Los Payamedicos en el Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich

Los Payamedicos en el Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich Payamédicos Asociación Civil es una ONG sin fines de lucro fundada en el año 2002
por el Dr José Pellucchi. No hace falta experiencia actoral previa.

FORMACION:

A) Taller de Payaso Teatral y Payaso de Hospital dictado por formadores de Payamédicos. Modalidad: taller
Contenidos: Se abordan los recurso teatrales, enfocados a la técnica del payaso
teatral en general y particularmente, adaptados a la interacción directa con la gente,para las intervenciones urbanas y/u hospitalarias. Este taller es arancelado, tres meses (12 encuentros)

B) Curso d

e Payamedicina
Requisitos: Estudios secundarios completos. Modalidad: curso- taller, teórico- vivencial. Contenidos: Aprendizaje de la técnica de Payamédicos donde son fundamentales
conceptos de psicología, infectología, teoría del juego y vicisitudes de la
hospitalización, desde la teoría clásica, al fruto de la aplicación específica que produjo
a lo largo de varios años de experiencia e investigación el cuerpo teórico propio de
Payamédicos. Además de las presentaciones en pps y videos, se realizan ejercicios
corporales, lúdicos, psicodramáticos y teatrales, que incluyen simulaciones de casos
clínicos reales, con debate y conceptualización posterior. Este curso es arancelado, duración tres meses (12 encuentros)

C) Payantía (pasantía) en hospital. Requisitos: haber completado las instancias anteriores. Mayoria de edad. Con las herramientas adquiridas en las etapas antedichas los pasantes intervienen
directamente con pacientes hospitalizados acompañados de payamédicos con
experiencia. Actividad no arancelada, duración: variable según cada caso (entre tres y seis meses
consecutivos)

Dirección

Adrogue

Teléfono

+5491168757833

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Los Payamedicos en el Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Los Payamedicos en el Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich:

Compartir

Categoría

Convertite en Payamedico

Para más información ingresa en Facebook a “Payamedicos Cursos” (https://www.facebook.com/payamedicos.cursos/?ref=br_rs) ahí podrás encontrar la información necesaria

FORMACION: A) Taller de Payaso Teatral y Payaso de Hospital dictado por formadores de Payamédicos. Modalidad: taller Contenidos: Se abordan los recurso teatrales, enfocados a la técnica del payaso teatral en general y particularmente, adaptados a la interacción directa con la gente,para las intervenciones urbanas y/u hospitalarias. No hace falta experiencia actoral previa. Tres meses (12 encuentros) B) Curso de Payamedicina Requisitos: Estudios secundarios completos. Modalidad: curso- taller, teórico- vivencial. Contenidos: Aprendizaje de la técnica de Payamédicos donde son fundamentales conceptos de psicología, infectología, teoría del juego y vicisitudes de la hospitalización, desde la teoría clásica, al fruto de la aplicación específica que produjo a lo largo de varios años de experiencia e investigación el cuerpo teórico propio de Payamédicos. Además de las presentaciones en pps y videos, se realizan ejercicios corporales, lúdicos, psicodramáticos y teatrales, que incluyen simulaciones de casos clínicos reales, con debate y conceptualización posterior. Duración tres meses (12 encuentros) C) Payantía (pasantía) en hospital. Requisitos: haber completado las instancias anteriores. Mayoria de edad. Con las herramientas adquiridas en las etapas antedichas los pasantes intervienen directamente con pacientes hospitalizados acompañados de payamédicos con experiencia.

Duración: variable según cada caso (entre tres y seis meses consecutivos)