Elena González

Elena González Mejorar la manera de alimentarse y conocer sobre la diabetes y su complejidad Consulta Privada (PREVIA CITA)

Semana internacional de la lactancia materna
05/08/2025

Semana internacional de la lactancia materna

Brindar lactancia materna también cuida la salud de las madres 🤱💚

Además de nutrir y proteger al bebé, la lactancia ofrece beneficios importantes para quien amamanta:

✅ Fortalece el vínculo emocional madre-bebé
✅ Disminuye el riesgo de sobrepeso, obesidad y depresión posparto
✅ Reduce la probabilidad de cáncer de mama y ovario
✅ Funciona como un anticonceptivo natural (durante los primeros 6 meses con LM exclusiva y sin menstruación)
Esta Si quieres y puedes, di sí a la lactancia.

Fuente: Bonvecchio A, González W, Fernández-Gaxiola AC, Alimentación en las diferentes etapas de la vida en Guías alimentarias y de actividad física en contexto de sobrepeso y obesidad en la población mexicana documento de postura. Academia Nacional de Medicina, México; 2015.

28/05/2025
Enfermedad que está relacionada al exceso de peso, consumo de alcohol, exceso en la ingesta de alimentos industrializado...
18/05/2025

Enfermedad que está relacionada al exceso de peso, consumo de alcohol, exceso en la ingesta de alimentos industrializados y sal.
Si deseas un plan de alimentación personalizado para controlar peso o disminuir el riesgo de esta y otras enfermedades, envia mensaje será un placer asesorarte 🥑🍗🥗

La hipertensión arterial es el aumento de la presión de la sangre en las arterias, un padecimiento ligado a factores como obesidad, diabetes,...

¿Quien es fan del mamey? ¿Sabías que? aunque tengas diabetes puedes comerlo ajustando tus porciones de alimentos.
29/03/2025

¿Quien es fan del mamey? ¿Sabías que? aunque tengas diabetes puedes comerlo ajustando tus porciones de alimentos.

Te invitamos a consumir esta

Cambiemos la idea de que la insulina es mala para las personas que viven con diabetes ¿quieres saber porque? Asiste con ...
02/02/2025

Cambiemos la idea de que la insulina es mala para las personas que viven con diabetes ¿quieres saber porque? Asiste con un profesional de salud

En 1922, un grupo de científicos fue al Hospital General de Toronto, donde se alojaban a niños diabéticos en pabellones, a menudo 50 o más a la vez. La mayoría de ellos estaban en coma y morían de cetoacidosis diabética. Otros estaban siendo tratados con una dieta extremadamente estricta, que inevitablemente conducía a la inanición.

Este es conocido como uno de los momentos más increíbles de la medicina. Imagine una habitación llena de padres sentados junto a la cama esperando la muerte inevitable de su hijo.

Los científicos fueron de cama en cama e inyectaron a los niños un nuevo extracto purificado: se llamó insulina.

Cuando comenzaron a inyectar al último niño en coma, el primer niño inyectado comenzó a despertar. Luego, uno por uno, todos los niños despertaron de sus comas diabéticos. Una habitación de muerte y tristeza se convirtió en un lugar de alegría y esperanza.

A principios de la década de 1920, Frederick Banting y Charles Best descubrieron la insulina bajo la dirección de John Macleod en la Universidad de Toronto. Con la ayuda de James Collip, se purificó la insulina, lo que la hizo disponible para el tratamiento exitoso de la diabetes.

Ese mismo año, Banting, Collip y Best decidieron vender la patente de la insulina a la Universidad de Toronto por un dólar.

Banting y Macleod ganaron un premio Nobel por su trabajo en 1923.

Créditos fotográficos: Biblioteca y Archivos de Canadá

Quieres iniciar el año con un nuevo estilo de vida estos productos son lo que necesitas
31/12/2024

Quieres iniciar el año con un nuevo estilo de vida estos productos son lo que necesitas

No creas en productos, tratamientos o suplementos que prometan darte resultados de una manera rápida y sin un cambio de hábitos real.

Aquí te revelamos cuáles son los verdaderos productos que nos ayudan a llevar una vida . Sin trucos, letras chiquitas, ni nada😉

30/12/2024

Send a message to learn more

30/12/2024
20/12/2024

Los azúcares añadidos y edulcorantes NO deben ser consumidos de manera regular, en especial entre niñas y niños pequeños, pues alteran señalizaciones metabólicas y pueden causar enfermedades. Ademas, al consumirlos nuestro o aladar se acostumbra a sabores extremadamente dulces, lo que provoca el rechazo a alimentos naturales como frutas. Acostumbra tu paladar a sabores dulces provenientes de alimentos frescos y naturales como las frutas.
🍏🍎🍊🍌🍓🫐🍑🥭



Fuente:
1. WHO. Use of non-sugar sweeteners: WHO guideline. 2023
2. Healthy Eating Research. Healthy Beverage Consumption in Early Childhood Recommendations from Key National Health
and Nutrition Organizations. 2019
3. Sylvetsky et al. Development of Sweet Taste Perception: Implications for Artificial Sweetener Use. In: Endocrine Development. 2017: 87–99.
4. Romo et al. Effects of the non-nutritive sweeteners on glucose metabolism and appetite regulating hormones. PLoS One 2016;11(8):e0161264.

Más información por mensaje
25/05/2024

Más información por mensaje

Dirección

Mexico City

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Elena González publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Elena González:

Compartir

Categoría