06/01/2022
¡No le temas a los carbohidratos!
Cuando pensamos en la palabra “dieta” el principal grupo de alimentos que automáticamente eliminamos de nuestra alimentación son los carbohidratos. Esto es un error ya que los carbohidratos representan la principal fuente de energía de nuestro organismo y son indispensables para el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo.
Una de las claves para llevar una vida saludable y prevenir enfermedades es una alimentación balanceada. Como parte de una alimentación balanceada es indispensable que incluyamos en nuestro día a día los 3 grupos principales de alimentos: proteínas, carbohidratos y grasas.
¿Qué son los carbohidratos?
Los carbohidratos son fundamentales en la alimentación debido a su poder edulcorante, su contenido de fibra y principalmente por su alto valor energético que es utilizado para el adecuado funcionamiento de las células, tejidos y órganos.
Para entender un poco más acerca de la importancia de este grupo debemos conocer la clasificación de los carbohidratos y los alimentos que conforman cada una, cuáles son las mejores opciones dentro de nuestra dieta, los beneficios de su consumo y las consecuencias de eliminarlos por completo.
Tipos de carbohidratos
Podemos dividir los carbohidratos en 2 grupos: simples y complejos.
Carbohidratos simples:
Los carbohidratos simples nos sirven como fuente de energía inmediata. El cuerpo los digiere con más facilidad y los absorbe rápidamente produciendo una elevación brusca de la glucosa en sangre. Éste tipo de carbohidratos nos dará una sensación de saciedad por un periodo de tiempo corto.
Algunos alimentos en donde los podemos encontrar son la miel, azúcar, frutas, lácteos, alimentos procesados, dulces y gaseosas.
Carbohidratos complejos:
Los carbohidratos complejos nos ayudan a regular la cantidad de glucosa que reciben los músculos. Son absorbidos de forma lenta por nuestro organismo. Este tipo de carbohidratos nos dará una sensación de saciedad por un periodo de tiempo más prolongado.
Los podemos encontrar en verduras, legumbres, tubérculos, trigo y derivados, frutos secos, cereales integrales y sus derivados.
¿Cuál es mejor?
El consumo de carbohidratos simples se asocia a la aparición de caries dentales, sobrepeso, obesidad, enfermedades cardiovasculares, dislipidemias, hígado graso, diabetes y algunos tipos de cáncer como cáncer de mama, colorectal, próstata etc. Por otro lado los carbohidratos complejos, al brindar energía de forma lenta y sostenida, se asocian a un mejor control del nivel de glucosa en sangre. Debido a esto, podemos ver que los carbohidratos complejos son los que debemos priorizar en nuestra alimentación diaria.
¿Cuánto debería de consumir?
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), los carbohidratos deben representar el 55-60% de nuestra alimentación diaria, priorizando los carbohidratos complejos. Existen varios factores que influyen en la cantidad idónea de carbohidratos que se debe de consumir, como por ejemplo edad, actividad física, s**o, peso, la presencia o ausencia de enfermedades de la persona, etc. Por lo tanto, es indispensable tener la asesoría de un profesional en nutrición para que nos guíe con las porciones ideales según cada caso en particular, ya que tanto el exceso como la deficiencia de carbohidratos en nuestra alimentación puede ser perjudicial para la salud.