Área Familia

Área Familia Desde el Área Familia se orienta y acompaña a grupos familiares que se encuentran en situaciones problemáticas.

Específicamente intervenimos ante vulneración de derechos de niñas, niños y adolescentes, violencia familiar y violencia de género.

Para cerrar los 16 días de activismo contra la violencia de género, te invitamos a participar del conversatorio virtual ...
09/12/2020

Para cerrar los 16 días de activismo contra la violencia de género, te invitamos a participar del conversatorio virtual "Experiencias, desafíos y debates en relación a las violencias contra las mujeres".
Jueves 10 de diciembre a las 18:00 por zoom http://bit.ly/2RBIYK0
Los esperamos!

PUNTO MUJER EN ALTA GRACIA ❇️El Gobierno de la ciudad de Alta Gracia tiene el agrado de anunciar la apertura del Punto M...
03/11/2020

PUNTO MUJER EN ALTA GRACIA ❇️
El Gobierno de la ciudad de Alta Gracia tiene el agrado de anunciar la apertura del Punto Mujer en nuestra ciudad.
El mismo sera un servicio del Área Familia que funcionará en Casa de Protección Familiar Eva Perón ubicado en el dispensario N°3 Urquiza 358.
La inauguración se llevará a cabo durante el día de mañana martes 3 de noviembre del 2020.

26/07/2020

En estas semanas (y de manera recurrente) estamos viendo cómo en medios de comunicación y redes sociales se habla de los cuerpos de las personas y en especial, de los cuerpos de las mujeres y personas LGBTI+. Sobre este tema queremos reflexionar hoy. 👇

¿Te diste cuenta que siempre el aspecto físico de las mujeres y personas LGBTI+ es tema de debate, opinión y crítica? ¿Pensaste por qué? 🧐 Para responder a esta pregunta, necesitamos hablar de mandatos y relaciones de poder, es decir, una vez más, ¡de patriarcado!

El patriarcado es un sistema de normas y valores que moldean relaciones sociales y formas de habitar el mundo de manera desigual entre los géneros. Esto significa, básicamente, que mujeres y personas LGBTI+ reciben una valoración social inferior.

Por esto, hablar de sus cuerpos como si fueran objetos y discutir acerca de si se inscriben o no dentro de lo que se considera “normal” forma parte de la charla de todos los días y se naturaliza como una práctica socialmente aceptada. 💬

Entonces, por un lado, se critica a aquellos cuerpos que no parecen entrar en esta norma, que se define por una determinada cantidad de kilos, músculos y medidas, y por otro, cuando se visibilizan cuerpos que están por fuera, se convierte rápidamente en noticia. 🤳📺📻📰

El cuerpo no nos define y, sin embargo, nos encontramos con conceptos como “mujeres reales” para definir a lxs que no ostentan las medidas de los cuerpos hegemónicos o “modelos plus size” para aquellxs que según el parámetro socialmente establecido, tienen “kilos de más”.

Avanzar hacia una sociedad más igualitaria y menos violenta implica, entre muchas otras cosas, hacernos preguntas respecto a quién o quiénes y bajo qué parámetros se establecen las reglas que definen la “normalidad” y cómo se definen las reglas del juego. 🔍❓

Cuestionar nuestros consumos culturales y promover una mirada crítica de los contenidos es un paso fundamental en el camino a la igualdad. Te invitamos a repensar el modo en que nos construimos como sociedad para que podamos vivir una vida libre de violencias.

20/06/2020
El acoso callejero se produce en el ámbito público y afecta principalmente a mujeres y niñas. Está basado en la desigual...
10/06/2020

El acoso callejero se produce en el ámbito público y afecta principalmente a mujeres y niñas. Está basado en la desigualdad de género y constituye una violación a nuestro derecho a vivir una vida libre de violencia.
Estás violencias nos silencian, reducen nuestra capacidad de participar en la vida pública de manera plena, de acceder a servicios, de disfrutar y ejercer plenamente nuestros derechos.
En 2019 se aprobó la ley 27501 que considera el acoso hacia las mujeres como otra modalidad de violencia contra las mujeres. La ley considera esta violencia como "aquella ejercida contra las mujeres por una o más personas en lugares públicos o de acceso público como medios de transportes o centros comerciales, a través de conductas o expresiones verbales o no verbales con connotación sexual" que dañen su dignidad, integridad, libertad, libre circulación o permanencia o generen un ambiente hostil u ofensivo.

En el 5º aniversario del Ni Una Menos, el fiscal Fernando Rivarola minimiza un caso aberrante calificado al inicio como ...
05/06/2020

En el 5º aniversario del Ni Una Menos, el fiscal Fernando Rivarola minimiza un caso aberrante calificado al inicio como “abuso sexual con acceso carnal agravado” por la participación de seis personas, a un caso de “abuso simple” justificando el accionar de los victimarios como un simple “desahogo sexual” 🚫
El caso se trata de la violación grupal de una joven de 16 años ocurrido en Chubut en el año 2012, y que la víctima se animó a denunciar a fines de 2019. Lo más grave es que la nueva calificación ya absolvió a varios de los responsables de la violación y propone, para los tres que siguen como imputados, una pena de tres años de prisión “en suspenso”, es decir sin cumplimiento efectivo.
⚠️ Esta situación vuelve a poner en evidencia la necesidad de la aplicación efectiva y urgente de la LEY MICAELA. Dicha Ley establece la capacitación OBLIGATORIA en género y violencia de género para todas las personas que se desempeñan en la función publica en los tres poderes del Estado.
¡Sin perspectiva de género no hay justicia!

El movimiento feminista y la comunidad se encuentra difundiendo una petición para que se mantenga la carátula inicial de la causa ABUSO SEXUAL AGRAVADO y para que el Fiscal Fernando Rivarola sea sometido a jury de enjuiciamiento.
Pedinos el link para firmar!! 📝

https://www.change.org/p/justicia-de-chubut-no-fue-desahogosexual-fue-violaci%C3%B3n-justicia-y-juicio-pol%C3%ADtico-para-el-fiscal-rivarola-ddhhchubut-ajpanizzi-arcionimariano?utm_content=cl_sharecopy_22616418_es-AR%3Av1&recruiter=565070927&recruited_by_id=2f3b09c0-3fa9-11e6-8f8f-9fc4cf44e90c&utm_source=share_petition&utm_medium=copylink&utm_campaign=psf_combo_share_abi&utm_term=1bed4f3fbbdc4790b4c088165d6d303a

El 3 de junio de 2015 se realizó la primera marcha contra las mujeres bajo el lema "Ni una menos", consigna que le dió n...
03/06/2020

El 3 de junio de 2015 se realizó la primera marcha contra las mujeres bajo el lema "Ni una menos", consigna que le dió nombre a la colectiva feminista en toda la Argentina, y que logró expandirse a países de Latinoamérica y Europa.
Aquel día se convocó a una protesta en repudio al femicidio de Chiara Páez de 14 años. El repudio por su muerte desbordó las expectativas de la convocatoria, que se realizó en 80 ciudades del país.
A partir de ese momento y bajo la consigna "Ni una menos. Vivas nos queremos", cobraron fuerza reclamos de distintas violencias contra las mujeres y disidencias.
Ilustración:
Comunícate todos los días hasta las 22 hs.
📲 Wp: 3547- 662477
📩 Mail: areafamiliaag@gmail.com
📢 Página de Facebook: Área Familia
💻 Instagram: areafamiliaag

La conmemoración del 1° de junio como “Día Internacional de la Infancia” fue instituida por la Asamblea General de las N...
01/06/2020

La conmemoración del 1° de junio como “Día Internacional de la Infancia” fue instituida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1956, para consagrar la fraternidad y la comprensión entre los niños y las niñas del mundo entero. El impacto en este contexto de pandemia ha provocado grandes cambios en la cotiadianidad de todos y particularmente en los niños y niñas que son el colectivo más vulnerable y por lo tanto los más afectados por las crisis. Es por ello necesario reafirmar el sistema de proteccion integral de los derechos de niños y niñas a la salud, la educación, independientemente del lugar donde hayan nacido.




Comunícate todos los días hasta las 22 hs.
📲 Wp: 3547- 662477
📩 Mail: areafamiliaag@gmail.com
📢 Página de Facebook: Área Familia
💻 Instagram: areafamiliaag

El Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer se estableció el 28 de mayo de 1987 durante el Quinto Encuentro ...
28/05/2020

El Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer se estableció el 28 de mayo de 1987 durante el Quinto Encuentro Mundial por la Salud de las Mujeres en Costa Rica. ♀️
Desde el Área Familia y en el marco de este día invitamos a TODA la COMUNIDAD a participar de la entrevista que realizaremos a la Dra Gisela BEZZI, médica especialista en medicina familiar, general y epidemiología. 👩‍⚕️
El objetivo de la entrevista es abordar el acceso a la salud de las mujeres de Alta Gracia, y las particularidades que este adquiere en la actual situación de pandemia.
LOS ESPERAMOS!
🔹MAÑANA
🔹EN VIVO
🔹10 AM
🔹POR NUESTRO INSTAGRAM:

26/05/2020

A 210 años de la Revolución de Mayo, en inesperados tiempos de pandemia, bien vale la pena reflexionar sobre las revoluciones pendientes ¿Cómo podríamos hoy revolucionar las democracias y democrati…

Continuemos con el desafío de estar unidos para construir el futuro de nuestra patria.
25/05/2020

Continuemos con el desafío de estar unidos para construir el futuro de nuestra patria.

SEMANA DEL PARTO RESPETADOAlgunas FALSAS CREENCIAS(No solo de las mujeres, también de otras personas, incluido a veces e...
22/05/2020

SEMANA DEL PARTO RESPETADO
Algunas FALSAS CREENCIAS
(No solo de las mujeres, también de otras personas, incluido a veces el personal médico)
🔸Después de una cesárea, los siguientes partos deberán ser por cesárea: Si pasaron dos años de la última cesárea, el parto puede ser vaginal.
🔸 Una cesárea es más segura que un parto vaginal: La cesárea es una cirugía, una operación quirúrgica de alta complejidad, destinada a resolver situaciones que ponen en peligro la salud y/o vida de la madre y/o feto. Debe ser realizada solo en esos casos, y no por rutina o conveniencia del equipo médico. También puede hacerse por elección de la mujer (la OMS recomienda una tasa máxima del 15% en cada institución).
🔸No podes estar acompañada en el parto: Es tu derecho estar acompañada, y esto debería ser tu decisión y no la del hospital. Recordá que la Ley dice que podes elegir estar con tu pareja o una persona de tu confianza para que te acompañe
🔸No se puede tener relaciones sexuales con penetración durante el embarazo: Claro que sí, en el caso que los desees. Esto no causa ningún riesgo de pérdida del bebé, porque está rodeado de líquido amniótico y protegido por tu útero y una capa de músculos. Quédate tranquila que no le hacen daño, podes encontrar nuevas posiciones para disfrutar de tu cuerpo y del vínculo con tu pareja.
Imagen y texto: Cartilla “De mujeres a mujeres información sobre parto respetado”
Podés descargar la cartilla libremente en: http://blogs.ffyh.unc.edu.ar/partorespetado/

Comunícate todos los días hasta las 22 hs.
📲 Wp: 3547- 662477
📩 Mail: areafamiliaag@gmail.com
📢 Página de Facebook: Área Familia
💻 Instagram: areafamiliaag
#

En la SEMANA DEL PARTO RESPETADO, el Ministerio de Salud de la Nación comparte algunas recomendaciones para las personas...
20/05/2020

En la SEMANA DEL PARTO RESPETADO, el Ministerio de Salud de la Nación comparte algunas recomendaciones para las personas gestantes en contexto del Covid_19
En clínicas y hospitales se toman medidas de prevención pero eso no impide el acompañamiento. El acompañante podrá estar durante todo el momento de internacion, incluso en el momento de nacimiento El acompañante no puede ser una persona mayor a 60 años, niños o personas con enfermedades preexistentes.





SEMANA DEL PARTO RESPETADO Del 16 al 22 de mayo se celebra en todo el mundo la Semana del Parto Respetado.En Argentina, ...
18/05/2020

SEMANA DEL PARTO RESPETADO

Del 16 al 22 de mayo se celebra en todo el mundo la Semana del Parto Respetado.
En Argentina, los derechos de los padres y los recién nacidos están protegidos por Ley Nacional, la 25.929, que garantiza, entre otros, tu derecho a: 📌Un parto normal, que respete tus tiempos.
📌Que no te discriminen.
📌Que se respete tu intimidad.
📌Elegir a la persona que te acompañará durante el trabajo de parto, el parto y el posparto.
📌Que tu bebé esté en su cuna a tu lado, durante toda la internación (a menos que necesite cuidados especiales).
📌Que vos y tu familia reciban toda la información necesaria, en un lenguaje claro, sobre tu estado y la evolución del parto y del bebé.
📌Conocer los beneficios de amamantar y los cuidados que necesitan tanto el recién nacido como vos en esta etapa de la vida.
📌Conocer los efectos negativos del tabaco, el alcohol y las dr**as.
📌Tenés derecho a ser considerada, respecto del proceso de nacimiento, como una persona sana, de modo que se facilite tu participación como protagonista de tu parto.
Info: Ministerio de la Mujer Córdoba
Fotografia: Dirección general de las mujeres Avellaneda

mental









Comunícate todos los días hasta las 22 hs.
📲 Wp: 3547- 662477
📩 Mail: areafamiliaag@gmail.com
📢 Página de Facebook: Área Familia
💻 Instagram: areafamiliaag

   Hoy se conmemora la eliminación de la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales de la Organización Mundial ...
17/05/2020


Hoy se conmemora la eliminación de la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 1990.
Basta de hacia otras personas por su identidad de género y elección sexual.
Por vidas libres de toda violencia, desigualdad y discriminación.
Ilustración:






Comunícate todos los días hasta las 22 hs.
📲 Wp: 3547- 662477
📩 Mail: areafamiliaag@gmail.com
📢 Página de Facebook: Área Familia
💻 Instagram: areafamiliaag

Dirección

Alta Gracia
5186

Horario de Apertura

Lunes 07:00 - 14:00
Martes 07:00 - 14:00
Miércoles 07:00 - 14:00
Jueves 07:00 - 14:00
Viernes 07:00 - 14:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Área Familia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Área Familia:

Compartir