05/07/2021
Ya he hablado de las legumbres en varios posteos, pero esta vez quisiera contarles una destacada -la soja- tal vez por ser la más antigua en ser domesticada o por ser la más estudiada.
La soja es considerada fuentes de proteínas de alta calidad y grasas saludables, pero durante los últimos 30 años ha sido investigada por la destacada cantidad y el rol que cumplen sus componentes activos, las isoflavonas ( genisteína, daidzeína y gliciteína), sobre la salud.
Las isoflavonas se modifican en el cuerpo a fitoestrógenos, que son compuestos bioactivos con ligera propiedad estrogénica.
El poroto de soja crudo contiene entre 2 y 4 mg de isoflavonas por gramo. En los productos derivados (ej. leche de soja, tofu, texturizado), existen pérdidas de las mismas a lo largo del proceso de elaboración.
La cantidad de isoflavonas necesaria para producir efectos sobre la salud es de alrededor de 40 a 70 mg / día. El consumo promedio de isoflavonas en la sociedad asiática es de 15 a 50 mg por día, mientras que en los países occidentales es de solo 2 mg por día
En una revisión de 114 metanálisis describen posibles beneficios sobre la salud asociados al consumo de soja como; menor riesgo de enfermedades cardiovasculares, renales, de algunos tipos de cáncer (ej. ovario, próstata, mama, colonrectal) y osteoporosis, también mejoraría algunos síntomas típicos en la menopausia (ej. sofocos, menor perdida osea)
Si bien los efectos de isoflavonas dietéticas sobre la salud dependen de; la ingesta (tipo, matriz del alimento, concentración y biodisponibilidad), la etnia, los niveles hormonales (relacionados con la edad, el s**o y la condición fisiológica) y el estado de salud del consumidor, la soja y sus derivados son alimentos cuyo consumo se debería estimular como parte de una alimentación saludable.
Ni Li et al. Soy and Isoflavone Consumption and Multiple Health Outcomes: Umbrella Review of Systematic Reviews and Meta-Analyses of Observational Studies and Randomized Trials in Humans Mol. Nutr. Food Res. 2019
http://www.sanutricion.org.ar/files/upload/files/soja.pdf