas heridas pueden ser profundos y duraderos, y pueden resultar en dificultades para relacionarse con los demás, problemas para manejar la ansiedad, sentimientos de soledad,
depresión y trastornos de la alimentación.
 
Ejemplos de cómo se producen:

1. Ignorancia: Cuando los padres ignoran a sus hijos, los niños se sienten rechazados, solos y abrumados.

2. Abuso emocional: Cuando los padres usan el lenguaje agresivo, el ridículo, la manipulación y el castigo excesivo para controlar a sus hijos, esto puede dañar la autoestima de los niños y dañar su capacidad para desarrollar relaciones saludables.

3. Rechazo: Rechazar a un niño o excluirlo de actividades o eventos importantes puede destruir su confianza en sí mismo y su sentimiento de pertenencia.

4. Ausencia de afecto: La falta de abrazos, besos, palabras de afecto y atención por parte de los padres puede hacer que los niños se sientan solos y desconectados.

5. Desigualdad: Los niños que crecen en un ambiente en el que sus padres o cuidadores tienen favoritismos o tratan a los niños de manera desigual pueden desarrollar sentimientos de frustración, resentimiento y odio.

Si requieres de ayuda terapéutica para sanar tus heridas, no dudes en contactarme. Mereces encontrar alivio emocional.

El maltrato psicológico es difícil de detectar ya que es muy sutil, el agresor no siempre recurre a los gritos, las humi...
09/12/2022

El maltrato psicológico es difícil de detectar ya que es muy sutil, el agresor no siempre recurre a los gritos, las humillaciones, los insultos o la violencia verbal. En algunos casos usa la ironía, el sarcasmo, el silencio o la indiferencia.

Si consideras que estás sufriendo malos tratos psicológicos, no intentes cambiar la situación que estás viviendo porque es muy difícil que tu agresor cambie. La violencia suele ir creciendo progresivamente. Nada de lo que hagas cambiara la situación, ya que no tiene la capacidad para autoevaluarse, ni de responsabilizarse de sus actos, siempre serás el culpable de todo lo que ocurre.

El maltrato psicológico causa que el estrés y la ansiedad aumenten.

Algunas cosas que puedes hacer:

1- Rodéate de tus seres queridos: No tengas miedo de contarle a tu familia y a tus amigos la situación por la que estás pasando. En este momento necesitas de tu red de apoyo.

2-Nunca justifiques sus acciones: Nada justifica el maltrato psicológico, ni que tu pareja tenga un carácter fuerte, ni que este estresado haya tenido un pasado difícil.

3-No te culpabilices ni te cuestiones a ti mismo: Puedes haberte equivocado en algo, pero eso nunca justifica el maltrato.

4-No mantengas el contacto con el agresor: Si ha pasado poco tiempo desde que has tomado la decisión de dejarle, es muy probable que estés vulnerable emocionalmente. Es importante mantener el menor contacto posible ya que intentara manipularte.

Si sientes que no sabes que hacer y experimentas altos niveles de ansiedad busca ayuda terapéutica.

15/11/2022
4 EFECTOS DEL MALTRATO PSICOLÓGICO QUE DEBES CONOCER. El maltrato psicológico puede darse en diferentes ámbitos de la vi...
15/11/2022

4 EFECTOS DEL MALTRATO PSICOLÓGICO QUE DEBES CONOCER.

El maltrato psicológico puede darse en diferentes ámbitos de la vida: pareja, familia, escuela (bullying), trabajo (mobbing). Los efectos pueden ser invisibles y devastadores, pueden incluso manifestarse a largo plazo, afectando de manera irreversible la salud mental de la víctima.

Cuando hablamos de maltrato psicológico, manipulación, abuso y agresión emocional, son muy difíciles de reconocer. Ya que lo que duele es la autoestima, la propia identidad y todo nuestro ser más íntimo.

Aquí algunos efectos:

1- Sentimientos de culpa.
Las víctimas de maltrato emocional se sienten solas y con baja autoestima, tendiendo a culparse por lo que ocurre. El maltratador recurre al chantaje emocional para manipular con facilidad.

2. Ansiedad y estrés.
Las personas que sufren maltrato psicológico presentan altos niveles de ansiedad y estrés post-traumático. Gran parte de esta sensación es por el gran esfuerzo de negar la realidad.

3. Dolor físico recurrente.
El malestar emocional crónico termina manifestándose en forma de cansancio, insomnio, dolor de cabeza, dolor muscular y articular, malas digestiones, infecciones, gripes, por un sistema inmunitario debilitado.

4. Depresión.
Es frecuente que las personas que son víctimas del maltrato psicológico terminen sufriendo de depresión. También, no es extraño que se encuentran en situación de soledad y que constantemente estén sufriendo de una situación traumática.

“INTELIGENCIA ES LO QUE USAS CUANDO NO SABES QUÉ HACER”

¿CÓMO ES EL COMPORTAMIENTO DE UN MALTRATADOR/A PSICOLÓGICO EMOCIONAL? Las personas con este tipo de perfil suelen buscar...
09/11/2022

¿CÓMO ES EL COMPORTAMIENTO DE UN MALTRATADOR/A PSICOLÓGICO EMOCIONAL?

Las personas con este tipo de perfil suelen buscar el poder y el control de sus víctimas.

Las personas abusivas tienden a tener rasgos de personalidad narcisista y psicopático. Estas personas tienen una dificultad enorme para ponerse en los zapatos del otro percibiendo el mundo y a los demás como objetos que están a su servicio.

Las personas con rasgos codependientes, dependientes o que están pasando por una depresión, se les facilita establecer relaciones con personas narcisistas o psicopáticas, ya que la falta seguridad en ellas mismas, perciben inicialmente la relación como una “unión perfecta” donde existe un salvador y una persona que es rescatada, protegida y satisfecha.

Rasgos:

1. Intolerante: Suelen ser rígidos e intolerantes que no respetan las decisiones ni las opiniones de aquellos que le rodean.
2. Controlador: Piensa que solo su forma de pensar o hacer las cosas es la verdaderamente correcta, por lo que debe ejercer un control para que los demás se sometan a su voluntad.
3. Piensa en términos de ‘todo o nada’: Interpretan el mundo con la dicotomía de blanco o negro. Pensamiento muy rígido. No le importan las opiniones de los demás.
4. Manipulador: Acuden al chantaje emocional para manipular a sus víctimas y así conseguir aquello que quieren.
5. Críticos, pero no autocrítico: Son super críticos con los demás, pero no aplica para ellos. Incapacidad de insight.
6. Sufre de inestabilidad emocional: No tienen inteligencia emocional, teniendo poco control y conocimiento de sus propias emociones. Son una montaña rusa de emociones descontroladas.
7. Baja autoestima: A pesar de que en la mayoría de las ocasiones transmiten una imagen de fortaleza, la realidad es que es una fachada para ocultar su baja autoestima. Usando su actitud agresiva o manipuladora para someter a los demás y ocultar sus inseguridades.
8. Insensibilidad: No son empáticos, no se ponen en el lugar del otro. Esta insensibilidad es lo que permite manipular y dañar a los de su alrededor sin sentirse culpables.

CÓMO EMDR TRATA EL TRAUMA?Es la técnica más recomendada para superar hechos traumáticos.Es un enfoque más neurológico qu...
31/10/2022

CÓMO EMDR TRATA EL TRAUMA?
Es la técnica más recomendada para superar hechos traumáticos.

Es un enfoque más neurológico que otras técnicas psicológicas. EMDR ayuda al cerebro a "digerir" la memoria y el material traumáticos con la finalidad de almacenarla correctamente en el pasado, de esta manera el cerebro no está constantemente alerta, preparado para vivirlo nuevamente en el presente.

EMDR se enfoca no solo en la memoria traumática sino también en las creencias negativas que aprendemos debido a ese trauma y las angustias que quedan registradas en nuestros cuerpos.
 
 EJEMPLO DE LA TERAPIA DE EMDR

Teresa, de 35 años, llegó a consulta contando que estaba experimentando ataques de pánico. Sentía taquicardia, ahogo, náuseas, mareo y un fuerte dolor de estómago.  Indagando nos dimos cuenta que prácticamente toda su vida había sufriendo de crisis de ansiedad.  No recordaba cuando comenzó, pero si identificaba que las generaba. Problemas con la pareja, exigencias laborales y discusiones con familiares, de las que se veía incapaz de afrontar.

A través del EMDR fue recordando algunos momentos de su infancia. Recordó uno en particular que prácticamente lo había olvidado:

Cuando tenía cinco años Teresa había ido con su familia a una piscina. Ella estaba en la parte baja jugando con sus primos y sin darse cuenta se fue hacia lo hondo. Comenzó a ahogarse, su primo se dio cuanta y logro sacarla por los cabellos. Su madre del susto comenzó a gritarle que por que se había ido a lo hondo si ella le había dicho que se quedara en la parte baja. 

De ese episodio solo recordaba: un terrible regaño de sus padres por haber ido a lo hondo, sensación de culpabilidad, miedo, falta de aire y miedo a morir. Además, de sentirse poco cuidada por sus padres que debían de haber estado con ella.

Con EMDR se procesó el recuerdo para terminar de “digerirlo”, que pasara de la parte emocional de su cerebro a la racional del hemisferio derecho al izquierdo. Trabajamos los pensamientos negativos y las sensaciones corporales, hasta que el evento no le causara dolor y las sensaciones negativas desaparecieran. Ayudando a disminuir la carga emocional y a procesar mejor la información.

EFECTOS COMUNES DEL ESTRÉSLos síntomas de estrés pueden afectar tu cuerpo, tus pensamientos, comportamiento y sentimient...
28/10/2022

EFECTOS COMUNES DEL ESTRÉS

Los síntomas de estrés pueden afectar tu cuerpo, tus pensamientos, comportamiento y sentimientos. Lograr reconocer los síntomas comunes de estrés puede ayudarte a trabajarlos y controlarlos. El estrés que no se controla puede contribuir a muchos problemas de salud, tanto a nivel físico como psicológico.

Evidenciaremos, los efectos del estrés en nuestro cuerpo, su relación con el estado de ánimo, y el comportamiento desadaptativo y perjudiciales que manifiesta.

Ejemplos de efectos más comunes del estrés:

🔹Carlos experimenta dolor de cabeza. El estado de ánimo es ansiedad. Su comportamiento, es el consumo excesivo de comida, buscado tranquilidad y sensación de llenura a través de la comida.
🔹Miguel experimenta tensión o dolor muscular. Se siente muy inquieto. Su conducta es agresiva e irritable.
🔹Pedro manifiesta dolor en el pecho. Expone tener baja motivación y estar desenfocado en sus objetivos. Su conducta es autodestructiva, alcoholismo.
🔹María experimenta fatiga, agotamiento y baja energía. Su estado de ánimo es abrumada, ansiosa. Por ende, su comportamiento es alto consumo de tabaquismo, que a su vez le produce mas ansiedad.
🔹Teresa presenta cambios en el deseo sexual. El estado de ánimo que posee es irritabilidad y enojo. Su conducta es de aislamiento social.
🔹Carmen experimenta malestar estomacal. Se siente triste y deprimida. La conducta que manifiesta, es que no le provoca hacer ejercicio como antes.

Como pueden ver, el estrés se manifiesta de diferentes maneras, generando una cadena de acontecimientos. Si no se identifican, trabajan y controlan se convierten en enfermedades físicas y mentales.

Address


Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Psife_ posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Claim ownership or report listing
  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share