VG Psicopedagogia

VG Psicopedagogia �Evaluación y tratamiento psicopedagógico y neurocognitivo.
�Dino Carignani 199 (esquina Olmos) Alt

VUELTA AL COLE 👋🏼Sección memes 🤪 Regreso a clases 🤯Buen comienzo de semana! ☺️ Feliz inicio de ciclo lectivo! Que sea un...
26/02/2024

VUELTA AL COLE 👋🏼

Sección memes 🤪 Regreso a clases 🤯

Buen comienzo de semana! ☺️
Feliz inicio de ciclo lectivo!
Que sea un hermoso y gran 2024 💪🏻

Le ponemos un poco de humor al tan ansiado retorno al cole 🫠 Quise reflejar de forma graciosa y divertida las sensaciones que nos atraviesan cada vez que nos toca volver a la rutina, a los hábitos y al correr de los tiempos y horarios del regreso a clases. Lo que se remueve cada vez que volvemos de las vacaciones, tanto a alumnos, docentes, profesionales de la salud y educación, familias, y a todos los involucrados y comprometidos con los procesos de los estudiantes
Sobre todo, a ellos mismos! 🤓
Que acompañemos las trayectorias de nuestros estudiantes como ellos merecen! 🫂

Acompañemos las trayectorias de cada uno de los niños, adolescentes y jóvenes que pasan por la escuela desde el amor ❤️, el respeto 🤚🏼, el compromiso 🤜🏼, la responsabilidad 🫱🏻‍🫲🏼, la empatía 🫶🏼, la inclusión 👏🏼, recordando que, al decir de Paulo Freire:

👉🏼 “La educación no cambia el mundo 🌎, cambia a las personas que van a cambiar el mundo”.

Somos parte de ese camino, nos involucremos siendo conscientes de tal tarea, para nada fácil y compleja, pero para eso estamos!

Nos deseo un año de consciencia en las elecciones y toma de decisiones 👌🏻, coherencia en las acciones 🫱🏼, equilibrio ⚖️, plenitud 💯, amor y paz✌🏼

Si de elegir se trata, hoy estoy más que convencida que elijo día a día lo que soy y lo que hago con lo que soy 🙋🏼‍♀️.

Un nuevo comienzo, una nueva aventura, una maravillosa oportunidad!
Adelante, vos podés! 🫵🏼
Bienvenido ciclo lectivo 2024!! No te tenemos miedo 👊🏼

DESARROLLO TÍPICO DE LA PRENSIÓN ✍️🏼¿Conocés el desarrollo evolutivo de la prensión de la mano sobre el lápiz? Esto es d...
24/02/2024

DESARROLLO TÍPICO DE LA PRENSIÓN ✍️🏼

¿Conocés el desarrollo evolutivo de la prensión de la mano sobre el lápiz? Esto es de suma importancia para detectar dificultades en la coordinación de la grafomotricidad.

Un niño de desarrollo típico:

🔹️Entre el año y año y medio: realiza una prensión palmar con fuerza sobre el hombro. 👉🏼 AGARRE PALMAR.

🔹️A los 2 o 3 años: realiza una prensión con la fuerza puesta en la muñeca, tipo pincel.
👉🏼 PINZA PLURIDIGITAL.

🔹A los 3 o 4 años: puede lograr una prensión estática con la fuerza puesta en los cuatro dedos.
👉🏼 PINZA CUÁDRUPLE.

🔹Entre los 4 y los 6 años: se espera que logre una prensión con la fuerza puesta en la pinza digital o trípode dinámico. Algunos niños la logran con anterioridad.
👉🏼 PINZA TRÍPODE.

🔸️Los niños no tienen incorporado, ni saben acerca del correcto agarre del lápiz.

🔸️Por lo tanto, es importante que, como adultos, desde los 2 o 3 años les indiquemos a través del modelado cómo obtener una prensión adecuada (pinza trípode). De esta forma, serán mayores las posibilidades de que la destreza grafomotora se estabilice y automatice de manera adecuada y sin desgaste de fuerza motora.

🔸️A los niños que no logran la pinza trípode les genera mayor esfuerzo y cansancio 😩 escribir, ya que la fuerza motora se encuentra mal distribuida.

❌️ Un mal agarre del lápiz causa tensión en los músculos y cansancio en las manos y dedos, esto puede hacer que los niños no quieran escribir. En este caso, el resultado de la grafía no es legible, requiere demasiado esfuerzo y esto no permite adquirir fluidez en la escritura.

✅️ Un correcto agarre del lápiz es necesario para que los niños aprendan a escribir bien y enseñarles jugando es una forma de ayudarles a adquirir las destrezas necesarias para ello. Una prensión es eficiente cuando, a pesar de que no se alcance la correcta toma trípode, el resultado de la grafía es legible y funcional, es decir que no implica gran esfuerzo y permite desarrollar fluidez en la escritura.

👋🏼 En este post ➡️ las diferentes prensiones y su evolución. ¿Cómo se agarra el lápiz? 🤔

✍️

PRECURSORES DE LA LECTOESCRITURA ✍️🏼👋🏼 ¿Qué son los precursores de la lectoescritura? 👉🏼 Son habilidades cognitivas que ...
21/02/2024

PRECURSORES DE LA LECTOESCRITURA ✍️🏼

👋🏼 ¿Qué son los precursores de la lectoescritura?

👉🏼 Son habilidades cognitivas que se desarrollan desde los primeros años de escolarización 👶🏻 y que sientan las bases para el aprendizaje y la adquisición de la lectoescritura 📚✍️🏼.

👋🏼 ¿Por qué es importante trabajar en los precursores de la lectoescritura en el nivel inicial?

🔹️Trabajar en los predictores de la lectoescritura impacta en el ➡️ proceso lector.

🔹️Un buen lector es aquel que comprende lo que lee, y al trabajar en los predictores se influye para que el niño lo logre, para que desarrolle su comprensión lectora.

🔹️Ejercitar los predictores en el nivel inicial disminuye ⬇️ el nivel de riesgo de aprendizaje de la lectoescritura en los niños.

🔹️Al trabajar en la conciencia fonológica y el reconocimiento de letras 🔠 en forma explícita se podrá impactar positivamente ⬆️ en el ámbito académico, en el aula 👩🏻‍🏫, y detectar a tiempo aquellos niños que no avanzan como se espera.

🔹️Si trabajamos y focalizamos en los precursores podemos ayudar a prevenir y disminuir el porcentaje de casos de dificultades 💪🏻.

🤓 La evidencia demuestra que es importante trabajar desde los 3 a los 5 años las bases de la lectura y escritura, en cuanto se sabe que si se trabaja en ello, los niños alcanzarán con mayor eficacia una buena alfabetización.

Al decir de Rufina Pearson 👏🏼:

✔️ “La conciencia fonológica es el precursor y base de la comprensión del principio alfabético, y junto con la enseñanza de las letras y oportunidades de escritura, les damos a los niños lo que necesitan para empezar a transformar su cerebro hablante en un cerebro lector”.

✔️ “El cerebro 🧠 cambia neurobiológicamente al alfabetizarse y eso ocurre de manera más eficaz cuando se tienen las bases lingüísticas: desarrollo oral, conciencia fonológica y enseñanza adecuada y temprana. Esta perspectiva, no sólo brinda fundamentos sólidos para todos, sino que permite detectar posibles dificultades y anticiparse a ellas, porque se sabe que trabajando así, todos aprenden, incluso los que podrían tener alguna dificultad”.




Día Internacional del Síndrome de Asperger 🧩💙¿Sabías que…? 🤌🏼 El 18 de febrero se celebra, como cada año desde 2017, el ...
18/02/2024

Día Internacional del Síndrome de Asperger 🧩💙

¿Sabías que…? 🤌🏼 El 18 de febrero se celebra, como cada año desde 2017, el Día Internacional del Síndrome de Asperger.

🔹️Esta fecha coincide con el aniversario del nacimiento de Hans Asperger, psiquiatra austríaco 👨🏻‍🎓 que describió por primera vez este síndrome.

Asperger/CEA 👉🏼 ¿Qué es el Síndrome de Asperger?

Es una condición del neurodesarrollo, una variación del desarrollo que acompaña a las personas durante toda la vida.

🔹️Influye en la forma en que éstas dan sentido al mundo, procesan la información y se relacionan con los otros.

🔹️Aunque se desconoce su causa, hay fuerte consenso en la comunidad científica en señalar que es de orden neuro-biológico.

🔹️No se produce por problemas afectivos ni por el tipo de educación recibida.

🔹️Tiene una mayor incidencia en varones que en mujeres y en éstas, se manifiesta de una manera más sutil y encubierta.

🔹️Con anterioridad fue incluido entre los Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD) y en el presente se encuentra incorporado dentro de los Trastornos del Espectro Autista (TEA).

❗️Asimismo, el término trastorno está siendo reemplazado por el de ➡️ Condición (CEA), conforme se entiende que el mismo es sólo una variación más de la diversidad humana.

👋🏼 El objetivo de esta fecha es visibilizar y promover la acción política y social para la reivindicación y promoción del ejercicio de los ➡️ derechos de las personas con Síndrome de Asperger y sus familias 🫂.





MITOS ACERCA DE LA PSICOPEDAGOGÍA ‼️ Que los psicopé somos qué…? Que hacemos qué…? 🤔 ¿Nos les pasó más de una vez que al...
14/02/2024

MITOS ACERCA DE LA PSICOPEDAGOGÍA ‼️

Que los psicopé somos qué…? Que hacemos qué…? 🤔 ¿Nos les pasó más de una vez que al hablar de nuestra profesión hay más dudas que certezas?

Este post, a modo de chiste, no es más ni menos que una realidad ➡️ Está bueno que, como psicopedagogos, despejemos ciertas dudas al respecto.

Son sólo mitos 🙏🏻
👉🏼 De psicopé a psicopé 🫱🏻‍🫲🏼
👉🏼 De psicopé a futuro psicopé 🫶🏼
Defendamos nuestro quehacer profesional, sabiendo cuáles son nuestras incumbencias 🙌🏼

1️⃣ “Son como psicólogos, pero de niños” 🫠. Es uno de los mitos más instalados! Frecuentemente se nos vincula con psicólogos y con la infancia.

2️⃣ “Es donde hacen las tareas del cole” 🤦🏼‍♀️. Sin dudas, otro gran mito.

3️⃣ “Trabajan sólo en la escuela” 🫣. En relación con los dos mitos mencionados anteriormente.

4️⃣ “Son como maestros de apoyo escolar” 😒. Sí, más de una vez, llegan a consulta los pedidos de apoyo particular para reforzar ciertos contenidos del cole.

5️⃣ “Son los que hacen jugar a los chicos” 🤨. Los que “entretenemos” a los niños (sin saber lo fundamental de el juego en la clínica psicopedagógica). Jugar, habilitar la posibilidad de aprender a través del juego, no es lo mismo que ofrecer juguetes y ya.

6️⃣ “Los psicopedagogos se mueren de hambre” 😑. Este mito es tremendo para aquellos que están empezando a estudiar la carrera. Créanme que no es así! Como toda profesión, no es fácil en un comienzo. Pero trabajo hay, de sobra! Y el sol siempre sale para todos!

7️⃣ “Ganan muy poco dinero” 😡. Es real que hoy en día la situación es complicada (para todos en general), pero no para pensar que no podemos vivir de la Psicopedagogía. Depende de lo que uno se propone y cómo decide trabajar (centro, fundación, institución, con obras sociales, de forma particular, etc.). En mi caso particular, apenas me recibí conseguí trabajo 🤑!

Viví, vivo y viviré de la Psp! 🥰
Estudia Psicopedagogía, no vas a pasar hambre ❤️ Te lo dice una psicopé que vive de ella y se siente muy feliz de poder hacerlo 🫂
¡Gracias a la Psicopedagogía que me ha dado tanto! 💘




➡️ MOTIVACIÓN Y APRENDIZAJE ⬅️La importancia de la motivación en el aprendizaje 🤓 ¿Ganas de aprender? 🫣 ¡Qué importante ...
13/02/2024

➡️ MOTIVACIÓN Y APRENDIZAJE ⬅️

La importancia de la motivación en el aprendizaje 🤓 ¿Ganas de aprender? 🫣 ¡Qué importante es motivar las ganas de aprender! 🤔 Ni más ni menos que nuestro rol como psicopedagogos 👇🏼

Acompañar los procesos de aprendizaje, motivar a los pacientes, estudiantes a que confíen en ellos mismos, siendo nosotros los que confiamos en ellos primero. Y qué mejor que hacerlo alentándolos y motivándolos 💪🏻, sea en el consultorio o en la escuela, a través de frases como:

✅️ “¿Viste que lo hiciste?, ¡Qué bien!” 🤗
✅️ “Confío en vos. ¡Vos podés!”🫵🏼
✅️ “Lo lograste, ¡te felicito!” 🥳
✅️ “A seguir así! 👏🏼
✅️ “Bien ahí, choque los 5! 👋🏼
✅️ “Te salió, y lo hiciste sol@!” 🤩 

Celebrar con ellos es parte de la motivación a la que me refiero 🙌🏼. Acompañarlos en sus logros y avances! El refuerzo positivo, 👉🏼 mediante él podemos acompañar a los niños, adolescentes, adultos, en la superación de dificultades que forman parte del camino hacia la meta. 

La motivación juega un papel fundamental en el proceso de aprendizaje. Cuando una persona se siente motivada 😜, es más probable que se involucre activamente en el proceso de adquirir conocimientos y habilidades.

Sentirse motivado es inherente a la experiencia de aprender, dado que a través de este aprendizaje, la persona pone en práctica su superación.
Sin duda, la motivación en el aprendizaje resulta un componente esencial 🫡.







ETAPAS DEL DESARROLLO DE LA LECTOESCRITURA ✍️🏼¿Por qué es importante conocer el proceso natural del aprendizaje de la es...
10/02/2024

ETAPAS DEL DESARROLLO DE LA LECTOESCRITURA ✍️🏼

¿Por qué es importante conocer el proceso natural del aprendizaje de la escritura y la lectura? 👇🏼

Porque de otro modo no se podrá detectar a aquellos niños que se encuentran desfasados de lo esperable a su edad o etapa escolar.

En este post, les muestro el camino por el cual se adquiere la lectoescritura 🤓.

Para que un niño aprenda a escribir, debe transitar por diferentes etapas de complejidad creciente.

La escritura no es una habilidad inherente al cerebro humano 🧠, por lo cual necesita de su enseñanza formal para ser aprendida y automatizada.

El niño ya comienza a iniciarse en el proceso de escritura cuando logra representar con una letra aquel sonido que ha detectado dentro de una palabra. Esto suele comenzar antes que el proceso lector, dado que
👉🏼 la síntesis lectora,
👉🏼 la decodificación y
👉🏼 la comprensión
son mecanismos más complejos, y recién a los 5 años se empiezan a dar de forma paralela.

Fuente: Rufina Pearson (Una forma diferente de aprender).





¿Sabías que en Argentina existe una ley Nacional que protege los derechos de las personas con DEA (Dislexia, Disgrafía, ...
08/02/2024

¿Sabías que en Argentina existe una ley Nacional que protege los derechos de las personas con DEA (Dislexia, Disgrafía, Discalculia)? 👇🏼

Ley Nacional 27.306 🇦🇷 Abordaje integral e interdisciplinario de los sujetos que presentan Dificultades Específicas del Aprendizaje (DEA).

¿A qué llamamos DEA (Dislexia, Disgrafía, Discalculia)? 👉🏼 A las alteraciones de base neurobiológica, que afectan a los procesos cognitivos relacionados con el lenguaje, la lectura, la escritura y/o el cálculo matemático, con implicaciones significativas, leves, moderadas o graves en el ámbito escolar.

✍️🏼 ¿Cuál es el objetivo prioritario de esta ley?

Garantizar el derecho a la educación de los niños, niñas, adolescentes y adultos que presentan Dificultades Específicas del Aprendizaje (DEA), a través de:

✔️El abordaje integral e interdisciplinario.
✔️La formación profesional en su detección temprana, diagnóstico y tratamiento.
✔️La difusión y el acceso a las prestaciones.

✍️🏼 ¿Qué tienen que hacer los establecimientos educativos para garantizar el derecho a la educación de las personas con DEA?

➡️ Dar prioridad a la oralidad, tanto en la enseñanza de contenidos como en las evaluaciones;

➡️Otorgar mayor cantidad de tiempo para la realización de tareas y/o evaluaciones;

➡️Asegurar que se han entendido las consignas;

➡️Evitar las exposiciones innecesarias en cuanto a la realización de lecturas en voz alta frente a sus compañeros;

➡️Evitar copiados extensos y/o dictados cuando esta actividad incida sobre alumnos con situaciones asociadas a la disgrafía;

➡️Facilitar el uso de ordenadores, calculadoras y tablas;

➡️Reconocer la necesidad de ajustar los procesos de evaluación a las singularidades de cada sujeto;

➡️Asumirse, todo el equipo docente institucional, como promotores de los derechos de niños, niñas, adolescentes y adultos, siendo que las contextualizaciones no implican otorgar ventajas en ellos frente a sus compañeros, sino ponerlos en igualdad de condiciones frente al derecho a la educación.

¿Conocías acerca de esta ley? 🤓 ¿Qué te pareció? ¿Se cumple? 🧐






¿Qué hace un psicopedagogo? Hablemos acerca de nuestro rol como psicopé! 👇🏼No les pasó más de una vez que no se sabe cuá...
07/02/2024

¿Qué hace un psicopedagogo? Hablemos acerca de nuestro rol como psicopé! 👇🏼

No les pasó más de una vez que no se sabe cuál es nuestro rol, nuestro trabajo, nuestro alcance profesional? 🤌🏼 Eso genera dudas e incertidumbre e incluso termina limitando nuestro quehacer.

Es de suma importancia psicoeducar acerca del rol que tenemos como psicopedagogos, cuál es nuestro alcance profesional 🧐.

En este post, se aclaran las incumbencias profesionales del licenciado en Psicopedagogía, desde el marco de referencia del Ministerio de Educación 👉🏼 Resolución N° 2473 ✍️🏼.

Que nuestro quehacer deje de ser confuso! 🙌🏼
Que tengamos claro como psicopé cuál es nuestro alcance profesional y que podamos ser nosotros quienes despejemos tales dudas 💪🏻.

¿Me ayudas a psicoeducar acerca de nuestro rol? 👉🏼 Compartiendo este post con toda la información para que llegue a más personas, gracias! ❤️




¿Qué es lo que se abona en una consulta psicopedagógica? 🤌🏼 ¿Cuál es el valor que le damos a nuestro trabajo? ¿Qué hay d...
05/02/2024

¿Qué es lo que se abona en una consulta psicopedagógica? 🤌🏼
¿Cuál es el valor que le damos a nuestro trabajo? ¿Qué hay detrás de cada consulta, de cada evaluación psicopedagógica, de cada sesión de tratamiento, de cada encuentro con la familia, de cada reunión con el equipo terapéutico de cada paciente o de las reuniones con los docentes y la escuela? 🤔

En este post, 👉🏼 les cuento qué aspectos tengo en cuenta como referencia acerca del valor de mi trabajo 👩🏼‍💻 (más allá del valor estipulado por el Colegio de Psicopedagogos, como valor mínimo ético). Es que no sólo cuenta la hora de la sesión 🤚🏼 o la consulta del momento, y ya 🤷🏼‍♀️.

Todo lo que implica y lo que nos permite llevar a cabo tanto el proceso de evaluación (que inicia como consulta), como luego el tratamiento psicopedagógico, las reuniones, la elaboración de informes, la planificación de cada una de las sesiones teniendo en cuenta los objetivos de cada paciente, las herramientas y los materiales de trabajo, el equipamiento del consultorio, la constante capacitación y actualización que nos permite trabajar en la clínica psicopedagógica 🤯
Sobre todo, el tiempo invertido, que es tiempo extra. Es tiempo que no se ve, pero son horas que nos pasamos en casa, en el consultorio o fuera de él, planificando ✍️🏼, analizando 🧐, estudiando 🤓, supervisando, debatiendo, todo en pos de nuestros pacientes.
Todo ese tiempo invertido, ¡vale oro! 🤪

El valor de tu trabajo lo pones vos, pero no es un valor pura y exclusivamente económico. Se trata de valorar lo que hacemos, de hacer respetar nuestro trabajo, pero primero empieza por uno 🫵🏼 Por creer, aceptar y asumir que nuestro trabajo vale, y vale un montón.
Se tenía que decir, y se dijo! 🗣 Cambio y fuera! 🫶🏼
¿Qué más le sumarían a este detrás de escena? L@s leo! 👀





Aprender jugando, jugar para aprender 👇🏼Cuando jugamos, se puede realizar una asociación con niveles bajos de cortisol, ...
05/02/2024

Aprender jugando, jugar para aprender 👇🏼

Cuando jugamos, se puede realizar una asociación con niveles bajos de cortisol, lo que indica que 👉🏼 el juego reduce el estrés. Jugar también activa la norepinefrina, que facilita el aprendizaje en las sinapsis y, por ende, mejora la plasticidad cerebral 🧠.

En la infancia 👶🏻, las experiencias de juego llegan a ser el estímulo que favorece el neurodesarrollo ya que generan el escenario perfecto para promover que las funciones cognitivas sean utilizadas, sobre todo las conexiones de las neuronas que se encuentran en la corteza prefrontal del cerebro, donde se desarrollan las llamadas funciones ejecutivas.

Cuando los niños juegan, la estructura bioquímica de su cerebro se activa y estas funciones ejecutivas, que tienen la capacidad de regular el resto de las funciones cerebrales, permiten que los chicos logren cada vez mejores capacidades de resolución de problemas, de toma de decisiones y planificación de sus acciones en el juego que luego se trasladarán indirectamente a la vida real. La corteza prefrontal es donde se desarrollan funciones cognitivas tan importantes como el pensamiento 🤔 y el lenguaje, y el juego no solo ayuda a desarrollar las habilidades cognitivas sino también las sociales.

El juego es la base de nuestra disciplina, no importa el nivel educativo en el que una persona se encuentre ➡️ Buscamos que la persona construya su conocimiento a través del juego 💪🏻







¿Querés iniciar en la clínica psicopedagógica y no sabes cómo hacerlo? ¿Cómo dar los primeros pasos? 🤌🏼 Les cuento mi ex...
29/01/2024

¿Querés iniciar en la clínica psicopedagógica y no sabes cómo hacerlo? ¿Cómo dar los primeros pasos? 🤌🏼 Les cuento mi experiencia personal, no teniendo ni idea por dónde arrancar. Primero, aclarar que es un proceso de gestación, que lleva tiempo y que dará sus frutos llegado el momento y gracias al esfuerzo, compromiso y dedicación que uno le ponga. Éste fue mi recorrido:

➡️ 2018: Recién recibida, envié CV a una Fundación de mi ciudad en la que empecé a trabajar como Docente de Apoyo a la Inclusión. Fue un año de puro aprendizaje, de mucha experiencia.Todo nuevo para mí, pues recién recibida y totalmente inexperta!

➡️ 2019: Tomé algunos casos nuevos en la fundación. Me encantaba la escuela, pero en el fondo mi sueño era el trabajo en la clínica. Por miedos, por creer que no era capaz, entre tantas otras trabas que me ponía, no me animé a hacerlo.

➡️ 2020: El tercer año en la misma fundación. Aún resonaba en mí mi cuenta pendiente con la clínica. Empecé a averiguar cómo hacerlo; no tenía idea. Tomé cursos, capacitaciones, me formé en la clínica psicopedagógica.

➡️ 2021: Surge una nueva propuesta, en otro centro de la ciudad que recién abría sus puertas. Comencé a trabajar en la clínica psicopedagógica propiamente dicha. Tenía ambos trabajos.

➡️ 2022: Empiezo a gestar la idea de abrir mi propio consultorio. Sobraban ganas, faltaban pacientes y cuando llegaran los pacientes, iba a faltar espacio físico. Tenía que contar con un lugar para la atención! Me reuní con una amiga colega y empezamos alquilando un consultorio por un módulo de 4 horas. No teníamos pacientes, literal. Continué trabajando en escuelas (pues no podía vivir del aire!). De un momento a otro, consultas van, consultas vienen. Pacientes nuevos, todo empezaba a fluir. Me dediqué de lleno al trabajo en la clínica 🫶🏼

➡️ 2023: Nuevo espacio de trabajo. Alquilamos una casa más grande, en la que se sumaron otros profesionales.

➡️ 2024: Nuevos proyectos, todo encaminado, ideas claras y puesta en marcha para concretar mi gran sueño! Estén atentos que van a ser parte de lo que se viene. Como todo proyecto, implica un proceso y lleva su tiempo! No dejen de soñar y de creer que es posible 💪🏻

🧠 Inteligencia emocional y aprendizaje 🧠¿Por qué es importante para los niños la inteligencia emocional? 🤔👉🏼 La intelige...
26/01/2024

🧠 Inteligencia emocional y aprendizaje 🧠

¿Por qué es importante para los niños la inteligencia emocional? 🤔

👉🏼 La inteligencia emocional nos permite desarrollar habilidades específicas para reconocer el estado de nuestras emociones y aprender a gestionarlas en relación con nuestro entorno y con los demás.

👉🏼 En la inteligencia emocional se mezclan la cognición, el afecto y los estados de la mente, mostrándonos que no es posible separarlos y que del mismo modo que sucede con cualquier aprendizaje, las emociones son quienes determinarán nuestra manera de afrontar la vida.

👉🏼 En este sentido, la infancia es una etapa crucial en el proceso de aprendizaje de control y manejo de las emociones.

👉🏼 A diferencia de los adultos, los niños poseen una mayor plasticidad cerebral, por lo que su capacidad de absorción de conocimientos no sólo es mayor, sino de mejor permanencia, ya que están en una etapa donde todo aquello que aprenden es mucho más significativo en sus vidas, lo que puede repercutir tanto en el desarrollo cognitivo como afectivo y social. Es la infancia ese momento en el que formamos nuestras bases para la adultez, establecemos actitudes y adquirimos hábitos emocionales y en el que, por lo tanto, se debería fomentar el aprendizaje de la inteligencia emocional.

👉🏼 Si muchas veces como adultos se nos dificulta manejar las emociones, imaginemos lo que puede ser para un niño controlar su frustración, irritabilidad o enojo al carecer de experiencias previas similares y no tener una clara estrategia para afrontarla. Difícil, ¿no?.

👉🏼 Por lo tanto, si desde pequeños los niños aprenden a reconocer y manejar las emociones propias y ajenas, podrán ser más conscientes de sí mismos y valorar mejor sus relaciones interpersonales.

➡️ Desarrollar la inteligencia emocional desde niños es vital para que éstos aprendan a manejar y expresar sus emociones! ⬅️ Como adultos debemos fomentar y acompañar a nuestros niños en el desarrollo de la inteligencia emocional 🙌🏼







25/01/2024
Buenas y santas! 🙋🏼‍♀️Hoy me levanté a todo ritmo 🫣 Y quería compartirles una cuestión que resuena en mi cabeza hace tie...
23/01/2024

Buenas y santas! 🙋🏼‍♀️
Hoy me levanté a todo ritmo 🫣 Y quería compartirles una cuestión que resuena en mi cabeza hace tiempo y estos últimos días, en todo momento! 🤦🏼‍♀️

Qué somos si no es la constante exposición en las redes, la locura de pensar qué y cómo comunicar, que sea entretenido, que el público se enganche, que sea distinto a tooooodo lo que ya está escrito y anda circulando como información (no sólo referido a la Psicopedagogía, sino en general, todo tipo de contenido).

Luego de días de tortura y análisis introspectivo, llegué a esta hermosa conclusión 👇🏼:

No somos ni más ni nada menos que lo que queremos y elegimos ser! No nos define un número (sea mucho o poco en cantidad), ni el reconocimiento o no de los otros, ni las opiniones ajenas. No nos define el algoritmo de Instagram. Por supuesto que las redes suman y siempre son bienvenidas (de hecho, me encantan), pero hay que ser cuidadosos con eso. Cuando se vuelve agotadora la interacción en las redes, lo mejor es frenar. Tomar distancia, ponerle pausa y dejar que todo ese malestar e incomodidad, fluyan. Por eso, es que verán que por momentos me ausento! Y sí, soy un ser humano, de carne y hueso y a veces me es agotador generar contenido, capacitarme en todo momento, intentar dar lo mejor de uno, seguir trabajando, etc, etc, etc. La vida missssssma 🫠

Resumiendo, ésto es una especie de descargo, para aliviar esa mochila que por momentos se hace tan pesada 🤯

Gracias por estar, por acompañarme, por sus bellos mensajes! Por estar del otro lado y por hacerme saber que formamos de a poquito una hermosa comunidad ❤️



22/01/2024
¿Cómo darnos cuenta si es necesario acudir a un psicopedagogo? 👉🏼 ¿Cómo saber si es momento de realizar una consulta de ...
22/01/2024

¿Cómo darnos cuenta si es necesario acudir a un psicopedagogo? 👉🏼 ¿Cómo saber si es momento de realizar una consulta de este tipo?

En este post se mencionan posibles indicadores que, como agentes involucrados en el proceso de aprendizaje de las personas que acompañamos, no podemos dejar pasar por alto. Los agentes a los que me refiero son 👇🏼:

🔹️Escuela: docentes, directivos. Los docentes que acompañan el proceso de aprendizaje de los estudiantes pueden sugerir a las familias una consulta a un psicopedagogo debido a observaciones en el ámbito académico.

🔹️Familia: madre, padre, encargado o tutor, quienes tengan dudas acerca de lo que observan de sus hijos, con respecto a ciertos desafíos en el aprendizaje.

🔹️Otros profesionales de la salud: pediatras, psicólogos, fonoaudiólogos, terapistas ocupacionales, entre otros.

Como agentes involucrados en el proceso de aprendizaje de nuestros estudiantes debemos estar atentos y considerar posibles indicadores, mencionados en este post.

Si observas, detectas o identificas algunas de éstas situaciones, no dudes en consultar! 🙌🏼


Clínica Psicopedagógica 🙋🏼‍♀️Agenda abierta! ✍️🏼Admisiones 2️⃣0️⃣2️⃣4️⃣
07/01/2024

Clínica Psicopedagógica 🙋🏼‍♀️

Agenda abierta! ✍️🏼

Admisiones 2️⃣0️⃣2️⃣4️⃣

Nuevo Año, nuevas oportunidades! 🩵Proyecto en puerta. Intencionando mi 2024:- Comenzar el año abrazándome a mí misma, re...
02/01/2024

Nuevo Año, nuevas oportunidades! 🩵

Proyecto en puerta.

Intencionando mi 2024:

- Comenzar el año abrazándome a mí misma, reconociendo que todo lo vivido forma parte de mi ser de hoy. Valió la pena! Agradecer y soltar para dar paso a lo nuevo.

- Coherencia en mis pensamientos y mis acciones.

- Continuar por el camino de la sanación, disfrutar del proceso.

- Perdonar, soltar todo aquello que hizo o hace daño y sanar.

- Ser fiel a mí misma, a mí propio ser.

- Crear y no dejar de creer en lo creado.

- Permitirme brillar, ser exitosa, triunfar y disfrutar de dicho camino.

- Conciencia ante todo, a todo y en todo.

- Salud y bienestar. Que sanemos desde el alma, desde lo más profundo e interior de nuestro ser, de adentro para afuera.

- Vivir en armonía, sintiendo el desequilibrio incómodo para llegar al más bello equilibrio!

- Manifestar, decretar y poner en palabras aquello que tanto deseamos para que el Universo nos escuche.

- Permitirme ser acompañada y acompañar desde el amor.

- Elegir vínculos, elegir tomar decisiones, elegir todo aquello que quiera elegir y priorizar mis elecciones.

- Vivir a nuestro ritmo, disfrutando, siendo conscientes y coherentes con nuestro camino. Dejar de vivir en automático, con lo cual no hacemos más que obnubilar la visual constantemente.

- Disfrutar a pleno este nuevo año, este año de cambios, de transformación, de transición, de crecimiento, de oportunidad de vivir la vida que elijo.

- Agradecer al Universo desde ya, por todos y cada uno de los momentos que tenga que atravesar para lograr todo lo intencionado anteriormente ☝🏻

Comenzar la semana con esta frase motivacional ✨Real 🙌🏼 Emprender me impulsó a seguir aprendiendo. Aprender de todos y c...
30/10/2023

Comenzar la semana con esta frase motivacional ✨

Real 🙌🏼 Emprender me impulsó a seguir aprendiendo. Aprender de todos y cada uno de los momentos del proceso de emprender 💪🏻. Desde pensar qué y cómo comunicar y transmitir, en qué momento, para quién/quiénes, de qué manera, etc. Todo es aprendizaje constante.

Me preguntarán: ¿Cuál es tu emprendimiento? 👉🏼 Transmitir al menos algo de lo que he aprendido y aprendo a diario.
Hay mucha cabeza detrás de todo emprendimiento 🤯. Y como eso no se ve, se nos olvida.

Hoy nos aplaudo, nos celebro y felicito 👏🏼 Por la perseverancia, por la constancia, por el esfuerzo y por seguir adelante. Emprender en estos tiempos no es nada fácil y aquí estamos. Dándolo todo!

Que tengan una hermosa semana! Que puedan emprender con amor y desde el corazón, siempre. Que sigamos aprendiendo a diario! Que elijan hacer aquello que tanto aman y les apasiona 🫶🏼




Hablemos del diagnóstico y su importancia en la clínica psicopedagógica 👆🏼 Bien se sabe que todo rótulo o etiqueta impue...
28/10/2023

Hablemos del diagnóstico y su importancia en la clínica psicopedagógica 👆🏼 

Bien se sabe que todo rótulo o etiqueta impuesta, como: "es vago", "es desatento", no suma 👎🏼

Se trata de saber 🤔 de qué estamos hablando cuando, luego de evaluar, nos encontramos con ciertos desafíos que requieren ser nombrados e informados tanto al paciente como a la familia y escuela.

Este post, es para visibilizar la importancia de tener un diagnóstico claro, como la brújula que nos guía y orienta 👉🏼 hacia la búsqueda de alternativas, estrategias y herramientas para ayudar y acompañar a la persona en situación de aprendizaje.




Dirección

Dino Carignani 199
Alta Gracia
5186

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando VG Psicopedagogia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir



También te puede interesar