29/07/2024
📌 ¿Tenés idea cómo funciona ese aparato que está en tu mano? 📱 ¿Podrías armar y desarmar un celular desde cero, de la forma que armábamos y desarmábamos una radio? 📻 ¿Cuántas personas habrá en el mundo que conozcan y entiendan la totalidad de procesos que ocurren dentro de un celular? Probablemente no muchas.
💭 A medida que la tecnología avanza crece cada vez más la distancia entre los usuarios y los artefactos. Esto sucede también, por ejemplo, con la Inteligencia Artificial (IA). Luego de ser alimentada con datos, puede tomar decisiones sin explicar cómo lo hizo. ¿Por qué prioriza o valora una información sobre otra? ¿De qué fuentes extrae su data? ¿Qué criterios intervienen en el medio? 🤔 No lo sabemos. No se visualiza el proceso, solo el resultado. Los mecanismos internos utilizados y los múltiples factores considerados permanecen opacos. Sin embargo, lo tomamos de buena fe, influye en nuestra visión del mundo, opiniones y decisiones.
⚠Si nosotros como adultos, padres, profes, nos sentimos ajenos a lo que sucede en aparatos a los que les confiamos múltiples aspectos de nuestra vida, podríamos animarnos a pensar, ¿cómo afecta esta cajanegrización a la ciudadanía digital de nuestros niños, niñas y adolescentes?
Este es uno de los nudos críticos para una "Educación Digital Integral", propuestos por Daniel Brailovsky, especialista en el vínculo entre escuelas y tecnologías digitales y quien será nuestro invitado próximamente.