Cirujana de almas

  • Home
  • Cirujana de almas

Cirujana de almas Barras de Access y Medicina alternativa

Calma para el alma…🌬️❤️‍🩹
22/06/2025

Calma para el alma…🌬️❤️‍🩹

¡Feliz solsticio de verano! ☀️Hoy iniciamos un nuevo ciclo con la llegada del solsticio de verano,  marcando el día más ...
21/06/2025

¡Feliz solsticio de verano! ☀️

Hoy iniciamos un nuevo ciclo con la llegada del solsticio de verano, marcando el día más largo del año en el hemisferio norte.

Es un momento de máxima expansión de luz, conexión con la energía solar, la abundancia y el renacimiento espiritual. Este portal energético nos invita a florecer, liberar, y manifestar.✨️🫶✨️

Es un tiempo de plenitud, claridad y entusiasmo. La luz solar activa nuestro poder creador. Es momento de sembrar intenciones alineadas con el alma y proyectar sueños a largo plazo.🌱

Te comparto unos tips para aprovechar la energía disponible del solsticio de verano ✨️☀️✨️

✨ 1. Ritual de Intención Solar

Enciende una vela dorada o amarilla.

Escribe tus intenciones desde el corazón, enfocándote en expansión, salud, amor y propósito.

Medita visualizando cómo esa luz activa cada célula de tu ser.

🌿 2. Conexión con la Naturaleza

Camina descalza sobre la tierra, el pasto o la arena.

Agradece al Sol por su energía vital.

Haz baños de sol conscientes (preferentemente temprano o al atardecer).

🌀 3. Limpieza energética y emocional

Haz un detox (alimenticio y emocional).

Libera emociones guardadas escribiendo lo que ya no deseas sostener y quémalo con intención amorosa.

💛 4. Activa tu fuego interno

Practica danza libre, yoga solar o cualquier movimiento que despierte tu energía vital.

Pregúntate: ¿Qué me hace vibrar? ¿Qué deseo crear con pasión este semestre?

🌼 5. Altar Solar

Crea un altar con símbolos solares: cuarzos (citrino, ojo de tigre, pirita), flores amarillas, frutas de temporada, mensajes de gratitud.

Coloca tu foto en el centro como símbolo de renacimiento.

🌞 6. Meditación al amanecer o al atardecer

Sintonízate con la luz dorada del sol.

Repite afirmaciones como:
“Yo soy luz, yo soy vida, yo soy expansión.”
“Recibo la abundancia con gratitud y propósito.”

¡Feliz solsticio de verano!☀️

Tu relación con el dinero es espejo de tu vínculo con tus padres porque:👉🏻De ellos te viene la vida.👉🏻Al darte la vida t...
21/06/2025

Tu relación con el dinero es espejo de tu vínculo con tus padres porque:

👉🏻De ellos te viene la vida.
👉🏻Al darte la vida te dieron más que suficiente para ser quien eres hoy.
👉🏻 Si hoy siendo adulto sigues sintiendo que su amor no te alcanzó para ser feliz, no habrá dinero que te alcance hasta que empieces a agradecer lo que pudieron darte, tal como te lo dieron.
👉🏻 Si estás actuando como juez, padre, madre, amigo o pareja de tus padres, quiere decir que no estás ocupando tu lugar en la vida y la vida no puede darte la abundancia que te corresponde si no hay nadie ahí para recibirla.
👉🏻 tu abundancia y prosperidad serán tan pequeños como sea tu percepción de tus padres como padres, pareja y personas, primero, porque ellos son la energía de vida que el dinero representa, y segundo, porque tú provienes de ellos y nunca podrás ser más grande que la imagen interna con la que los representas.

Sanar esto es trabajo de grandes, de adultos, de valientes y si estás leyendo esto es porque ya lo eres o estás a punto de serlo 😃.

Lo que elijas está bien, sólo elige desde el adulto que quiere mirar, agradecer y amar todo lo que ha recibido, y no desde el niño para quien nada alcanza y todo es caro o insuficiente.

De la red.

✈️ El Asiento 11AEn 1998, un joven sobrevivió a un trágico accidente aéreo : Su asiento: 11A.Esta semana, el mundo volvi...
16/06/2025

✈️ El Asiento 11A

En 1998, un joven sobrevivió a un trágico accidente aéreo : Su asiento: 11A.

Esta semana, el mundo volvió a estremecerse con otra tragedia aérea, esta vez en la India.
Y otra vez… el único sobreviviente estaba en el asiento 11A.

¿Casualidad? ¿Destino?
No lo sabremos nunca.
Pero lo que sí sabemos y lo que las aerolíneas tienen muy claro es que el 11A no es un asiento cualquiera.

Ese asiento está al lado de una salida de emergencia. De hecho, muchas veces antes de despegar la tripulación lanza la pregunta:
“¿Hay alguien que desee cambiarse a la fila de emergencia?” Y ahí viene el detalle importante:

No cualquiera puede sentarse en ese asiento.
Para estar ahí, debes ser alguien con fuerza física.
Alguien con estabilidad emocional. Alguien dispuesto a abrir la puerta de emergencia, no solo para ti, sino también para los demás.

En la vida, tú también debes elegir tu asiento.
Y no me refiero al de un avión. Me refiero al lugar desde donde enfrentas las crisis, las pérdidas, los golpes. Porque todos, en algún momento, vamos a sentir que el avión se va en picada. Ya sea por turbulencias emocionales, fallos mecánicos en nuestros planes, tormentas inesperadas o simplemente una caída sin aviso…

La pregunta es: ¿dónde estás sentado cuando la vida falla?

Asegúrate de sentarte en el asiento 11A.
Donde puedas ver la puerta.
Donde tengas la fuerza de abrirla.
Donde, si es necesario, puedas ayudar a otros a salir también.

Porque escoger el 11A significa tener claridad de cuál es tu salida en tiempos difíciles. Significa cuidar tu cuerpo, tu mente, tu fe, tus relaciones,
porque no sabes cuándo necesitarás esa fuerza para abrir la puerta y sobrevivir.

La mentalidad 11A es vivir con conciencia.
Con la valentía de saber que en esta vida hay turbulencias, pero también puertas que salvan.

Así que hoy, elige bien tu asiento. Siéntate en el 11A y toma la decisión de vivir desde la conciencia, la acción y el propósito. Asegúrate de estar cerca de la salida. De tener el carácter, la fortaleza y el corazón para ser 11A.

Red

Un día, tu hijo(a) se sentará frente a alguien que no conoces y hablará de ti. * De cómo lo abrazabas o de cómo lo ignor...
16/06/2025

Un día, tu hijo(a) se sentará frente a alguien que no conoces y hablará de ti.
* De cómo lo abrazabas o de cómo lo ignorabas.
* De si lo escuchaste o solo lo corregiste.
* De si tu voz era un refugio o solo una tormenta.
Y en ese momento, tú ya no estarás ahí para explicar nada. Solo quedará su versión, su recuerdo, su herida o bien, su fortaleza.
La infancia no es solo una etapa, es el cimiento de toda su vida emocional. No lo estás criando para que te obedezca, lo estás criando para que un día pueda enfrentarse al mundo con dignidad, con seguridad, con amor propio.
Sí, es difícil; nadie dijo que formar un alma sería fácil, pero si vas a equivocarte, que sea desde el amor, no desde la indiferencia.
Si vas a fallar, que sea luchando, no rindiéndote. Que cuando ese hijo(a) hable de ti, lo haga con gratitud en el alma, con lágrimas de amor en los ojos y con el orgullo de saber que tuvo a un padre o una madre que nunca dejó de intentarlo.

✍🏻Autor: Daniel Dueñas

Bert Hellinger, el creador de las Constelaciones Familiares, tuvo muchas reflexiones profundas sobre el papel del padre ...
15/06/2025

Bert Hellinger, el creador de las Constelaciones Familiares, tuvo muchas reflexiones profundas sobre el papel del padre en la vida de una persona. A continuación te resumo algunas de las ideas más importantes que él compartía sobre el padre:

🌟 1. El padre representa la fuerza para ir al mundo

Hellinger decía que la madre da la vida, y el padre da la fuerza para tomar la vida y avanzar en ella. El padre representa el orden, los límites, el éxito y el movimiento hacia fuera, es decir, hacia la vida social y profesional.

> “El padre nos da la fuerza para salir al mundo y tener éxito en él.”

🌱 2. Tomar al padre es clave para el crecimiento personal

Según Hellinger, aceptar al padre tal como es, con todo lo que fue y no fue, es esencial para la madurez. Rechazarlo —ya sea por abandono, errores, violencia, etc.— genera conflictos internos, especialmente en áreas como el trabajo, el dinero o las relaciones de pareja.

> “Quien rechaza al padre, tropieza en la vida.”

🧬 3. El padre y la madre deben estar en equilibrio

Para Hellinger, el amor entre los padres es el puente por el que llega la vida a los hijos. Si uno de los padres es rechazado, el hijo puede cargar con lealtades invisibles que le afectan. Es por eso que honrar tanto a la madre como al padre, sin juicios, es una forma de sanar el alma.

⚖️ 4. El padre también es víctima de su propio sistema

Hellinger no veía al padre simplemente como "culpable" de los errores familiares. En cambio, entendía que cada persona actúa según su historia y sus propias cargas familiares. Por eso, invitaba a mirar al padre con compasión y respeto, reconociendo su destino.

🧘‍♀️ 5. Frases que resumen su visión del padre

En constelaciones familiares se utilizan frases sanadoras. Algunas sobre el padre, inspiradas en Hellinger, son:

“Papá, te tomo como el padre que eres.”

“Tú eres el grande, yo soy la pequeña.”

“Tú me diste la vida, y eso
es suficiente."

Te invito a hacer un ejercicio; cierra tus ojos por un momento haz 3 respiraciones profundas y visualiza frente a ti a tu padre.... repite las frases anteriores....
Puede ser de gran ayuda.

🧠✨
12/06/2025

🧠✨

Agradecer el daño, es la forma más triste de no querer ver la herida.
Muchos dicen:
“Si no me hubieran gritado, pegado, humillado…
no sería quien soy.”
Y sí, sobreviviste.
Y sí, creciste.
Pero eso no convierte el daño en amor, ni la violencia en enseñanza.
📚 Según Alice Miller, muchas personas adultas agradecen el dolor
porque admitir que fue maltrato
implica sentir una tristeza demasiado grande.
📚 “A veces, lo más aterrador no es lo que te hicieron…
sino darte cuenta de cuánto lo justificaste para seguir adelante.”
🧠 Es un mecanismo de defensa:
Si pienso que “me hizo bien”, entonces no tengo que llorar, ni enojarme, ni sentirme débil.
Pero ese niño que fuiste…
no necesitaba golpes.
Necesitaba comprensión.
No necesitaba miedo.
Necesitaba cuidado.

TESTIMONIO REAL
“Yo decía que le agradecía a mi papá todo lo que me hizo.
Hasta que me convertí en madre…
y vi que no podía repetir nada de eso con mi hija.
Ahí entendí que sobreviví.
Pero también… que nunca había sanado.”

EJERCICIO PRÁCTICO
🧠 ¿Qué hacer si te descubres agradeciendo algo que en realidad te dolió?
Ponle nombre a lo que te hicieron.
➤ No digas “así se criaba antes”. Di: me dolió y no era necesario.
Imagina que eso se lo hicieran a tu hijo.
➤ ¿Lo justificarías igual? Si no… entonces no fue “normal”.
Cambia la narrativa interna.
➤ “Sobreviví al daño. No me formó. Me obligó a resistir.”
➤ “Soy quien soy… porque decidí sanar, no porque me lastimaron.”
🧩 Frase de anclaje:
Sobrevivir no es lo mismo que estar bien.
Y justificar el dolor… no lo hace justo.

CONSEJO FINAL
Ser fuerte no debería ser el resultado de haber sido herido.
La fuerza real viene del amor, no del trauma.
Si creciste creyendo que te hicieron un favor al lastimarte,
hoy puedes comenzar a sanar…
diciendo lo que nunca te dejaron decir:
“Eso me dolió.
Y nunca debió doler.”

No, no fue gracias al golpe.
Ni al grito.
Ni a que te ignoraran o te hicieran sentir menos.
No eres fuerte por eso.
Eres fuerte porque te reconstruiste con los pedazos que dejaron.
No digas “gracias” al dolor.
Di: “ a pesar del dolor.

Lo que a ti te dolió, no tiene por qué dolerle a tu hijo.
No repitas con él lo que aún no sanás en ti.
No le enseñes a resistir el dolor…
enséñale a vivir sin miedo.

Si llevas el nombre de tu padre, madre, un hermano fallecido o un antepasado, puede que estés inconscientemente cargando...
08/06/2025

Si llevas el nombre de tu padre, madre, un hermano fallecido o un antepasado, puede que estés inconscientemente cargando con su historia, sus emociones y sus patrones sin darte cuenta.

Alejandro Jodorowsky, reconocido psicoterapeuta y escritor, nos invita a reflexionar sobre el peso que lleva un nombre, un tema muy presente en las constelaciones familiares.

👶 En muchas familias, poner el nombre de un familiar es un acto de honor y tradición, una forma de integrar al nuevo miembro y recordar a quienes fueron importantes. Sin embargo, Jodorowsky nos alerta sobre las cargas invisibles que esto puede traer.

✨ Cuando bautizamos a un hijo, no solo le damos un nombre, sino también una identidad. Por eso, es importante evitar repetir nombres de antepasados, ex parejas o personajes históricos, porque estos nombres pueden actuar como “contratos inconscientes” que limitan nuestra libertad y condicionan nuestra vida.

❗ ¿Cuál es el riesgo de repetir nombres?
Los nombres tienen una vibración, una fuerza energética. Repetir un nombre puede hacer que se “devalúe” y pierda su poder, y lo más importante: puede transmitir cargas emocionales o historias difíciles, como la tristeza o la depresión de un familiar.

Por ejemplo, si un bebé recibe el nombre de un hermano fallecido, puede cargar sin querer con la expectativa de ser como él, con todo lo que eso implica.

🌟 ¿Qué hacer si sientes que tu nombre te pesa?
Jodorowsky sugiere que la elección del nombre debe ser intuitiva y única, una oportunidad para comenzar algo nuevo. Pero si ya llevas un nombre que sientes que te limita, puedes atreverte a cambiarlo o usar tu segundo nombre para liberarte de esa carga.

En las Constelaciones Familiares ¿Qué significa "tomar el lugar que corresponde"?Tomar el lugar que nos corresponde sign...
06/06/2025

En las Constelaciones Familiares ¿Qué significa "tomar el lugar que corresponde"?

Tomar el lugar que nos corresponde significa ocupar la posición adecuada dentro del sistema familiar, respetando los Órdenes del Amor establecidos por Bert Hellinger.
Cada miembro de la familia tiene un lugar específico según su jerarquía, rol y momento de llegada al sistema.

Cuando alguien ocupa un lugar que no le corresponde (por ejemplo, un hijo que asume el rol de padre o una pareja que se comporta como madre de su compañero), se genera un desequilibrio en el sistema, lo que puede manifestarse en bloqueos emocionales, conflictos interpersonales y problemas en la vida cotidiana.

¿Qué sucede cuando una persona no ocupa su lugar?
▪︎Hijos que actúan como padres ("parentificación")

Ejemplo:
Un niño cuida emocionalmente de su madre después de un divorcio y asume el rol de "pareja sustituta".

Consecuencia:
De adulto, puede tener dificultades en sus relaciones de pareja porque inconscientemente sigue vinculado a su madre.

Solución:
Devolver el rol a los padres y permitirles hacerse cargo de sus propias responsabilidades.

Frase sanadora: "Mamá/Papá, ustedes son los grandes, y yo soy su hijo.
Hoy dejo con ustedes lo que les pertenece."

▪︎Hermanos que ocupan lugares equivocados

Ejemplo:
Un hijo menor actúa como el líder de los hermanos porque el mayor es rechazado o excluido.

Consecuencia:
Puede desarrollar una gran carga de responsabilidad o sentirse perdido en la vida.

Solución:
Restablecer la jerarquía y permitir que cada hermano ocupe su lugar.

Frase sanadora: "Soy el hermano menor, y tomo mi lugar detrás de los que llegaron antes que yo."

▪︎Hijos que se sienten responsables del bienestar de sus padres

Ejemplo:
Un adulto no puede independizarse porque se siente obligado a cuidar de sus padres.

Consecuencia:
Puede sabotear sus relaciones de pareja o su éxito profesional.

Solución:
Aceptar que los padres son responsables de su destino y que cada quien debe vivir su propia vida.

Frase sanadora: "Queridos padres, los honro y confío en que ustedes pueden con su destino. Yo tomo mi vida con gratitud."

▪︎Parejas con dinámicas desequilibradas

Ejemplo:
Una mujer trata a su esposo como un hijo y lo sobreprotege.

Consecuencia:
El hombre puede volverse dependiente o distante, afectando la relación.

Solución:
Restablecer la relación en igualdad de condiciones.

Frase sanadora:
"Tú eres mi pareja, no mi hijo.
Hoy te veo como mi compañero/a."

¿Cómo tomar el lugar correcto en el sistema familiar?

Hay que reconocer el orden natural

Cada generación tiene su lugar: los padres son los grandes y los hijos son los pequeños.

Los hermanos mantienen su jerarquía según su orden de nacimiento.

No es responsabilidad de los hijos solucionar los problemas de sus padres.

No debemos cargar con el destino de otros miembros del sistema.

Honrar a quienes llegaron antes

Aceptar la historia familiar sin querer cambiarla o corregirla.

Aceptar nuestra posición con humildad

Asumir el propio rol dentro de la familia y la sociedad sin querer ocupar el de otro.

Impacto de Tomar el Lugar Correcto:

✔ Mayor sensación de paz y pertenencia.
✔ Relaciones familiares y de pareja más sanas.
✔ Más claridad y seguridad en la toma de decisiones.
✔ Liberación de cargas innecesarias.

EL VOCABULARIO DE LA POBREZA La pobreza se ha metido en nuestras conversaciones...la pobreza nos habla al oído. Una muje...
06/06/2025

EL VOCABULARIO DE LA POBREZA

La pobreza se ha metido en nuestras conversaciones...la pobreza nos habla al oído. Una mujer recibió un dinero y lo puso sobre la mesa de su sala. Su hijo, de 7 años, tomó los billetes y ella le dijo: "deja allí que esa plata es para pagar..." He observado que esa mujer siempre que recibe dinero dice lo mismo: " es para pagar..." Sin saberlo, esa mujer se está programando su mente para creer que el dinero es para pagar. En consecuencia, su vida económica, esencialmente, se reduce a eso: a estar pagando. Ella le está diciendo a su mente: "la plata es para pagar." "la plata es para pagar." Entonces su mente le cree y empieza a trabajar para que así sea: crea deudas y se hace de gastos innecesarios. Por qué? ¡Porque el dinero es para pagar!

Una de las expresiones más usadas es "poco a poco." Cuando las personas empiezan algo, exclaman: "vamos a avanzar poco a poco"

La palabra poco significa . ¿Qué imagen ve usted cuándo escucha la palabra 'poco´?

Preste atención a esto:

"Lo haremos poco a poco" VS "Lo haremos paso a paso."

La segunda expresión es más edificante, construye un cuadro mental de más fuerza.

Otra expresión usada con mucha frecuencia es "NECESITO." Esa palabra significa CARENCIA. ¿Qué ves o que sientes cuando escuchas la palabra "necesito."?

"necesito un trabajo."
"necesito dinero."
"necesito mejorar."
"necesito apoyo."
"me falta cambiar."

Cambie su lenguaje. Diga:
"quiero dinero"
"quiero mejorar."
"quiero apoyo."
"quiero cambiar."

El solo hecho de pronunciar las palabras desde una posición ACTIVA, desde una posición de VOLUNTAD, ya cambia tus cuadros mentales.

Otra expresión muy usada es "voy a tratar."
Tratar es intentar. Alguien decía: "estamos cansados de los tratadistas." Se precisa gente que lo HAGA. Es tan simple decir: "lo haré." y Si no puedes o no quieres hacerlo, sencillamente di: "no lo haré." El mundo no se viene abajo...el mundo sigue su curso: no pruebes suerte, no lo hagas para ver cómo te va.
Ganadores creen que si algo va a pasar, es porque ellos hacen que pase.
Así que cada vez que dices voy a "tratar", estás acostumbrando a tu mente a "intentar", a "negociar." No negocies con tu mente: Solo dale las ordenes. La mente obedece.

Otra expresión del vocabulario de la pobreza es "vale la pena." Pena es tristeza. Pena es dolor. Pena es angustia.
Lo que vas a hacer no vale la pena, vale el esfuerzo. Vale la alegría.

Hay que prestarle atención a las palabras...
Una palabra es un pensamiento hablado. Un pensamiento es una palabra en silencio.

Las palabras crean ideas...l
Las palabras crean sensaciones: lo que escuchas puede determinar lo que sientes.
Las palabras crean cuadros mentales..

Un consejo popular dice: "piensa antes de hablar." La verdad, no obstante, es que nadie puede hablar sin pensar. Cuando alguien dice algo "sin pensarlo", en realidad lo pensó sin darse cuenta: fue un proceso que ocurrió en su subconsciente y que pasa inadvertido. Es casi automático...

Del mismo modo que nadie puede dar lo que no tiene, nadie puede expresar lo que no piensa... Incluso el acto de mentir exige un nivel de pensamiento.

Las palabras tiene poder porque cuando son escuchadas la mente, tanto del que las escucha como del que las pronuncia, las convierte en imágenes.Cada palabra la hemos asociado a una imagen y a una determinada sensación.

Por ejemplo, cuando usted escucha la palabra AVIÓN...lo más probable es que su mente vea un avión y que incluso lo vea volando.

Cuando escuchas la palabra MANZANA, ves una manzana..

Las palabras crean imágenes y esas figuras mentales amplifican lo que somos. Tienden a acentuar nuestros sentimientos más básicos: recuerde, las palabras son decretos...
Está en el libro de Proverbios, escrito por el Rey Salomón: "La muerte y la vida están en poder de la lengua,
Y el que la ama comerá de sus frutos." Otra traducción dice: "Quien habla del bien, del bien se nutre."

Cuando usted escucha con detenimiento el vocabulario de la mayoría de personas, lo que encontrará son palabras de escasez. Al ser pronunciadas constantemente, esas palabras son semillas de pobreza.

"ojalá"
"vamos a ver"
"hay que probar suerte"
"Dios quiera"

Pobreza mental, pobreza en el vocabulario...cambia tu chip y tu vida cambiará. Dicen las escrituras: "de la abundancia del corazón habla la boca.

De la red.

“Mi madre solía decirme: ‘La única razón por la que estás aquí es porque la cuerda no funcionó, o porque cuando me lancé...
05/06/2025

“Mi madre solía decirme: ‘La única razón por la que estás aquí es porque la cuerda no funcionó, o porque cuando me lancé por las escaleras no llegué a perderte’. En otra ocasión también me dijo: ‘Si alguna vez algo anda mal en tu cabeza, simplemente abriré la ventana y te dejaré congelarte. Te estaría haciendo un favor’.
Esas palabras, tan duras y directas, reflejaban no solo su dolor, sino la forma en que lo transmitía. Mi madre no era una mujer malvada, pero cargaba con heridas profundas que no sabía cómo manejar ni mucho menos cómo expresar.
Ella misma había vivido un in****no. Desde muy pequeña fue llevada a un orfanato donde reinaba la crueldad. Su padre se volvió a casar y su madrastra la odiaba. En ese entorno, lejos del cuidado y la compasión, fue amarrada a la cama, azotada y víctima de abusos atroces.
Aquella infancia, marcada por el trauma y el abandono, la convirtió en una persona incapaz de expresar afecto de manera saludable. Su forma de amar era áspera, casi insoportable para otros. Literalmente no podía soportar el contacto físico, no toleraba que la tocaran o acariciaran. Su historia no justifica sus palabras, pero sí las explica: venían de un lugar de dolor profundo que nunca sanó.”
Sylvester Stallone sobre la infancia difícil que pasó junto a su madre.
Dulce sueños!

El amor siempre es la clave…🫰🏻💓
05/06/2025

El amor siempre es la clave…🫰🏻💓

Address


Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Cirujana de almas posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Cirujana de almas:

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Contact The Practice
  • Claim ownership or report listing
  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share