Terapeuta Ale Gabayet

  • Home
  • Terapeuta Ale Gabayet

Terapeuta Ale Gabayet Psicóloga y Terapeuta Familiar Infanto-Juvenil de Profesión, Mamá de 3 chiquitines por vocación.

Aprendiendo que nada es lineal, que para sentir paz hay que confiar y soltar. Los tiempos se acomodan, el lugar también ...
05/07/2025

Aprendiendo que nada es lineal, que para sentir paz hay que confiar y soltar. Los tiempos se acomodan, el lugar también y la Familia lo rema junta.

He estado fuera de aquí estos días y les cuento un poco por qué… pues sé que formamos Comunidad y somos equipo.

La mudanza se ha vuelto incierta, tanto en tiempos como en destino, colegios, casa y más.

Sigo haciendo lo que me fascina, compartir con otras familias, en el cónsul, en escuela de padres y en colegios. Me motiva desde el corazón y en verdad creo en esto. Sigo construyendo algo más allá. Ya casi estoy lista de la mano de ustedes y para ustedes.

Al mismo tiempo, hay despedidas, novedades, sorpresas e incertidumbre. Hay “hasta prontos” llenos de abrazos, lágrimas y esperanza también. La vida expatriada incluye más de 7 duelos pasando al mismo tiempo, navegarlos tiene su chiste.

Novedades en México que no esperábamos, algunas alentadoras y otras dos desgarradoras. Acomodar las piezas toma algo de tiempo y acompañar el proceso, también requiere presencia.

Bueno esto es más o menos lo que hay por aquí, incertidumbre y sorpresas. Aprendizaje y mucha confianza en que los tiempos y las oportunidades serán perfectas.

Espero esto explique un poco la ausencia en estos días. Pero prometo que aquí estoy, leo todo, contesto todo también. Aquí estoy al pendiente.

Un abrazo grande,
Ale

La música les ayuda a ordenar lo que puede estar hecho un n**o en el cerebro preadolescente.La música es más que una mel...
03/06/2025

La música les ayuda a ordenar lo que puede estar hecho un n**o en el cerebro preadolescente.

La música es más que una melodía y ritmo, es un lenguaje.

¿Pero si mi hijo/a no quiere tomar clases de música? Hay otros caminos… lee hasta el final.

Abrazo grande,
Ale

Un juego fácil de hacer e indispensable para generar autoestima. De mis favoritos en el cónsul pues las características ...
19/05/2025

Un juego fácil de hacer e indispensable para generar autoestima. De mis favoritos en el cónsul pues las características y habilidades, que notan en sí mismos, nacen desde ellos. Nadie de las contó.

Te invito a hacerlo durante la semana. Pueden crear la actividad cuando estén sentados juntos a la mesa y a dejar la foto en la cartulina, visible durante los días de la semana. Estoy segura que se agregarán más dosis de autoestima a cada foto.

Disfrútalo y cuéntame cómo te va! Si lo haces en casa, compártelo conmigo que me hará mucha ilusión, pues en tu familia se está trabajando en consciencia.

Un abrazo grande,
Ale 🤗

El mundo cambió, la crianza también tiene que cambiarDe verdad que no necesitan más que presencia y mamás que actúen en ...
07/04/2025

El mundo cambió, la crianza también tiene que cambiar

De verdad que no necesitan más que presencia y mamás que actúen en consciencia.

Padres que tejan un puente con ellos a pesar el portazo y los ojos de huevo, típicos a esta edad.

Te mando un abrazo grande.
Ale

En el perfil tienes mi WhatsApp 📱 directo, avísame con toda confianza si puedo acompañarte en el camino de ser mamá.

¿Te ha pasado que te ves reflejada en lo que viven tus hijos? ¿Y sientes que actúas desde tus miedos o desde tu propia h...
28/02/2025

¿Te ha pasado que te ves reflejada en lo que viven tus hijos?

¿Y sientes que actúas desde tus miedos o desde tu propia historia?

Te comparto esta información sobre las heridas en infancia que pueden estar siendo factores importantes en tu maternidad.

Un abrazo,
Ale 💕

El tipo de vínculo /apego que construyamos con nuestros cuidadores (generalmente Mamá y Papá) en los primeros años de ...
24/02/2025

El tipo de vínculo /apego que construyamos con nuestros cuidadores (generalmente Mamá y Papá) en los primeros años de vida es el mejor predictor de nuestra salud mental y el éxito futuro.

Además, un niño y/o adolescente que crece en un ambiente seguro, donde se siente escuchado, visto, atendido, respetado y amado, es un adulto que sabe relacionarse y vincularse sanamente además de aprender a gestionar sanamente sus emociones. Y si te estás preguntando (porque esto lo escucho mucho en el cónsul) “entonces ya no hay nada que pueda hacer”, vengo a darte una buena noticia... hay mucho por construir en el camino de la maternidad y en el vínculo con tus hijos.

🍀 ParenFACT:

Los últimos años la ciencia nos ha revelado que los sistemas biológicos del cuerpo interactúan entre sí y se adaptan a los contextos en los que se desarrollan. La adversidad, el temor, la angustia y el estrés pueden sobrecargar estos sistemas biológicos y tener consecuencias crónicas para nuestra salud mental y física.

Por esto te tengo un ParenTIP importante...

💡 ParenTIP:

Revisar nuestro pasado, nuestra infancia, nuestros vínculos con padres, maestros o cuidadores. Revisar cuáles sentimientos despiertan en nosotros esos recuerdos. Y cambiar el rumbo si no queremos repetir esos patrones con nuestros alumnos, hijos o en mi caso, mis consultantes.

Entonces, te recomiendo de todo corazón que antes de considerar llevar a un niño/adolescente a terapia psicológica primero debemos ir nosotros como cuidadores a cargo.



¿Te gustaría que revisemos juntas si tus patrones de compartimiento como mamá, están siendo influenciados por pautas familiares? o tal vez, que pudiéramos integrarlos de una manera que te sea de mayor utilidad, estoy para acompañarte.

Pueden comentar SESIONES y recibir más info o escribirme directo a mi Whatsapp, a través del link en el perfil de mi cuenta en Instagram. ¡Prometo ser tu compañera en esta gran aventura de ser mamá!



Un abrazo grande,

Ale

⚠️ COMENTA LÍMITES PARA RECIBIR MÁS AYUDA ⚠️Los dispositivos electrónicos son diseñados para hacernos la vida más fá...
20/02/2025

⚠️ COMENTA LÍMITES PARA RECIBIR MÁS AYUDA ⚠️

Los dispositivos electrónicos son diseñados para hacernos la vida más fácil y ofrecernos una felicidad instantánea al alcance de un click. Sin embargo, nos han entregado múltiples opciones de entretenimiento sin advertirnos de su peligro: generan adicción y alteran el neurodesarrollo de las futuras generaciones.

Todos los dispositivos activan los mismos circuitos de recompensa en nuestro cerebro como cualquier otra droga, liberando grandes cantidades de dopamina que nos hacen sentir bien temporalmente pero dañan nuestra salud física y mental a largo plazo.

Aceptar la realidad sobre los efectos negativos del uso de las pantallas puede ser doloroso e incómodo, especialmente por la gran “ayuda” que han sido para la educación y la crianza. Sin embargo, lo que parecía ser una solución fácil y rápida está resultando en un problema de salud pública tanto en la población infantil como adolescente.

Lastimosamente, la ciencia no avanza tan rápido como la tecnología pero lo que si sabemos hasta ahora es que la exposición temprana y/o sobreexposición a las pantallas en niños y adolescentes se vincula con: adicción a los videojuegos, las redes sociales y la pornografía; ansiedad, depresión, trastornos alimenticios, alteraciones del sueño, retraso en el lenguaje, dificultades en habilidades sociales, pubertad precoz, aumento de miopía por solo decir algunos.

💡 ParenTIP:
Evitar cualquier tipo de exposición a pantallas antes de los 6 años.
Digo evitar porque entiendo que no se puede prohibir el mundo de la tecnnología, pero sí te recomiendo de todo corazón, que no abuses de la tecnología ni que se conviertan en la “nana perfecta” que te saca de cualquier apuro.

Un abrazo,
Ale

⚠️ Comenta la palabra PANTALLAS para recibir más info⚠️¡Hola, familia de Parenting Comunidad! Hoy quiero invitarte a ref...
16/02/2025

⚠️ Comenta la palabra PANTALLAS para recibir más info⚠️

¡Hola, familia de Parenting Comunidad!

Hoy quiero invitarte a reflexionar: el impacto del uso excesivo de pantallas en la dinámica entre hermanos.

Un estudio publicado en Developmental Science (Twenge & Campbell, 2020) encontró que los niños que pasan más de 3 horas diarias frente a pantallas tienen mayores dificultades en habilidades sociales, como resolver conflictos y expresar empatía. Esto puede intensificar la rivalidad entre hermanos, ya que la desconexión emocional dificulta su capacidad para entenderse y colaborar.

Por ejemplo:
• Uno de tus hijos está jugando en el iPad mientras el otro intenta incluirlo en un juego de mesa. Si la pantalla tiene prioridad, el intento del hermano queda ignorado, y la frustración aparece.

Además, las pantallas pueden ser un detonante de rivalidades cuando no hay límites claros. ¿Te suenan esto?
“¿Por qué él puede usar el iPad más tiempo que yo?”, “Es que ella siempre juega primero con el PlayStation.”

Cuando los dispositivos se convierten en el premio o el centro de atención, los hermanos tienden a competir por ellos, generando conflictos que muchas veces afectan la convivencia diaria.

Es un tema que me tiene preocupada y sinceramente me da tristeza que las relaciones de familia se vean tan afectadas por la tecnología y las pantallas. Entiendo que no podemos prohibirlas, pero sí tenemos que llenarnos de herramientas para saberlas usar y que no afecten el funcionamiento de tu Familia.

¡Te invito a tomar el curso: LÍMITES A LAS PANTALLAS!

Un abrazo grande,
Ale

Equipo!Hoy quiero hablarles de algo que, como mamá probablemente hayas sentido en casa: esos momentos de tensión entre t...
08/02/2025

Equipo!

Hoy quiero hablarles de algo que, como mamá probablemente hayas sentido en casa: esos momentos de tensión entre tus hijos que nos hacen respirar profundo. Rivalidad, celos, discusiones y pleitos… sí, sé que les suena familiar.

En los cónsul, cada vez escucho más a familias compartir su preocupación por esta dinámica. Y es que no es solo un tema de peleas pasajeras: la relación que construyen tus hijos hoy puede marcar la conexión que tendrán mañana.

💡 ¿Por qué sucede la rivalidad entre hermanos?

Las diferencias de edad, las comparaciones (aunque sea sin darte cuenta) o por la necesidad de captar atención pueden hacer que los hermanos entren en competencia. Esto genera desgaste en la convivencia familiar: cansancio emocional para ti, y la sensación para ellos de que necesitan “ganarse” tu cariño o validación.

🍀 ¿Y si te dijera que puedes prevenir conflictos a futuro?

💡 3 ParenTIPS:
• Enseñar empatía desde el ejemplo: Modelar cómo resolvemos nuestras propias diferencias como adultos es la mejor escuela para ellos.
• Evitar las etiquetas: Decir “él es el tranquilo y tú el intenso” puede hacer que los hermanos se vean como rivales, y no como un equipo.
• Fomentar momentos de conexión entre ellos: Algo tan sencillo como armar un rompecabezas juntos o compartir responsabilidades puede unirlos más.

No se trata de eliminar los desacuerdos, sino de enseñarles a gestionarlos con mucho respeto.

Si te gustaría aprender más sobre cómo abordar esta dinámica en casa, te invito a mi: CURSO RIVALIDAD ENTRE HERMANOS

Un abrazo enorme,
Ale Gabayet

Comenta la palabra LIMITES para recibir más info 🫶🏻Hoy quiero hablarles desde el corazón sobre un tema que se ha vuelto ...
31/01/2025

Comenta la palabra LIMITES para recibir más info 🫶🏻

Hoy quiero hablarles desde el corazón sobre un tema que se ha vuelto cada vez más común en el cónsul: la dificultad para establecer límites y reglas de convivencia en casa.

¿Qué estamos viendo los Terapeutas Familiares?
Cada vez llegan más adolescentes que enfrentan:
• Dificultades para manejar frustraciones.
• Problemas para aceptar un “no” o adaptarse a normas.
• Relaciones familiares tensas y desconectadas.
• Falta de autocontrol y dependencia emocional de sus padres.

Y cuando miramos hacia atrás, el común denominador suele ser una falta de límites en la infancia o límites impuestos de manera rígida y poco empática, donde el vínculo con los hijos es débil o poco cercano.

¿Por qué son tan importantes los límites?

Los límites no son una forma de control, sino una manera de cuidar, de dar seguridad y de construir vínculos sanos.
Los límites con respeto fortalecen la relación, mientras que la ausencia de ellos deja un vacío que tarde o temprano se manifiesta.

🍀 ¡La buena noticia! 🍀

No se trata de ser mamás perfectos (¡eso no existe!), sino de ser conscientes, dispuestos a aprender, a ajustar y a buscar herramientas que nos permitan:
• Establecer límites de manera respetuosa.
• Cuidar el vínculo afectivo con nuestros hijos.
• Dar el ejemplo con coherencia y paciencia.

💡Te invito a reflexionar: ¿Qué límites están cuidando hoy el bienestar de tu familia? ¿Cuáles necesitan un ajuste?

Si este tema resuena contigo:
Corre a ver el curso completo de LÍMITES ESTRATÉGICOS, EL ANTÍDOTO PARA LA MAMÁ AGOTADA ¡No te lo pierdas!

Un abrazo grande,
Ale Gabayet

Comenta la palabra LIMITES y te enviaré un LINK con una invitación al curso completo de LÍMITES ESTRATÉGICOS, EL ANTÍDOT...
27/01/2025

Comenta la palabra LIMITES y te enviaré un LINK con una invitación al curso completo de LÍMITES ESTRATÉGICOS, EL ANTÍDOTO PARA LA MAMÁ AGOTADA ¡No te lo pierdas!

¡Las reglas son amor en acción!

Los límites no son una forma de control, sino una manera de cuidar, de dar seguridad y de construir vínculos sanos.

Los límites con respeto fortalecen la relación, mientras que la ausencia de ellos deja un vacío que tarde o temprano se manifiesta.

🍀 ¡La buena noticia! 🍀

No se trata de ser mamás perfectos (¡eso no existe!), sino de ser conscientes, dispuestos a aprender, a ajustar y a buscar herramientas que nos permitan:

• Establecer límites de manera respetuosa.
• Cuidar el vínculo afectivo con nuestros hijos.
• Dar el ejemplo con coherencia y paciencia.

💡Te invito a reflexionar: ¿Qué límites están cuidando hoy el bienestar de tu familia? ¿Cuáles necesitan un ajuste?

Si este tema resuena contigo:

Corre a ver el curso completo de LÍMITES ESTRATÉGICOS, EL ANTÍDOTO PARA LA MAMÁ AGOTADA ¡No te lo pierdas!

Un abrazo grande,
Ale 😍

⚠️ ¡LAST CALL! ⚠️Comenta COMUNICACIÓN y recibes tu cupón 🫶🏻Queridas Mamás, ¿Te has encontrado repitiendo las mismas órde...
20/01/2025

⚠️ ¡LAST CALL! ⚠️
Comenta COMUNICACIÓN y recibes tu cupón 🫶🏻

Queridas Mamás,

¿Te has encontrado repitiendo las mismas órdenes una y otra vez?
¿Sientes que para ser escuchada necesitas subir el tono o convertirte en una “mamá sargento”?

Respira profundo que no estás sola.

Imagínate por un momento:
• Que te escuchen sin necesidad de gritar.
• Que las conversaciones en casa estén llenas de conexión y respeto mutuo.
• Que tus palabras no solo sean obedecidas, sino también valoradas.

¡Es posible y quiero decirte cómo!

Por única vez en el año, estaré compartiendo mi curso “ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN, CÓMO DEJAR DE SER MAMÁ SARGENTO”.

🍀 En este curso aprenderás:
Estrategias para fomentar una comunicación empática y reflexiva.
Herramientas para fomentar que los hijos cooperen con las reglas de casa.
Conceptos clave sobre el autoestima infantil y como fomentarla.
Los 3 pasos para lidiar con situaciones de crianza complicadas sin perder autoridad y desgastar la relación con tus hijos.

👉 ¿Cuándo?
Martes 21 de Enero
8:00 pm México / 9:00 pm Panamá
(Tienes opción a la grabación en caso de que el horario no te quede)

⚠️ ¡LAST CALL! ⚠️

Un abrazo grande,
Ale Gabayet

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Terapeuta Ale Gabayet posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Terapeuta Ale Gabayet:

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Contact The Practice
  • Claim ownership or report listing
  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share