06/08/2022
Efectivamente, que el cielo sea el límite
“Me llamo Izayana Flores y padezco “mosaicismo”, una variante desde el punto de vista genético del síndrome de Down, en el que, en lugar de tener todas las células del organismo con 47 cromosomas, hay dos tipos de células, unas con 46 y otras con 47. Esto significa que pueden estar muy marcados los signos habituales del síndrome de Down o no.
Estoy muy orgullosa por haberme graduado de la Licenciatura en Artes Plásticas por el Instituto de Artes Visuales. Me convertí en la primera mujer en concluir una Licenciatura en Puebla con esta alteración genética. Sin embargo, mis días de estudio no fueron fáciles, pues en el primer semestre, una profesora me cuestionó mi condición, pero eso no me hizo rendirme.
Busco reflejar mis sentimientos, la manera en que me siento mediante mis obras. Mis técnicas favoritas son el óleo y la acuarela. En redes sociales, he publicado algunos cuadros sobre mi forma de ver el mundo y lo que plasmó en arte. Me gusta el rock clásico y soy fan de Elvis Presley y Michael Jackson. Trabajo en mi tesis sobre el surrealismo de Frida Kahlo.
Estoy feliz, pronto presentaré mi examen profesional y seré oficialmente Licenciada en Artes Plásticas. He logrado pasar todos los obstáculos de la universidad. Mi mensaje a todos los jóvenes es que el límite es el cielo. Con ello quiero decir, que todo se puede hacer, que debemos amar la vida y siempre salir adelante, a pesar de cualquier circunstancia”.