23/04/2024
💬 “No sé de qué se trata la terapia, nunca hice, es la primera vez”
Muchas de las primeras sesiones empiezan así.
Y por eso creo que es importante hablar del tema y contarte algunas cosas que suceden en la primera consulta.
1) Hablamos del motivo de consulta
A veces existe un motivo de consulta puntual que impulsa el comienzo del proceso terapéutico. Otras veces sucede que hay varios motivos. Y en otras ocasiones no existe claridad sobre el motivo de consulta y se va construyendo.
2) Escucha y contención
Son fundamentales desde el comienzo, porque por lo general las personas que llegan a la consulta están angustiadas, no se sienten bien y están necesitando un espacio seguro y que les genere confianza, en el cual desplegar lo que les está sucediendo.
3) Devolución
Luego de que la persona pueda expresar lo que le pasa y por qué decidió consultar es necesario darle una devolución sobre eso, que se lleve algo. Principalmente poder expresar que lo que le está pasando se puede tratar, que hay posibles soluciones y también la certeza de que está en el lugar adecuado para trabajar en eso, en un contexto de respeto, confidencialidad y libre de juicios de valor.
4) Encuadre de trabajo
Las condiciones y el contexto en el que tendrá lugar el proceso terapéutico deben estar claras. Es muy importante que sean explicitadas y que se aclaren todas las dudas que puedan surgir. Por ejemplo: el lugar donde serán las consultas, el horario, la duración, los honorarios, las cancelaciones, entre otras pautas.
Estos 4 puntos son básicos en una primera consulta. Si alguno de ellos no está presente, es importante que lo menciones en tu sesión, para poder plantear las dudas o preguntas que surjan en relación a eso. Puede suceder que alguno de estos aspectos sea desarrollado en mayor profundidad en las siguientes consultas.
¿Conocías esta información?
Si te interesó el contenido, y pensás que puede interesarle a otras personas, por favor compartilo para que les pueda llegar
Elisa.