08/03/2020
8 de marzo
Día Internacional de la Mujer
👮♀️👷♀️👩⚕️👩🌾👩🍳👩🎓👩🏫👩🏭👩💼👩🔬
CELEBRÉMOSLAS... SANAS
🙆♀️🍎🍇🥦
Si el 93% de los humanos está enfermo o tiene algún padecimiento, y si más de la mitad de la población son mujeres, ¿qué género es el que menos goza de salud? Evidentemente el género femenino.
Pero, ¿cuáles son los problemas de salud más comunes en la mujer y cuáles son las causas?,Y más aún, ¿qué podemos hacer para prevenir/corregir?
Las mujeres son más propensas que los hombres a este trastorno, casi en una proporción de 2 a 1. Los bajos niveles del neurotransmisor son típicos de pacientes depresivos; esta proteína es producida por las bacterias intestinales ( ), pero un gran porcentaje de mujeres cuenta con una microbiota en muy mal estado debido a una ingesta pobre de fibra y a una mala alimentación, por lo que sus niveles de serotonina son bajos, lo cual las hace proclives a la depresión.
DE MAMA
Es el tipo de cáncer más común en los pacientes femeninos; representa el 25% de los casos de cáncer en mujeres y cada año hay 1.67 millones de nuevos casos anualmente en el mundo. Su causa, no revelada abiertamente, pero sustentada por estudios científicos publicados por instituciones médicas y académicas, entre ellas el Instituto Nacional de Cancerología de México, es el consumo de hormonas sintéticas presentes en productos lácteos industrializados.
OVÁRICOS
Los quistes ováricos son sacos que albergan toxinas y son producidos por una alteración hormonal causada por las hormonas presentes en el huevo industrializado. El huevo se convirtió desde mediados del siglo XX en un alimento básico para el nuevo estilo de vida occidentalizado; la creciente demanda de huevo en los mercados ha exigido modos de producción acelerados y de mayor volumen; de nuevo las hormonas sintéticas han sido la solución para la industria, sin embargo esto ha sido en detrimento de la salud humana.
Afecta aproximadamente al 18% de las mujeres (3 veces más que los hombres). El uso de anticonceptivos, los bajos niveles de estrógenos, el consumo de alimentos ricos en colesterol, el consumo de trigo, además del estrés crónico, son las principales causas de migraña en las mujeres.
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
Las afectan cada vez más a las mujeres desde los últimos 20 años. Representan la primer causa de muerte en la especie humana y su causa radica en un 98% en la dieta. Carnes rojas, trigo, grasas saturadas, alimentos procesados, y aunado a una vida sedentaria y fumar, facilitan el desarrollo de estas enfermedades.
IRRITABLE, Y
Tres padecimientos cada vez más frecuentes y entre los principales motivos de consulta médica. Las causas de estas afecciones radican en diferentes factores, principalmente tener sangre tipo O o tipo A, consumir alimentos no admitidos para estos tipos de sangre como 's ( ) del trigo, de algunas leguminosas, así como otras sustancias que irritan el tubo digestivo y lo vuelven excesivamente permeable. Otro factor importante es tener una microbiota intestinal en malas condiciones por llevar una alimentación deficiente y pobre en vegetales. Y, finalmente, los problemas emocionales y el estrés se unen como factores del colon irritable y la colitis.
PROBLEMAS TIROIDEOS
Por cada varón hay 20 mujeres que presentan problemas de . Desde , , , , nódulos tiroideos y cáncer de tiroides. La prevalencia de estas enfermedades tiroideas mayormente en mujeres es debido a que la mujer es más propensa a desarrollar enfermedades autoinmunes, y el 80% de los casos de trastornos tiroideos es el factor . Y lo que detona la respuesta autoinmune del sistema inmunológico es el síndrome de colon permeable y la , en otras palabras, una vez más, la microbiota intestinal en malas condiciones (ya que es inmunomoduladora) y la ingesta continua de alimentos ajenos al tipo de sangre, sobre todo gliadinas, prolinas, WGA's y en general las que causan una respuesta aglutinante e inflamatoria.
CÁNCER CERVICO-UTERINO
Uno de los principales tipos de cáncer en mujeres, con 23 casos por cada 100 mil mujeres en México. Las causas más comunes son la infección por virus del papiloma humano ( ), infección por trachomatis, tomar estrógenos de forma prolongada, tabaquismo, uso de dispositivo intrauterino ( ) y, claro, un sistema inmunológico débil.
El 35% de las mujeres mayores de 50 años tiene osteoporosis en México. 1 de cada 12 mujeres en nuestro país tendrá una fractura de cadera en la edad adulta, mermando considerablemente su calidad de vida y autonomía. Dos causas bien conocidas de esta enfermedad son el decrecimiento en los niveles de tras la menopausia y el sobrepeso u obesidad; sin embargo, el consumo de emerge como la principal causa bioquímica de osteoporosis, ya que la acidez de las grasas de la leche acidifican la sangre, y el organismo, en un intento de corrección del pH de la sangre, la alcaliniza extrayendo calcio de los propios huesos, tornándolos más porosos, menos densos y frágiles.
¿Cómo evitar éstas y otras enfermedades para ser una mujer saludable?
Aliméntate con mayor atención en la calidad de tus alimentos; evita productos basura y procesados; incluye frutas, verduras y semillas como base de tu dieta; hidrátate con sueros naturales y realiza ejercicio.
..Ah, y llámanos para agendar una consulta y construye un nuevo estilo de vida en Sano Es Natural.