
10/06/2025
🌽 "El Fuego que Nunca se Apagó"
🌄 En los tiempos antiguos...
En lo alto de un cerro sagrado, donde los vientos susurraban secretos y los jaguares cruzaban el crepúsculo, vivía un anciano llamado Mexicotl, el gran guardián del conocimiento.
Él no necesitaba libros para saber. Observaba el movimiento de las estrellas, medía el tiempo con la sombra del sol, curaba con hojas, raíces, vapor… y memoria.
En su comunidad, nada era casual:
🌕 La luna regía los partos.
🌽 El maíz hablaba del calendario.
🔥 Las emociones se sanaban con plantas, cantos y fermentos.
👁️ Todo se observaba, se repetía, se confirmaba:
era ciencia con alma.
Mexicotl llevaba registros en códices hechos de amate, donde anotaba las plantas que curaban el cuerpo, la mente y el espíritu:
Cempoalxóchitl (Tagetes erecta): para el duelo, los cólicos y las limpias del alma.
Tlálchichi (Petiveria alliacea): para los males del susto y la fiebre interna.
Izquixóchitl (Dahlia spp.): usada como planta alimenticia y medicinal para el equilibrio de los líquidos del cuerpo.
Cacahuatl (Theobroma cacao): tónico del corazón, de los pulmones y del ánimo.
Tzompantle (Erythrina americana): calmante del dolor, de la tristeza y del insomnio.
Yolloxóchitl (Magnolia mexicana): para el corazón débil o afligido.
Estas plantas no se usaban al azar.
Eran observadas, probadas, transmitidas con exactitud y propósito.
🧒🏽 Muchos ciclos después, nació Yolcan, una niña con ojos de estrella y corazón curioso. Desde pequeña preguntaba:
—¿Por qué el cenit cae justo aquí en el año nuevo solar?
—¿Por qué el té de manzanilla calma la tristeza?
—¿Y qué hace el cacao cuando uno no quiere llorar, pero el pecho duele?
Su abuela Unisana, cuya sabiduría provenía de Mexicotl ya era sabia en herbolaria y le respondía con historias.
Pero Yolcan quería ir más allá.
Anotaba, comparaba, probaba.
En su libreta tejía el conocimiento de su comunidad:
Cómo cambia el sueño según las fases lunares
Qué plantas ayudan en el duelo y cuáles en la rabia
Cómo el chile, el cacao y el epazote despiertan el cuerpo y limpian emociones estancadas
Qué fermentos alivian la tristeza y alimentan la mente
Ella sin saberlo, recreaba el método científico:
observación, hipótesis, prueba, repetición, comprobación y memoria.
Una noche, mientras Yolcan recogía flores bajo las estrellas, el Tiempo Viejo, en forma de tortuga luminosa, la visitó.
—Has caminado bien, pequeña —le dijo—.
Muchos olvidaron que aquí nació la ciencia con raíces:
el conteo de los días, la curación con plantas, la observación del cielo, el equilibrio del cuerpo y del alma.
—¿Y por qué se olvidó, abuelo Tiempo?
—Porque el ruido del mundo apagó momentáneamente la voz de la tierra.
Pero tú y muchos más la están despertando.
No están aprendiendo ciencia… la están recordando.
Y le entregó un códice invisible, escrito con tinta de estrellas, para que su camino no olvidara su origen.
🌈 Moraleja:
"El conocimiento en México Comenzó con el corazón atento, la mente iluminada, las manos en la tierra y los ojos hacia el cielo."
La herbolaria científica mexicana es una sabiduría validada por siglos de observación, curación y documentación en códices, rituales, prácticas médicas y cocina.
Es ciencia hecha raíz.
El fuego del conocimiento no se apagó... Solo se cubrió de silencio.
Pero tú, como Yolcan, puedes soplarle vida de nuevo.
Porque cada capleta natural que consumes, cada té que preparas con intención,
cada flor que eliges para sanar el alma…
es ciencia… ciencia con raíz, con maíz y con espíritu.
Y mientras tú lo sigas practicando con conocimiento, humildad y alegría…
🦉 Unisana, Yolcan y todos sus guardianes de la sabiduría ancestral seguiremos acompañándote.
WhatsApp: 2225509038