Acompañante Socio Terapeutica y Masoterapeuta....

Acompañante Socio Terapeutica y Masoterapeuta.... Atender y contener tanto al paciente como a familiares. Formar un grupo interdiciplinario con Profesionales,para cumplir con la necesidad de los pacientes.

Totalmente comprobado. 🙏🙏💪💪💪💪
26/10/2023

Totalmente comprobado. 🙏🙏💪💪💪💪

07/07/2021
29/05/2018

"Es tentador hablar de lo que a uno le pasa, pero no quiere decir que siempre sea bueno. Los otros pueden dar sus opiniones frías o tajantes, pueden no saber escuchar, dar cambios de opinión que te confundirán... Piensa cuántas veces no te ha hecho bien hablar con ciertas personas. Son muchas. Creo que en caso de hablar hay que hacerlo con personas muy elegidas o profesionales, y en todo caso esperar hasta que la emoción se acomode dentro, y ceda el impulso por exteriorizar, porque si bien es bueno significar con palabras lo que a uno le sucede, es muy malo hacerlo con alguien que muy lejos está de poder contenerte. A menudo veo diálogos en el subterráneo o en un bar, y me pregunto: ¿cómo puede estar haciendo bien esta manera de hablar los temas humanos? Y veo el sufrimiento de quien desea expresarse y el otro que suavemente lo condena o le exige mucha fortaleza o le dice todas cosas que no necesita escuchar en ese momento en nombre de alguna ¿verdad? El típico te voy a ser sincero... la otra personas no tiene tanto conocimiento ni del tema, ni de vos, ni de la psicología de las personas, como para permitirse ser sincero... Es una manera de hablar cuando se va a decir algo fuerte, duro. Creo que muchas veces se termina mal luego de hablar con alguien. Te podés sentir más débil, expuesto y no entendido.
Elige bien las personas o espera un rato hasta que se ordenen tus emociones, no te dejes tentar por la idea de soltar y ver que pasa... "

28/05/2018

Muchas personas generalmente abusan de aquellas personas que son buenas, pero no se dan cuenta que inclusive esas personas tan buenas un día se cansan, también tienen dignidad, porque por supuesto, todo en la vida tiene un límite, un punto final.
Se suele ver en muchas parejas que uno de los miembros no valora al otro, da por sentada la relación y por ello a la otra persona, cree que como están casados el otro debe aguantar todo, considera que siempre va a estar ahí, que que va a soportar cualquier cosa, pero claro que no es así y no tiene porqué ser así!!!
Estas personas, estas buenas personas, que muchas veces ya sea por inseguridades, miedos, por cumplir y respetar el mandato familiar y demás, un día se cansan y dicen basta!!!! Ya han aguantado mucho, demasiado, quizás al punto de enfermarse inclusive... pero llega un día en que por fin despiertan de ese letargo, abren los ojos y por supuesto no les agrada la realidad que ven y por fin, deciden cambiarla!!!
Si eres de los que han despertado, me alegro por tí, no des marcha atrás, valórate, cuídate, mímate, enamórate de tí y de tu vida y no te permitas nunca más estar al lado de alguien que no te valore, que no te respete, que no te ame como debe ser!!!
Si estás del otro lado, reacciona, ponte las pilas si no quieres perder a esa persona, si realmente la amas, cambia, pide perdón, intenta reconquistarla si es que ya no es demasiado tarde, pero cambia de verdad, no solo para retenerla y volver a lo mismo!!
Todo tiene un límite, valórate y valora al otro, sea cual sea la relación, debe haber respeto mutuo y deben valorarse, admirarse para que haya un verdadero entendimiento y un amor sano!!!

28/05/2018

Me duele mucho que la gente sea tan ignorante e insensible!!!! Y mas aun cuando se habla de chicos. Hay niños con capacidades diferentes que quieren pertenecer a un equipo, pero no los reciben por que es más importante ganar que formar niños. Los niños con necesidades especiales no son raros o extraños. Ellos solo quieren lo que todos los demás, quieren ser aceptados!! Puedo hacer una petición? Hay alguien dispuesto a copiar y pegar esto en honor de todos los niños que merecen una oportunidad?

28/05/2018

La vida:
Vivir es el objetivo de la vida. Vivir es la verdad de la vida. La vida es para vivirla disfrutando, no para estar lamentándose renegando de la mala suerte. La mala suerte o la buena suerte no existen, son pensamientos fabricados, una de las mejores cuartadas del ser humano para justificarse y no responsabilizarse por su vida.

La vida se vive con conciencia para poder disfrutar la belleza de la vida en todas sus facetas, en contacto con el placer y el bienestar que nos produce. Esa actitud reflejará buena vida, la cuál será como una lámpara para las relaciones y las oportunidades que en el camino de la vida se nos presentarán.

Nadie nació para sufrir, aunque el sufrimiento existe, pero no para desvalorizarse o negarse a sí mismo. Todo ser humano tiene derecho de vivir su propia verdad con respeto y dignidada, y poder expresar su verdad con toda libertad. Porque sólo desde su propia verdad cada ser humano diseña la vida que quiere vivir y toma las decisiones que quiere tomar.

Nadie puede vivir la vida ajena, tampoco pensar por nadie, ni hablar por nadie, ni sentir por nadie, ni soñar por nadie, cada uno vive su propia vida conforme a sus propios intereses. Parte importante de la vida, es descubrir cuál es la propia verdad.

La vida consiste en ir recorriendo muchos laberintos de la intimidad, muchos rincones de nuestro acontecer diario, donde encontraremos lo agradable y lo desagradable, lo cotidiano y lo sublime, los aciertos y los fracasos, para encontrárnos con nuestra propia verdad. La vida y la verdad son las dos caras. Cada persona cultiva su propia verdad.

Cuando soy consciente de mí, puedo enfrentarme a las contingencias y cambios de la vida, donde muchas veces habrá que recomenzar porque en el camino de la vida hay pérdidas y separaciones, pero sin perder el significado ni el propósito de sí mismo, para no desaparecer en las variaciones y la complejidad de la vida.

Para relacionarme, para comunicarme y para decidir, necesito claridad con mi propia verdad, sin olvidar respetar la verdad del otro. Cuando me aprecio y valoro mi verdad, todos los procesos del crecimiento fluyen, esta armonía hará que tenga buena salud y bienestar.

Mentir es pervertir la propia verdad. La mentira mata la vida y su propósito. Estamos creados para vivir en la verdad, vivir con ella y morir con ella es el objetivo de la vida. Cuando ignoramos la verdad propia para plagiar la verdad ajena como propia, no somos auténticos, hay vacío, nos enfermamos, y morimos lentamente sin vivir la propia vida.

Muchos mueren antes de la hora, sin haber conocido quienes eran y cuál era su propósito y objetivo de vida. Las muertes prematuras reflejan a una persona con una vida superficial y pobre de contacto, es decir, no hay conciencia de la vida, ni hay contacto con la vida.

La vida de los seres humanos está formada para evolucionar naturalmente en forma de espiral, cuando por diversas razones del individuo se interrumpe este ciclo, se bloquea el contacto perjudicando el proceso y desarrollo de la autoestima en sus cuatro pilares: Raíces, identidad, carácter y visión. Ignorar este proceso es atentar contra la vida.

La vida tampoco es, una competencia de seres humanos o una campaña publicitaria para destacar quien es el mejor. Por ejemplo, quien tiene más, quien puede más, quien sabe más, quien es el mejor hijo, mejor esposo, mejor padre, mejor proveedor, mejor trabajador, etcétera. Cada ser humano tiene su propósito de vida, el cuál debe desarrollar y maximizar como objetivo y satisfacción personal.

La prepotencia, la altivez, la arrogancia y el orgullo, pervierten la vida y el propósito de vivirla. La vida es un regalo de Dios, para vivirla con agradecimiento, con dignidad y en plenitud. Vivir vale la pena, inténtalo nada pierdes.

El que quiere amar la vida y ver días buenos, refrene su lengua del mal, y sus labios no hablen engaño; apártese del mal, y haga el bien; busca la paz y síguela

26/05/2018

Desde mi lugar como Acompañante Socioterapeuta Unas lineas para ponerlas en práctica....

DESAPRENDER PARA APRENDER

¿Hasta qué punto nuestro disco duro ha de permanecer intacto por siempre jamás?
¿Es necesario que almacenemos todo lo aprendido en el pasado, para el futuro?
Pues no.
Nuestra vida es un armario. Hay que soltar lastre. Hay que desprenderse de algunas ideas que ahora ya no nos sirven, quizás sirvieron en su momento, pero si ahora ya no, revísalas.
Desaprender para aprender.
Si hay algo que nos inculcaron en nuestra infancia y ahora nos limita de manera negativa desde el subconsciente, bórralo.
Si hubo alguna situación del pasado que nos dolió y ahora nos paraliza por miedo para no volver a repetirla, suéltala.
Si hubieron relaciones dolorosas que se repiten contra nuestra voluntad, una y otra vez sin saber por qué, pregúntate el por qué.
Desaprender para aprender.
Haz un reset, pero antes identifica.
No gires la página sin antes leerla.
Despídete de ese algo, de esa situación, de esa relación, dando las gracias por lo que nos aportó, desde el agradecimiento y el amor.
Si ahora no nos sirve, desaprende.

El que no vive para servir . No sirve para vivir.
25/05/2018

El que no vive para servir . No sirve para vivir.

Mi paciente recibiendo su premio. Concurso Felices Pascuas.
25/05/2018

Mi paciente recibiendo su premio. Concurso Felices Pascuas.

Dirección

Apóstoles

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Acompañante Socio Terapeutica y Masoterapeuta.... publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram