CEDIE, Centro de Investigaciones Endocrinológicas Dr. César Bergadá

El CEDIE es una unidad ejecutora del CONICET que funciona junto con la División de Endocrinología del Hospital de Niños “Dr. Ricardo Gutiérrez” (HNRG) y la Fundación de Endocrinología Infantil (FEI)

📢 Participación destacada en el Congreso de la Endocrine Society 2025 📢🩺El Dr Rodolfo Rey y la Dra. Sabrina Paola Martin...
28/07/2025

📢 Participación destacada en el Congreso de la Endocrine Society 2025 📢

🩺El Dr Rodolfo Rey y la Dra. Sabrina Paola Martin Benitez participaron del congreso anual Endocrine Society, del 12 al 15 de Julio en San Francisco, EE.UU 🇺🇸.

La Dra. Martín Benítez, presentó su trabajo titulado:
🧬 "Testicular function and inguinal testicular position at baseline are independent predictors of hormonal treatment success in prepubertal boys with cryptorchidism", el cual forma parte de su tesis doctoral, bajo la dirección del Dr. Rey.

🔬 Cabe destacar que fue la única presentación oral de Argentina en el congreso!

🎉 ¡Desde el CEDIE felicitamos a ambos profesionales por su destacada participación!

👏 Felicitamos a Delfina Ferman quien defendió su tesis de grado para obtener el título de Licenciada en Biotecnología (U...
25/07/2025

👏 Felicitamos a Delfina Ferman quien defendió su tesis de grado para obtener el título de Licenciada en Biotecnología (UADE) el pasado 14 de Julio.

🧬 La tesis se tituló: “IMPACTO DE LA EXPOSICIÓN A DOSIS BAJAS DE GLIFOSATO SOBRE LA FUNCIÓN OVÁRICA EN EL PERIODO POSTNATAL”, realizada bajo la dirección de la Dra. Marina Peluffo.

¡Felicitaciones Delfina y éxitos en esta nueva etapa profesional! 🎓🥼

✨ ¡Damos la bienvenida a nuevas integrantes en el laboratorio de Endocrinología! ✨Desde el 1 de junio de 2025, en nuestr...
22/07/2025

✨ ¡Damos la bienvenida a nuevas integrantes en el laboratorio de Endocrinología! ✨

Desde el 1 de junio de 2025, en nuestro Laboratorio de Endocrinología estarán realizando su rotación de 3 meses las bioquímicas:
👩‍🔬 Valeria Belén Méndez – Residente de 3º año del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez.
👩‍🔬 María Emilia Pérez Gómez – Residente de 2º año del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez.

👏¡Les deseamos una excelente rotación! Que sea una etapa llena de aprendizaje y crecimiento profesional.

💙 ¡Bienvenidas y mucho éxito!

🔬 La Lic. Luciana J. Bogado se encuentra realizando una pasantía de investigación en el “Epigenetics of Development & Ag...
15/07/2025

🔬 La Lic. Luciana J. Bogado se encuentra realizando una pasantía de investigación en el “Epigenetics of Development & Aging Laboratory”, dirigido por el Dr. Alejandro Lomniczi, en la Dalhousie University 🏫 (Halifax, Nueva Escocia, Canadá).

🌍 Dicha estadía se encuentra enmarcada en un programa canadiense que promueve la colaboración científica y académica entre Argentina 🇦🇷 y Canadá 🇨🇦("MITACS RESEARCH AWARD PROGRAM").

🧬 Luciana es becaria Agencia I+D+i (Proyecto PICT Raíces) desarrollando su tesis doctoral en el laboratorio de Biología del Ovario en el CEDIE, bajo la dirección de la Dra. Marina C. Peluffo.

💡 Las actividades de capacitación e investigación que llevará a cabo en Canadá le permitirán acceder a técnicas de vanguardia para su trabajo de doctorado, permitiendo asimismo, continuar con las colaboraciones entre ambos laboratorios.
🌐🧪

Miembros de la División de Endocrinología del Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez y del CEDIE participaron del 75° C...
04/07/2025

Miembros de la División de Endocrinología del Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez y del CEDIE participaron del 75° Congreso Argentino de Bioquímica, organizado por la Asociación Bioquímica Argentina (ABA) 🧪🔬, que se celebró el pasado 11 al 13 de junio de 2025 en el Hotel Marriott de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 🏨.

📚 La Bioq. María Eugenia Rodríguez disertó sobre:
➡️ “Abordaje integral del feocromocitoma y paraganglioma en la infancia: la importancia de la metabolómica en el diagnóstico y consejo genético” en el Simposio “Determinación de Metanefrinas: impacto de las nuevas tecnologías y desafíos diagnósticos en niños y adultos”.
🎤Coordinadora del simposio: Bioq. Valentina Ricci.

🧬Las Dras. María Gabriela Ropelato y Romina Armando disertaron sobre:
➡️ “Implementación del proceso de diagnóstico genómico en el Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez” en el Simposio de la “Interdisciplina y redes en salud: pilares para la implementación del diagnóstico genético en el sistema de salud”.
🎤 Coordinadora del Simposio: Bioq. Sandra Rozental.

🩺 La Dra. María Gabriela Ballerini coordinó el Simposio:
➡️ “Herramientas bioquímicas en la identificación de alteraciones glucémicas: Avances recientes y tendencias actuales”
🧠 Disertante: Dra. Gabriela Ruibal.

📢Además, se presentó la comunicación libre:
🧾 “Cuando los triglicéridos mienten: entre errores aparentes y actividades enzimáticas ausentes”
📚 Autores: Nosetti, A. M.; Bignone, C.; Osinde, M. E.; Factorovich, A.; Rapoport, F.; Valdez, S.; Ayuso, S.; Ejarque, A.; Daga, L.; Rodríguez, M. E.; Ropelato, M. G.; Scaglia, P.; Casali, B.; Braslavsky, D.; Ballerini, M. G.

💻💡| Ateneo de investigación | 👉🏻 El pasado 24 de junio se llevó adelante un nuevo encuentro de nuestro ciclo de ateneos ...
01/07/2025

💻💡| Ateneo de investigación |

👉🏻 El pasado 24 de junio se llevó adelante un nuevo encuentro de nuestro ciclo de ateneos de investigación en el CEDIE.

👨🏻‍🔬 En esta oportunidad, el ateneo estuvo a cargo de la Dra. Melina Gil, médica endocrinóloga infantil, quien nos presentó los resultados de su trabajo titulado “Eficiencia diagnóstica del cortisol salival matutino en la evaluación de la recuperación del eje hipotálamo-hipófiso-adrenal en niños con indicación de suspender un tratamiento corticoideo prolongado”, realizado bajo la dirección de la Dra. María Gabriela Ballerini.

➡️ Desde el CEDIE felicitamos y agradecemos a la Dra. Gil por la charla brindada a nuestros profesionales! 👏🏻

🧬 Variantes deletéreas en genes intolerantes revelan nuevos candidatos para el retraso puberal simple o autolimitado.📌 E...
09/06/2025

🧬 Variantes deletéreas en genes intolerantes revelan nuevos candidatos para el retraso puberal simple o autolimitado.

📌 El retraso puberal simple o autolimitado (SLDP, por self-limited delayed puberty), también conocido como retraso constitucional del crecimiento y desarrollo, es la causa más común de retraso puberal y presenta una alta heredabilidad, aunque se han identificado pocos genes causales.

🔍 En este trabajo, se realizó la secuenciación completa del exoma en 71 niños con SLDP, la mayoría de los cuales presentaban baja estatura.

💡Hallazgos:
✅Se identificaron 14 variantes de alto impacto y 7 de impacto moderado en 19 genes candidatos.
✅Las variantes en 8 genes (GPS1, INHBB, SP3, NAMPT, ARID3B, NASP, FNBP1, PRDM2) se encontraron más frecuentemente en los casos de SLDP en comparación con los controles sin SLDP.
✅El gen INHBB se relacionó adicionalmente con el retraso de la menarca en los datos del Biobanco del Reino Unido.
✅Se identificaron 3 variantes patogénicas (CDK13, GDF5, ANRKD11) y 6 variantes probablemente patogénicas (TYMP, DPF2, KMT2C, TP63, MC3R, GHSR) previamente asociadas con trastornos del crecimiento o de la pubertad en humanos.

📚 Estos hallazgos sugieren que el SLDP involucra mecanismos tanto monogénicos como poligénicos, y que nuevos genes candidatos contribuyen a su base genética. La asociación del INHBB con el momento puberal subraya su posible papel en la fisiopatología del SLDP.
¡Felicitamos a Rodolfo y Romina por su colaboración en este trabajo!

📌 Link del artículo en nuestras historias destacadas de la solapa “Publicaciones” y en el linktree.

🧬📚 Nueva Publicación |📌 ¿Qué fenotipos se asocian con certeza genética al hipogonadismo hipogonadotrópico congénito (CHH...
04/06/2025

🧬📚 Nueva Publicación |

📌 ¿Qué fenotipos se asocian con certeza genética al hipogonadismo hipogonadotrópico congénito (CHH) en varones con ausencia o retraso de pubertad?

🔎 En esta revisión sistemática y metaanálisis, se analizaron 245 estudios con 775 varones con CHH y 1001 variantes en 93 genes.

💡 Tras reclasificar las variantes según criterios ACMG/AMP, solo el 64% (497 pacientes) fueron considerados portadores de al menos una variante patogénica.

📊 Resultados destacados:

29 genes fueron confirmados como inequívocamente causales.

🔹 FGFR1 y ANOS1 representaron el 53,5% de los casos con pubertad ausente.

🔹 FGFR1, NR0B1 y GNRHR concentraron el 70,3% en pubertad incompleta.

⚠️ Micropene, criptorquidia y bajo volumen testicular: presentes en menos del 30%.

🧠 Manifestaciones extragonadales en el 39,8% con variantes patogénicas.

🧭 Esta síntesis apoya el fenotipado inverso tras el diagnóstico genético, e impulsa estudios funcionales específicos.

📣 Conclusión:
La etiología genética del CHH debe considerarse incluso sin signos clásicos como micropene o criptorquidia.

Castro S, Brunello FG, Sanso G, Izquierdo A, Zaiat J, Urrutia M, Marti M, Rey RA, Tellechea ML, Grinspon RP.
🗞️ Human Reproduction (2025) 40(5):904–918.
🔗 doi: 10.1093/humrep/deaf041

🇦🇷

📢 Convocatorias abiertas 📢📃Se encuentra abierto el llamado a consurso de Becas de Capacitación del GCBA👉🏻 Si estudiaste ...
26/05/2025

📢 Convocatorias abiertas 📢

📃Se encuentra abierto el llamado a consurso de Becas de Capacitación del GCBA

👉🏻 Si estudiaste Ciencias Químicas o Bioquímicas y te interesa la investigación, ¡esta oportunidad puede ser para vos!

📑 Si cumplis con los requisitos y estas interesado, podes mandar tu CV a mgballerini@cedie.org.ar

¡Mucha suerte!

📌 Nueva publicación en The Journal of Clinical Endocrinology & MetabolismCompartimos el comentario realizado por Sofía S...
20/05/2025

📌 Nueva publicación en The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism

Compartimos el comentario realizado por Sofía Suco y Rodolfo Rey, endocrinólogos pediatras del CEDIE.

Disponible en nuestro linktree (enlace en la bio) o en: 🔗 https://doi.org/10.1210/clinem/dgaf054

Cita: Sofía Suco Valle, Rodolfo A Rey, The Importance of Clinical Categorization for a Successful Etiologic Diagnosis of Monogenic Disorders in 46,XY DSD, The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism, 2025.

🎊 Con profundo orgullo, en el día de hoy celebramos los 150 años del Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez, una instit...
30/04/2025

🎊 Con profundo orgullo, en el día de hoy celebramos los 150 años del Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez, una institución que ha sido y sigue siendo sinónimo de compromiso, dedicación y humanidad en el cuidado de la salud infantil.

Compartimos las palabras de quienes han sido protagonistas en este camino:

1️⃣5️⃣0️⃣ 🎉 “Este aniversario nos invita no solo a mirar hacia atrás, con enorme gratitud a nuestros maestros, sino también a reconocer a cada uno de quienes hoy hacen posible, día a día, que sigamos cumpliendo nuestra misión. Agradecemos profundamente a todo el personal de salud:

🩺 médicos, 👩‍⚕️ enfermeros, 🧠 psicólogos, 📚 psicopedagogos, 🔬 técnicos, 🎵 musicoterapeutas, 🤝 trabajadores sociales y a tantos otros profesionales que con su vocación sostienen el alma de este hospital.

También queremos destacar el trabajo fundamental de nuestro Personal Administrativo y de Servicios Generales, parte esencial de este recorrido, cuyo esfuerzo silencioso y constante permite que todo funcione como debe.

Pero, por sobre todo, nuestro más sincero agradecimiento es para nuestros pacientes y sus familias. Gracias por confiar en nosotros, por su fortaleza, por enseñarnos cada día y por permitirnos acompañarlos en los momentos más importantes y, muchas veces, más difíciles de la vida.

Hoy celebramos una historia que nos trasciende, y lo hacemos con la convicción de que seguimos construyendo un futuro con los mismos valores que nos guiaron desde 1875: compromiso, conocimiento y, sobre todo, humanidad.”

En particular, desde el CEDIE queremos hacer un especial agradecimiento a todos los profesionales que han formado parte de esta historia, porque con su entrega y compromiso mantienen vivo el espíritu de este hospital.

🥂¡Muchas felicidades!

Dirección

Abasto

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00

Teléfono

+541149635931

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando CEDIE, Centro de Investigaciones Endocrinológicas Dr. César Bergadá publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a CEDIE, Centro de Investigaciones Endocrinológicas Dr. César Bergadá:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram