01/08/2025
🧠💰 Pagan tarde. Pagan mal. A veces no pagan. Pero exigen sonrisas, jornadas completas y vocación. Así funciona buena parte del modelo de salud mental que hoy se ofrece en Colombia.
Trabajar en salud mental en este país es, muchas veces, vivir la paradoja de sanar a otros mientras se sobrevive uno mismo. Porque no es solo cuestión de salarios impagos. Hay proveedores, aliados, terapeutas y profesionales enteros que cargan con los costos de un sistema que se presenta como “salvador”, pero que —por dentro— nos deja solos.
Muchos trabajamos sin contratos dignos, con promesas dilatadas, sin saber si ese mes podremos pagar lo básico. Y mientras tanto, en redes y eventos, todo es color esperanza.
Pero detrás de esa vitrina hay realidades duras que nadie quiere mostrar: mujeres jefas de hogar que no reciben su pago a tiempo y deben inventarse mil maneras de sostener a su familia sin dejar de atender pacientes. Jóvenes recién graduados que creen que están haciendo sus primeras prácticas formales, cuando en realidad son parte de una estrategia económica para tener fuerza laboral sin costo.
La excusa es la misma: “somos una familia”, “ustedes son valiosos”, “en cuanto se normalicen las cuentas, les pagamos”. Pero eso nunca llega. Y mientras tanto, los que sí pagan, dudan. Porque como ven que hay alta rotación, piensan que los profesionales no sirven o que no hay seriedad. Pero la verdad es otra: no es que no queramos quedarnos… es que no podemos sostenernos $.
Hoy, desde Red Expressarte, no buscamos escándalos: buscamos verdad. Y algo más profundo aún… buscamos encuentro. Porque sabemos que no somos los únicos. Sabemos que hay muchos más que han vivido lo mismo. Y sabemos también que cuando las voces se unen, ya no hay vuelta atrás.
Por eso, si alguna vez atendiste en la institución o diste terapia sin pago, si fuiste proveedor y aún te deben, si confiaste en una IPS que te explotó, si defendiste la salud mental y a cambio solo recibiste desgaste y abandono… comenta. comparte. cuenta tu historia. No para dividir, sino para sanar. Para que no siga pasando. Para que se sepa.
Ya no somos un solo profesional aislado. No somos solo Red Expressarte. Somos la señora de la cocina, el terapeuta, el proveedor o la tienda, el vigilante… Somos muchos. Y nos estamos reconociendo.
¿Y tú? ¿Has vivido algo parecido? Cuéntalo aquí. O si prefieres, escríbeme.
Natalia Moreno
Natalia Moreno Sierra
Directora de Red Expressarte
Gracia "Terapia Holistica"
Una sola golondrina no hace verano… decían los abuelos. 💯