Ayuda Ginecologica en Linea

  • Home
  • Ayuda Ginecologica en Linea

Ayuda Ginecologica en Linea Si tienes dudas o necesitas orientación sobre tu embarazo, un grupo de expertos en la materia estarán dispuestos a responder tus consultas a la brevedad

Menstruación dolorosa y abundante:Son los períodos en los cuales una mujer experimenta cólicos en la parte baja del abdo...
20/05/2022

Menstruación dolorosa y abundante:

Son los períodos en los cuales una mujer experimenta cólicos en la parte baja del abdomen, que pueden ser fuertes o agudos e intermitentes. También se puede presentar dolor de espalda y/o pierna.

Algo de dolor durante la menstruación es normal, pero una gran cantidad de dolor no lo es. El término médico para los períodos dolorosos es dismenorrea

Causas
Colapse sección
Causas ha sido extendido.
Los períodos menstruales dolorosos se clasifican en dos grupos, según la causa:

Dismenorrea primaria
Dismenorrea secundaria
La dismenorrea primaria se refiere al dolor menstrual que ocurre más o menos hacia el momento cuando apenas comienzan los períodos menstruales en mujeres por lo demás sanas. En la mayoría de los casos, este tipo de dolor no está relacionado con problemas específicos en el útero u otros órganos pélvicos. Se piensa que el aumento de la actividad de la hormona prostaglandina, la cual se produce en el útero, juega un papel en esta afección.

La dismenorrea secundaria es el dolor menstrual que se desarrolla posteriormente, en mujeres que han tenido períodos normales. Con frecuencia, está relacionada con problemas en el útero u otros órganos pélvicos, como:

Endometriosis
Miomas
Dispositivo intrauterino (DIU) hecho de cobre
Enfermedad inflamatoria pélvica (EIP)
Síndrome premenstrual (SPM)
Infección de transmisión sexual
Estrés y ansiedad

Quistes ováricos: síntomas y tratamientosQuistes ováricosEscrito por Valencia Higuera el 15 de junio de 2015TiposSíntoma...
20/05/2022

Quistes ováricos: síntomas y tratamientos

Quistes ováricos
Escrito por Valencia Higuera el 15 de junio de 2015
Tipos
Síntomas
Complicaciones
Diagnóstico
Tratamiento
Prevención
Pronóstico
¿Qué son los quistes ováricos?

Los ovarios forman parte del sistema reproductivo femenino. Se localizan en la parte más baja del abdomen y a ambos lados del útero. Las mujeres tienen dos ovarios que producen óvulos, así como hormonas llamadas estrógenos y progesterona.

Algunas veces, se puede desarrollar una bolsa llena de líquido llamada (quiste) en uno de los ovarios. Muchas mujeres tendrán al menos un quiste durante toda su vida. En la mayoría de los casos, los quistes no son dolorosos y no causan síntomas.

Tipos de quistes ováricos
Existen varios tipos de quistes ováricos, como los quistes dermoides y los endometriomas, aunque los más comunes son los funcionales. Los dos tipos funcionales son los quistes de cuerpo lúteo y los foliculares.

Quiste folicular
Durante el ciclo menstrual de una mujer, un óvulo crece en una bolsa llamada folículo; la bolsa se localiza en el interior de los ovarios. En la mayoría de los casos, este folículo o bolsa se abre y libera un óvulo, pero si no puede hacerlo, el líquido del interior puede formar un quiste en el ovario.

Quistes del cuerpo lúteo
Normalmente, las bolsas del folículo se disuelven después de liberar al óvulo. Sin embargo, si no lo hace y la abertura del folículo se cierra, se puede desarrollar más líquido adicional dentro de la bolsa y la acumulación del mismo provoca un quiste del cuerpo lúteo.

Otros tipos de quistes ováricos incluyen:

Quistes dermoides: El desarrollo de las bolsas de líquido en los ovarios que puede contener pelo, grasa u otro tejido.
Cistoadenomas: El crecimiento de tejido no cancerígeno que puede aparecer en la superficie exterior de los ovarios.
Endometriomas: Tejidos que normalmente crecen en el interior del útero y puede desarrollarse fuera de él y anexarse a los ovarios, lo que provoca un quiste.
Algunas mujeres desarrollan una enfermedad llamada síndrome del ovario poliquístico, lo que significa que los ovarios contienen un gran número de quistes pequeños y puede derivar en un ensanchamiento de los mismos. Si no se trata, los ovarios poliquísticos pueden provocar infertilidad.

Síntomas de un ovario poliquístico
En algunas ocasiones, los quistes ováricos no provocan síntomas, aunque pueden aparecer con el crecimiento de los mismos. Entre ellos, podemos encontrar:

distensión o inflamación abdominal;
dolor al defecar;
dolor pélvico antes o durante el ciclo menstrual;
relaciones sexuales dolorosas;
dolor en la parte baja de la espalda o muslos;
sensibilidad en las mamas, o
náuseas y vómitos.
Los síntomas graves de un ovario poliquístico que requieren atención médica inmediata son:

dolor pélvico agudo o grave;
fiebre;
mareos y desmayos, o
respiración rápida.
Estos síntomas pueden indicar la existencia de un quiste roto o de una torsión en el ovario. Ambas complicaciones pueden tener consecuencias graves si no se tratan rápido.

Address


Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Ayuda Ginecologica en Linea posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Claim ownership or report listing
  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share