Lic. En Nutrición María Eugenia Sartorelli

Lic. En Nutrición María Eugenia Sartorelli Por un estilo de vida saludable!

22/02/2022
21/02/2022

📣PRIMER RECETARIO FEDERAL SIN TACC
✔️Link de descarga: https://bancos.salud.gob.ar/recurso/recetario-federal-sin-tacc

➡️Los ministerios de Salud y de Desarrollo Social de la Nación presentaron el primer Recetario Federal Sin TACC "Sabores Argentinos".

➡️ Con el objetivo de "poner al alcance de la población opciones saludables y variadas aptas para personas celíacas", la publicación recopila más de 40 recetas regionales de diversos puntos del país, elaboradas en base a productos locales, y que fueron seleccionadas tras una convocatoria abierta.

➡️ El proceso de selección comenzó el 5 de mayo de 2021, cuando ambos ministerios lanzaron la convocatoria de recetas regionales elaboradas sin trigo, avena, cebada y centeno (TACC). Luego se seleccionaron dos recetas por provincia y se priorizaron aquellas que fueran representativas de cada región. Así, las recetas aparecen divididas en cinco regiones del país: Centro, NOA, NEA, Cuyo y Patagonia. Humita, mazamorra con leche, empanadas, sopa paraguaya, tartas de manzana y de pera, son solo algunas de las comidas incluidas en el recetario, al que se puede acceder a través de la página web del banco de recursos de la cartera sanitaria.

➡️ Desde los ministerios indicaron que entre los propósitos de la iniciativa "se encuentra revalorizar el consumo de productos locales teniendo en cuenta la enorme cantidad de comidas típicas que nos representan en cada una de las regiones y realizar el ejercicio de ampliar las opciones en la alimentación cotidiana". Además, la publicación explica cómo elegir un alimento libre de gluten y qué ingredientes seleccionar, e incluye un instructivo para acceder al Listado Integrado de Alimentos Libres de Gluten (ALG) de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) para identificar las marcas permitidas por el organismo.

28/01/2022

📣Ante la información transmitida en un canal de televisión en los días pasados, queremos dejar en claro algunos conceptos:

➡️ Hoy en día, existen algunas creencias erróneas sobre la enfermedad celíaca, como por ejemplo, el falso concepto de que existen diferentes grados de celiaquía.💭

➡️Es muy importante que tengamos en claro que ❗️NO HAY GRADOS DE CELIAQUÍA. Lo que sí que existen son grados de lesión intestinal al momento de realizar la biopsia de intestino para comprobar el estado de las vellosidades, pero esto nada tiene que ver con “los niveles” de celiaquía o de tolerancia al gluten.
 
➡️El estado en el que se encuentran las vellosidades (información que aparece en el resultado de la biopsia de intestino, al momento de realizar el diagnóstico) marcará el grado de lesión de las vellosidades intestinales. Conocer esta información al momento de recibir el diagnóstico, suele ser de utilidad para, en una primera instancia, si el intestino se encuentra muy dañado, evitar alimentos que pueden inflamar o irritar aún más el intestino delgado.
 
➡️Cabe destacar, que luego de comenzada la dieta Libre de Gluten, las vellosidades del intestino se recuperan y regeneran por completo, lo que permite nuevamente una correcta absorción de los nutrientes de los alimentos, igual que el resto de las personas que no presentan el diagnóstico de la celiaquía.

❗️Lamentamos que desde los medios de comunicación aún continúen transmitiendo conceptos erróneos sobre esta patología ya que demanda mucho trabajo enseñar a la población en general que es necesario cumplir con una dieta libre de gluten estricta para mejorar la calidad de vida de las personas con celiaquía.

🙌🏽 Seguiremos publicando información certera para evitar confusiones. ¡Súmate!
✅¿Cómo? Compartí este post y sigamos entre tod@s

15/12/2021

Los programas de descenso de peso suelen utilizar tres estrategias: 1. Manipulación de macro nutrientes (low-fat, low-carb, high protein); 2. Manipulación del timing de la ingesta (ayunos intermitentes); 3. Restricción de alimentos específicos o grupos de alimentos (plant-based, Mediterránea, Paleo, Gluten-free). Sin embargo los factores relacionados al éxito suelen ser adherencia, balance energético negativo y consumir alimentos de calidad

19/08/2021
10/08/2021

Del àlbum "A cocochito" de Canticuénticos. Letra y Música: Ruth Hillar - Sebastián CúneoAnimación y dirección: Kati EgelyNahuel Ramayo: tambora, alegre, mara...

05/07/2021
28/05/2021

Here are just 5 reasons why fruits & vegetables are essential to our health & wellbeing!

Discover more here 👉 https://bit.ly/3xRr9uf

05/05/2021

📣 5 DE MAYO: Día de la Concientización sobre la Enfermedad Celíaca

⁣✔ Desde el año 2000, se conmemora en Argentina cada 5 de Mayo, el Día del Celíaco. En esta fecha se pretende dar visibilidad y apoyo a las personas celíacas con el objetivo de lograr un mayor conocimiento sobre esta patología y concientizar sobre la importancia de realizar un diagnóstico temprano.

⁣✔También es un día de reflexión para la comunidad, donde se evalúa todo lo que se ha logrado hasta el momento y el camino que falta recorrer.

⁣✔En un año tan particular, queremos agradecer a todas aquellas personas que desde su lugar trabajan para mejorar la calidad de vida de las personas celíacas y quienes deben llevar una dieta libre de gluten.

⁣¡Durante todo Mayo realizaremos diferentes actividades y campañas, te invitamos a acompañarnos!

05/05/2021

📌 Hoy se conmemora en todo el mundo el , fecha instaurada por la Organización Mundial de la Salud para concientizar a la población sobre la importancia del diagnóstico precoz y sobre conocer y realizar el tratamiento correspondiente.

El único tratamiento que existe es llevar una alimentación sin TACC (trigo, avena, cebada y centeno) y para ello es clave consultar a un Lic. en matriculado, tanto al inicio cuando se tiene el diagnóstico, como así también a lo largo del tiempo, ya que en esa primera consulta se debe llevar a cabo una exhaustiva evaluación nutricional según las características del paciente (edad, nivel de actividad física, presencia de otras patologías y/o factores de riesgo, entre otras), una planificación ajustada a esa valoración y los seguimientos correspondientes para realizar los ajustes necesarios para, no solo evitar cuadros gastrointestinales característicos de esta patología, sino también evitar el déficit de micronutrientes y el desarrollo de obesidad.

03/05/2021
19/02/2021
28/10/2020
15/10/2020

📢Debate en Cámara de Senadores de la Nación: Comisiones de Salud y de Industria y Comercio. Proyectos de ley etiquetado y rotulado de alimentos.

👉Hoy miércoles 14/10, a las 10:30 hs, comienza el debate en la Cámara de Senadores de la Nación, presentando las Comisiones de Salud y de Industria y Comercio, sobre los Proyectos de ley etiquetado y rotulado de alimentos.

👉Dentro de los invitados, se encuentra la Lic. Andrea Graciano, presidenta de la Federación Argentina de Graduados en Nutrición (FAGRAN) Además, participaran:

✅Ministro de Salud de la Nación-o quien él designe-, Dr. Ginés González García.
✅Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación-o quien él designe-, Ing. Luis Eugenio Basterra.
✅Ministro de Desarrollo Productivo-o quien él designe-, Dr. Matías Kulfas.
✅Administrador nacional de la ANMAT, Farm. Manuel Rodolfo Limeres.
✅Organización Panamericana de la Salud -OPS-, Dr. Sebastián Laspiur.
✅Fundación Interamericana del Corazón argentina -FIC-, abogada Berenice Cerra.
✅Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia -UNICEF-, Dr. Fernando Zingman.
✅Consumidores Argentinos, Dr. Sergio Procelli.
✅Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue,
✅Consejo Nacional de investigaciones Científicas y Técnicas -CONICET-, Dra. María Martha Quintana.
✅Agrupación Argentina de Nutrición y Alimentos Reales -SANAR-, Lic. Ignacio Porras.
✅Coordinadora de las Industrias de Productos alimenticios -COPAL-: presidente, Dr. Daniel Funes de Rioja; directora ejecutiva, economista Carla Martin Bonito.
✅Cámara Argentina de la Industria de Bebidas sin alcohol -CADIBSA- Lic. Florencia Canzonieri.
✅Centro Azucarero Argentino (CAA) presidente, Ing. Jorge Luis Feijoo; secretario, Ing. Eduardo Nougués; abogado Natalio Tassara.
✅Centro de Estudios sobre Políticas y Economía de la Alimentación -CEPEA- Director, Mg. Sergio Britos. Dr. Adolfo Rubinstein, médico y magister en Medicina con orientación en Salud.








19/08/2020

SÍNDROME URÉMICO HEMOLÍTICO (SUH)

Todos los 19 de agosto serán conmemorados como Día Nacional de lucha contra el SUH en homenaje al maestro de pediatras Dr Carlos Gianantonio, quien contribuyó ampliamente al diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad. Nuestro país tiene las más altas tasas de incidencia a nivel mundial. Si...somos los primeros.

Es la causa más frecuente de INSUFICIENCIA RENAL AGUDA (fallo renal) en menores de 5 años y la 2º causa de transplante renal en esta población.❗

️El Síndrome Urémico Hemolítico tiene múltiples causas siendo la más frecuente y típica la transmitida por alimentos producida por una bacteria llamada ESCHERICHIA COLI productora de TOXINA SHIGA.

¿Dónde se encuentra esta bacteria?
Tiene su reservorio en el ganado vacuno y porcino principalmente. Se contagia a través de carne cruda y mal cocida, lácteos y jugos no pasteurizados, agua no potable , frutas y verduras contaminadas.
Afecta principalmente intestino , riñon , sangre y sistema nervioso central. Los síntomas son diarrea con sangre, vómitos , dolor abdominal, fiebre, palidez, manchas rojas en la piel llamadas petequias, oligoanuria (hacen menos p*s o no hacen por el daño renal), descenso de plaquetas , anemia , somnolencia, irritabilidad decaimiento y convulsiones.

El tratamiento es actuando en los síntomas, no hay tratamiento específico. No hay antibiótico ni vacuna. LA PREVENCIÓN ES LA CLAVE.❗

⚠️Es fundamental conocer como prevenir esta enfermedad con consecuencias graves y en ocasiones irreversibles.

🚰Lavado de manos antes de comer, al procesar y manipular alimentos ,luego de ir al baño, luego de cambiar pañales.
El lavado correcto de manos dura 20 segundos con agua y abundante jabón, frotar palmas, dorso, entre los dedos Y nudillos. Secarse con toalla

🍔 Lograr cocción homogénea de la carne, la bacteria se inactiva a 70º. Prestar especial atención con la carne picada ya que al moler la carne la bacteria ingresa al interior. El jugo cocido es traslúcido. Evitar carne picada en menores de 5 años.❗❗❗ni siquiera picada en casa!

🚦Evitar colocar carne en estantes superiores de la heladera para prevenir derrame de jugo sobre otros alimentos.

🌡 No guardar alimentos crudos con cocidos

🚦 Evitar contaminación cruzada de la carne cruda o mal cocida con otros alimentos por ejemplo verduras ( utensilios, tablas de picar SEPARADAS O LAVAR)

🚰 Lavado de frutas y verduras con agua potable y de no ser posible agregar 2 gotas de lavandina en un litro de agua.

🥛Consumir lácteos y jugos pasteurizados

🚰 Utilizar agua potable

❄🌡Respetar cadena de frío

⚠️Finalizar compra de supermercado con lácteos y carnes

❄Descongelar en heladera o microondas y no en la mesada

🏊‍♀️Cloración de la pileta

🏊‍♂️No bañarse en aguas prohibidas ni en natatorios no habilitados

Dra Carla Orsini Médica Pediatra carlaorsinipediatra
https://www.instagram.com/dra.carlaorsinipediatra

Todos los años recomparto el mismo post
La prevención es la clave!

Que sea nutriciónQue sea conexión Que sea amor Empatía para aquellas que intentaron y no pudieron, con fórmula también s...
03/08/2020

Que sea nutrición
Que sea conexión
Que sea amor
Empatía para aquellas que intentaron y no pudieron, con fórmula también se puede criar.
Semana mundial de la lactancia materna, este año me tocó de cerquita ❤️

04/07/2020

🔹 Una consulta muy frecuente: ¿Ofrezco un pecho o dos? ¿Cuánto dura una toma al pecho? 🔹

Cuando la alimentación es a libre demanda se permite que el niño tome todo el tiempo que desee del primer pecho, así estará recibiendo la leche con más contenido graso que encuentra al avanzar la toma.

Es importante esperar a que él solo suelte satisfecho el primer pecho antes de ofrecer el otro, algunas veces lo querrá, otras no.

Teniendo en cuenta que:
- La leche del comienzo satisface al niño inicialmente, es alta en volumen, baja en grasa y en calorías.
- La leche que encuentra “al avanzar la toma”, va aumentando gradualmente su contenido en grasa y calorías. Hacia el final de la toma, la leche es rica en grasas, alta en calorías y baja en volumen. La leche final se parece a un rico postre cremoso. Ésta es la leche que ayuda al aumento de peso y hace que el bebé se sienta satisfecho.

Los estudios muestran que en algunas madres puede haber una gran variación del contenido en grasa de la leche inicial y final de la toma, mientras que otras muestran muy poca diferencia entre ambas. Por ésto se destaca la importancia de dejar que sean los niños los que controlen su alimentación, ellos saben lo que necesitan y tomarán el pecho hasta que hayan ingerido la cantidad de calorías que requieran, estimularán las bajadas adecuadas de leche y recibirán más leche final, rica en grasa.

La pregunta común es: ¿Cuánto tiempo tardará? Un niño que está satisfecho y confortablemente lleno se soltará del pecho por sí mismo. Entonces es cuando vemos la maravillosa mirada de "mamado" que aparece cuando la pancita está llena. La madre lo deja disfrutar de ese momento de plenitud, puede sostenerlo vertical esperando el provechito (según acostumbren a hacerlo o no), momento de cambiar el pañal si es necesario, y luego puede necesitar tomar el otro pecho, o no, el segundo pecho se ofrece y el comensal decide!

Sabemos que la leche materna se digiere aproximadamente en unos 40 minutos, entonces el niño va a dar señales de querer tomar el pecho nuevamente. Generalmente hacen entre 8, 10 a 12 tomas en 24 horas, repartidas sin seguir patrones rítmicos, incluso algunos días pueden ser más, según la etapa por la que estén pasando, ya sea por necesidad emocional y/o fisiológica.

Permitiendo que tome el pecho todo el tiempo y las veces que quiera estamos cubriendo sus necesidades.

Algunos niños llegarán a este punto de satisfacción más rápidamente que otros; algunos nunca parecen llegar al punto en el que se soltarían del pecho por sí mismos. A veces ésto puede indicar que el niño no está tomando el pecho de forma eficiente y puede necesitar mejorar la posición de su cuerpo frente al de la madre o el modo en que toma con su boca el pecho.

Para leer más información sobre la importancia de la lactancia a libre demanda:
- Termina primero el primer pecho: http://lllecuador.com/index.php/2017/07/17/termina-primero-el-primer-pecho-2/?fbclid=IwAR3u8DktU-i4KjfDfE-PcULHMXwmrcqRJHuk9CYbjiprzEEMewMALU-Q5Hc

- Si estás embarazada, te invitamos a planificar más allá del parto y del nacimiento de tu hijo y pensar en los meses de lactancia que te esperan. El embarazo es un buen momento para prepararse participando de las reuniones de Liga de La Leche.

- Si sos una mamá reciente y estás necesitando apoyo e información para amamantar, te invitamos a comunicarte lo antes posible con una voluntaria de Liga de La Leche y participar de las reuniones virtuales: http://bit.ly/GalmOnline

🔹 Liga de La Leche se sostiene con el aporte económico de cada familia y esa ayuda nos permite multiplicar nuestra tarea y llegar a más lactancias. Te invitamos a realizar una donación en https://bit.ly/DonacionesLLLA ¡Tu apoyo nos fortalece!

Dirección

Miguel Fox 36
Alberti
6634

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 19:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00

Teléfono

+542346627440

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Lic. En Nutrición María Eugenia Sartorelli publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Lic. En Nutrición María Eugenia Sartorelli:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría