19/11/2025
💙La vida en el autismo👇🏼
Para Donald Meltzer más allá de la conducta hay un mundo interno con características muy específicas en el caso del autismo.
💙 Un mundo sensorial sin integración: “desmantelamiento”
Para Meltzer, la base de la vida interna autista es un fenómeno que él llamó desmantelamiento.
No es un rechazo al mundo, ni una defensa activa. Es un colapso de la capacidad del yo para unir lo que ve, oye, siente o imagina.
La experiencia llega, pero no se integra.
Queda fragmentada.
Esto provoca:
🔹Fragmentación sensorial
🔹Discontinuidad del tiempo interno
🔹Ausencia de un “hilo” que conecte sensaciones con emociones y pensamientos.
💙 Falta de tridimensionalidad psíquica
Para Meltzer, la vida mental neurotípica tiene “profundidad”
En el autismo eso no se ha formado aún.
La vida interna puede sentirse:
🔹Plana (unidimensional o bidimensional)
🔹Sin perspectiva
🔹Sin distancia entre yo y otro (no hay un yo diferenciado del afuera)
Por eso él habla de un psiquismo bidimensional, donde aún no aparece el espacio psicológico necesario para alojar objetos internos estables.
💙La “madre interna” no está integrada / La geografía de la madre interna.
En el desarrollo típico, la madre internalizada funciona como un espacio emocional desde el cual se organiza el mundo interno:
un lugar donde se piensa, se siente, se sueña.
En el autismo temprano, esa geografía:
🔹No está consolidada
🔹No ofrece refugio
🔹No puede ser usada como continente mental.
CONTINÚA EN COMENTARIOS 👇🏼
💙
Sígueme .analizar